Pablo Ramírez: “Transformación digital de la CCL generó ahorro de tiempo y dinero al asociado”

La CCL ganó la Competencia Mundial de Cámaras gracias al proyecto “Cámaras Digitales”. ¿Desde hace cuántos años empezó a trabajar el gremio para este gran cambio?

El proceso de transformación digital de la CCL empezó hace unos 10 años, implementando el sistema de planificación de recursos empresariales y el sistema para la gestión del relacionamiento con nuestros socios y clientes, conocidos como ERP y CRM, respectivamente, por sus siglas en inglés; la central telefónica IP; y durante los últimos seis años hemos puesto bastante énfasis en el tema de transformación digital. Es así que cuando llegó la pandemia nosotros como institución estuvimos preparados para superar todos los obstáculos, como, por ejemplo, hacer trabajo remoto.

 

Durante por lo menos los dos últimos años ya teníamos 46 plataformas digitalizadas por la CCL, que nos permitieron obtener, no solo este premio en Dubai de la Federación Mundial de Cámaras (WCF) y de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) con nuestro proyecto “Cámaras Digitales: La nueva normalidad”; sino que con esta iniciativa también ganamos el concurso mundial Digital Champions for Small Business, realizado en Ginebra el año pasado, organizado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y auspiciado por Google y Zoom.

 

 

¿Nos puede explicar un poco más sobre estas 46 plataformas digitales?

Todas son muy importantes, pero como gremio empresarial enfocándonos a un tema de asociados, ya que nos debemos a los más de 15.000 que nos acompañan, en la página web (www.camaralima.org.pe) hay un chat donde el socio ante alguna duda o consulta puede escribirnos y una sectorista brindará la información que se requiere.

 

Además, tenemos una plataforma que se llama “CCL Negocios”, donde se pueden encontrar todos los servicios que hay.  En esta plataforma están todas las contrataciones del Estado (licitaciones), el directorio de las empresas asociadas de la Cámara, también está la compra y venta de empresas (en el Perú muchas empresas son familiares, por ello muchas veces el patrimonio está muy vinculado al negocio y el socio CCL puede tener valiosas razones para realizar el proceso de vender/comprar una empresa).

 

Realmente es una plataforma indispensable para hacer negocios. Hay toda una parte de geolocalización, donde en el mapa salen las empresas que están asociadas y eso les permite hacer negocios entre ellas.

 

Otra plataforma es el sistema de arbitraje online. Este se divide a su vez en cuatro servicios. Tenemos todo el proceso arbitral, que nace en la mesa de partes de la petición arbitral hasta que se emite el laudo; pasando por una serie de etapas como, por ejemplo, el sorteo de árbitros, que es de manera electrónica donde el sistema lo hace automáticamente de acuerdo a ciertos criterios definidos. Para ello se aplica la inteligencia artificial.

 

También tenemos el Faro de Transparencia donde las personas que quieran realizar un arbitraje con nosotros puedan ver el historial de los árbitros, si tienen o no sanciones, ver su currículum. Además, están los laudos con el Estado y hay jurisprudencia de los laudos privados.

 

También contamos con todo nuestro sistema de blockchain que soporta, por ejemplo, protestos. Por ley, la CCL maneja el Registro Nacional de Protestos y Moras donde los certificados de no adeudo se emiten con este sistema (blockchain).

 

Nuestro sistema de blockchain ha sido realmente espectacular porque inicialmente se pensó como una ayuda para los asociados y no asociados para emitir un certificado de no adeudo, pero fue tanto su uso y más aún en pandemia porque el Gobierno a través del programa Reactiva Perú daba crédito a las empresas que estaban en problemas, que este instrumento llamado Certificado Único de Registro (CUR) con blockchain sirvió para que las empresas pudieran obtener créditos en los bancos.

 

También aplicamos la tecnología blockchain en el Certificado de Origen. La CCL emite estos certificados que también son firmados digitalmente con esta tecnología y esto hace que el exportador en el extranjero, a través de una celular, lea el código QR y automáticamente vea toda la información que contiene el certificado sin ninguna alteración en el contenido de su información.

 

Asimismo, contamos con plataformas de comercio electrónico, de e-learning, plataformas integradas, por ejemplo, con el CRM, para todo lo que es atención de asociados; tenemos billeteras electrónicas y sistemas de encuestas.

 

¿Este trabajo de la CCL de qué manera ha beneficiado al asociado?

Vuelve al asociado más independiente y también nosotros como cámara nos acercamos más a ellos porque al ser sistemas digitales funcionan las 24 horas al día. Por ejemplo, la afiliación virtual. Si una empresa quiere afiliarse a la CCL puede entrar desde cualquier parte del mundo las 24 horas del día. Para las renovaciones, el socio ya no tiene que trasladarse a la oficina de la CCL, lo puede hacer de manera virtual.

 

También se tiene un chat para que los asociados, si tienen alguna duda sobre algún beneficio, puedan hacer la consulta. Inclusive, se muestran los beneficios de acuerdo a la categoría que el socio desea registrarse o inscribirse.

 

Tenemos también todo el tema de capacitación con herramientas de e-learning donde el socio puede en cualquier momento del día y en cualquier lugar del mundo llevar dicha capacitación.

 

Este tema de la transformación digital ha generado ahorro de tiempo y dinero al asociado, puesto que le ha permitido hacer negocios de manera virtual cumpliendo con el objetivo de la CCL que es apoyar a la transformación digital de las pymes.

 

También tenemos consultorios de comercio exterior, laborales, legales, consultorio de marketing donde el socio entra y en línea recibe asesoría de los especialistas.

 

¿Cómo fue el trabajo técnico para lograr que la CCL sea 100% digital?

La transformación digital tiene cuatro componentes básicos. Uno, el tema de la alta dirección. Sin este apoyo no hubiese sido posible transformarnos digitalmente. Dos, el tema de la tecnología; tres, el de recursos humanos; y cuatro, el tema de procesos.

 

La transformación digital funciona como una mesa de cuatro patas. Si alguna de estas patas flaquea o falla la mesa no va a ser estable. En el caso de la CCL, tenemos las cuatro patas totalmente sólidas por ello es que los servicios que brindamos son de calidad y excelencia.

 

Con esos cuatro componentes iniciamos el camino de la transformación digital que pasó por estandarizar la base de datos. De otro lado, empezamos a virtualizar los servidores físicos. Actualmente, manejamos una arquitectura multinube e híbrida para todo el tema de soluciones, tal es así que esta arquitectura tecnológica nos permite poner a disposición de cualquier cámara del Perú o del mundo nuestras plataformas, ya que funcionan las 24 horas del día.

 

Asimismo, usamos todo el tema de la base de datos que es descentralizada, empleamos el Office 365 para el tema de todo nuestro manejo interno. Como servidor de correo electrónico también manejamos la plataforma Microsoft. A nivel de nube, usamos Azure de Microsoft, Google y Amazon. Estas son las arquitecturas que van permitiéndonos tener componentes para brindar servicios de calidad a nuestros asociados y no asociados.

 

 

¿Es costosa esta transformación?

En tiempo y dinero si, pero es una inversión que la cámara ha venido haciendo hace bastantes años. Muchos de los servicios que le he comentado, de las 46 plataformas, la mayoría no tienen ningún costo para el asociado. El costo de muchas de las soluciones digitales que nosotros brindamos están cubiertas con todo el trabajo que ha realizado la CCL en los últimos años.

 

Con este nuevo sistema a cuántos usuarios se puede atender en tiempo real.

Depende de la plataforma, pero normalmente no hay límites porque, como mencioné, nuestra arquitectura es multinube. Eso quiere decir que, por ejemplo, en un evento podemos tener 100 participantes en un momento, pero si al minuto siguiente sube a 20.000 estas plataformas soportan sin ningún problema.

 

¿Qué nuevos proyectos tiene la CCL para el 2022 en el tema digital?

Nosotros ya lideramos todo el tema de tecnología 100% virtual. Ahora lo que se viene es un mundo híbrido y nuestras plataformas serán utilizadas en este sistema. Para ello, uno de los componentes importantes es el de recursos humanos que, a través de su esfuerzo, se irá adaptando a este mundo híbrido, al igual que nuestros asociados.  Por ejemplo, las habilidades de nuestro personal de eventos tienen que cambiar para manejarse en este nuevo sistema (híbrido).




CCL gana Competencia Mundial de Cámaras en Dubai

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ganó la Competencia Mundial de Cámaras en la categoría Mejor Proyecto Digital con su iniciativa “Cámaras Digitales: La nueva normalidad”.

 

El certamen fue organizado por International Chamber of Commerce (ICC) y World Chambers Federation (WCF) y los ganadores fueron dados a conocer durante la clausura del Congreso Mundial de Cámaras de Comercio, que se llevó a cabo el 25 de noviembre de este año en Dubai, capital de Emiratos Árabes Unidos.

 

La categoría Mejor Proyecto Digital reconoce a las cámaras que han creado soluciones tecnológicas innovadoras para cualquier servicio, incluidos los programas de retención de miembros, certificados de origen, entre otros, que han interrumpido la forma tradicional de hacer negocios para ellos mismos y/o su comunidad.

 

La CCL se impuso a la Cámara de Comercio e Industria de Múnich y Alta Baviera (Alemania) con su proyecto “Cert4Trust: validación basada en blockchain de certificados y documentos digitales”, la Cámara de Comercio de Santiago (Chile) con su iniciativa “Resolución en Línea: Reconexión de empresas con consumidores mediante resolución de disputas en línea”, y la Cámara de Comercio de Business West (Inglaterra) con “Gran Programa de Alimentos Británicos”.

 

Servicios abiertos

 

El premio fue recibido por la gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Mónica Chávez; el presidente del gremio, Peter Anders; y el gerente general de la CCL, José Rosas. Luego de la ceremonia, Anders afirmó que, en medio de una crisis mundial y con un país paralizado durante 4 meses, la CCL no perdió ni un minuto en dejar de trabajar.

 

“Desde el primer día de confinamiento, comenzamos a elaborar estrategias para seguir atendiendo a nuestros asociados y mantener nuestros servicios abiertos. Así, con el esfuerzo y compromiso de todo el equipo que forma parte de la CCL, pudimos armar este proyecto que fuimos implementando y hoy nos permite ganar un concurso mundial”, acotó.

 

Por su parte, José Rosas indicó que el proyecto de la CCL es totalmente adaptable, ya que puede implementarse según las necesidades de cada país o región.

 

“Además, es accesible, porque con nuestro proyecto las Cámaras de Comercio de todo el mundo podrán prescindir de inversiones en su propia infraestructura informática y licencias de software, lo que conlleva una importante reducción de costos”, añadió Rosas.

 

A su turno, Mónica Chávez coincidió y recalcó que “nuestras plataformas digitales están listas para su libre implementación por cualquier cámara del mundo”.

 

Digitalización

 

“Cámaras Digitales: La nueva normalidad” es el proyecto que la CCL ha desarrollado e implementado para su proceso de digitalización interno, con el objetivo de ayudar a sus más de 15.000 asociados hacia dicha transformación, a fin de que puedan enfrentar de mejor manera los efectos que la pandemia del COVID-19 ha tenido en sus negocios.

 

Este proyecto cuenta con el respaldo de más de 46 plataformas tecnológicas de servicios empresariales. Las cuales permiten a todos los miembros interactuar con sus clientes actuales y contactar a potenciales, acceder a ofertas tecnológicas del mercado y promover sus productos en la comunidad de la CCL.

 

Asimismo, el proyecto busca mantener informados y asesorados con las últimas tendencias del mercado a todos sus miembros, a través del networking y accediendo a diversas oportunidades de negocio sin incurrir en gastos adicionales.

 

La WFC destacó que el proyecto de la CCL es totalmente innovador pues utiliza tecnología 100% digital para convertir todos sus servicios empresariales de presenciales a digitales o virtuales, además de facilitar la transformación digital de sus miembros y clientes.

 

Cabe resaltar que la CCL ganó, con esta misma iniciativa, el concurso mundial Digital Champions for Small Business, realizado el 17 de noviembre, y que fue organizado por el Grupo de Trabajo sobre las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la ICC, con el patrocinio de Google y Zoom.




CCL gana Competencia Mundial de Cámaras

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ganó la Competencia Mundial de Cámaras en la categoría de Mejor Proyecto Digital con su iniciativa «Cámaras Digitales: La nueva normalidad”.

 

El certamen es organizado por International Chamber of Commerce (ICC) y World Chambers Federation (WCF) y los ganadores fueron dados a conocer durante la clausura del Congreso Mundial de Cámaras de Comercio, que se llevó a cabo hoy en la ciudad de Dubai, capital de Emiratos Árabes Unidos.

 

La CCL se impuso a la Cámara de Comercio e Industria de Múnich y Alta Baviera (Alemania), con su proyecto “Cert4Trust: validación basada en blockchain de certificados y documentos digitales”, la Cámara de Comercio de Santiago (Chile) con su iniciativa “Resolución en Línea: Reconexión de empresas con consumidores mediante resolución de disputas en línea”, y la Cámara de Comercio de Business West (Inglaterra) con el proyecto: “Gran Programa de Alimentos Británicos”.

 

Esta categoría reconoce a las cámaras que han creado soluciones tecnológicas innovadoras para cualquier servicio, incluidos los programas de retención de miembros, certificados de origen, entre otros, que han interrumpido la forma tradicional de hacer negocios para ellos mismos y / o su comunidad.

 

El premio fue recibido por la gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Mónica Chávez; quien estuvo acompañada del presidente del gremio, Peter Anders; y el gerente general de la CCL, José Rosas.

 

«En medio de una crisis mundial y con un país paralizado durante 4 meses, la CCL no perdió ni un minuto en dejar de trabajar. Desde el primer día de confinamiento, comenzamos a elaborar estrategias para seguir atendiendo a nuestros asociados y mantener nuestros servicios abiertos. Así, con el esfuerzo y compromiso de todo el equipo que forma parte de la CCL, pudimos armar este proyecto que fuimos implementando y que hoy nos permite ganar un concurso mundial. Muchas gracias a todos los colaboradores de la CCL», remarcó Anders luego de la ceremonia.

 

Por su parte, Rosas resaltó que «la CCL pone a su disposición todas nuestras plataformas, y nuestra voluntad de compartir y enseñar cómo integrarlas y aprovecharlas a favor de las Mipymes».

 

«Consideramos que con el apoyo de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Grupo de Mipymes de la OMC en la difusión de nuestro proyecto a través de sus medios de comunicación y red de contactos, podríamos compartir nuestro know-how con el resto de las instituciones interesadas en apoyar la digitalización de las Mipymes ayudándolas a tener acceso a tecnología innovadora a muy bajos costos», manifestó.

 

Cámaras digitales

 

“Cámaras Digitales: La nueva normalidad” es el proyecto que la CCL ha desarrollado e implementado para su proceso de digitalización interno con el objetivo de ayudar a sus más de 15.000 asociados hacia dicha transformación.

 

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de más de 46 plataformas tecnológicas de servicios empresariales con alcance nacional e internacional. Las cuales permiten a todos los miembros interactuar con sus clientes actuales y contactar a potenciales, acceder a ofertas tecnológicas del mercado y promover sus productos en la comunidad de la CCL.

 

Asimismo, el proyecto busca mantener informados y asesorados con las últimas tendencias del mercado a todos sus miembros, a través del networking y accediendo a diversas oportunidades de negocio sin incurrir en gastos adicionales, ya que pueden convertirse en “usuarios exclusivos” de las plataformas del gremio empresarial.

 

La WFC destacó que el proyecto de la CCL es totalmente innovador y utiliza tecnología 100% digital para convertir todos los servicios empresariales de las cámaras de presencial a digital o virtual, además de facilitar la transformación digital de los miembros y clientes por su adaptación a la nueva normalidad, mejora y competitividad.

 

Digital Champions

 

Cabe resaltar que la CCL ganó, con esta misma iniciativa, el concurso mundial Digital Champions for Small Business, que se realizó el 17 de noviembre.

 

Este concurso fue organizado por el Grupo de Trabajo sobre las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Además, es patrocinado por Google y Zoom.




CCL presentó proyecto «Cámaras Digitales» en competencia mundial en Dubai

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó el proyecto «Cámaras Digitales: La nueva normalidad” en la Competencia Mundial de Cámaras 2021, organizada por la Federación Mundial de Cámaras (WCF) y que se realiza en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

 

Cabe señalar que esta iniciativa fue presentada por la gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Mónica Chávez, siendo la CCL finalista en la categoría Mejor Proyecto Digital.

 

Cámaras digitales

 

“Cámaras Digitales: La nueva normalidad” es el proyecto que la CCL ha desarrollado e implementado para su proceso de digitalización interno con el objetivo de ayudar a sus más de 15.000 asociados hacia dicha transformación.

 

La WFC destacó que el proyecto de la CCL es totalmente innovador y utiliza tecnología 100% digital para convertir todos los servicios empresariales de las cámaras de presencial a digital o virtual, además de facilitar la transformación digital de los miembros y clientes por su adaptación a la nueva normalidad, mejora y competitividad.

 

Proyectos finalistas

 

En la categoría “Mejor Proyecto Digital” también compite la Cámara de Comercio e Industria de Múnich y Alta Baviera (Alemania) con el proyecto “Cert4Trust: validación basada en blockchain de certificados y documentos digitales”.

 

Además, la Cámara de Comercio de Santiago (Chile) con su proyecto “Resolución en Línea: Reconexión de empresas con consumidores mediante resolución de disputas en línea”, y la Cámara de Comercio de Business West (Inglaterra) con el proyecto: “Gran Programa de Alimentos Británicos”.

 

Los ganadores de esta y otras tres categorías serán anunciados durante la Cena de Gala del Congreso que se llevará a cabo el 25 de noviembre de este año en la ceremonia de entrega de premios de la Competencia Mundial de Cámaras.

 

El Congreso Mundial de Cámaras es una experiencia única que reúne a directores de cámaras y empresas, así como a representantes de organizaciones internacionales y gobiernos.

 

Al convocar a los líderes y mentes más brillantes del mundo, su objetivo es impulsar el cambio a través del diálogo y la cooperación para crear un futuro más próspero y significativo para todos.




CCL gana concurso mundial Digital Champions for Small Business

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ganó el concurso mundial Digital Champions for Small Business con el proyecto “Cámaras Digitales: La nueva normalidad”.

 

Este concurso es organizado por el Grupo de Trabajo sobre las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas de la Organización Mundial de Comercio (MSMEs), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Además, es patrocinado por Google y Zoom.

 

Proyecto de la CCL

 

“Cámaras Digitales: La nueva normalidad” es el proyecto que la CCL ha desarrollado e implementado para su proceso de digitalización interno con el objetivo de ayudar a sus más de 15.000 asociados hacia dicha transformación.

 

Este proyecto cuenta con el respaldo de más de 46 plataformas tecnológicas de servicios empresariales con alcance nacional e internacional. Las cuales permiten a todos los miembros interactuar con sus clientes actuales y contactar a potenciales, acceder a ofertas tecnológicas del mercado y promover sus productos en la comunidad de la CCL.

 

Asimismo, el proyecto busca mantener informados y asesorados con las últimas tendencias del mercado a todos sus miembros, a través del networking y accediendo a diversas oportunidades de negocio sin incurrir en gastos adicionales, ya que pueden convertirse en «usuarios exclusivos» de las plataformas del gremio empresarial.

 

Competencia Mundial de Cámaras 2021

 

Cabe resaltar que la CCL también es finalista de la Competencia Mundial de Cámaras 2021, organizada por la Federación Mundial de Cámaras (WCF), en la categoría Mejor Proyecto Digital, con el proyecto “Cámaras Digitales: La nueva normalidad”, y cuya premiación será en Dubai.




José Rosas: «Proyecto Cámaras Digitales de la CCL entre los mejores del mundo»

¿En qué consiste el proyecto que la CCL presentó a la Competencia Mundial de Cámaras 2021?

Nuestro proyecto se denomina “CÁMARAS DIGITALES: LA NUEVA NORMALIDAD” y totalmente innovador, pues utiliza tecnología 100% digital para convertir todos nuestros servicios empresariales de “presenciales” a “digitales o virtuales”.

 

Incluso, facilita la transformación digital de nuestros socios o clientes para su adaptación a la “nueva normalidad” y la mejora de la competitividad.

 

Asimismo, ofrece plataformas digitales, a fin de que las Pymes –el 95% de nuestros asociados– puedan utilizarlas para realizar networking, vender sus productos, exhibir en ferias, realizar su capacitación, emitir facturas electrónicas y usar la firma digital, etc.

 

▶Rosa Bueno: “El Estado debe limitar a lo mínimo indispensable su rol empresarial”

▶ Héctor Acuña: “Necesitamos medidas que eliminen barreras burocráticas”

▶ Jaime Cuzquén: “Elevar el sueldo mínimo es incoherente con el actual difícil escenario”

 

De este modo, las Pymes no tienen que invertir en costosas plataformas propias o recursos humanos calificados, ya que la CCL les brinda esta posibilidad. Mientras que, a través de la plataforma “Transformando Digitalmente su Negocio”, brindamos toda la asesoría (mediante nuestros propios socios que brindan servicios, equipos y soluciones tecnológicas) para que puedan implementar propuestas innovadoras.

 

De este modo, la CCL, con 133 años de vida institucional, cuenta con el liderazgo en transformación digital, en brindar servicios empresariales y en la promoción de las Pymes en el Perú.

 

 

Este proyecto ya se aplica en la CCL. A un año y medio del inicio de la pandemia de la COVID-19. ¿Cuáles son los beneficios y resultados?

Permite incrementar el acceso de los asociados. Por ejemplo, en nuestro caso, el acceso a nuestros servicios creció de 65%, en épocas de trabajo presencial, a 87%, en pandemia.

 

También permite la interconexión con otras cámaras. De esta manera, pudimos interconectarnos con más de 64 cámaras descentralizadas dentro del Perú a través de diferentes plataformas, brindándoles el know-how y adaptando algunas de estas plataformas a su realidad.

 

Igualmente, permite ahorrar costos, incrementar el número de asociados y fidelizar a los que ya se tiene.

 

 

¿La CCL puede ofrecer este proyecto a otras cámaras o brindar servicios a través de él? ¿Cuáles serían los beneficios para sus usuarios?

La CCL pone a disposición de la Federación Mundial de Cámaras el Proyecto “CÁMARAS DIGITALES: LA NUEVA NORMALIDAD”, incluidas todas sus plataformas digitales, para que las Cámaras del mundo puedan replicar nuestra experiencia en sus propios servicios. La transferencia de este know-how hoy es más factible, dada la conectividad virtual disponible.

 

Entre los beneficios de este proyecto podemos mencionar su amplio alcance, en tanto, cubre diferentes tipos de servicios de las Cámaras de Comercio, creando soluciones para aquellas que buscan transformarse y modernizarse digitalmente.

 

Es un proyecto totalmente adaptable, ya que se puede proponer una estrategia de implementación de acuerdo a las necesidades de cada país o región.

 

Además, es accesible, porque con nuestro proyecto las Cámaras de Comercio de todo el mundo podrán prescindir de inversiones en su propia infraestructura informática y licencias de software, lo que conlleva una importante reducción de costos.

 

Ello, debido a que, para comenzar a trabajar con nuestras plataformas, no es necesario instalar ningún tipo especial de hardware o software.

 

Nuestras plataformas se basan en modelos de pago por uso. Por lo tanto, las Cámaras de Comercio de todo el mundo solo pueden utilizar o implementar los servicios que necesitan, y el software se actualiza permanentemente.

 

De otro lado, son plataformas remotas y uno puede acceder a ellas desde cualquier dispositivo y ubicación.

 

Finalmente, es un proyecto respetuoso con el medio ambiente, porque, al utilizar nuestras plataformas en la nube, reducimos nuestra huella de carbono y ahorramos recursos que migran de estar almacenados en componentes físicos a virtuales.

 

Cualquier organización empresarial puede revisar nuestras plataformas y contactar con nuestro Departamento de Informática (pramirez@camaralima.org.pe) para realizar las consultas que considere necesarias para su implementación.