Acción Gremial CCL – Mayo 2023

Gestiones de la CCL en defensa de tu empresa

Tras presentar sus propuestas de políticas públicas con inclusión en diferentes mesas de trabajo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) busca difundirlas a nivel nacional. En esa línea, las expuso durante el “Encuentro de Líderes Empresariales Descentralizado”, organizado por el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (CAENE), que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Arequipa y en la Universidad San Pablo de esa región el último 26 de mayo. En estos eventos participaron el consultor de la CCL, Andrés Calderón, y el jefe de Análisis Legal y Políticas Públicas de la CCL, Adolfo Pulgar, quienes destacaron las propuestas de políticas públicas en materia de reforma política, aumento de la formalidad, seguridad ciudadana y libre mercado (más información en la página 20).

 

CCL y MTPE instalan mesa de trabajo

El 29 de mayo pasado, mediante la Resolución Ministerial N.°167-2023-TR (18/4/2023), se instaló la Mesa de Trabajo entre la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), creada con el objetivo de abordar y articular los planteamientos presentados por la CCL y que hacen referencia a temas sociolaborales de interés general y alcance nacional. Entre los puntos planteados para la agenda de esta mesa de trabajo, se encuentran la mejora de los procedimientos para acreditar la cuota y ajustes necesarios por discapacidad, los reembolsos de los subsidios de EsSalud, la eliminación de obligaciones derivadas de la pandemia que han devenido en innecesarias, la identificación de mecanismos para luchar contra la informalidad laboral, entre otros. En la reunión participaron el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Fernando Varela; el viceministro de trabajo, Juan Navarro; la presidenta de la CCL, Rosa Bueno; y miembros de la Comisión Laboral de la CCL.

 

Se pide retorno del CNTPE

El 22 de mayo, el segundo vicepresidente de la CCL, Hernán Lanzara, acompañado por Mario Pasco y Álvaro Gálvez, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y gerente del Centro Legal de la CCL, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Fernando Varela, en la que la entidad gremial solicitó el retorno al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), el cual será próximamente convocado. Asimismo, en la mencionada reunión, la CCL presentó su visión sobre los mecanismos para reducir la informalidad laboral y la creación de empleo.

 

Clausura temporal debe ser medida preventiva

La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, y el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez, participaron en la mesa de trabajo convocada por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Hernando Guerra García, para analizar el Proyecto de Ley N.º 4952-2022. El proyecto tiene como fin evitar actuaciones arbitrarias, principalmente de gobiernos locales y regionales, protegiendo el ejercicio de los derechos constitucionales de libertad de empresa y comercio.
La CCL ha manifestado su respaldo al proyecto que, entre otros aspectos, dispone que la clausura temporal de establecimientos comerciales sea una medida preventiva y no una sanción, y que se aplique de manera excepcional cuando exista peligro inminente de la vida o la salud de las personas o la propiedad, y siempre que tales circunstancias sean insubsanables al momento de la inspección o al término de esta. Asimismo, el proyecto estipula que solo podrían imponerse multas de manera posterior al levantamiento de dicha medida, sin que se condicione su levantamiento al pago previo de multas.

 

Se debe poner en marcha Reactiva III

El programa Reactiva Perú es una herramienta implementada por el Gobierno para brindar apoyo económico a las empresas y personas naturales afectadas por los efectos económicos de la pandemia, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos. De esta manera, queda pendiente la firma de la adenda entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Cofide. Cabe señalar que sin el mencionado documento no se podrán reprogramar los créditos del programa mencionado.

 

Se debe regular el derecho al olvido

La CCL expresó su posición contraria al Proyecto de Ley N.° 4708/2022-CR, que propone establecer el derecho al olvido en relación con la información vinculada a los datos personales, debido a que repercute en el libre ejercicio de otros derechos constitucionales, como la libertad de información y expresión. Asimismo, la CCL advierte que este proyecto de ley no hace una distinción adecuada de lo que pretende regular respecto al alcance de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) reconocidos en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.

 

No a la aplicación de prácticas tributarias diferenciadas

La CCL manifestó su posición contraria al Proyecto de Ley N.° 4777/2022-CR, que propone ampliar el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual y pago del impuesto a la renta de las personas naturales y de las micro y pequeñas empresas a nivel nacional. En el Perú, la presentación de esta declaración se regula por resolución de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), por lo que no se requiere de una norma con rango de ley para establecer plazos diferenciados para la presentación y regularización del impuesto a la renta de los contribuyentes. Asimismo, el hecho de aplicar diferencias a las obligaciones tributarias constituye una práctica discriminatoria proscrita en la Constitución Política. Finalmente, cabe señalar que, de acuerdo con la normativa vigente, existe el beneficio de aplazar o fraccionar la deuda tributaria.




Decretos que el Ejecutivo dictó durante facultades otorgadas por el Congreso

Mediante la Ley N.° 31696 (El Peruano, 28/2/2023), el Congreso de la República delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar –mediante decretos legislativos (DL)– en materia de reactivación económica y modernización de la gestión del Estado.

 

Ello abarca, entre otros, temas como el impulso económico para la reactivación económica (inversión pública, gestión económica, tributación, catastro fiscal, tesoro público, contratación pública) y modernización de la gestión del Estado. El plazo para que el Poder Ejecutivo expida los decretos legislativos correspondientes, en el marco de las facultades delegadas, venció el 29 de mayo último, por lo que, en el presente informe, damos cuenta de ellos, de acuerdo con las materias autorizadas.

 

Impulso económico para la reactivación económica

Inversión pública

Licencias de habilitación urbana y edificación

DECRETO LEGISLATIVO N. ° 1553 (10/5/2023)

Autoriza, hasta el 31 de diciembre del 2024, a las entidades de los tres niveles de gobierno, a dar facilidades en el otorgamiento de habilitación urbana y edificaciones, para el desarrollo de proyectos de inversión pública, de asociación público-privada o de concesión privada que se realicen para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública.

 

Medidas sobre certificación ambiental

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1553 (10/5/2023)

Faculta, hasta el 31/12/24, a las entidades del Gobierno Nacional que opten por iniciar la ejecución física de sus proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI), entre otros puntos, a lo siguiente: el titular del proyecto de inversión debe obtener la certificación ambiental o la aprobación del instrumento de gestión ambiental o su modificación de manera previa a la ejecución de cada tramo.

 

Ejecución de inversiones de optimización, ampliación con recursos del canon minero

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1553 (10/5/2023)

Autoriza, hasta el 31/12/24, a los gobiernos regionales y gobiernos locales, a utilizar los recursos que reciban por conceptos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), para el financiamiento o cofinanciamiento de la ejecución de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR).

 

Aprobación de metodologías específicas aplicables a las inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1546 (25/3/2023)

Modifica el DL N.° 1435, que establece la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT). Incorpora como función de la Secretaría Técnica del FIDT brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y gobiernos locales beneficiarios de los concursos en el marco de dicho Fondo.

 

Implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT)

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1546 (25/3/2023)

Modifica el DL N.° 1435, que establece la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT). Incorpora como función de la Secretaría Técnica del FIDT brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y gobiernos locales beneficiarios de los concursos.

 

Gestión económica

Medidas para facilitar el desarrollo de proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1569 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 28/5/2023)

 

Establece medidas especiales para la promoción e implementación de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025 (PNISC). Exonera de las licencias de habilitación urbana o de edificación a los proyectos de habilitaciones urbanas y edificaciones que formen parte de los proyectos priorizados en el PNISC.

 

Modificación del Decreto Legislativo N.° 1362 (Asociaciones Público-Privadas)

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1550 (23/4/2023)

 

Modifica el DL N.° 1362, que regula la promoción de la inversión privada mediante asociaciones público-privadas y proyectos en activo.

 

Modificación del Decreto Legislativo N.° 1192 (Expropiación de inmuebles) para facilitar el desarrollo de proyectos de inversión

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1559 (25/5/2023)

 

Modifica el DL N.° 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado. Establece medidas para agilizar los procesos y plazos de adquisición y disponibilidad de terrenos, liberación de interferencias e imposición de servidumbres para el desarrollo de proyectos de inversión pública, privada y público-privada. Establece mejoras en el incentivo pagado para obtener la posesión anticipada de inmuebles.

 

Medidas para la implementación de actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura desarrollada en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1558 (19/5/2023)

 

Modifica la Ley N.° 30556, que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, respecto de los procedimientos de adquisición y expropiación de inmuebles necesarios para la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

 

Tributación

Modificar la Ley del Impuesto a la Renta respecto de intereses presuntos

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1545 (15/3/2023)

 

Modifica el artículo 26 de la Ley del Impuesto a la Renta, referido a los intereses presuntos sobre préstamos. Para préstamos en moneda nacional, el interés presunto será no inferior a la tasa activa de mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la SBS, multiplicada por un factor de ajuste; y para préstamos en moneda extranjera, el interés presunto será no inferior a la TAMEX que publique la SBS multiplicada por un factor de ajuste.

 

Prórroga de las exoneraciones del impuesto a la renta a entidades sin fines de lucro y otros

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1549 (22/4/2023)

 

Prorroga hasta el 31/12/26 la vigencia de exoneraciones del artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.

 

Medidas tributarias en el marco de la Copa Mundial Sub-17 (no se dictó; Perú fue retirado como sede de la Copa Mundial Sub-17)

 

Modificación de la Ley del IGV para considerar como exportación la venta de metal realizada por productores mineros a favor de fabricantes nacionales de joyería destinada a la exportación de joyería

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1552 (5/5/2023)

Modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV). Incorpora como “exportación” a la venta de metales realizada por productores mineros a favor de fabricantes nacionales de joyas, siempre que el metal transferido sea incorporado en el producto que va a ser exportado, y a la fecha de realización de la operación el productor minero y el fabricante nacional de joyas se encuentren inscritos en los registros que establezca el reglamento.

 

Condiciones para calificar como establecimientos cuyas adquisiciones dan derecho a la devolución del IGV a favor de los turistas extranjeros

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1548 (16/4/2023)

Modifica el artículo 76 de la Ley de IGV, para establecer diversas disposiciones en relación con las entidades colaboradoras de la Administración Tributaria que pueden efectuar la devolución, cobrando por el servicio al turista y solicitando el reembolso a Sunat.

 

Exoneración de impuestos a la importación de bienes que se destinen directamente a la ejecución del Proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1547 (6/4/2023)

Establece medidas para facilitar la ejecución de la Red Básica del Metro de Lima – Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao. Dispone que la importación de bienes que se destinen directamente a la Red Básica del Metro de Lima estará exonerada del IGV.

 

Catastro fiscal

Establecimiento de características y usos del Catastro Fiscal y definir la responsabilidad del MEF en el diseño, consolidación, mantenimiento y actualización de la información catastral fiscal para la valuación fiscal de los predios

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1557 (19/5/2023)

Establece medidas en materia de catastro fiscal, inventario de información de trascendencia fiscal acerca de los predios (localización, características físicas, titularidad, valorización, entre otros), lo que permite su identificación y valorización para exclusivo uso fiscal. El MEF es la entidad responsable de establecer las normas, metodologías, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulen el diseño, consolidación, mantenimiento y actualización de la información del catastro fiscal.

 

Tesoro Público

Precisión sobre el destino de los recursos del tesoro público provenientes de los procesos de privatización y concesiones que realice el Gobierno Nacional

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1557 (19/5/2023)

Establece que constituyen recursos del Tesoro Público los provenientes de los nuevos procesos de privatización y concesiones que realice el Gobierno Nacional, luego de deducidos los gastos imputables directa o indirectamente a su ejecución y las obligaciones asumidas por el Estado.

 

Contratación pública

Autorización del uso del fondo de garantía como medio alternativo para garantizar los contratos, en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1553 (10/5/2023)

Autoriza a las entidades para que, en el Año Fiscal 2023, en los documentos de los procedimientos de selección que se convoquen bajo los regímenes de contratación del Sistema Nacional de Abastecimiento, se establezca que el postor adjudicado tiene la facultad de optar, como medio alternativo a la obligación de presentar las garantías de fiel cumplimiento y de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de corresponder, por la retención del monto total de la garantía.

 

Alcances y requisitos de la modalidad Contratación de Estado a Estado

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1564 (28/5/2023)

Modifica la Cuarta Disposición Complementaria Final del DL N.° 1444, que modifica la Ley N.° 30225. En las contrataciones de Estado a Estado, la adquisición de bienes, la contratación de servicios, la ejecución de obras, la gestión, el desarrollo y la operación, pueden ser ejecutados por otro Estado, a través de sus propios organismos, dependencias, empresas públicas o privadas nacionales o extranjeras. Se regulan bajo los alcances del comercio internacional, y normas y principios del derecho internacional.

 

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

Actualiza la Ley N.° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1554 (11/5/2023)

Modifica la Ley N.° 27658. Actualiza la normativa respecto a la estrategia para modernización del Estado, instrumentos en uso y terminología organizacional; establece la responsabilidad de cumplimiento de la revisión periódica de las regulaciones emitidas por los entes rectores de sistemas administrativos; dispone que, para tramitar excepciones de procedimientos normados de organización y funciones, y documentos de gestión, se requiere la opinión favorable de la PCM.

 

Modifica la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en lo referente a los procedimientos administrativos estandarizados, los servicios prestados en exclusividad

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1561 (26/5/2023)

Modifica la Ley N.° 27444. Incorpora a los servicios prestados en exclusividad, en el mecanismo de estandarización obligatoria. Señala que la estandarización constituye el proceso promovido y desarrollado por la PCM, en coordinación con la entidad rectora en la materia, con la finalidad de que esas entidades no incurran en prácticas diferenciadas o exigencias innecesarias.

 

Establece el marco normativo para el fortalecimiento de la mejora de la calidad regulatoria aplicable a las propuestas normativas del Poder Ejecutivo

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1565 (28/5/2023)

Aprueba la Ley General de mejora de la Calidad Regulatoria. Comprende al conjunto de instrumentos de mejora de la calidad regulatoria; la obligatoriedad del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) para las entidades del Poder Ejecutivo; promueve de manera progresiva el Análisis del Impacto Regulatorio Ex Post; fortalece la rectoría de la Secretaría de Gestión Pública, entre otros aspectos.

 

Autoriza el financiamiento de medidas relacionadas con el emprendimiento de ciudadanos en situación de vulnerabilidad

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1566 (28/5/2023) y DECRETO LEGISLATIVO N.° 1562 (26/5/2023)

Autoriza el financiamiento de medidas relacionadas con la implementación de iniciativas de voluntariado dirigidas a poblaciones vulnerables en zonas de crisis humanitaria en departamentos priorizados.

Autoriza al pliego Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través de la modalidad Núcleo Ejecutor, a promover el desarrollo de los emprendimientos de personas con discapacidad.

 

Establece el marco normativo que regule la gestión integral de sustancias químicas, con la finalidad de proteger la salud de las personas y el ambiente

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1570 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 28/5/2023)

Aprueba la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas. Establece las obligaciones, atribuciones y responsabilidades para la gestión integral de sustancias químicas dirigidas a las entidades públicas y usuarios de sustancias químicas, con la finalidad de proteger la salud de las personas y el ambiente.

 

Establece la condición de los miembros de los órganos colegiados de los organismos técnicos especializados del Poder Ejecutivo.

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1544 (4/3/2023)

Dispone la aplicación de la Ley N.° 31419 a los funcionarios públicos de los organismos técnicos especializados que teniendo causales de remoción son de libre designación. Establece que no podrán ser miembros del Consejo Directivo quienes al momento de realizarse el nombramiento ocupen cargos de elección popular en la administración pública del Estado. Tampoco podrán ser designados como miembros del Consejo Directivo quienes hayan sido inhabilitados para el ejercicio de la función pública.

 

Modifica la normativa relativa a la denominación y conformación de los tribunales administrativos de los organismos reguladores de la inversión privada en los servicios públicos

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1555 (11/5/2023)

Modifica la Ley N.° 27332, respecto de la denominación y conformación de los tribunales administrativos de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, considerando las competencias y características de cada organismo regulador.

 

Actualiza el marco normativo referido al Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1568 (28/5/2023)

Regula el régimen de la propiedad horizontal en el que existen unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva que se caracterizan por compartir bienes y servicios comunes. Aplica obligatoriamente cuando las unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva pertenecen a distintos propietarios, y facultativamente cuando pertenecen a un solo propietario.

 

Competencia de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

DECRETO LEGISLATIVO N.° 1567 (28/5/2023)

Modifica el Decreto Legislativo N.° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. Establece que la resolución de reclamos de los usuarios por la prestación de los servicios de saneamiento brindados en el ámbito rural esté a cargo de las Áreas Técnicas Municipales (ATM).

 




El legado de Alfredo Graf (1927 – 2023)

El pasado 31 de mayo, falleció, a los 95 años de edad, Alfredo Graf Bunzel, quien durante 66 años fue miembro activo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), y por ello se convirtió en uno de los socios más antiguos de nuestra institución.

 

El destacado empresario ocupó cargos importantes en la CCL, como el de presidente del Sector Bienes Raíces del Gremio de Servicios. Italiano de origen, Alfredo Graf nació el 21 de agosto de 1927. Su familia emigró a Sudamérica cuando el fascismo se instauró en Europa.

 

Primero llegaron a Buenos Aires (Argentina), antes de la Segunda Guerra Mundial, donde estudió Técnica Automotriz; después llegó al Perú, a los 24 años. Demostrando su disposición de seguir capacitándose durante toda su vida, a sus 61 años estudió Administración de Empresas en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, entre 1988 y 1992.

 

En 1953, Alfredo Graf inició sus labores en el rubro automotor, donde destacó por ser representante exclusivo de Volvo en el Perú y por ser el primero en traer la marca Toyota a nuestro país.

 

De otro lado, el destacado empresario introdujo al país la primera franquicia de la historia local: la licencia de Avis Rent a Car. Fue justamente con este negocio que llegó uno de los episodios más difíciles de su vida, y es que el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) colocó un coche bomba en los sótanos del Sheraton Lima Hotel, donde Graf alquilaba tres niveles para guardar los autos con los que brindaba los servicios y un lote de vinos finos que comercializaba, según datos del portal Bolsa Inmobiliaria.

 

Este desafortunado incidente hizo que perdiera su capital de trabajo y llevó a la quiebra al concesionario de autos que poseía, uno de los más importantes de la época. No obstante, tras ese difícil momento, con el empuje que lo caracterizaba, fundó, en 1991, Alfredo Graf & Asociados, que en poco tiempo se convirtió en el principal proveedor de servicios de corretaje de inversiones inmobiliarias comerciales, industriales y en el segmento residencial premium.

 

Es importante destacar que, al cabo de estos más de 30 años, Alfredo Graf & Asociados evolucionó, desde la publicidad en medios escritos hasta la era digital, donde tienen una fuerte presencia y un equipo dedicado especialmente a ello, que sin duda seguirá su importante legado.

 

Alfredo Graf fue un apasionado del automovilismo. Prueba de ello es que fue corredor de autos y participó en carreras con Chachi Dibós y otros importantes representantes del automovilismo de aquella época. Por desgracia, un fuerte accidente lo alejó de su afición. Asimismo, tenía predilección por la música clásica, las pastas y el buen vino.

 

Su gran afición a la música lo llevó a ser uno de los fundadores de la reconocida Asociación Prolírica, junto a Luis Alva y otras personalidades; y a cultivar una gran amistad con la gran Yma Súmac y el tenor Juan Diego Flórez.

 

Además, Alfredo fue uno de los partícipes de la inauguración del primer canal de televisión comercial, América TV (Canal 4).

 

La condecoración de la CCL

En abril del 2018, el Consejo Directivo de la CCL, con ocasión de su celebración de los 130 años de vida institucional, rindió homenaje a cuatro asociados, entre ellos a Alfredo Graf. Así, se le otorgó la Condecoración de la Orden de la Cámara de Comercio de Lima en el Grado de Gran Oficial, por su destacada trayectoria.

La CCL destaca la dedicación, el servicio y el trabajo infatigable del señor Alfredo Graf. Asimismo, expresa su profundo pesar y brinda sus más sinceras condolencias a sus familiares y amigos por tan lamentable pérdida.

 

Lea también: Alfredo Graf: “En momentos de incertidumbre aparecen las oportunidades de negocio”

 

Hernán lanzara, segundo vicepresidente de la CCL

Alfredo era todo un personaje. Un señor a carta cabal. Emprendedor, resiliente, buen amigo, melómano, gran vendedor, amante de la conversación, el arte y las relaciones públicas. Siempre lucía impecable, sea en su oficina o en los conciertos que organizaba Prolírica o la Sociedad Filarmónica, en las recepciones de las embajadas o eventos filantrópicos.

 

Hace mucho iniciamos el ritual de reunirnos periódicamente para conversar y tomar un café que preparaba Flor, su asistente por más de 20 años. Fue un ritual que solo interrumpimos cuando la pandemia nos impuso responsable distancia. Hablábamos de todo, de sus años en Argentina, de su hermano Max, del movimiento Scout, de la música, del Decálogo del Desarrollo, de anécdotas, de viajes –salpicados con su risa característica– y de Trieste, al punto que, tiempo después, con mi esposa Cecilia, iniciamos, desde esa, su ciudad natal, un viaje en auto hacia Croacia.

 

Alfredo nunca dejó de llamar en nuestros cumpleaños, ni de enviar algún recorte periodístico de interés, que él mismo recortaba y dedicaba. Fue un innovador y luchador, de los primeros en contar con telefax y celular, en apostar por la publicidad en los inicios de la televisión comercial y el primero en traer una franquicia de arriendo de autos al Perú.

 

Cuando un atentado terrorista lo despojó de casi todo, cual ave fénix renació, así como venció distintos problemas de salud; y superados los 90 años, aún estaba al frente de su inmobiliaria, todos los días de la semana. La última vez que lo vi despierto en su departamento de Miraflores me besó la mano, yo le besé la frente. Fue nuestra despedida, ya que, en la siguiente visita, hace 10 días, dormía.

 

Hasta nuestro reencuentro, amigo.