Semana Santa: Cinco rutas alternas a la Carretera Central para viajar al centro del país

Si estás pensando en escaparte al centro del país durante este feriado largo por Semana Santa, ten en cuenta que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto restricciones al tránsito de vehículos de carga pesada en la Carretera Central y además ha informado sobre cinco rutas alternas que puedes usar para evitar el tráfico y viajar con mayor tranquilidad.

 

¿Cuándo se restringirá el paso?

Para mejorar el flujo vehicular en una de las vías más transitadas del país, el MTC restringirá el paso de camiones de más de 3.5 toneladas en la Carretera Central (entre el km 19 en Ñaña y el km 145 en Pucará) en los siguientes horarios:

  • Miércoles 16 de abril desde las 8:00 p. m. hasta el jueves 17 a las 8:00 a. m.
  • Domingo 20 de abril desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Con esta medida, se espera reducir la congestión vehicular y facilitar el desplazamiento de las personas durante el feriado.

 

 

LEA TAMBIÉN: Semana Santa: Los vehículos que no circularán por la Carretera Central

 

¿Qué rutas alternas puedo usar?

Además de la restricción, el MTC recuerda que hay cinco rutas alternas actualmente habilitadas para llegar al centro del país. Estas rutas ayudan a descongestionar la Carretera Central y permiten una mejor distribución del tránsito:

1. Huaral – Acos – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco

  • Para vehículos livianos y pesados (buses y camiones hasta 3 ejes).

2. Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 5 ejes, excepto buses de 2 pisos).

3. Cañete – Lunahuaná – Dv. Yauyos – Huancayo

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 3 ejes, excepto buses de 2 pisos).

4. Chincha Alta – Villa de Armas – Plazapata – Huancavelica

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 2 ejes, excepto buses de 2 pisos).

5. Pisco – Pámpano – Rumichaca – Plazapata – Huancavelica – Izcuchaca – Huancayo

  • Para vehículos livianos y pesados (hasta 2 ejes).

 

En ese sentido, el MTC recomienda a todos los viajeros planificar sus rutas con anticipación, respetar las normas de tránsito y tomar las medidas necesarias para tener un viaje seguro.

 

Además, puedes consultar en tiempo real el estado de las vías y cualquier restricción ingresando a: http://wsgcv.proviasnac.gob.pe/visores/emergencias

 

LEA MÁS:

Semana Santa: Conoce 5 Pueblos con Encanto recomendados por Mincetur

Semana Santa: Cinco consejos para mochilear de manera segura

Semana Santa: ¿Cuánto gastarán los peruanos en este feriado largo?

 




Gobierno invita a 23 países para proyecto G2G de nueva Carretera Central

Para ejecutar la nueva ruta de la Carretera Central, el director de Provías Nacional, Luis Chan Cardoso, indicó que, como primera etapa, ya se ha invitado a las embajadas de 23 países a participar del proyecto que se realizará bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G).

 

“Las otras etapas están referidas a la presentación de propuestas, resultados de evaluación, informe económico, designación de comité y firma del contrato”, indicó el funcionario.

 

Asimismo, precisó que el plazo máximo para la firma del contrato con el gobierno seleccionado será el mes de febrero de 2021. Según el diseño del perfil, el proyecto incluye la intervención total de 136 km, edificación de túneles y viaductos aéreos, entre otros componentes de ingeniería.

 

Diálogo con gobierno local

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que viene realizando una serie de coordinaciones con las autoridades locales del área que abarcará el gigantesco proyecto vial.

 

En esa línea, el viceministro de Transportes, Eduardo González Chávez, sostuvo una reunión virtual con las autoridades de la región Junín, Lima (Huarochirí) e integrantes del comité técnico para informar sobre la línea de tiempo del proceso de construcción de la autopista de cuatro carriles que pasará por Huaycán – San Andrés de Tupicocha – Yauli – Pachachaca. La reunión virtual contó también con la participación del cardenal de la iglesia católica y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno.

 

“El 28 de julio el presidente de la República en su Mensaje a la Nación reafirmó su voluntad de ejecutar la nueva Carretera Central bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, la cual permite plazos cortos y asegura la calidad de esta mega obra a favor de la macro región centro del país”, señaló el viceministro González.

 

Las reuniones que viene emprendiendo el MTC se desarrollan en el marco de las acciones de diálogo y coordinación con las autoridades provinciales y distritales involucradas en el tramo de influencia del proyecto y en cumplimiento al cronograma de trabajo.

 

Dato

Cabe resaltar que la obra permitirá la integración vial de la región Lima con la carretera longitudinal de la sierra y con varias regiones del país como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín. También servirá para conectar con las regiones del sur, como Ayacucho y  Apurímac, y, a través de ellas, con Cusco.