Cuatro beneficios de usar plataformas digitales para cambio de dólares

Desde inicios de la pandemia, las casas de cambio online han ido ganando relevancia en el mercado peruano ofreciendo sus servicios a través de plataformas 100% digitales. Se estima que hoy 4 de cada 10 cambios de la divisa estadounidense que se realiza se hace a través del canal digital.

 

Frente al incremento de usuarios, Ronald Peña, Gerente General de Cambi.pe, comentó que esta alternativa es de fácil acceso para todas las personas, así como las pequeñas y medianas empresas; ya que no implica más de unos cuantos minutos para realizar el cambio de la moneda extranjera.

 

Por ello el ejecutivo de Cambi.pe te brinda 4 beneficios para que puedas realizar el cambio de divisas por la plataforma digital:

 

1. Es más económico y permite un mayor ahorro

 

Cambiar dólares en casas de cambio online es mucho más económico que cambiar con un banco o casa de cambio tradicional.

 

Las casas de cambio online tienen un tipo de cambio mucho más competitivo que los bancos o casas de cambio, incluso que los cambistas de a pie debido a que sus gastos operacionales son mucho más reducidos y todas sus operaciones son virtuales.

 

De esta manera, Cambi.pe puede cambiar dólares y abonar a una cuenta de ahorros, tarjeta de crédito o pagar un servicio o deuda de los usuarios de manera más económica.

 

2. Es más seguro

 

Realizar este tipo de transacción virtual es mucho más seguro que cambiar en la calle o llevar el dinero al banco.

 

Con la plataforma online se usa la transferencia bancaria y lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa, trabajo o la universidad sin tener que transportar el dinero al banco, a una casa de cambio o a un cambista de a pie y arriesgarte a ser víctima de robos o abonos con billetes falsos.

 

3. Ahorrar tiempo

 

Cuando los usuarios usan una casa de cambio virtual se olvidan del tráfico de la ciudad o de hacer colas en los bancos o casas de cambio. No tienen que salir de casa o de la oficina para cambiar soles o dólares, todo lo hacen desde la plataforma de digital y la del banco de forma online y en cuestión de minutos ya está abonando a los usuarios.

 

 

4. Negociar el tipo de cambio en línea

 

Si los usuarios van a cambiar montos grandes, pueden usar el chat de la plataforma Cambi.pe y solicitar una mejora del tipo de cambio, ya que la atención es inmediata.

 




Casas de cambio online apuntan a pymes de comercio exterior

En los últimos años, las casas de cambio online han ido ganando terreno, ampliando sus clientes y ahora apuntan a las microempresas y pymes (pequeñas y medianas empresas) del rubro de comercio exterior.

 

En la actualidad el 10% de los usuarios de la plataforma virtual Cambi.pe son pymes por lo que la estrategia apunta a incrementar los esfuerzos enfocados a las pymes de comercio exterior tanto en Lima y provincias, buscando incrementar dicho porcentaje.

 

«Ahora apuntamos a las microempresas y pymes del rubro de importaciones y exportaciones, empresas de bienes y servicios que facturan en dólares, empresas que importan componentes tecnológicos, materias primas, herramientas, entre otros», indicó el gerente general de la empresa, Ronald Peña.

 

Esta casa de cambio virtual está dirigida a personas naturales y empresas que tengan cuentas de ahorros o cuenta corriente y puedan efectuar transferencias a nivel nacional.

 

En cuanto a las personas naturales, la mayoría de sus clientes se encuentran en el rango de 18 a 60 años a nivel nacional y que compran, venden o alquilan viviendas en dólares, brindan servicios en esa moneda, vacacionan fuera del país, ahorran o reciben remesas en la divisa estadounidense, entre otros.

 

«Somos una plataforma online cuyo objetivo es la de proveer el servicio de intercambio de divisas (por ahora dólares americanos) con la moneda nacional al mejor tipo de cambio del mercado, refirió.

 

Peña sostuvo que usar la plataforma es mucho más económico que hacer la operación en un banco o en una casa de cambio. Actualmente tienen un tipo de cambio mucho más competitivo que los bancos o casas dedicadas a ese rubro, así como los cambistas de a pie. Esto se debe a que sus gastos operacionales son mucho más reducidos ya que todas sus operaciones son virtuales.

 

“Realizar transacciones o cambio de moneda en forma online es mucho más seguro que cambiar en la calle o llevar el dinero al banco. Esto se debe a que en Cambi.pe usas la transferencia bancaria y lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa, trabajo o la universidad sin tener que transportar el dinero al banco, a una casa de cambio o a un cambista de a pie y arriesgarte a ser víctima de robos o abonos con billetes falsos”, explicó Peña.

 

¿Cómo funciona?

 

Para cambiar moneda de forma online solo se requiere tener por lo menos una cuenta de ahorros o cuenta corriente y una clave token física o digital, así como cualquier dispositivo que permita efectuar una transferencia bancaria, así mismo el usuario necesitará su DNI para registrarse en Cambi.pe. 

 

“La operación se hace en solo cuatro pasos. Primero debes ingresar el monto en soles o dólares que deseas cambiar, luego indicas desde qué cuenta nos transferirás y en qué cuenta o tarjeta de crédito deseas que te abonemos el cambio. Seguidamente nos transfieres el monto a cambiar, nos indicas el número de operación bancaria y te abonamos tu cambio a tu cuenta o tarjeta de crédito”, dijo Peña.

 

Con poco más de año y medio operando en el mercado peruano, Cambi.pe, marca de Interdiner registrado en la SBS, fintech y plataforma digital, conecta a personas y empresas para comprar y vender dólares.

 

Trabajando con un sistema 100% digital, por ahora la compañía solo cambia dólares americanos; sin embargo, a la fecha ha triplicado su número de clientes con relación al 2020. Actualmente ha logrado cambiar más de US$ 1 millón al mes y se prevé que, al cierre del presente año, llegue a los US$ 2 millones mensuales.