Recomendaciones que tienes que saber antes de comprar un vehículo nuevo, usado o reacondicionado

¿Piensas comprar un auto? La mayoría de las personas desea un vehículo nuevo, pero a veces el presupuesto es reducido y se opta por un carro usado o reacondicionado. Sea cual sea tu elección, debes tener ciertas consideraciones antes de concretar la compra.

Lee también: Venta de autos eléctricos avanza en el Perú

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha elaborado una serie de recomendaciones para que puedas realizar una transacción segura:

  • Antes de adquirir un vehículo, recuerda exigir toda la información relevante al proveedor, esto te permitirá comparar los diferentes beneficios y condiciones que le ofrecen otros concesionarios y elegir la opción que más se adecua a tus necesidades.
  • Lee con detenimiento toda la información que contiene los términos y condiciones del contrato de compraventa, los servicios adicionales y promociones que te ofrecen antes de aceptarlos y suscribirlos, ello con el fin de que puedas conocer a detalle todos los compromisos que contienen y requerir más información, en caso sea necesario.
  • Verifica el portal “Mira a quién le compras”, para conocer más de tu proveedor y no se trate de concesionarios que hayan sido sancionados por infringir la norma de protección al consumidor. 
  • Así también, antes de realizar la compra, consulta el portal de alertas de consumo del Indecopi, en https://www.alertasdeconsumo.gob.pe/ para verificar si el vehículo que vas a adquirir no haya sido alertado por presentar alguna falla que pueda poner en riesgo tu seguridad. 
  • Si ya cuentas con un vehículo, revisa y suscríbete al servicio de alertas de consumo, con la finalidad de que puedas tomar conocimiento oportuno si tu vehículo es materia de una alerta y tengas que llevarlo a revisión.

 

Garantía y servicio de post venta

La garantía que se otorgue al vehículo, así como las especificaciones técnicas de este, si es auto nuevo, usado o reacondicionado, deben ser informados antes de su adquisición. Ten presente que el proveedor debe informar, de manera clara y oportuna, si la garantía se ofrece por tiempo o kilometraje, y conserve la documentación donde se especifiquen estas características, términos, condiciones y duración de la garantía otorgada. 

De acuerdo con los términos y condiciones de la garantía, los consumidores tienen derecho a la reparación, reposición o devolución de lo pagado, cuando el vehículo presente fallas o sus especificaciones no correspondan con lo informado previamente.

Repuestos y accesorios 

Las empresas tienen la obligación de informar oportunamente a los consumidores sobre las posibles limitaciones en la disponibilidad o suministro de repuestos, partes y accesorios del vehículo. Asimismo, en los servicios de reparación, se recomienda exigir a los proveedores que dejen constancia del estado del vehículo antes de realizar la reparación, como los defectos que pudieron haberse identificado, a fin de que el consumidor pueda tener evidencia de cómo ingresó su vehículo al servicio de reparación. 

 

LEER MÁS:

Venta de vehículos sigue mostrando resultados dispares a julio de 2023

 




Aspectos a tener en cuenta si va a comprar un vehículo

Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en los ocho primeros meses del año, se vendieron 105.163 de vehículos livianos, cifra mayor en 9% con relación a igual periodo del 2021. Por esta razón, Jorge Osaki, profesor del Centro de Capacitación de la AAP, brinda algunas recomendaciones para adquirir vehículos particulares y comerciales.

 

De acuerdo a ello, se puede ir decidiendo por el más conveniente según la necesidad que buscamos cubrir. Si desea contar con un vehículo particular debe tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Tipo de uso: Si se usará para el manejo dentro de su propia ciudad o si será para viajes por carretera o fuera de ella.
  • Cantidad de personas a transportar: Si el vehículo será para uso personal y/o familiar.
  • Distancias a recorrer: Según la distancia se puede tener en consideración los siguientes aspectos: Comodidad, disponibilidad de combustible (gasolina, diesel, GNV o GLP), servicio técnico (repuestos y técnicos calificados)
  • Tipo de terreno: Si el uso del vehículo será por carretera y/o fuera de carretera (4×4).

 

Para el caso de un vehículo comercial es importante saber:

  • Tipo de carga: Si es para transporte público o para transporte de carga (priorizar volumen o peso).
  • Volumen de carga y características: Conocer la capacidad de carga (camioneta, furgón, camión, bus); Nivel de protección (descubierto, cubierto, refrigerado, protegido).
  • Distancias a recorrer: Considerar si el vehículo cuenta con los siguientes aspectos: Comodidad, disponibilidad de combustible (gasolina, diesel, GNV o GLP), servicio técnico (repuestos y técnicos calificados) fuera de la ciudad.
  • Tipo de terreno: Si el uso del vehículo será por carretera y/o fuera de carretera (4×4; además, es importante considerar las condiciones de terreno.

 

Asimismo, se debe tener en cuenta el presupuesto o financiamiento a emplear, dentro de los costos del vehículo:

  • Seguros (vehicular, SOAT, GPS).
  • Requerimientos (impuesto vehicular, revisión técnica).
  • Mantenimiento preventivo.
  • Mantenimiento correctivo.
  • Tiempo detenido del vehículo por falta de repuestos o un taller experto.

 

Finalmente, un punto importante a considerar será la depreciación (valor de reventa) ya que es vital hacer una proyección de cuánto tiempo se piensa tener el auto; además, qué marca y modelo se considerará al renovar el auto.