¿Quién será el próximo Papa? Cónclave inicia el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco empezará oficialmente el próximo 7 de mayo. Así lo confirmó el portavoz del Vaticano, mientras se anunciaba también el cierre de la icónica Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la votación secreta entre los cardenales.

El proceso iniciará tras una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Solo los cardenales menores de 80 años —135 en total— podrán votar para elegir al nuevo Papa, en un proceso que podría durar varios días.

Con la partida de Francisco, el primer pontífice latinoamericano, muchos fieles expresan su deseo de que el próximo líder siga su legado: apertura, defensa de los pobres, lucha contra los abusos y mayor inclusión de mujeres y laicos.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco», declaró el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi. No se busca un clon, pero sí alguien que mantenga la línea de avance y no un retroceso.

 

 

LEA TAMBIÉN: Murió el papa Francisco a los 88 años

 

Un cónclave digno de película

La fascinación por este proceso no es nueva, pero el reciente éxito de la película Cónclave, ganadora del Óscar, ha puesto aún más atención sobre lo que sucede detrás de las puertas cerradas del Vaticano. Sin embargo, varios cardenales aclaran: la vida real no es exactamente como la ficción.

«Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave», contó el cardenal Cristóbal López Romero, quien enfatizó que este será un momento de verdadera fe y responsabilidad.

El cardenal alemán Reinhard Marx espera un cónclave de apenas «unos días». Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. «Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones y los cardenales deberán encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad», dijo.