¡QUEREMOS TRABAJAR!

Los empresarios y emprendedores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa de todo el país expresamos nuestro rechazo a los diferentes pronunciamientos que se viene difundiendo sobre una pretendida toma de Lima, con anunciadas protestas en las diversas regiones, movilizaciones violentas y vulneración de los derechos de terceros al libre tránsito.

 

Con ello se busca generar el caos y la paralización de actividades económicas con el posible bloqueo de carreteras, acceso a puertos y aeropuertos, presión para el cierre de mercados de abastos y empresas.

 

En diciembre y enero pasado, nuestro país se vio paralizado en muchas regiones por el cierre de carreteras y aeropuertos, atentados a la propiedad pública y privada generando grandes pérdidas en el turismo, comercio, agro, minería, unidades productivas y lo más lamentable la pérdida de vidas humanas. Hubo una fuerte caída en el PBI nacional, en empleos, exportaciones e inversiones, siendo las principales afectadas las regiones más pobres de nuestro país.

 

El Perú no puede parar debido a protestas violentas, más aún en momentos en donde requerimos estar unidos para reactivar nuestra economía y enfrentar los embates del Fenómeno El Niño que afectará el país con intensas lluvias al Norte y graves sequías al Sur.

 

La libertad de reunión y de realización de manifestaciones son derechos consagrados en nuestra constitución y respetados en nuestro país, siempre que no se afecten los derechos de los peruanos que quieren trabajar, vender y circular libremente.

 

Resaltamos que en el momento actual debemos fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, respetando sobre todo la vida e integridad de todos los peruanos.

 

Exhortamos a la Unidad Nacional y estamos en contra de un país dividido o paralizado. En el Perú los peruanos queremos trabajar y salir adelante con Paz y Desarrollo Nacional.

 




Peruanos gastan más de S/ 1 000 en compras online

Las compras online, tras la pandemia de la COVID-19, han experimentado un crecimiento exponencial, es así que según el sondeo del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el 25,91 % de los peruanos invierte más de S/ 1 000 por mes en compras por internet.

 

El 17,34 % gasta entre S/ 750 a S/ 1 000; el 16,56 % entre S/ 500 a S/ 750; el 21,84 % entre S/ 250 a S/ 500; y el 18,35 % menos de S/ 250.

 

“Se destaca que la frecuencia de compra ha crecido considerablemente, pues más del 75 % de los compradores online peruanos realizan compras en línea al menos una vez por mes. También resaltamos que si bien más del 25 % realizan mensualmente compras online por montos que superan los mil soles, es evidente que hay una predominancia por las compras de productos de ticket bajo”, explicó el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Respecto a las categorías favoritas para los compradores online peruanos, la tecnología sigue posicionándose como la más buscada con el 56,60 %; seguida de hogar (51,70 %); moda y accesorios (50,60 %); viajes (37,00 %); belleza y salud (33,90 %); entretenimiento (23,20 %), deportes y fitness (17,70 %), entre otras categorías.

 

“Hoy en el Perú absolutamente todo se puede comprar por internet, cualquier tipo de producto o servicio, sin excepción alguna. Y los distintos estudios realizados nos muestran que progresivamente se ha incrementado, no solo la frecuencia y el ticket de compra online, sino también que se amplió la variedad de productos y servicios que los peruanos compran a través de internet.”, remarcó Montenegro.

 

RAZONES DE COMPRA

El sondeo de la CCL arrojó también que una de las principales razones para comprar online son los precios y promociones especiales que existen en internet con un 64,90 %; el 56 % de los usuarios afirman que encuentran de todo en estas tiendas virtuales, incluso productos que no están disponibles en las tiendas físicas.

 

El 47,50 % asegura que pueden comparar los precios antes de comprar; el 46,80 % por la comodidad de compra desde casa; el 44,60 % por ahorro de tiempo; el 31 % porque le dan la posibilidad de escoger dónde recoger su producto, en casa o en tienda; el 22,50 % porque de esa manera evita aglomeraciones en las tiendas físicas; y el 14, 20 % porque es fácil y seguro.

 

La CCL lanzó la segunda edición 2023 de los Cyber Days que se realizará desde el 17 hasta el 21 de julio donde las marcas ecommerce peruanas más representativas mostrarán lo mejor de sus promociones y ofertas a través del portal www.cyberdays.pe.

 




¿Quiénes compran más por internet, varones o mujeres?

Para evaluar el comportamiento de las compras online, el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) desarrolló un sondeo a nivel nacional con la participación de 2 723 personas.

 

Quienes afirmaron que compran vía online con cierta frecuencia, se encontró que el 52,88 % son hombres y el 47,2 % mujeres. Respecto a la edad de quienes hacen estas transacciones, el 12,67 % corresponde a personas de 18 a 24 años; el 37,58 % de 25 a 34 años; el 27,58 % de 35 a 44 años; el 14,09% de 45 a 54 años; el 5,58 % de 55 a 64 años y el 2,52 % de 64 años a más.

 

“Observamos que quienes compran online en el Perú son predominantemente público joven y adulto joven. Destacan claramente los millenials y esto lo entendemos porque a su edad en gran parte han logrado ya un nivel de madurez personal e independencia económica ”, explicó el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, Jaime Montenegro.

 

Respecto a las frecuencias de compra el sondeo arrojó que el 16,91 % lo hace semanalmente; el 18,89 % de manera quincenal; el 40,07 % mensual; y el 11,26 % bimensual.

 

Lea también: Ecommerce: 15 millones de personas comprarían por internet en el 2023

 

MÉTODO DE PAGO

En cuanto al método de pago preferido, según el sondeo de la CCL, el 40,60 % paga con tarjeta de crédito; 25,30 % con tarjeta débito; el 15,30 % mediante billeteras digitales; el 10,30 % utilizando la APP de su banco; el 5,20 % paga contra-entrega, entre otros métodos de pago.

 

“El público bancarizado siempre es el más cercano a comprar por internet, así observamos que un 65 % paga con tarjeta de crédito o débito. Y si a esto le sumamos que luego de la pandemia en el Perú el nivel de bancarización superó el 50 % y el gran auge en el uso de las billeteras digitales, se estima un crecimiento interanual del 10% para los siguientes años”, afirmó Montenegro.

 

Lea también: Cyber Days: Transacciones online sumarán más de S/ 180 millones

 

La CCL lanzó la segunda edición 2023 de los Cyber Days que se realizará desde el 17 hasta el 21 de julio donde las marcas ecommerce peruanas más representativas mostrarán lo mejor de sus promociones y ofertas a través del portal www.cyberdays.pe.