Podcast: ¿Qué contiene el Certificado Registral Inmobiliario y por qué es necesario?

El podcast de hoy llega gracias a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que nos explica qué es el Certificado Registral Inmobiliario (CRI), cuándo es necesario y cómo tramitarlo.

 

El CRI es un documento expedido por Sunarp que contiene infomación valiosa, más aún si deseas adquirir una vivienda. Contiene las características principales de inmueble, el dueño actual del inmueble, así como quiénes fueron los anteriores propietarios.

 

También podrás encontrar allí información de los gravámenes y cargas inscritos a la fecha, tales como arrendamientos, demandas y embargos; y Títulos pendientes de inscripción, tales como hipotecas, transferencias y bloqueos.

 

La información del Certificado Registral Inmobiliario (CRI) toma la historia registral del inmueble, en aproximadamente los últimos 30 años.

 

El CRI permite a las instituciones financieras, determinar la pertenencia legal del bien inmueble. Si necesitas tramitarlo, puedes ingresar a los Servicios en Línea de Sunarp: www.gob.pe/sunarp.

 

Podcast: Cómo reconocer el Certificado Literal de Partida Registral del SIR

► Podcast: ¿Cómo puedo obtener el certificado fitosanitario del Senasa?

► Podcast: ¿Qué contiene el Certificado Literal de Partida Registral y para qué sirve?

 




Sunarp implementa el Certificado Registral Inmobiliario de manera virtual

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) señaló que con el propósito de contribuir con la reactivación económica del país y facilitar el acceso al crédito a favor de los ciudadanos, se ha virtualizado y simplificado el procedimiento para solicitar y obtener el Certificado Registral Inmobiliario (CRI), el cual es requisito esencial para otorgar préstamos sujetos a garantía hipotecaria. Por ello, a partir del 3 de agosto de este año, los usuarios podrán tramitar el CRI a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y recibirlo de manera virtual en sus correos electrónicos.

 

El CRI es solicitado por entidades financieras con el fin de evaluar la aprobación de un crédito hipotecario para el financiamiento de la adquisición de un predio, la ejecución de algún proyecto inmobiliario, así como la edificación de un edificio multifamiliar, condominios, entre otros.

 

Este certificado se obtendrá ahora de manera sencilla, virtual y con la seguridad jurídica que garantiza la Sunarp, facilitando el proceso de compra y venta de una vivienda o propiedad inmueble.

 

“La virtualización de nuevos servicios contribuye a la reactivación económica porque facilita el acceso de los ciudadanos a los registros públicos a través de la Internet, de manera más rápida y segura”, precisó el superintendente nacional de los registros públicos, Harold M. Tirado Chapoñan.

 

Además, al ofrecer el CRI de manera virtual evitamos que los ciudadanos acudan a las oficinas registrales y obtengan el documento en soporte de papel con los riesgos de pérdida o deterioro del documento, así como la exposición a riesgos de contagio y aglomeraciones debido a la actual pandemia.

 

Para solicitar el CRI de manera virtual deben ingresar a nuestro portal web y acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), hacer su solicitud e incluso pueden pagar en línea la tasa respectiva haciendo uso de su monedero virtual o tarjeta de crédito o débito; y en breve plazo recibirá el certificado en su correo electrónico para que pueda compartirlo digitalmente, ahorrándose tiempo y costos de tramitación a favor de los usuarios.