Las mejores apps gratuitas para aprender inglés en 2025

Aprender inglés se ha convertido en una necesidad en un mundo cada vez más globalizado. Ya sea por trabajo, estudios o viajes, dominar este idioma abre muchas puertas. Afortunadamente, existen diversas aplicaciones gratuitas que facilitan el aprendizaje desde cualquier lugar y a cualquier hora. En este artículo, te presentamos las mejores apps para aprender inglés en 2025, destacando sus características y ventajas.

1. Duolingo: Aprendizaje gamificado y efectivo

Duolingo sigue siendo una de las aplicaciones más populares para aprender inglés. Su método de enseñanza gamificado permite a los usuarios avanzar a través de niveles mientras refuerzan vocabulario, gramática y pronunciación. Con lecciones cortas y dinámicas, esta app es ideal para quienes buscan mejorar su inglés de manera divertida y sin presiones.

2. BBC Learning English: Contenido educativo de calidad

BBC Learning English es una excelente opción para quienes desean aprender inglés con contenido auténtico. La aplicación ofrece videos, podcasts y ejercicios basados en situaciones reales. Además, permite mejorar la comprensión auditiva y la pronunciación con lecciones impartidas por hablantes nativos. Es una alternativa ideal para quienes buscan un aprendizaje más estructurado.

3. Cake: Mejora tu pronunciación con IA

Cake ha ganado popularidad gracias a su enfoque en la práctica oral. Utiliza inteligencia artificial para evaluar la pronunciación de los usuarios y brindar retroalimentación en tiempo real. Además, ofrece diálogos y escenas basadas en situaciones cotidianas, lo que ayuda a mejorar la fluidez y la confianza al hablar inglés.

4. Grammarly: Perfecciona tu escritura en inglés

Si tu objetivo es mejorar la escritura, Grammarly es la herramienta ideal. Aunque su enfoque principal es la corrección gramatical, también ayuda a los usuarios a redactar de manera más clara y precisa. La app detecta errores en tiempo real y sugiere mejoras, lo que la convierte en un aliado indispensable para estudiantes y profesionales.

LEE MÁS:

“Nuestra tarea es coadyuvar al desarrollo de las relaciones económico-comerciales entre Perú y Rusia”

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Hiperpersonalización, el siguiente nivel de tecnología y apps en turismo

El turismo vive un panorama positivo después de ser uno de los más afectados por la pandemia. Las estimaciones de crecimiento del sector son altas,  Oxford Economics y el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo destacó que la contribución del sector del turismo y viajes al PBI de Latinoamérica tendría un incremento de 26% al cierre de este año y a nivel global de 30,7%.

 

En la reconfiguración de la industria, la experiencia de usuario inicia mucho antes de que el cliente llegue al hotel. En el proceso de reserva hay que empezar a cuidar a los usuarios y a captar datos del mismo.

 

El experto en Turismo y Docente de Ostelea Tourism Management School, Roger Calleja, explicó que «inicialmente cuentan con datos demográficos que proporciona el navegador como el idioma, país de origen o dispositivo, luego es el tipo de consultas en el motor de reservas lo que permite definir qué cliente es».

 

«Todos los datos recopilados sirven para que el motor personalice su experiencia, igualmente, la información puede ser usada por el hotel a posteriori, de forma agregada para analizar a los clientes en conjunto, y de forma individual mejorar la estancia cuando llegue”, indicó.

 

Las aplicaciones progresivas de la inteligencia artificial están siendo exitosas. La combinación de tecnología, apps y turismo ha hecho que los viajeros sean los más beneficiados. Al principio, estos desarrollos eran tímidos, pero enfocados a que cada experiencia de usuario es diferente y trae consigo la capacidad de dar una alta personalización.

 

El concepto APP está obsoleto, ahora la experiencia de usuario es cross-device, y ese es el reto. No perder el hilo del huésped-cliente en diferentes momentos y softwares. Son fundamentales los programas de fidelización para conseguir mayor constancia, repetición y mayores consumos una vez en el hotel”, expresó Calleja.

 

El docente de Ostelea agregó que el reto es mayúsculo, ya que la diversidad y la distancia entre los orígenes de los viajeros también representa una lejanía cultural, lo que -a su vez- implica tener conocimiento amplio sobre los gustos de cada tipo de turista como las comidas y las formas de comunicación, avanzando en “pequeños pasos” hacia la hiperpersonalización.

 

Inteligencia Artificial

 

En esa línea, la inteligencia artificial también tiene un rol fundamental para el nuevo turismo, ya que la conversión de las ventas online y la satisfacción de los clientes dependen de cómo se pueda personalizar su experiencia con el hotel y eso se traduce en una mejor ocupación, mayor repetición y mayor precio medio.

 

En pocas palabras la digitalización es fundamental y las apps son uno de los vehículos para ello, explicó el docente de Ostelea Tourism Management School.

 

Finalmente, trabajar en una reactivación efectiva contribuye a varios factores tecnológicos donde las empresas de la industria del turismo son conscientes de esta realidad y con el fin de adaptarse al nuevo turista cada vez más exigente y habituado a las herramientas tecnológicas están obligadas a afrontar su transformación digital.