Semana Santa: Cinco consejos para mochilear de manera segura

Durante este feriado largo, cada vez más peruanos deciden salir de la rutina y lanzarse a la aventura con solo una mochila al hombro, buscando una forma libre, asequible y emocionante de recorrer el país, conectar con su diversidad y vivir experiencias inolvidables.

 

Más peruanos se movilizarán en Semana Santa

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima que más de 1.5 millones de personas viajarán por todo el país durante esta temporada, lo que representa un aumento del 5 % respecto al año anterior.

“Mochilear puede ser muy interesante y emocionante, pero eso no significa ser descuidado o temerario. Hay que informarse, respetar las reglas y tener siempre presente la seguridad”, señala Zizi Revilla, coordinadora de la carrera de Turismo y Administración de la UPC.

 

 

LEA TAMBIÉN: Semana Santa: ¿Cuánto gastarán los peruanos en este feriado largo?

 

5 tips para mochilear con seguridad

1. Opta por destinos amigables con el mochilero

Ciudades y parajes como Cusco y el Valle Sagrado, Huaraz, Máncora, Tarma o Rúpac tienen todo lo que necesitas: naturaleza, cultura viva y una infraestructura turística accesible. Desde zonas de camping hasta hostales económicos, están listos para recibirte.

2. Mantén tu seguridad como prioridad

Protege tus pertenencias, evita mostrar objetos de valor y elige hospedajes con buenas referencias. También es recomendable compartir tu itinerario con un familiar o amigo y contar con un seguro de salud, por prevención.

3. Planifica tus gastos sin complicaciones

Aunque mochilear es una forma económica de viajar, un poco de organización puede marcar la diferencia. Puedes dormir por menos de S/ 30 la noche, comer sabroso en mercados locales, y disfrutar de actividades como caminatas o visitas culturales sin gastar mucho. ¡No olvides comprar tus pasajes con anticipación!

4. Empaca con inteligencia

Menos es más cuando viajas con mochila. Lleva solo lo esencial: ropa cómoda e impermeable, productos de higiene, bloqueador solar, un botiquín básico, linterna, cargador portátil, documentos y una navaja multiusos. Tu espalda te lo agradecerá.

5. Sé un viajero que deja huella positiva

Contribuye al lugar que visitas respetando sus costumbres, cuidando el entorno y apoyando a la economía local. Evita dejar residuos, usa transporte público, no participes en actividades que afecten a los animales, y si puedes, aprende algunas frases del idioma o dialecto local. ¡Tu actitud marcará la diferencia!

 

“Mochilear en estas fechas especiales no solo es una forma de conocer el país, también es una oportunidad para crecer como viajero responsable”, finaliza Revilla.

 

LEA MÁS:

Semana Santa: Los vehículos que no circularán por la Carretera Central

CCL: ¿Cómo será el pago si laboras los feriados por Semana Santa?

Ayacucho, Cusco y Arequipa serán las ciudades más visitadas por Semana Santa