CCL: “Con firmeza e inteligencia derrotaremos la criminalidad”

En la Cámara de Comercio de Lima estamos convencidos de que, si actuamos con firmeza e inteligencia, los peruanos lograremos derrotar la criminalidad y retomar el rumbo de desarrollo y progreso que todos deseamos para el país”, afirmó el presidente de la CCL, Roberto De La Tore.

Durante su participación en el Foro Internacional ‘Unidos contra el crimen: Estrategias para un Perú seguro’, el líder empresarial presentó las propuestas a las que arribó la Coalición por la Seguridad Ciudadana, conformada por 14 gremios que reúnen a más de medio millón de micro y pequeños empresarios de diferentes sectores productivos, así como organizaciones sociales.

Entre las propuestas resaltan la declaración de emergencia de la Policía Nacional, reduciendo los obstáculos burocráticos para la adquisición de equipamiento, así como la contratación de personal retirado con experiencia; modificar el Decreto Legislativo 1179 para autorizar el uso de recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal y del Fondo de Compensación Regional; creación de unidades de flagrancia; centralización de observatorios de criminalidad e implementación de canales digitales para facilitar a los ciudadanos presentar sus denuncias.

De La Tore destacó que la Coalición por la Seguridad Ciudadana, en reunión con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acordó que, a mediados de marzo, ese despacho presentará dos planes de acción específicos con el objetivo de mejorar la seguridad a las MIPYMES en el corto plazo.

El primer plan es para fortalecer las MIPYMES y las organizaciones sociales. El segundo consiste en un plan de articulación interinstitucional con el Ministerio Público, Poder Judicial, INPE, Congreso de la República y otros actores responsables de administrar justicia.

Reiteró que la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales enemigos de la reactivación económica, al restarle competitividad y productividad a las empresas, grandes, medianas, pequeñas, incluso individuales.

El evento también contó con la participación del ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro; el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; así como el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez; y el experto internacional Víctor Hugo Guerra.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, concluyó el foro anunciando que, con los aportes recibidos, se realizará un pleno de seguridad a fines de marzo, para debatir y aprobar los proyectos de ley sobre la materia.

LEE MÁS:

Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima Organizamos la XX edicion del Ramón Remolina Serrano, un concurso periodístico que este año trató sobre la inseguridad que vive el Perú. #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #periodista ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N




Las mejores herramientas digitales para emprendedores

En la era digital, los emprendedores cuentan con una gran variedad de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión y el crecimiento de sus negocios. Desde plataformas para la organización del trabajo hasta soluciones de marketing y contabilidad, estas herramientas permiten optimizar procesos, ahorrar tiempo y mejorar la productividad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para impulsar tu emprendimiento.

Gestión y productividad

Para organizar tareas y proyectos, herramientas como Trello, Asana y Notion son indispensables. Estas plataformas permiten planificar actividades, asignar responsabilidades y hacer seguimiento del progreso en tiempo real. Además, aplicaciones como Google Workspace facilitan la colaboración en documentos, correos electrónicos y videollamadas, esenciales para la comunicación eficiente en equipos de trabajo.

Finanzas y contabilidad

Llevar un control adecuado de las finanzas es clave para el éxito de cualquier negocio. Herramientas como QuickBooks, ContaSimple o Xero ayudan a gestionar facturación, presupuestos y reportes financieros de manera sencilla. Además, servicios como PayPal y Stripe facilitan el cobro en línea, permitiendo recibir pagos de clientes de cualquier parte del mundo.

Marketing digital y redes sociales

Para potenciar la presencia en línea, herramientas como Canva permiten diseñar contenido visual atractivo sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico. Por otro lado, plataformas como Meta Business Suite y Hootsuite ayudan a programar publicaciones en redes sociales y analizar métricas clave. Además, Google Ads y Facebook Ads son esenciales para crear campañas publicitarias efectivas y atraer más clientes.

Comercio electrónico y ventas

Si tu emprendimiento incluye ventas en línea, plataformas como Shopify, WooCommerce y Tiendanube son opciones ideales para crear una tienda virtual con facilidad. Además, herramientas como HubSpot CRM y Salesforce permiten gestionar clientes y automatizar el proceso de ventas, mejorando la relación con los consumidores y aumentando la conversión de prospectos en clientes.

Automatización y atención al cliente

Para mejorar la atención al cliente y la eficiencia operativa, herramientas como Zapier permiten automatizar tareas repetitivas, integrando diferentes aplicaciones entre sí. Además, los chatbots como ManyChat y ChatGPT para empresas ayudan a responder consultas en tiempo real, optimizando la experiencia del usuario. Plataformas como Zendesk o Freshdesk también facilitan la gestión del servicio al cliente mediante tickets y bases de conocimiento.

Las herramientas digitales son aliados clave para los emprendedores que buscan optimizar su negocio y mejorar su eficiencia. Elegir las plataformas adecuadas según las necesidades de cada emprendimiento puede marcar la diferencia en la productividad y el crecimiento. Implementarlas correctamente permitirá ahorrar tiempo, mejorar la organización y potenciar la rentabilidad del negocio.

LEE MÁS:

Perfil del cumplimiento: Sunat extiende prueba piloto para contribuyentes

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Cómo fortalecer tu liderazgo con claridad y firmeza

El liderazgo efectivo requiere más que solo habilidades técnicas o experiencia; se basa en la capacidad de tomar decisiones con claridad y actuar con firmeza. Un líder que comunica su visión de manera precisa y toma decisiones con determinación inspira confianza y motiva a su equipo. Pero, ¿cómo desarrollar estas cualidades en un entorno competitivo y en constante cambio?

Desarrolla una visión clara

Un liderazgo sólido comienza con una visión clara. Define objetivos concretos y asegúrate de que sean comprendidos por tu equipo. Utiliza herramientas como mapas estratégicos o metodologías ágiles para estructurar tus metas y facilitar su implementación. Un líder con claridad sabe hacia dónde se dirige y comunica este propósito de forma efectiva.

Mejora tu toma de decisiones

La firmeza en el liderazgo implica tomar decisiones con seguridad. Para ello, es clave analizar datos, evaluar riesgos y actuar con determinación. Aplica técnicas como el análisis FODA o la toma de decisiones basada en datos (data-driven decision making) para minimizar la incertidumbre. La confianza en tu criterio aumentará la credibilidad ante tu equipo.

Comunica con impacto

Un líder fuerte y claro domina la comunicación efectiva. Aprende a expresar ideas de manera directa y sin ambigüedades. La asertividad y la escucha activa son esenciales para fortalecer la confianza y evitar malentendidos. Además, herramientas como la Programación Neurolingüística (PNL) pueden ayudarte a mejorar tu influencia y persuasión.

Construye resiliencia y seguridad

El liderazgo con firmeza requiere resiliencia. Desarrolla inteligencia emocional para manejar la presión y mantener la calma ante desafíos. Practica técnicas de mindfulness y gestión del estrés para mejorar tu bienestar y el de tu equipo. Un líder seguro transmite estabilidad y guía a su equipo con determinación.

Fomenta una cultura de liderazgo

Para consolidar tu liderazgo, crea un entorno donde otros también puedan liderar. Promueve la autonomía y la toma de decisiones dentro de tu equipo. Implementa mentorías y capacitaciones que fortalezcan la confianza y el compromiso de tu equipo con la visión de la empresa. Un buen líder empodera a otros y genera impacto a largo plazo.

Fortalecer el liderazgo con claridad y firmeza es un proceso continuo. Al definir una visión clara, mejorar la toma de decisiones, comunicar con precisión, desarrollar resiliencia y fomentar una cultura de liderazgo, te convertirás en una referencia de confianza en tu organización. Aplica estos principios y lleva tu liderazgo al siguiente nivel.

LEE MÁS:

Hacia un Perú formal y competitivo: la necesidad del cambio de ciclo

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🤔 ¿Qué es la asignación familiar y cuánto extra deben pagarte? #camaracomerciolima #viralperu #derecholaboral #asignaciónfamiliar #bonofamiliar ♬ It girl, Fashion, Glamour – Athostvz