Cálculo de gratificación por Navidad: ¿cómo calcular mi pago en diciembre?

En el presente informe puntualizamos las reglas básicas que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores del régimen laboral privado, con derecho a percibir gratificaciones por Navidad, cuyo plazo para el pago vencerá el viernes 15 de diciembre próximo.

Lee también:  Gratificación de diciembre 2023: ¿cuándo depositan, cómo calcular y a quiénes le corresponde?

Según la Ley de Gratificaciones 27735, el trabajador del régimen laboral general de la actividad privada, debe percibir en diciembre un sueldo íntegro por concepto de gratificaciones, siempre que haya laborado el semestre completo de julio a diciembre. Además, el trabajador percibirá el 9% como bonificación extraordinaria, con lo cual, considerando que dejará de aportar a la ONP/AFP, se beneficiará con un 22%, aproximadamente.

Para el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria no será el 9% si no el 6,75% del monto de la gratificación.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación de diciembre?

Tienen derecho a la gratificación los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial; pues, para percibir este beneficio no se requiere que el trabajador haya laborado la jornada mínima de 4 horas diarias.

Los trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después de que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), percibirán medio sueldo de gratificación conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-Produce.

Asimismo, tienen derecho a medio sueldo de gratificación, los trabajadores de la microempresa que hayan sido contratados antes de que la microempresa se inscriba en el Remype.

Los trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral Agrario – Ley 31110 tendrán derecho a percibir las gratificaciones por Navidad, siempre que dentro de los 5 días de haber iniciado la relación laboral hayan comunicado a sus empleadores que sus gratificaciones semestrales serán percibidas en la misma oportunidad que se paga a los trabajadores del régimen laboral común, y no conjuntamente con su remuneración diaria.

Los trabajadores del hogar, conforme a la Ley 31047 tienen derecho a la gratificación equivalente a un sueldo completo que perciban.

¿Quiénes no tienen derecho a la gratificación por Navidad?

No tienen derecho a percibir la gratificación de diciembre, los trabajadores que por convenio con la empresa perciben Remuneración anual integral, por cuanto en este caso, la gratificación y la CTS, ya están incluidas en la remuneración integral anual acordada con el empleador.

Los trabajadores de microempresas, contratados después que la microempresa se inscribió en el Remype, no tienen derecho a la gratificación de diciembre.

Los trabajadores independientes (no sujetos a subordinación laboral con la empresa), no perciben la gratificación por cuanto no son trabajadores de planilla; pues, están regulados por el Código Civil – locación de servicios.

calcular gratificacion 2023

¿Cuál es la remuneración para el pago de la gratificación?

La remuneración que se debe tener en cuenta para el pago de la gratificación, es la que haya tenido el trabajador al 30 de noviembre de 2023. El aumento de sueldos a partir del 1 de diciembre de 2023 no se toma en cuenta para el pago de la próxima gratificación.

¿Cómo calcular la gratificación de diciembre 2023?

Para calcular el monto de la gratificación, se debe tomar en cuenta la remuneración del trabajador, sin descuentos de AFP u ONP. A este monto se le suma la bonificación extraordinaria que corresponde al concepto del aporte a EsSalud (9%) o alguna empresa prestadora de salud (6,75%). De esta forma, el cálculo sería bajo la siguiente fórmula: sueldo mensual + asignación familiar + bono por EsSalud o EPS.

¿Qué se entiende como remuneración?

Para el pago de la gratificación se entiende como remuneración a toda retribución que percibe el trabajador en dinero o en especie, bajo cualquier denominación, percibida de modo regular y siempre que sea de la libre disposición del trabajador. Comprende el sueldo, salario, comisiones, destajo y otros conceptos remunerativos que se pagan regularmente, como la asignación familiar, por ejemplo.

calcular gratificacion diciembre 2023

¿Cuáles son los conceptos no computables?

Para el pago de la gratificación no se consideran las utilidades, las gratificaciones extraordinarias, las asignaciones por movilidad, educación, viáticos y los demás conceptos “no remunerativos”, previstos en el Art. 19 de la Ley de CTS.

¿Cuándo se considera que la remuneración es regular?

Se considera remuneración regular – por tanto computable para la gratificación – aquella percibida “habitualmente” por el trabajador, aun cuando los montos sean variables (que hayan sido percibidos un mínimo de 3 meses en el semestre).

¿Cuál es la remuneración del comisionista?

Para el caso de comisionistas y destajeros el monto de la remuneración para el pago de su gratificación, se obtiene en base al promedio de comisiones percibidas en los 6 meses anteriores al 15 de diciembre.

¿La gratificación se paga por mes completo?

Sí, los trabajadores que hayan laborado durante todo el semestre (julio-diciembre) perciben un sueldo completo de gratificación. Los que han laborado algunos meses, la gratificación será equivalente a un sexto del sueldo por cada mes laborado. Sin embargo, si en un mes el trabajador tuviera inasistencias injustificadas, por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir.

gratificación diciembre 2023

¿Cuál es el requisito para percibir la gratificación?

Según la Ley de Gratificaciones, el derecho a percibir este beneficio se obtiene siempre que el trabajador se encuentre efectivamente laborando durante la primera quincena de diciembre. Excepcionalmente, se considera tiempo efectivamente laborado los siguientes supuestos de suspensión de labores: (i) El descanso vacacional, (ii) la licencia con goce de remuneraciones, (iii) el descanso médico por incapacidad para el trabajo que genera el pago de subsidios, (iv) el descanso por accidente de trabajo que este remunerado o pagado con subsidios y (v) aquellos considerados por ley expresa como laborados para todo efecto legal.

¿Cuál es la fecha de pago de la gratificación?

La gratificación y la bonificación extraordinaria del 9% debe pagarse hasta el viernes 15 de diciembre. Ambos conceptos deben de figurar en la planilla electrónica del mes de diciembre.

¿Cuándo se paga la gratificación trunca?

El derecho a la gratificación trunca se origina al momento del cese del trabajador, siempre que tenga cuando menos un mes completo de servicios. El monto de la gratificación trunca se determina de manera proporcional a los meses calendario laborados en el periodo desde julio a la fecha de cese.

La remuneración computable para el pago de la gratificación trunca es la vigente en el mes inmediato anterior al cese. La gratificación trunca se paga conjuntamente con los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido el cese.

¿Qué tributos gravan las gratificaciones?

Las gratificaciones de julio y diciembre no están afectas al EsSalud, ONP, AFP, salvo al Impuesto a la Renta de Quinta categoría que se le retiene al trabajador, cuando corresponda.

¿Cuál es la multa por no pagar las gratificaciones?

La multa que puede aplicar la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) por no pagar la gratificación, varía según el régimen laboral de la empresa. En la microempresa la multa mínima es S/ 484 y la máxima S/ 1.980; en la pequeña empresa la multa mínima es S/ 1.980 y la máxima S/ 19.800; y en la mediana y gran empresa la multa mínima es S/ 6.908 y la máxima S/ 114.928.

ciberseguridad

A tener en cuenta

Trabajo remoto.- El tiempo laborado bajo la modalidad de trabajo remoto es computable para el pago de las gratificaciones ordinarias.

Licencia remunerada.- El periodo de licencia remunerada compensable, dispuesta por el DU 029-2020 y modificatorias, debe considerarse como trabajado, sin perjuicio de la posterior compensación con vacaciones ya adquiridas o futuras o mediante horas extras convenidas con el empleador.

Reducción de remuneraciones.- Para trabajadores que, conforme a la Ley 9462, acordaron con su empleador la reducción de sus remuneraciones, las gratificaciones deben calcularse proporcionalmente, considerando los días y meses laborados con el sueldo anterior y los días y meses laborados con el nuevo sueldo. Cabe advertir que la Ley 9462, que permite acordar la reducción de remuneraciones, dispone que este acuerdo no puede afectar el sueldo mínimo ni los derechos adquiridos por los trabajadores.

Suspensión perfecta de labores.- Los meses y días que no se laboraron por suspensión perfecta de labores, autorizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) conforme al DU 038-2020 y modificatorias, no se computan como periodo laborado para percibir las gratificaciones. Recuerde que la suspensión perfecta de labores caducó el 3 de octubre.

En todo caso, la gratificación será proporcional, considerando los meses y días trabajados, excluyendo el periodo de la suspensión perfecta de labores.

Acuerdos de suspensión temporal del contrato de trabajo.- Para los empleadores y trabajadores que han acordado suspender temporalmente las labores, con cargo al reingreso posterior del trabajador, dicho periodo de suspensión de labores no debe considerarse como trabajado para el pago de la gratificación. En todo caso, la gratificación se calculará proporcionalmente excluyendo el periodo de suspensión de labores –sin remuneración– establecido por ambas partes.

Trabajadores que cesaron hasta el 30 de noviembre- La gratificación trunca de estos trabajadores debió pagarse conjuntamente con la liquidación de sus beneficios sociales, considerando los meses completos laborados durante el semestre, desde el mes de julio a la fecha de cese.

Trabajadores que laboraron menos de 4 horas diarias.- Los trabajadores que laboraron a tiempo parcial, es decir, menos de 4 horas diarias, tienen derecho a la gratificación en función de los meses completos laborados durante el semestre; pues, la Ley de Gratificaciones no exige el mínimo de 4 horas diarias para percibir el beneficio.

Trabajadores con menos de un mes completo de servicios.- Los trabajadores que, al 31 de diciembre del presente año, tengan menos de un mes completo de servicios, no tienen derecho a percibir la próxima gratificación por Navidad.

 

LEER MÁS:

¿Cómo sacarle el máximo provecho a la gratificación de Navidad?: los mejores consejos para invertir

 




Repositorio Normas Legales – Octubre 2023

Actualización del 31 de octubre de 2023

APRUEBAN VALORES PARA AUTOVALUO 2024

RESOLUCIONES MINISTERIALES 369- 469-2023 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/10/2023)

Aprueban los siguientes valores, a utilizarse en la determinación del impuesto predial para el año 2024:

– Valores Arancelarios de Terrenos a nivel nacional

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230140-1

 

– Valores Unitarios Oficiales de Edificación para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao la Costa la Sierra y la Selva

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229957-1

REGULAN SERVICIO DE MOTOTAXIS

LEY 31917 (31/10/2023)

Establece los derechos, obligaciones, requisitos y condiciones de la prestación del servicio de transporte público de personas en vehículos automotores menores (categoría vehicular L5) conocidos como “mototaxis”.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230194-2

 

CERTIFICADOS DE ORIGEN

RESOLUCIONES MINISTERIALES 331- 332-2023-MINCETUR (31/10/2023)

Delega la emisión de Certificados de Origen de las mercancías originarias producidas a nivel nacional a las siguientes entidades:

Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230105-1

Cámara de Comercio Industria y Producción de Tacna

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230110-1

 

MUNICIPALIDADES

Municipalidad de Ate

DECRETO DE ALCALDÍA 011 (31/10/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, la vigencia de la Ordenanza N° 605-MDA que establece Beneficios Tributarios en el distrito de Ate.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227608-1

 

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDÍA 09-2023 MDL (31/10/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, el plazo de vencimiento de la Ordenanza Nº 492-2023-MDL que establece Beneficios Tributarios en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229788-1

 

Municipalidad de San Luis

DECRETO DE ALCALDÍA 020-2023 MDSL (31/10/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 345-MDSL/C que estableció el Beneficio Tributario en favor de los contribuyentes del distrito de San Luis.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230056-1

Municipalidad de Santa Anita

ORDENANZA 00006—2023/MDSA (31/10/2023)
Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, los beneficios de regularización de deudas tributarias y no tributarias establecidos por la Ordenanza 342/MDSA, en el distrito de Santa Anita.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229379-1

 

Actualización del 30 de octubre de 2023

MEDIDAS PARA IMPLEMENTAR UNIDADES DE FLAGRANCIA DELICTIVA- PNP

DECRETO DE URGENCIA 034-2023 (EDICION EXTRAORDINARIA 27/10/2023)

Dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para fortalecer e implementar las unidades de flagrancia delictiva. Autoriza la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 hasta por S/ 111’ 659,275, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y gobiernos locales para financiar la implementación de Brigadas Especiales Contra el Crimen Organizado a cargo de la Policía Nacional del Perú; dotación de mayores recursos logísticos a los Departamentos de Investigación Criminal de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres y Sullana, a las Comisarías de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres y Sullana, a la Oficina de Criminalística de Piura, a la Unidad Funcional de Criminalística de San Juan de Lurigancho, a la División de Policía Judicial y Requisitorias y a la Dirección de Operaciones Especiales a cargo de la Policía Nacional del Perú; contratación y dotación de nuevos defensores públicos y personal de apoyo judicial; implementación de Unidades de Flagrancia Delictiva y, la implementación de los servicios de patrullaje municipal y video vigilancia a cargo de los gobiernos locales de los distritos declarados en Estado de Emergencia.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229719-1

 

LEY DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO- CLAUSURA DE ESTABLECIMIENTOS

LEY 31914 (28/10/2023)

Modifica la Ley 28976 Ley Marco de Licencia de Funcionamiento para regular los supuestos de clausura de establecimientos.

Clausura temporal de establecimiento, procede en los siguientes casos:

  • Como medida preventiva, cuando se constate la existencia de un peligro inminente para la vida, la salud, la propiedad o la seguridad de las personas, que no pueda ser subsanado en el propio acto de inspección.
  • El titular no cuente con licencia de funcionamiento.
  • El titular no cuente con el Certificado de Inspección Técnica en Seguridad de Edificaciones (ITSE), salvo que la renovación se encuentre en trámite, de conformidad con la normativa correspondiente.
  • El establecimiento realicé un giro distinto a aquel para el que ha sido autorizado.
  • La actividad del establecimiento generé olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la tranquilidad del vecindario, en tanto excedan los rangos dispuestos por las leyes de la materia.
  • Cuando el establecimiento tenga áreas independientes o accesos diferenciados, la clausura temporal solo se aplica sobre el área que genere riesgo inminente de acuerdo con los supuestos que esta ley expresamente establece, sin afectar el funcionamiento del resto del establecimiento.

La clausura temporal se extiende hasta que sean subsanadas las observaciones.

No procede la clausura temporal, en los siguientes supuestos:

  • Se infringen normas de carácter administrativo que no representen un riesgo inminente para la vida, la salud, la seguridad o la propiedad de las personas.
  • Cuando existan circunstancias que puedan ser subsanadas durante la inspección por el titular o sus representantes o cuando dichas circunstancias hubieran desaparecido al término de la inspección.

Procedimiento para disponer la clausura temporal:

  • Debe ser dispuesta por el gerente de fiscalización o quien haga sus veces, de acuerdo con la estructura orgánica de cada municipalidad. Esta función es indelegable.
  • Se ejecuta mediante el cierre del establecimiento o del área afectada, según corresponda, con el uso de precintos u otros medios que impidan el acceso del público, previa grabación en video de todo el proceso, de forma preferente, o en fotografía y con el levantamiento del acta de clausura respectiva.
  • Copia del acta de clausura, que debe ser firmada por el funcionario competente, se notifica al titular del establecimiento o a su representante, al término de la diligencia; en caso contrario, la clausura queda sin efecto de manera inmediata.
  • El dictado de una clausura temporal es incompatible con la imposición de una multa por los mismos hechos que motivaron su imposición, bajo responsabilidad. Puede imponerse con posterioridad al levantamiento de la orden de clausura, siempre que las observaciones no hayan sido subsanadas o se constate la existencia de otros supuestos distintos a los que motivaron la clausura temporal, al término de un procedimiento administrativo sancionador.
  • En ningún caso se puede condicionar el levantamiento de una medida de clausura al previo pago de multas administrativas. Los funcionarios que así lo hacen incurren en responsabilidad.
  • La clausura temporal se levanta dentro de las 48 horas siguientes en que el titular subsane las observaciones que motivaron la medida y lo comunique formalmente a la entidad competente. Si la entidad no formula una observación debidamente motivada dentro del plazo señalado, la clausura queda sin efecto automáticamente. El plazo corre a partir de la hora de ingreso de la documentación respectiva a través de la mesa de partes de la municipalidad.

Clausura definitiva:

Solo procede como medida de sanción administrativa al término de un procedimiento administrativo sancionador conforme a la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229721-2

 
MINCETUR DELEGA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
RESOLUCIONES MINISTERIALES 321, 322, 323, 324,325-326-2023-MINCETUR (28 y29/10/2023)

Delega a diversas entidades la emisión de Certificados de Origen de las mercancías originarias producidas a nivel nacional:

  • Asociación de Exportadores

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229620-1

  • Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ica

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229627-1

  • Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes y de la Provincia de Zarumilla

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229643-1

  • Cámara de Comercio y Producción de la Libertad

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229663-1

  • Cámara de Comercio de Lima

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229639-1

  • Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229663-1

 

FORMULARIO VIRTUAL SIMPLIFICADO TRABAJADORES INDEPENDIENTES

RESOLUCIÓN 000225-2023/SUNAT (29/10/2023

Modifica la Resolución de Superintendencia N°174-2011/SUNAT que aprueba el Formulario Virtual N° 616 – Simplificado Trabajadores Independientes. Incorpora de manera automática en el rubro “Detalle de comprobantes de pago” del Formulario Virtual N° 616-Simplificado Trabajadores Independientes, la denominación de dicho formulario virtual y dispone que sea de uso obligatorio por los sujetos perceptores de rentas de cuarta categoría.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229487-1

 

 

MUNICIPALIDADES

Municipalidad de Ancón

ORDENANZA 500-2023-MDA (EDICION EXTRAORDINARIA 27/10/2023)

Aprueba incentivos tributarios por el 149 Aniversario del distrito de Ancón.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229527-1

 

Municipalidad de Lince

ORDENANZA 493-2023-MDL (28/10/2023)

Otorga beneficio tributario a los contribuyentes del distrito de Lince que tengan deuda generada por un procedimiento de fiscalización tributaria.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228920-1

 

ORDENANZA 49-2023-MDL (28/10/2023)

Otorga beneficios para el pago de deudas por multas administrativas en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228924-1

 

Municipalidad del Callao

ORDENANZA 022-2023/MPC (28/10/2023)

Aprueba exoneración del pago de tasas correspondientes a los procedimientos Licencia de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo y Licencia de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo medio para quienes se acojan al Programa Contigo Emprendedor, en la jurisdicción del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229516-1

 

Municipalidad de Villa El Salvador

ORDENANZA 495-MVES (29/10/2023)

Establece beneficios tributarios y no tributarios a favor de los contribuyentes y/o administrados del distrito de Villa El Salvador.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229359-1

 

Municipalidad de San Juan de Miraflores

DECRETO DE ALCALDÍA 019-2023/MDSJM (30/10/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, el plazo de vigencia contenido en la Ordenanza 497/MDSJM, que establece incentivos tributarios en el distrito de San Juan de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228643-1

 

Actualización del 27 de octubre de 2023

CONSTRUCCIÓN DE COBERTIZOS EN ZONAS ALTOANDINAS

LEY 31911 (27/10/2023)

Declara de interés nacional la construcción prioritaria de cobertizos en las zonas altoandinas superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar, para mitigar y prevenir los efectos climáticos que afectan a la ganadería y a los agricultores.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229184-1

 

FINANCIAMIENTO DE GASTOS POR FENÓMENO EL NIÑO

LEY 31912 (27/10/2023)

Aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica, la respuesta ante la emergencia y el peligro inminente por la ocurrencia del Fenómeno El Niño para el año 2023.

 https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjIyOTE4NS0xMjAyMzEwMjc=

 

DERECHOS ANTIDUMPING CALZADO DE CHINA

RESOLUCIÓN 0136-2023/SDC-INDECOPI (27/10/2023)

Confirma la Resolución 205-2022/CDB-INDECOPI en el extremo en que dispuso prorrogar la vigencia de derechos antidumping definitivos sobre las importaciones de todas las variedades de calzado (sin incluir chalas y sandalias) con la parte superior de caucho o plástico y cuero natural originario de la República Popular China, por el plazo de 5 años, computados a partir del 30 de noviembre de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228325-1

 

ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL 2023 

RESOLUCIÓN JEFATURAL 251-2023-INEI (27/10/2023)

Autoriza la ejecución de la “Encuesta de Demanda Ocupacional 2023”, a nivel nacional, dirigida a una muestra representativa de 9 221 empresas privadas formales con 20 a más trabajadores, en los sectores económicos, extractivo, industria, construcción, comercio y servicios, cuyo listado de la muestra seleccionada, se publicará en la página Web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228863-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Carmen de La Legua- Reynoso

DECRETO DE ALCALDÍA 008-2023-MDLR (27/10/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 015-2023-MDCLR, que establece incentivos tributarios por actualización predial y beneficios tributarios y no tributarios a contribuyentes, en el distrito de Carmen de La Legua – Reynoso.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228641-1

 

Municipalidad de La Punta

ORDENANZA 008-2023-MDLP/AL (27/10/2023)

Establecen incentivos tributarios de carácter temporal a través del Programa de Beneficio Especial para el Pago de Deudas Tributarias y No Tributarias, en el distrito de La Punta- Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228289-1

Actualización del 26 de octubre de 2023

ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL GLP

DECRETO SUPREMO 026-2023-EM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 25/10/2023)

Modifica disposiciones relacionadas con la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo. El Gas Licuado de Petróleo para envasado (GLP – E) se mantendrá como Producto sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, hasta el 28 de diciembre de 2023.  Establece además que la Banda de Precio Objetivo del GLP-E fijado por el OSINERGMIN mediante Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas 074-2023-OS/GRT, se mantendrá vigente hasta el 30 de octubre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228746-1

 

CONDONAN Y REDUCEN MULTAS POR NO VOTAR EN ELECCIONES DURANTE EMERGENCIA SANITARIA

LEY 31909 (26/10/2023)

Condona las multas electorales por omisión al sufragio, por no asistir o negarse a integrar la mesa de sufragio, o por negarse al desempeño del cargo de miembro de mesa respecto de las Elecciones Generales 2021, las Elecciones Municipales Complementarias de Alcalde y Regidores en el distrito de Chipao 2021 y la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021.

Además, condona y reduce las multas de manera diferenciada, de acuerdo con el tipo de multa y la clasificación del INEI de los distritos, calificándolos como “no pobre”, “pobre” y “pobre extremo”, respecto de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Finalmente elimina la exigencia de la constancia de sufragio en el Documento Nacional de Identidad, en los actos que requieran la presentación de este documento.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228751-1

 

SEGURIDAD JURÍDICA EN TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE

LEY 31910 (26/10/2023)

Modifica la Ley 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Señala que el Estado garantiza la seguridad jurídica y el trato equitativo a los agentes privados que cuenten con autorizaciones de transporte terrestre a través de contratos de concesión o actos administrativos de la entidad, de manera que no se alteren injustificada ni desproporcionadamente los términos contractuales ni las condiciones de acceso y permanencia en el mercado, sobre la base de los cuales se efectúan inversiones y realizan operaciones en materia de transporte, de acuerdo a lo previsto en la Constitución Política del Perú y las leyes respectivas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228751-2

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Comas

ORDENANZA 683/MDC (26/10/2023)

Establece beneficios para el pago de multas administrativas en el distrito de Comas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228255-1

 

Municipalidad de Lurigancho Chosica

DECRETO DE ALCALDÍA 014-2023-MDL (26/10/2023)

Amplía hasta el 30 de diciembre 2023, el plazo de vigencia de la Ordenanza 333-MDL, que otorga Beneficios de Condonación de Intereses y/o Deudas Tributarias en el distrito de Lurigancho Chosica.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228379-1

 

Actualización del 25 de octubre de 2023

DESARROLLO TURÍSTICO DE CENTRO HISTÓRICO DEL CALLAO

LEY 31905 (25/10/2023)

Declara de interés nacional el desarrollo y ejecución del plan estratégico para la puesta en valor del Centro Histórico de la Provincia Constitucional del Callao, con el objeto de promover y fomentar su desarrollo turístico y el mejoramiento de su infraestructura pública.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228249-1

 

AUTORIZA A GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES USO DE CANON EN SEGURIDAD CIUDADANA

DECRETO LEGISLATIVO 1579 (25/10/2023)

Autoriza a los gobiernos regionales y gobiernos locales, en el marco de sus competencias, a utilizar los recursos del canon y sobrecanon para el financiamiento o cofinanciamiento de inversiones orientadas al mejoramiento de la seguridad ciudadana, lo que incluye infraestructura y equipamiento a favor del Ministerio del Interior, para ser destinado a la Policía Nacional del Perú y al mantenimiento de activos generados con dicha inversión.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228249-5

 

ESTADO DE EMERGENCIA POR FENÓMENO EL NIÑO

DECRETO SUPREMO 121-2023-PCM (25/10/2023)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima, Pasco y de la Provincia Constitucional del Callao, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (2023-2024) y posible Fenómeno El Niño.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228247-1

 

FORTALECIMIENTO DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA- FONDO CRECER

DECRETO SUPREMO 227-2023-EF (25/10/2023)

Modifica el Reglamento del Decreto Legislativo 1399, que impulsa el fortalecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Modifica el criterio de clasificación para la micro, pequeña y mediana empresa, en su condición de beneficiaria del Fondo CRECER, adecuándolo a la Ley 31683, ley que promueve la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas a través del Fondo MIPYME EMPRENDEDOR.

Modifica la definición de Entidad del Sistema Financiero (ESF), a fin de incluir a las empresas a las que se refiere el segundo párrafo de la Décima Novena Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 013-2020 (Cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público que se encuentren en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público a cargo de la SBS)

Adecua su aplicación a los beneficiarios que se componen de micro, pequeñas y medianas empresas.

Incluye a los beneficiarios del Fondo CRECER que fueron incorporados posteriormente a la aprobación del Decreto Legislativo 1399 y su Reglamento, mediante el Decreto de Urgencia 013-2020 y Ley 31483, Ley que promueve la formalización de las micro y pequeñas empresas a través del Fondo CRECER y la Ley Nº 31683.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228249-6

 

ENTRADA EN VIGENCIA DE REGLAS PARA USO DE PLAYA DE ESTACIONAMIENTO EN AEROPUERTO

RESOLUCIÓN 0045-2023-CD-OSITRAN (25/10/2023)

Prorroga hasta el 1 de diciembre 2023, la entrada en vigencia de las condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a que se refieren las Resoluciones de Consejo Directivo 0004-2023-CD-OSITRAN y 044-2023-CD-OSITRAN.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227483-1

 

INSCRIPCIÓN DE OFICIO EN EL RUC

RESOLUCIÓN 000220-2023/SUNAT (25/10/2023)

Modifica la Resolución de Superintendencia 210-2004/SUNAT que estableció disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo 943, que aprobó la Ley de Registro Único de Contribuyentes

La inscripción de oficio se realiza de acuerdo con lo siguiente:

– El acto con el que se da inicio al procedimiento de inscripción de oficio contiene, además de los requisitos propios de un acto administrativo, el detalle de la situación que sustenta la obligación de inscribirse en el RUC y, la infracción que se configura por su incumplimiento.

– El sujeto notificado puede inscribirse en el RUC o presentar los descargos que sustenten que no corresponde su inscripción en el RUC dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir de aquel en que surte efectos la notificación.

– La SUNAT emite la resolución que pone fin al procedimiento de inscripción de oficio dentro del plazo de 15 días hábiles, contados a partir del vencimiento del plazo de 10 días hábiles a que se refiere el párrafo anterior.

– Los actos que se emiten dentro del procedimiento de inscripción de oficio se notifican mediante publicación en SUNAT Virtual, la que contiene el nombre, denominación o razón social de la persona que se notifica, el documento de identidad que corresponda, el tipo y número del acto administrativo que se notifica y la indicación de que este conforma el procedimiento de inscripción de oficio en el RUC.

– La resolución mediante la cual se efectúa la inscripción de oficio en el RUC podrá contener, además, el mandato de complementar la información necesaria para efectos de la inscripción en el RUC, detallando los datos que se solicitan y otorgando un plazo para cumplir con la indicada obligación, no menor a 5 días hábiles, contados desde el día siguiente de notificada.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227432-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de La Molina

ORDENANZA 0437/MDLM (25/10/2023)

Aprueba el Beneficio de Regularización Tributaria en el distrito de La Molina.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227864-1

 

Actualización del 24 de octubre de 2023

ENCUESTA ECONOMICA ANUAL 2023- INEI

RESOLUCION JEFATURAL 284-2023-INEI (24/10/2023)

Autoriza la ejecución de la “Encuesta Económica Anual 2023” a nivel nacional, del 02 de noviembre del 2023 al 12 de febrero de 2024, a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI, Oficinas Departamentales y Zonales de Estadística e Informática-ODEIs, OZEIs, Órganos de Estadística de los Gobiernos Regionales y encargados de la producción estadística en los ministerios correspondientes.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227662-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de El Agustino

ORDENANZA 736-2023-MDEA (24/10/2023)

Establece beneficios tributarios y no tributarios para el pago del Impuesto Predial Arbitrios Municipales Multas Tributarias y Administrativas dentro de la jurisdicción del distrito de El Agustino

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226237-1

 

Actualización del 23 de octubre de 2023

LIBRE DISPOSICIÓN DE FONDOS DE DETRACCIONES PARA MYPE

LEY 31903 (21/10/2023)

Establece la libre disposición de los fondos de las cuentas de detracciones para fortalecer la capacidad financiera de las MYPE.

Señala que las micro y pequeñas empresas (ingresos anuales de hasta 150 UIT y 1700 UIT, respectivamente) podrán solicitar la libre disposición de los fondos depositados y acumulados en sus cuentas de detracciones del IGV, bajo las siguientes condiciones:

– La solicitud se presenta por única vez, entre el 01.11.2023 y el 31.01.2024, a través de SUNAT Operaciones en Línea.

– Comprende el saldo acumulado en la cuenta de detracciones hasta la fecha de la solicitud de liberación de fondos.

– Comprende todas las cuentas de detracciones de las MYPE y por todos los conceptos, incluyendo la cuenta especial IVAP.

– La liberación de fondos no está sujeta a ninguna condición especial adicional.

Dispone que la SUNAT solo podrá trasladar de oficio los fondos de las cuentas de detracciones a cargo de los titulares de las MYPE, para el pago de las deudas tributarias administradas o recaudadas por dicha entidad.

No aplican para las MYPE, las causales para ingreso como recaudación previstas en el párrafo 9.3 del artículo 9 del TUO del Decreto Legislativo 940.

Prohíbe a la Sunat realizar de oficio transferencias de fondos de las cuentas de detracciones de las MYPE a ser ingresados como recaudación bajo supuestos no contemplados en esta ley.

Establece el procedimiento general de liberación automática de fondos mediante el cual la Sunat procede de oficio, sin requerir solicitud del titular, para la liberación de los fondos de los titulares de las cuentas de las MYPE, respecto de los fondos acumulados que no fueron agotados en los tres últimos meses consecutivos, teniendo como único requisito, no tener deuda tributaria pendiente de pago administrada por la Sunat, a la fecha de presentación de la solicitud.

Las disposiciones reglamentarias para la aplicación de esta ley serán dictadas por el MEF, dentro de los 15 días calendarios siguientes.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227324-1

 

REGLAMENTO DE CATASTRO FISCAL

DECRETO SUPREMO 226-2023-EF (21/10/2023)

Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo 1557 que establece medidas en materia de catastro fiscal y dicta otras disposiciones. Regula el inventario de información acerca de los predios (localización, características físicas, titularidad, valorización, entre otros) que permite su identificación y valorización para exclusivo uso fiscal. Establece las normas, metodologías, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulen el diseño, consolidación, mantenimiento y actualización de la información del Catastro Fiscal para la valorización de los predios.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227322-1

 

DESCRIPCIONES MÍNIMAS DE PRODUCTOS- ADUANAS

RESOLUCIÓN 000216-2023/SUNAT (21/10/2023)

Modifica los instructivos, Descripciones mínimas de productos para usos sanitarios, DESPA-IT.01.14 (versión 1), Descripciones mínimas de productos de la partida 6907 DESPA-IT.01.12 (versión 1) y Descripciones mínimas de vehículos nuevos y usados DESPA-IT.01.20 (versión 1).

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226377-1

 

TUPA DE MIGRACIONES

DECRETO SUPREMO 008-2023-IN (22/10/2023)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227334-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad del Rímac

ORDENANZA 627-MDR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 20/10/2003)

Otorga beneficios para el pago de deudas por multas administrativas en el distrito del Rímac

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227240-1

 

Municipalidad de Chaclacayo

ORDENANZA 497-2023-MDCH (22/10/2023)

Establece incentivos y flexibilidades para la regularización y pago de las obligaciones tributarias y no tributarias en la Municipalidad Distrital de Chaclacayo.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2227213-1

 

Actualización del 20 de octubre de 2023

PARTES NOTARIALES SE PRESENTARÁN A SUNARP SOLO VIA ELECTRONICA

RESOLUCION 169-2023-SUNARP/SN (20/10/2023)

A partir del 02 de noviembre de 2023, los partes y solicitudes notariales que contengan actos a inscribirse en los registros jurídicos a cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, deben expedirse, obligatoriamente, con firma digital y presentarse exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP), en aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo N° 1049.

A partir de la indicada fecha, las oficinas registrales de SUNARP no admitirán, bajo responsabilidad, la presentación de partes y solicitudes notariales en soporte papel.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226704-1

 

Actualización del 19 de octubre de 2023

MODIFICAN CÓDIGO PENAL- COMERCIO ILEGAL DE CELULARES Y DELITOS CONEXOS

DECRETO LEGISLATIVO 1778 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 18/10/2023)

Modifica el Código Penal, para fortalecer la lucha contra el comercio ilegal de equipos terminales móviles y delitos conexos.

Califica como robo agravado, cuando este se produce sobre equipo terminal móvil, teléfono celular, equipo o aparato de telecomunicaciones, red o sistemas de telecomunicaciones u otro bien de naturaleza similar, estableciendo pena privativa de la libertad no menor de veinte ni mayor de treinta años si el robo es cometido usando material o artefacto explosivo y/o vehículos motorizados.

Incurre en receptación, cuando el agente pone para la venta, ayuda a negociar, comercializa, desensambla o utiliza, un bien o sus partes, de cuya procedencia delictuosa se tenía conocimiento o debía presumir que provenía de un delito, sancionando con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y con treinta a noventa días-multa e inhabilitación; aplicándose la misma pena al que provea documentos para ocultar, encubrir o disimular el origen ilícito de un bien o sus partes.

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y con 60 a 365 días multa, al que altere, reemplace, duplique, clone, o de cualquier modo modifique un número de línea, o identificador de la tarjeta SIM, o identificador de la Identidad Internacional del Abonado Móvil o del IMEI o MAC lógico o físico o de cualquier otro dispositivo similar.

El que provee, comercialice o facilite la adquisición de SIM Card activados, pudiendo presumir razonablemente que su uso es para la comisión de delitos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años y con inhabilitación. Quien adquiere, posee, los SIM Card activados con la finalidad de favorecer o facilitar la comisión de delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.

El que tenga bajo su disposición, en exhibición, para su distribución, o para la venta o comercialización, equipos terminales móviles, número de línea, o de serie electrónico, o de serie mecánico, o de IMEI lógico o físico, alterado, reemplazado, duplicado o de cualquier modo modificados, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años, e inhabilitación.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226413-1

 

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SESIONES VIRTUALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 383-2023-TR (19/10/2023)

Modifica el Reglamento Interno del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Regula el uso de herramientas tecnológicas para permitir la participación virtual de los miembros del Pleno y los representantes de las instituciones invitadas, cuando las circunstancias así lo exijan.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226542-1

 

Actualización del 18 de octubre de 2023

PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES SUTRAN

RESOLUCIÓN D000072-2023-SUTRAN-SP (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 17/10/2023)

Aprueba la Directiva para la atención de solicitudes de acogimiento al Programa de Regularización de Sanciones aprobado por el Decreto Supremo N° 014-2023-MTC. Se publicará en el portal institucional de la SUTRAN.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225786-1

 

CORREDOR TURÍSTICO EN AYACUCHO

LEY 31898 (18/10/2023)

Declara de interés nacional la promoción y el desarrollo del Corredor Turístico del Bicentenario, que comprende los distritos de Ayacucho, Pacaycasa, Quinua, Ocros y Chiara de la provincia de Huamanga; los distritos de San Miguel, Chilcas y Luis Carranza de la provincia de La Mar; los distritos de Vilcashuamán y Vischongo de la provincia de Vilcashuamán; y el distrito de Huancaraylla de la provincia de Víctor Fajardo del departamento de Ayacucho.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226137-1

 

CURRICULA DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN FINANCIERA TRIBUTARIA DERECHOS DEL CONSUMIDOR 

LEY 31900 (18/10/2023)

Declara de interés nacional la incorporación en el Currículo Nacional de la Educación Básica de contenidos curriculares, de estudios sobre educación financiera y tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2226137-3

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS – INDECOPI

Municipalidad de Ventanilla

RESOLUCIÓN 0387-2023/SEL-INDECOPI (18/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de presentar copias de diversos documentos para obtener el permiso de operación para prestar el Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados y no Motorizados, materializados en la Ordenanza Municipal 009-2019-MDV de la Municipalidad Distrital de Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225558-1

 

Municipalidad de Laredo

RESOLUCIÓN 0414-2023/SEL-INDECOPI (18/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal el cobro por derecho de trámite del procedimiento de cambio de denominación o nombre comercial de persona jurídica, en el TUPA de la Municipalidad Distrital de Laredo, aprobado por la Ordenanza Municipal 018-2019-CM/MDL.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225560-1

 

Municipalidad de Miraflores. 

RESOLUCIÓN 0429-2023/SEL-INDECOPI (18/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de contar con un estacionamiento cada 16 m2 del área de comedor para restaurantes y afines, materializada en la Ordenanza 0342-MM, que aprueba los parámetros urbanísticos y edificatorios y las condiciones generales de edificación en el distrito de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225562-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lince

ORDENANZA 492-2023-MDL (18/10/2023)

Aprueba beneficios tributarios en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225798-1

 

Actualización del 17 de octubre de 2023

BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

RESOLUCIÓN D000071-2023-SUTRAN-SP (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16/10/2023)

Aprueba la Directiva que regula el contenido, duración y aspectos técnicos del Curso de Buenas Prácticas en Seguridad vial y Cumplimiento de la Normativa en materia de Transporte y Tránsito Terrestre. Incluye el Cronograma del dictado del Curso de Buenas Prácticas en Seguridad Vial y Cumplimiento de la Normativa en Materia de Transporte y Tránsito Terrestre.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225405-1

 

DNI ELECTRÓNICO

RESOLUCIÓN JEFATURAL 000166-2023/JNAC/RENIEC (EDICIÓN EXTRAORDINARIA  16/10/2023)

Autoriza la ampliación de la tercera campaña para la masificación del DNI electrónico, de 100,000 a 130, 000 procedimientos en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales – RUIPN, a favor de los ciudadanos que actualmente posean un DNI convencional y que gestionen a través de las 110 Oficinas EREP del RENIEC a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225691-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Jesús María

DECRETO DE ALCALDÍA 10-2023-MDJM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16/10/2023)

Prorroga hasta el 15 de noviembre 2023, el plazo de vigencia de la Ordenanza 695-2023-MDJM que aprobó beneficios extraordinarios para cancelación de obligaciones no tributarias por concepto de multas administrativas, en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225276-1

 

DEROGAN LEY DE PROCESO DE EJECUCIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

LEY 31897 (17/10/2023)

Deroga la Ley 31876 Ley que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional. Esta norma permitía a los gobiernos regionales y municipalidades la ejecución de obras públicas en forma directa, por montos de hasta 50 UIT.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225694-1

 

VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 301-2023-MINCETUR (17/10/2023)

Aprueba incorporación de un procedimiento administrativo del Ministerio de la Producción, para su trámite a través del Componente Mercancías Restringidas de la Ventanilla Única de Comercio Exterior: Constancia de Cumplimiento del Reglamento Técnico sobre Cilindros de Alta Presión para Almacenamiento de Gas Natural Comprimido (GNC) utilizado como combustible para Vehículos Automotores y Dispositivos de Sujeción de Cilindros para Gas Natural Comprimido.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225253-1

Actualización del 16 de octubre de 2023

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de San Juan de Miraflores

ORDENANZA 497/MDSJM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 13/10/2023)

Establece incentivos tributarios en el distrito de San Juan De Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2224760-1

 

Municipalidad de Miraflores

DECRETO DE ALCALDÍA 011-2023/MM (14/10/2023)

Aprueba el Reglamento que regula el procedimiento para declarar y extinguir deuda tributaria y no tributaria en estado coactivo de cobranza dudosa y de recuperación onerosa, en el distrito de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2224616-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDÍA 026-2023-MDSJL (15/10/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 438-MDSJL que otorga beneficios e incentivos tributarios en el distrito de San Juan de Lurigancho.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2224669-1

 

Actualización del 13 de octubre de 2023

PLATAFORMA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO -MAC

RESOLUCIÓN 002-2023-PCM/SGP (13/10/2023)

Aprueba la Directiva 001-2023-PCM/SGP, que regula el funcionamiento de los canales de atención presenciales y mixto de la Plataforma de Mejor Atención al Ciudadano – MAC.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2224562-1

 

REGLAMENTO DE LEY DE EXPLOTACIÓN DE JUEGOS Y APUESTAS A DISTANCIA

DECRETO SUPREMO 005-2023-MINCETUR (13/10/2023)

Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31557 Ley que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia. Establece que las personas jurídicas constituidas en el país o en el exterior, deben obtener autorización del MINCETUR para la explotación en el Perú de plataformas tecnológicas para los juegos a distancia o apuestas deportivas a distancia. La autorización se otorga por 6 años, renovables.  Señala los requisitos y condiciones para la homologación de las plataformas, la expedición del certificado de cumplimiento de los estándares técnicos establecidos. Entra en vigencia a los 60 días contados a partir del 13.10.2023.

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF

Actualización del 12 de octubre de 2023

PRESIDENTA DE ESSALUD

RESOLUCION SUPREMA 024-2023-TR (EDICION EXTRAORDINARIA 11/10/2023)

Designa a la señora MARÍA ELENA AGUILAR DEL ÁGUILA, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – EsSalud, quien desempeñará el cargo de Presidenta Ejecutiva.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2224030-1

 

 TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

ORDENANZA 192-2023-MDMM (EDICION EXTRAORDINARIA 11/10/2023)

Establece beneficios para el pago de las multas administrativas, en cualquiera de sus etapas y estados, impuestas a los administrados del distrito de Magdalena del Mar, que mantengan deudas por dichos conceptos, correspondientes a ejercicios anteriores (2005 a 2022) con la finalidad de sanear su situación de morosidad.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223539-1

Actualización del 11 de octubre de 2023

LEY DEL LIBRO

LEY 31893 (11/10/2023)

Aprueba la Ley de medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura.

Exoneración del IGV: Establece la exoneración del IGV a la importación o venta en el país de libros y productos editoriales afines, incluyendo en el Literal A del Apéndice I del TUO de la Ley del IGV, determinadas partidas arancelarias.

Reintegro del IGV de compras: Establece que las editoriales de libros tienen derecho al reintegro tributario equivalente al IGV consignado separadamente en los comprobantes de pago correspondientes a sus adquisiciones e importaciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios de pre prensa electrónica y servicios gráficos destinados a la producción de libros y productos editoriales afines.

Exoneración del IR a regalías: Declara la exoneración del impuesto a la renta – por 3 años- a las regalías por derechos de autor que perciben los autores y traductores nacionales y extranjeros, domiciliados y no domiciliados en el país, por concepto de libros o productos editoriales afines

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223880-1

 

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS – INDUSTRIALIZACIÓN DEL RECICLAJE

LEY 31896 (11/10/2023)

Modifica el Decreto Legislativo 1278 – Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Introduce la industrialización del reciclaje. Establece dentro de los lineamientos de la gestión integral de los residuos sólidos, el fomentar la valorización de los residuos sólidos, priorizando la promoción de la inversión pública, privada y mixta en infraestructura de valorización y la adopción complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223882-1

 

REGLAMENTO DE CONCURSO PÚBLICO – ORGANISMOS REGULADORES DE INVERSIÓN PRIVADA EN SERVICIOS PÚBLICOS

DECRETO SUPREMO 116-2023-PCM (11/10/2023)

Aprueba el Reglamento del Concurso Público para la selección de los postulantes a los cargos de Presidente e integrante del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF

Actualización del 10 de octubre de 2023

Hoy, martes 10 de octubre 2023, no se publican normas de interés empresarial en el Diario Oficial El Peruano.

 

Actualización del 9 de octubre de 2023

COMISIÓN – PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 293-2023-MINCETUR (08/10/2023)

Actualiza la designación de representantes ante la Comisión Multisectorial Mixta Permanente, encargada de elaborar, proponer y monitorear el Plan Estratégico Nacional Exportador:

Por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:

– Viceministro/a de Comercio Exterior, quien preside la Comisión

– Director/a General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior

 Por la Asociación de Exportadores – ADEX:

– Diego Sebastián Llosa Velásquez, como representante titular

– Edgar Manuel Vásquez Vela, como representante alterno.

Por la Sociedad de Comercio Exterior en Perú – COMEXPERÚ:

– Juan Rafael Zacnich Nonalaya, como representante titular

– Mercedes Jeannette Obregón Carrasco, como representante alterno

Por la Cámara de Comercio de Lima – CCL

– Roberto Emilio De la Tore Aguayo, como representante titular

– Oscar Eduardo Quiñones Palza, como representante alterno

 Por la Sociedad Nacional de Industrias – SNI:

– David Lemor Bezdín, como representante titular

– Silvia Lorena Hooker Ortega, como representante alterno.

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF

 

REGISTRO DE MYPE ACREEDORAS DEL ESTADO

DECRETO SUPREMO 217-2023-EF (08/10/2023)

Aprueba el Reglamento de la Ley N° 31677 Ley que crea el Registro Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) acreedoras del Estado. El Registro Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) acreedoras del Estado, es un reporte que se genera y actualiza en base a los hechos económicos registrados por las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, a través del “Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF)” y del Aplicativo Informático “Demandas Judiciales y Arbitrales en contra del Estado”, administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas; así como del “Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE)”, administrado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El Registro Nacional de las MYPE acreedoras del Estado, se difunde en la sede digital del MEF, su acceso es público y gratuito. Este se genera y actualiza dentro de los 20 días hábiles siguientes al mes que se reporta.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223083-1

 

SUPERINTENDENTE DE SUNAFIL

RESOLUCIÓN SUPREMA 023-2023-TR (08/10/2023)

Designa al señor FREDDY JOSE MARIA SOLANO GONZALEZ, en el cargo de Superintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223083-6

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

DECRETO DE ALCALDÍA 008-2023/MDA (07/10/2023)

Prorroga hasta el 17 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 493-2023-MDA que otorgó Beneficios Tributarios en el distrito de Ancón.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222619-1

Actualización del 6 de octubre de 2023

Observatorio de Transporte Terrestre

LEY 31886 (06/10/2023)

Establece medidas para promover la competencia en el servicio de transporte terrestre. Crea el Observatorio de Transporte Terrestre, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que tiene como base de datos primaria la información relevante de las diferentes entidades públicas y privadas de ámbito nacional, regional y local, así como la información generada por el MTC, relacionada con las tarifas, precios, fletes, modo y/o condición de la prestación del servicio de transporte terrestre nacional e internacional de mercancías. Esta información, será usada por el MTC, INDECOPI y SUTRAN, para que ejecuten las acciones que correspondan a sus respectivas competencias.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222561-1

 

REPROGRAMACIÓN DE PAGO DE APORTES AFP DE ENTIDADES PÚBLICAS

LEY 31888 (06/10/2023)

Establece el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones Adeudados por Entidades Públicas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222561-3

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS- INDECOPI

Municipalidad de Chancay

RESOLUCIÓN 0367-2023/SEL-INDECOPI (06/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal la prohibición de otorgar nuevos permisos de operación del servicio de transporte público especial de pasajeros y carga en vehículos menores motorizados en la Zona Centro de Chancay, materializada en la Ordenanza 005-2014-MDCH de la Municipalidad Distrital de Chancay.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222398-1

 

Sucamec

RESOLUCIÓN 0415-2023/SEL-INDECOPI (06/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal el requisito de presentar un contrato de trabajo para obtener la autorización o la renovación de la autorización de Servicio Individual de Seguridad Personal de Persona Natural, materializada en procedimiento contenido en el TUPA de la Superintendencia Nacional de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil –  SUCAMEC.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222399-1

 

Municipalidad del Callao

RESOLUCIÓN 0416-2023/SEL-INDECOPI (06/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal el cobro de arbitrios municipales por concepto de parques y jardines respecto de aeropuertos para el ejercicio 2022, materializada en la Ordenanza Municipal 013-2021 de la Municipalidad Provincial del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222401-1

Essalud

RESOLUCIÓN 0420-2023/SEL-INDECOPI (06/10/2023)

Declara barrera burocrática ilegal la imposición de un plazo perentorio para presentar una declaración rectificatoria de la planilla electrónica para que el Seguro Social de Salud -EsSalud asuma el pago de las prestaciones de recuperación de los pensionistas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222403-1

Actualización del 5 de octubre de 2023

PROGRAMA IMPULSO PERÚ

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 339-2023-EF/15 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 04/10/2023)

Modifica el Reglamento Operativo del Programa Impulso Empresarial MYPE – IMPULSO MYPERU. Adecua sus disposiciones al Decreto de Urgencia Nº 033- 2023, que estableció medidas excepcionales y temporales en materia económica y financiera para la ampliación del monto máximo y plazo de acogimiento autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa Impulso Empresarial MYPE – IMPULSO MYPERU, e incluyó a las medianas empresas bajo el alcance del Programa.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2221812-1

 

MODIFICA CÓDIGO PENAL- DELITOS COMETIDOS POR EXTRANJEROS

DECRETO LEGISLATIVO 1573 (05/10/2023)

Modifica el Código Penal aprobado por el Decreto Legislativo N° 635, en materia de conversión de pena en expulsión inmediata del país, en caso de delitos cometidos por ciudadanos extranjeros, siempre que hayan cumplido dos tercios de su condena; incorpora como figura delictiva el reingreso clandestino o ilegal de extranjeros, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222143-2

 

MODIFICA CÓDIGO PROCESAL PENAL- CONTROL DE IDENTIDAD DE EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS

DECRETO LEGISLATIVO 1574 (05/10/2023)

Modifica el Nuevo Código Procesal Penal aprobado por el Decreto Legislativo 957 que regula el Control de Identidad Policial. Regula el procedimiento para fines de identificación y acciones posteriores, en caso de ciudadanos extranjeros indocumentados.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2222143-3

 

VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 284-2023-MINCETUR (05/10/2023)

Aprueba la incorporación de dos requerimientos de información a modo de servicios de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para su trámite a través del Componente Portuario de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MINCETUR: Registro de Declaración Única de Cabotaje (DUC) y modificación del Registro de Declaración Única de Cabotaje (DUC).

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2221273-1

Actualización del 4 de octubre de 2023

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IGV- EXPORTACIÓN DE METALES PARA JOYAS

DECRETO SUPREMO 214-2023-EF (04/10/2023)

Modifica Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, a fin de adecuarlo al Decreto Legislativo 1552, que incorporó el numeral 13 en el artículo 33 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el DS 055-99-EF, a fin de considerar como exportación de bienes la venta de metales realizada por productores mineros a favor de fabricantes nacionales de joyas destinadas a su exportación, siempre que el metal transferido sea incorporado en el producto que va a ser exportado y a la fecha de realización de dicha operación el productor minero y el fabricante nacional de joyas se encuentren inscritos en los registros que establezca el reglamento, los cuales tienen carácter constitutivo, así como no deben haber sido calificados por la SUNAT con alguno de los 2 niveles más bajos de cumplimiento de los establecidos en el Decreto Legislativo 1535 (perfil de cumplimiento).

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2221684-3

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Barranco

DECRETO DE ALCALDÍA 12-2023-MDb (04/10/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de las Ordenanzas 603-2023-MDB y 604-2023-MDB, que establecieron la Regularización Tributaria en el distrito de Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220650-1

 

Municipalidad de Carabayllo

DECRETO DE ALCALDÍA 15-2023-A/MDC (04/10/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 486-MDC que otorgó beneficios tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2221313-1

Actualización del 3 de octubre de 2023

FONDO DE GARANTÍA PARA EL CAMPO Y SEGURO AGRARIO

DECRETO LEGISLATIVO 1572 (03/10/2023)

Modifica la Ley 29148, que establece la implementación y el funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (FOGASA). Entre otros, amplía la finalidad de dicho fondo, para otorgar subvenciones económicas a los pequeños productores agrarios a través de seguros y compensaciones directas hasta por un monto máximo de diez millones de soles de los saldos disponibles del FOGASA.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2221247-1

 

SBS MODIFICA REGLAMENTOS

RESOLUCIÓN SBS 03240-2023 (03/10/2023)

Modifica el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, el Reglamento de Comisiones y Gastos del Sistema Financiero, el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, el Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad y el Reglamento de Reclamos y Requerimientos. Adecua las disposiciones reglamentarias, al funcionamiento de los productos y/o servicios ofrecidos por las empresas del sistema financiero a los usuarios y el impacto del uso de las nuevas tecnologías. Respecto de los seguros de desgravamen o seguros que protegen el bien dado en garantía, establece que estos son los únicos seguros que pueden condicionarse a la contratación de créditos, siendo que cualquier otro seguro o cobertura debe ser ofrecido de forma independiente, sin que se condicionen a la contratación de un crédito. Se precisa, además, que el plazo de vigencia del seguro de desgravamen no debe exceder del plazo de vigencia del crédito.

Dispone que no es necesariamente el emisor de la tarjeta – de crédito o débito- quien establece el monto máximo de las operaciones de micropago. Garantiza la notificación a los usuarios cuando se efectúen operaciones.

Se precisa la diferencia entre la naturaleza de los reclamos y de las quejas, de acuerdo con la normativa particular sobre cada materia.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2221082-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 695-2023-MDJM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 02/10/2023)

Aprueba beneficios extraordinarios para la cancelación de obligaciones no tributarias por concepto de multas administrativas en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220873-1

 

Municipalidad de Lurigancho- Chosica

DECRETO DE ALCALDÍA 010-2023-MDL (03/10/2023)

Amplía hasta el 31 de octubre 2023, el plazo de vigencia de la Ordenanza 332–2023–MDL, que otorga Beneficios Tributarios y No Tributarios en el Distrito de Lurigancho – Chosica.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220951-1

 

Municipalidad de Santa Anita

ORDENANZA 00342/MDSA (03/10/2023)

Establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Santa Anita.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220437-1

Actualización del 2 de octubre de 2023

FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN

RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023)

Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1

 

PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS FUNERARIOS

LEY 31884 (30/09/2023)

Modifica la Ley 26298 Ley de Cementerios y Servicios Funerarios respecto de la publicación de los precios y derechos de las sepulturas y servicios funerarios que presten los cementerios. Establece que los precios de las sepulturas y de los servicios funerarios que ofrezcan los cementerios privados y las tarifas que se cobren en los cementerios públicos deben publicarse en el ingreso de cada establecimiento, en su página web y en sus redes sociales, de ser el caso.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220735-2

 

NUEVA PLANILLA OPCIONAL PARA EMPRESAS CON HASTA 10 TRABAJADORES

RESOLUCIÓN 000201-2023/SUNAT (30/09/2023)

Aprueba el Formulario Virtual Nº 0601 – PLAME Web, el cual estará a disposición de los interesados a partir del 30 de noviembre de 2023 en el servicio Mis declaraciones y pagos disponible en SUNAT operaciones en Línea. Es de uso opcional y puede ser utilizado por empleadores del sector privado, siempre que tengan hasta 10 trabajadores y/o hasta 10 prestadores de servicios por informar; les corresponda presentar PLAME y declarar y pagar, exclusivamente, los siguientes conceptos:

i. Contribuciones al ESSALUD respecto de las remuneraciones de los trabajadores.

ii. Contribuciones a la ONP bajo el régimen del Decreto Ley 19990.

iii. Retenciones del impuesto a la renta de cuarta categoría.

iv. Retenciones del impuesto a la renta de quinta categoría.

v. Información de los sujetos perceptores de rentas de cuarta categoría pagadas o puestas a disposición, aun cuando el empleador no tenga la obligación de efectuar retenciones por dichas rentas. vi. Prima por el concepto de “+ Vida Seguro de Accidentes” respecto de los afiliados regulares al ESSALUD que contraten el mencionado seguro.

Se utiliza para las obligaciones que se generen a partir del periodo noviembre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2218000-1

 

POSTERGAN USO DEL SIRE – EXCEPTO A SUJETOS DEL RER Y MYPE TRIBUTARIO 

RESOLUCIÓN 000204-2023/SUNAT (30/09/2023)

Posterga, hasta el periodo enero 2024, la oportunidad desde la cual deben llevar sus registros en el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) los contribuyentes que debían hacerlo a partir del periodo octubre 2023.

Sin embargo, se mantiene la obligación de iniciar el uso del SIRE, por el periodo octubre 2023, para los contribuyentes que pertenecen al Régimen Especial del Impuesto a la Renta o al Régimen MYPE Tributario.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2219795-1

 

ÍNDICE DE PRECIOS SETIEMBRE 2023

RESOLUCIONES JEFATURALES 259-260-INEI (01/10/2023)

Aprueba el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional y el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional correspondiente al mes de setiembre de 2023.

  • Índice de Precios al Consumidor: Mensual 0.02%. Acumulado 3.32%
  • Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 0.13%. Acumulado 0.12%

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220746-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Jesús María

DECRETO DE ALCALDÍA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 29/09/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, el plazo de vigencia de la Ordenanza N° 694-2023-MDJM que aprobó incentivos tributarios en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220353-1

 

Municipalidad de Ate

DECRETO DE ALCALDÍA 010 (30/09/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza  605-MDA Ordenanza que establece Beneficios Tributarios en el Distrito de Ate – Beneficio GánATE.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220193-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDÍA 025-2023-MDSJL (30/09/2023)

Prorroga hasta el 15 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 438-MDSJL denominada Amnistía San Juan de Lurigancho 2023

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220383-1

 

Municipalidad de San Luis

DECRETO DE ALCALDÍA 019-2023-MDSL (30/09/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 345-MDSL/C que establece Beneficio Tributario en el distrito de San Luis

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220315-1

 

Municipalidad de San Miguel 

DECRETO DE ALCALDÍA 010-2023-MDSM (30/09/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 483/MDSM que aprueba incentivos tributarios en el distrito de San Miguel por el pago del Impuesto Predial 2023 y la presentación de la actualización de la declaración tributaria.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2217516-1

 

Municipalidad de Santa Rosa

DECRETO DE ALCALDÍA 002-2023-MDSR (30/09/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 550/MDSR denominada Ordenanza que establece beneficios extraordinarios en la jurisdicción del distrito de Santa Rosa.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220194-1

 

Municipalidad de Villa El Salvador 

DECRETO DE ALCALDÍA 012-2023-ALC/MVES (30/09/2023)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2023, la vigencia de la Ordenanza 481-MVES Ordenanza VIVAMOS EL CAMBIO que establece beneficios tributarios y no tributarios de carácter temporal a favor de los contribuyentes y/o administrados del distrito de Villa El Salvador.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220297-1

 

En el siguiente link revisa las normas legales publicadas durante el mes de septiembre de 2023:

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

 




Repositorio Normas Legales – Noviembre 2023

Actualización del 30 de noviembre de 2023

PROGRAMA IMPULSO MYPERU

DECRETO DE URGENCIA 039-2023 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 29/11/2023)

Amplía monto máximo y plazo de acogimiento autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa Impulso Empresarial MYPE – IMPULSO MYPERU.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2240228-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Lurín

ORDENANZA 484-2023/MDL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 29/11/2023)

Establece beneficios tributarios de descuentos de años anteriores y sorteo público de premiación a los contribuyentes con deuda cero del distrito de Lurín.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239769-1

 

Municipalidad de Ate

DECRETO DE ALCALDÍA 013 (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 605-MDA Ordenanza que establece Beneficios Tributarios en el distrito de Ate – Beneficio GánATE.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239142-1

 

DECRETO DE ALCALDÍA 014 (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 604-MDA que aprueba la campaña de regularización y actualización tributaria en el distrito de Ate – Beneficio ActualízATE.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239224-1

 

Municipalidad de Breña

DECRETO DE ALCALDÍA 0O8-2023-MDB (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre de 2023 la vigencia de la Ordenanza 594-2023-MDB que establece beneficios tributarios y no tributarios a favor de contribuyentes en el distrito de Breña.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237366-1

 

Municipalidad de Chaclacayo

DECRETO DE ALCALDÍA 0O9-2023-ALC/MDCH (30/11/2023)

Prorroga hasta el 29 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 497-2023-MDCH que aprueba los Incentivos y Flexibilidades para la Regularización de las Obligaciones Tributarias y No Tributarias en la Municipalidad Distrital de Chaclacayo.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239778-1

 

Municipalidad de Jesús María

DECRETO DE ALCALDÍA 014-2023-MDJM (30/11/2023)

Prorroga hasta el 29 de diciembre 2023, el plazo de vigencia de la Ordenanza 701-2023 que aprueba beneficios tributarios en el distrito de Jesús María.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239751-1

 

DECRETO DE ALCALDÍA 015-2023-MDJM (30/11/2023)

Prorroga hasta el 29 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 699-2023-MDJM que regula el otorgamiento de beneficios tributarios para aquellos contribuyentes que actualicen su declaración jurada voluntariamente sin requerimiento previo de fiscalización tributaria, en el distrito de Jesús María.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2240196-1

 

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDÍA 011-2023-MDL (30/11/2023)

Prorroga hasta el 29 de diciembre 2023, el plazo de vencimiento de la Ordenanza 492-2023-MDL que establece Beneficios Tributarios en el distrito de Lince.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239709-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDÍA 029-2023-MDSJL (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 452-MDSJL que aprueba Incentivos tributarios en el distrito de San Juan de Lurigancho.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239348-1

 

Municipalidad de San Luis

DECRETO DE ALCALDÍA 021-2023-MDSL (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 345-MDSL/C que establece el Beneficio Tributario en el distrito de San Luis.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239876-1

 

DECRETO DE ALCALDÍA 022-2023-MDSL (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 354-MDSL/C que establece el Beneficio Tributario Condonación de Deudas Tributarias del Ejercicio 2023 en el distrito de San Luis.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239878-1

 

Municipalidad de Santa Anita

DECRETO DE ALCALDÍA 00007-2023/MDSA (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre del 2023 la Ordenanza 342/MDSA que establece beneficios de regularización de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Santa Anita.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239271-1

 

Municipalidad de Villa El Salvador

DECRETO DE ALCALDÍA 013-2023-ALC/MVS (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 495-MVES ¨SIGAMOS VIENDO EL CAMBIO¨ que establece beneficios tributarios y no tributarios a favor de los contribuyentes y/o administrados del distrito de Villa El Salvador.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239629-1

 

Municipalidad del Callao

ORDENANZA 031-2023/MPC (30/11/2023)

Otorga incentivos para el pago de las obligaciones tributarias en el Cercado del Callao – Navidad Chalaca.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2240015-1

 

Municipalidad de La Perla

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2023-MDLP (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 16-2023-MDLP que otorga beneficios tributarios y no tributarios para los contribuyentes del distrito de La Perla.

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239578-1

 

Municipalidad de Ventanilla

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2023-/MDV-ALC (30/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza Municipal 019-2023/MDV que establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239228-1

 

Actualización del 29 de noviembre de 2023

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 130-2023-PCM (29/11/2023)

Prorroga el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño, por el término de 60 días calendario, a partir del 6 de diciembre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239747-5

 

CERTIFICADOS DE ORIGEN – PUNO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 361-2023-MINCETUR (29/11/2023)

Delega a la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, la emisión de Certificados de Origen de las mercancías originarias producidas a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239688-1

 

FORMULARIOS SUNAT

RESOLUCIÓN 000245-2023/SUNAT (29/11/2023)

Aprueba Los formularios declara fácil que sustituyen, desde el periodo enero de 2024, al PDT Otras retenciones – Formulario Virtual Nº 617 – versión 2.7; al PDT ITAN, Formulario Virtual Nº 648 – versión 1.3 y al PDT ITF – Formulario Virtual Nº 0695 – versión 1.9, que pueden usarse alternativamente a estos respecto de los periodos enero de 2020 a diciembre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239688-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de San Martín de Porres

DECRETO DE ALCALDÍA 018-2023/MDSMP (29/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 557/MDSMP que establece incentivos tributarios en el distrito de San Martín de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238927-1

 

Municipalidad de Pachacamac

ORDENANZA 325-2023-MDP/C (29/11/2023)

Otorga beneficios tributarios y no tributarios en el distrito de Pachacamac

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238909-1

 

Actualización del 28 de noviembre de 2023

INGRESO AL PAÍS DE CIUDADOS DE EL SALVADOR

DECRETO SUPREMO 028-2023-RE (28/11/2023)

Exonera del requisito de visa temporal en la Calidad Migratoria Turista, para el ingreso a territorio peruano, a los nacionales de la República de El Salvador, titulares de pasaportes ordinarios válidos y vigentes. El plazo máximo de estada es de hasta 183 días calendario, sea como visita continua o visitas consecutivas, durante el plazo de un año.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2239215-1

 

Actualización del 27 de noviembre de 2023

RESTRINGEN USO DE INFORMACIÓN DE CENTRALES DE RIESGO

LEY 31944 (25/11/2023)

Modifica la Ley 27489 Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos (CEPIR). Establece que el reporte de crédito que emiten las CEPIR no puede contener juicios de valor, dictámenes u opiniones que sean de naturaleza subjetiva referidos a la persona natural o persona jurídica.

Dispone, además, que las instituciones del Estado o empresas privadas o públicas convocantes a puestos de trabajo que deseen revisar el reporte de crédito de sus candidatos deberán obtener, bajo apercibimiento, el permiso por escrito del postulante, en el que se exprese de manera indubitable su conformidad.

En cualquier caso, el reporte de crédito del candidato no podrá ser causal de su exclusión o descalificación en cualquier fase de la convocatoria, por constituirse en un acto discriminatorio. Se excluye de esta disposición a la SBS y SMV, así como las entidades reguladas o supervisadas por estas superintendencias.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238699-2

 

PROHÍBEN MATRIMONIO DE MENORES DE EDAD

Ley 31945 (25/11/2023)

Modifica el Código Civil Decreto Legislativo 295. Establece expresamente que las personas menores de 18 años no pueden contraer matrimonio, declara nulo el matrimonio de menores de 18 años y faculta a los menores de edad, en forma directa y sin intermediarios, a solicitar la anulabilidad del matrimonio que hubieran contraído matrimonio con anterioridad a la vigencia de esta ley.

Confirma que a los 18 años de edad se adquiere capacidad plena para el ejercicio de derechos y deroga la disposición que señalaba que excepcionalmente adquieren plena capacidad de ejercicio, los mayores de 14 años y menores de 18 años que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.

Dispone que la incapacidad (de los menores de 18 años de edad) cesa a partir del nacimiento de sus hijos, únicamente para realizar los siguientes actos:

  1. Inscribir el nacimiento y reconocer a sus hijos
  2. Demandar por gastos de embarazo y parto.
  3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia, alimentos y régimen de visitas a favor de sus hijos.
  4. Demandar y ser parte en los procesos de filiación extramatrimonial de sus hijos.
  5. Celebrar conciliaciones extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas.
  6. Solicitar su inscripción en RENIEC, tramitar la expedición y obtener su DNI.
  7. Impugnar judicialmente la paternidad.

 

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238699-3

 

MESA DE DIÁLOGO – FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE EMPLEO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 438-2023-TR (25/11/2023)

Crea el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal denominado Mesa de Diálogo para el Fortalecimiento de los Centros de Empleo entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Gremios Empresariales, cuyo objeto es generar un espacio de diálogo para proponer medidas de fortalecimiento de los servicios del Centro de Empleo, con enfoque de la demanda laboral, para contribuir con mayor efectividad a la promoción del empleo decente y la formalización laboral. Está conformada por el Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, quien lo preside; el Viceministro de Trabajo; un representante del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial; el Director General de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo; el Director General de la Dirección General de Promoción del Empleo; el Director General de la Dirección General de Normalización, Formación para el Empleo y Certificación de Competencias Laborales; el Director General de la Dirección General de Trabajo; el Director General de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo; el Director Regional de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana; el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Empleo “Jóvenes Productivos”; el Director Ejecutivo del Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú”; y un representante de cada una de las siguientes instituciones: Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP);  Sociedad Nacional de Industrias (SNI); Cámara de Comercio de Lima (CCL); Asociación de Exportadores (ADEX); Sociedad Nacional de Pesquería (SNP); Sociedad de Comercio Exterior (COMEX PERÚ); Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238326-1

 

PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE MERCANCÍA SEGÚN ACUERDO OMC

RESOLUCIÓN 000239-2023/SUNAT (25/11/2023)

Aprueba el Procedimiento Específico Valoración de Mercancías según el Acuerdo del Valor de la OMC DESPA-PE.01.10a (versión 7). Establece las pautas a seguir para verificar y determinar el valor en aduana según el Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, para la aplicación de los derechos arancelarios en los regímenes de importación para el consumo, admisión temporal para reexportación en el mismo estado, admisión temporal para perfeccionamiento activo y exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjIzODA0Ny0xMjAyMzExMjU=

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de La Victoria

ORDENANZA 425/MLV (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 24/11/2023) 

Aprueba el sinceramiento de deudas tributarias en vía ordinaria y coactiva en el distrito de La Victoria.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238581-1

 

ORDENANZA 426/MLV (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 24/11/2023) 

Establece el régimen de gradualidad de multas tributarias en el distrito de La Victoria.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238584-1

 

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 703/MDJM (25/11/2023) 

Regula el desarrollo de la actividad comercial en los espacios públicos del distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238612-1

 

Municipalidad de Surco

ORDENANZA 691-MSS (26/11/2023)

Otorga incentivos tributarios por la regularización de la declaración jurada predial y el pago de la deuda tributaria – Campaña ¡Termina el Año Sin Deudas! en el distrito de Surco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238666-1

 

DENOMINACIÓN DEL AÑO 2024

DECRETO SUPREMO 129-2023-PCM (26/11/2023)

Declara el año 2024 como el Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238751-1

 

POSTERGAN USO DE FORMULARIO VIRTUAL PLAME WEB

RESOLUCIÓN 0000240-2023/SUNAT (26/11/2023)

Posterga el uso del Formulario Virtual 0601 – PLAME Web a partir del periodo enero de 2024.

El Formulario Virtual 0601 – PLAME Web, es un alternativo para la presentación de la planilla mensual de pagos y las declaraciones mensuales de los empleadores que pertenecen al sector privado que tengan hasta diez trabajadores y/o diez prestadores de servicios que obtengan rentas de cuarta categoría.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238557-1

 

 

Actualización del 24 de noviembre de 2023

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

DECRETO LEGISLATIVO 1587 (24/11/2023)

Modifica la Ley Nº 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Los cambios se orientan a mejorar y fortalecer los instrumentos, procedimientos y demás mecanismos para el fortalecimiento de la gestión de SINAGERD, en el contexto de la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238192-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de El Agustino

DECRETO DE ALCALDÍA 012-2023-MDEA (24/11/2023)

Prorroga hasta el 15 de diciembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 736-2023-MDEA, que establece Beneficios Tributarios y No Tributarios a favor de los Contribuyentes del distrito de El Agustino

 https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235718-1

 

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 700-2023-MDJM (24/11/2023)

Promueve la regularización de edificaciones ejecutadas sin licencia municipal en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2238030-1

 

Municipalidad de Lurigancho Chosica

ORDENANZA 338-MDL (24/11/2023)

Establece el procedimiento con fines de regularización de habilitaciones urbanas ejecutadas en el distrito de Lurigancho.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237876-1

 

ORDENANZA 339-MDL (24/11/2023)

Establece el procedimiento con fines de regularización de edificaciones y conformidad de obra y declaratoria de edificación en el distrito de Lurigancho Chosica.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237879-1

 

Municipalidad de Magdalena del Mar

ORDENANZA 200-MDMM (24/11/2023)

Otorga beneficios tributarios de carácter temporal a favor de los administrados y contribuyentes registrados en la municipalidad de Magdalena del Mar.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236542-1

 

 

Actualización del 23 de noviembre de 2023

ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 128-2023-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 22/11/2023)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Pasco, Puno y Tacna por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del posible Fenómeno El Niño 2023-2024, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237767-2

 

COMPRAS PÚBLICAS ANTE FENÓMENO EL NIÑO

DECRETO LEGISLATIVO 1586 (23/11/2023)

Establece disposiciones orientadas a la homologación de bienes y servicios para la mitigación del Fenómeno El Niño. Dispone que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, así como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, deben homologar los bienes y servicios contenidos en una relación, con la finalidad de agilizar la contratación de los mismos, ante el progreso del Fenómeno El Niño.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237766-2

 

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE

DECRETO SUPREMO 011-2023-MINAM (23/11/2023)

Aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de aire de los parámetros cadmio, arsénico y cromo en material particulado menor a diez micras (PM10). Establece que dichos valores son referente obligatorio para el diseño y aplicación de políticas e instrumentos de gestión ambiental. Se publicará en el portal institucional del Ministerio del Ambiente.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237766-4

 

Actualización del 22 de noviembre de 2023

CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN

LEY 31938 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 21/11/2023)

Declara de necesidad pública la construcción y el mejoramiento de diversas vías de comunicación en el país.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237112-1

 

MYPES PODRÁN PRESENTAR DJ IMPUESTO A LA RENTA EN JUNIO

LEY 31940 (22/11/2023)

Amplía el plazo para la presentación de declaración jurada anual y pago del Impuesto a la Renta (IR) de las personas naturales y de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE).

Aplica a las personas naturales y a las micro y pequeñas empresas (mype) del régimen general del impuesto a la renta (IR) y del régimen mype tributario.

Dichos contribuyentes podrán presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta y pagar dicho impuesto hasta junio del año siguiente al de la declaración.

SUNAT publicará el cronograma de vencimiento correspondiente.

Las personas naturales y las micro y pequeñas empresas que no se acojan a la extensión del plazo de presentación de la DJ anual del impuesto a la renta, recibirán incentivos que serán establecidos por SUNAT mediante resolución de superintendencia.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237339-1

 

REACTIVACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS

DECRETO LEGISLATIVO 1584 (22/11/2023)

Modifica la Ley 31589 Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas. Las modificaciones se refieren al inventario de obras públicas paralizadas, el informe de estado situacional y lista priorizada de las mismas; el procedimiento especial de selección bajo la modalidad de administración directa, cuya utilización se prorroga hasta el 31 de diciembre 2024.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2237339-2

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Independencia

ORDENANZA 000470-2023-MDI (22/11/2023)

Establece programa de incentivos para el Vecino Puntual Preferente, en el distrito de Independencia.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236445-1

 

ORDENANZA 000471-2023-MDI (22/11/2023)

Otorgan beneficios tributarios y no tributarios a contribuyentes y administrados, en el distrito de Independencia.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236510-1

 

Actualización del 21 de noviembre de 2023

GRUPO TÉCNICO PARA REGLAMENTAR NORMA SOBRE REPARACIÓN DE DAÑO AMBIENTAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 348-2023-MINAM (21/11/2023)

Crea en el Ministerio del Ambiente, el Grupo de Trabajo sectorial de naturaleza temporal denominado Grupo Técnico para formular el proyecto de reglamento del artículo 147 de la Ley 28611, Ley General del Ambiente, que dispone que la reparación del daño ambiental consiste en el restablecimiento de la situación anterior al hecho lesivo al ambiente o sus componentes, y la indemnización económica del mismo, precisando que de no ser técnica ni materialmente posible el restablecimiento, el juez deberá prever la realización de otras tareas de recomposición o mejoramiento del ambiente o de los elementos afectados, y en estos casos la indemnización tendrá por destino la realización de acciones que compensen los intereses afectados o que contribuyan a cumplir los objetivos constitucionales respecto del ambiente y los recursos naturales.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236388-1

 

Actualización del 20 de noviembre de 2023

MODIFICAN CÓDIGO DE CONSUMO 

LEY 31937 (18/11/2023)

Modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor y el Decreto Ley 25884 Ley de Concesiones Eléctricas, reconociendo derechos en favor de los usuarios. Establece que el usuario tiene derecho a que se le suspenda la orden de corte de servicio, inclusive hasta el momento de ejecutarse dicho procedimiento, si acredita el previo pago de la deuda. En lo relativo al servicio de electricidad, dispone que el concesionario no puede condicionar la atención del reclamo formulado por el usuario, al pago previo de la deuda.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236331-1

 

ONP- DEFENSORÍA DEL ASEGURADO

RESOLUCIÓN JEFATURAL 000170-2023-JF-ONP (18/11/2023)

Aprueba la Directiva 000003-2023-JF-ONP, sobre el funcionamiento de Amachaq – Defensoría del Asegurado en la Oficina de Normalización Previsional.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236251-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de San Luis

ORDENANZA 354-2023-MDSL/C (18/11/2023)

Establece beneficio tributario de condonación de deudas tributarias del ejercicio 2023 en el distrito de San Luis.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236317-1

 

FACULTAD DISCRECIONAL PARA NO SANCIONAR INFRACCIÓN DE ADUANAS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS 00025-2023-SUNAT/3000 (19/11/2023)

Dispone aplicar la facultad discrecional para no determinar ni sancionar las infracciones en las que ha incurrido el almacén aduanero por no transmitir la información relacionada con la salida del vehículo con la carga, siempre que se cumpla con determinadas condiciones en forma conjunta.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236246-1

 

PROGRAMA IMPULSO EMPRESARIAL MYPE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 395-2023-EF/52 (20/11/2023)

Aprueba la Primera Adenda al Contrato de Fideicomiso de Administración de Garantías del Programa Impulso Empresarial MYPE – IMPULSO MYPERU. Tiene por objeto implementar lo dispuesto en el Decreto de Urgencia 033-2023, que estableció medidas excepcionales y temporales en materia económica y financiera para la ampliación del monto máximo y plazo de acogimiento de la Garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa Impulso Empresarial MYPE – IMPULSO MYPERU; y la Resolución Ministerial 339-2023-EF/15, que modificó el Reglamento Operativo del Programa Impulso Empresarial MYPE – IMPULSO MYPERU.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2236240-1

 

IPRESS NO OBLIGADAS A REMITIR A SUSALUD PRECIOS DE PRODUCTOS CONTRA COVID-19

RESOLUCIÓN 077-2023-SUSALUD/S (20/11/2023)

Deroga las Resoluciones de Superintendencia 043-2020-SUSALUD/S y N° 057-2020-SUSALUD/S que disponen la obligación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) privadas de remitir información a SUSALUD de los precios de venta de los productos servicios y dispositivos médicos para la prevención promoción diagnóstico tratamiento rehabilitación servicios complementarios o auxiliares en el marco de las acciones preventivas y de control ante el riesgo de propagación del COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235687-1

 

Actualización del 17 de noviembre de 2023

CASILLA ELECTRÓNICA –REGISTROS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN 189-2023-SUNARP/SN (17/11/2023)

Amplían el servicio de Casilla Electrónica para la notificación de las resoluciones y actuaciones administrativas emitidas por el Tribunal Registral en el marco del procedimiento de inscripción registral o del servicio de publicidad registral, según corresponda, ante la interposición del recurso de apelación presentado, en soporte papel, a través de la Oficina de Trámite Documentario.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235056-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad del Rímac

ORDENANZA 629-MDR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16/11/2023)

Otorga beneficios tributarios a los contribuyentes del distrito del Rímac a efectos de impulsar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235831-1

Municipalidad de Barranco

ORDENANZA 618-2023-MDB (17/11/2023)

Regula los procedimientos para el otorgamiento de autorizaciones para eventos y/o espectáculos públicos no deportivos en el distrito de Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234243-1

 

ACUERDO PERÚ- CHILE COPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

(17/11/2023)

Publica el Acuerdo entre la República del Perú y la República de Chile en el área de la coproducción audiovisual, suscrito el 27 de noviembre de 2018, en la ciudad de Santiago, República de Chile, que fue ratificado internamente mediante Decreto Supremo 039-2020-RE del 30 de septiembre de 2020, y entró en vigor el 31 de octubre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235046-1

 

Actualización del 16 de noviembre de 2023

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 126-2023 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 15/11/2023)

Prorroga por el término de 60 días calendario, a partir del 19 de noviembre de 2023, el Estado de Emergencia declarado en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho de la provincia y departamento de Lima, así como en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa de la provincia de Sullana del departamento de Piura

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235405-2

 

DERECHOS DEL CONCEBIDO

LEY 31935 (16/11/2023)

Reconoce al concebido los derechos a la vida, a la salud, a la integridad moral, psíquica y física, a la identidad, al libre desarrollo y bienestar; y otros derechos que le favorezcan.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235408-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 701-2023-MDJM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 15/11/2023)

Aprueba beneficios tributarios en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235199-1

 

Municipalidad de Ancón

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2023/MDA (16/11/2023)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2023, la vigencia de la Ordenanza 500-2023-MDA que aprueba incentivos tributarios por el 149 Aniversario del distrito de Ancón.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235321-1

 

Municipalidad de Miraflores

ORDENANZA 626-MM (16/11/2023)

Declara de interés público local la promoción de la participación del sector privado en el mejoramiento de los bienes municipales servicios públicos locales e infraestructura pública en el distrito de Miraflores, mediante el empleo de las fórmulas de colaboración público-privada, previstas en el marco normativo vigente.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234610-1

 

Municipalidad de Pachacamac

ORDENANZA 324-2023-MDP/C (16/11/2023)

Establece beneficios tributarios y no tributarios durante los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre de 2023, en el distrito de Pachacamac.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234532-1

 

Actualización del 15 de noviembre de 2023

PROTOCOLO PERÚ – TAILANDIA (15/11/2023)

Publica el Cuarto Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio, suscrito el 21 de mayo de 2022 en Bangkok, Reino de Tailandia, que fue ratificado internamente mediante el Decreto Supremo 004-2023-RE, de 17 de febrero de 2023, y entra en vigor el 15 de noviembre de 2023.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjIzNDM1NS0xMjAyMzExMTU

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Jesús María

DECRETO DE ALCALDÍA 013-2023-MDJM (15/11/2023)

Prorroga hasta el 29 de diciembre 2023, el plazo de vigencia de la Ordenanza 695-2023-MDJM que aprueba beneficios extraordinarios para la cancelación de obligaciones no tributarias por concepto de multas administrativas en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234932-1

 

Actualización del 14 de noviembre de 2023

REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS

LEY 31932 (14/11/2023)

Modifica la Ley 28970 Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos a fin de disponer la inscripción del deudor alimentario moroso a solicitud de parte.

Establece que vencido el plazo de tres días, sin que el órgano jurisdiccional competente que conoce la causa haya ordenado la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), dicha inscripción se realizará al día siguiente de vencido el plazo ante el mismo REDAM, a solicitud de la parte interesada, adjuntando el mandato no tramitado por el juez y la copia certificada de la resolución judicial, consentida o ejecutoriada, que declara a la parte demandada deudora alimentaria morosa. Recibida la solicitud, se remitirá copia de la misma a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) o la que haga sus veces, para las acciones correspondientes de acuerdo a sus competencias.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234425-1

 

LEY DE MIGRACIONES- EXPULSION POR INFRACCIONES A SITUACION MIGRATORIA

DECRETO LEGISLATIVO 1582 (14/11/2023)

Modifica el Decreto Legislativo Nº 1350 “Ley de Migraciones”. Entre otros, incorpora el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE) para la expulsión por la comisión de infracciones referidas a la situación migratoria irregular y por actividades que pongan en riesgo o atenten contra el orden público, el orden interno, la seguridad nacional o la seguridad ciudadana.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234429-1

 

PROTOCOLO PERU TAILANDIA LIBERALIZACION DEL COMERCIO DE MERCANCIAS

DECRETO SUPREMO 006-2023-MINCETUR (14/11/2023)

Pone en ejecución a partir del 15 de noviembre de 2023, el Cuarto Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio, cuyo texto íntegro se encuentra publicado en la página web de Acuerdos Comerciales del Perú del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.acuerdoscomerciales.gob.pe).

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234430-2

 

Actualización del 13 de noviembre de 2023

SUNAT NO SANCIONARÁ INFRACCIONES RELACIONADAS CON LLEVADO DE LIBROS ELECTRÓNICOS

RESOLUCIÓN 0000039-2023-SUNAT/70000 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 10/11/2023)

Dispone aplicar la facultad discrecional en la administración de sanciones por infracciones relacionadas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios llevados de manera electrónica.

Respecto de la infracción consistente en llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT, el registro almacenable de información básica u otros medios de control exigidos por las leyes y reglamentos, sin observar la forma y condiciones establecidas en las normas correspondientes: No se sancionará a los contribuyentes que estaban obligados a llevar el RVIE a través del Módulo RVIE desde el periodo noviembre 2021 a junio 2023, que hubieran llevado el referido registro sin observar las formas y condiciones; siempre que hubiesen generado su RVIE en dicho módulo por los referidos periodos, hasta el 30 de abril de 2024.

Tampoco se sancionará a los contribuyentes que no hubieran efectuado el cierre del registro respectivo llevado de forma electrónica en el SLE-PLE o SLE-Portal por el periodo anterior al inicio de obligación al Módulo RVIE; siempre que hubiesen generado su RVIE en dicho módulo por el periodo de inicio de obligación, hasta el 30 de abril de 2024. Incluye a quienes no hubieran efectuado el cierre del registro respectivo llevado de forma electrónica en el SLE-PLE o SLE-Portal por el periodo anterior al inicio de obligación o de afiliación al SIRE, siempre que hubiesen generado dichos registros en el SIRE por el periodo de inicio de obligación o afiliación, hasta el 30 de abril de 2024.

Respecto de la infracción consistente en no registrar o anotar dentro de los plazos máximos de atraso, ingresos, rentas, patrimonio, bienes, ventas, remuneraciones o actos gravados, o registrarlos o anotarlos por montos inferiores en el libro y/o registro electrónico que se encuentra obligado a llevar de dicha manera de conformidad con las leyes, reglamentos o Resolución de Superintendencia de la SUNAT, no se sancionará a los contribuyentes obligados a llevar el RVIE en el Módulo RVIE en los periodos de noviembre de 2021 a junio de 2023, que no hubieran registrado o anotado comprobantes de pago u otros documentos dentro de los plazos máximos de atraso o los hubiesen registrado por montos inferiores, siempre que hubiesen generado el registro y/o realizado el ajuste correspondiente en el Módulo RVIE por los referidos periodos, hasta el 30 de abril de 2024.

Tampoco se sancionará a los contribuyentes que deben llevar el RVIE y el RCE a través del SIRE por haber adquirido la obligación de llevarlos o haberse afiliado voluntariamente, en los periodos de julio de 2023 a diciembre de 2023, que no hubieran registrado o anotado comprobantes de pago u otros documentos dentro de los plazos máximos de atraso o los hubiesen registrado por montos inferiores, siempre que hubiesen generado el registro y/o realizado el ajuste correspondiente en el SIRE por los referidos periodos, hasta el 30 de abril de 2024.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2233718-1

 

CORREDOR VIAL

LEY 31931 (11/11/2023)

Declara de interés nacional la declaratoria de corredor vial a la carretera que comprende la ruta Pucallpa-Puerto Inca-Codo de Pozuzo-Pozuzo-Huancabamba-Huachón-Ninacaca-Vicco-Huayllay-San Miguel de Acos-Huaral-Chancay en los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco y Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2233936-5

 

DEVOLUCIÓN DEL FONAVI

LEY 31928 (11/11/2023)

Modifica la Ley 29625 Ley de devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, para permitir la devolución parcial con cargo a una posterior cancelación y reconocer el derecho de devolución de dinero de los trabajadores que contribuyeron al FONAVI a sus herederos en caso de fallecimiento.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2233936-2

 

COMUNICACIÓN DE DESTRUCCIÓN DE EXISTENCIAS POR MEDIOS DIGITALES

RESOLUCIÓN 000237-2023/SUNAT (12/11/2023)

Regula la forma y condiciones para la presentación de las comunicaciones previas del acto de destrucción de existencias a que se refiere el inciso c) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, así como la forma, plazo y condiciones para la presentación del informe que sustente dicha destrucción, a que se refiere el cuarto párrafo de dicho inciso.

Establece la obligación de presentar el acta de destrucción de existencias extendida por el Notario Público o la constancia del acto de dicha destrucción otorgada por el Juez de Paz, así como la forma, plazo y condiciones para dicha presentación.

Regula la información que deben contener los documentos indicados.

Establece que la comunicación se realiza a través de SUNAT Virtual, para lo cual el contribuyente debe ingresar a SUNAT Operaciones en Línea, Trámites y Consultas, con su código de usuario y clave SOL, luego en el menú “Otras declaraciones y solicitudes” ubicar la opción “Desmedros” y consignar la información siguiendo las indicaciones que señale el sistema.

Para tal efecto, se podrá importar la información de las existencias mediante archivos TXT o Excel y donde cada archivo puede contener hasta 300 códigos de producto SUNAT, debiéndose consignar información por los primeros 4 dígitos correspondientes hasta el segundo nivel jerárquico (segmento y familia) y completar los siguientes 4 dígitos con ceros (0).

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2233483-1

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Magdalena del Mar

ORDENANZA 194-2023-MDMM (11/11/2023)

Prorroga por 180 días hábiles, la vigencia de la Ordenanza 163-2023-MDMM, que suspendió el otorgamiento de nuevas solicitudes de licencias de funcionamiento de bares, licorerías, y ampliaciones de giro de bodegas para la comercialización y expendio de bebidas alcohólicas, en el distrito de Magdalena del Mar, a fin de determinar la situación jurídica de los administrados, erradicando aquellos giros que contravengan las normas reglamentarias.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232319-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

ORDENANZA 450-MDSJL (12/11/2023)

Establece beneficios para el pago de multas administrativas (no tributarias) contenidas en procedimientos administrativos sancionadores que cuenten con resolución subgerencial de sanción y las que se encuentren en etapa instructiva en la jurisdicción del distrito de San Luan de Lurigancho.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2233861-1

Actualización del 10 de noviembre de 2023

INFORMACIÓN DE BENEFICIARIO FINAL EN FORMATO ELECTRÓNICO

RESOLUCIÓN 000236-2023/SUNAT (10/11/2023)

Establece que el formato que contiene la información del beneficiario final, puede constar en un documento electrónico que cuente con la firma digital del beneficiario final.

Tratándose de sujetos obligados supervisados por la SMV o SBS, el documento electrónico puede prescindir de la firma digital del beneficiario final, en la medida que dichos sujetos utilicen alguno de los mecanismos que, conforme a las disposiciones de dichas superintendencias, implementen para interactuar con sus usuarios, siempre que aquellos permitan identificar fehacientemente al beneficiario final.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232676-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 699-2023-MDJM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 09/11/2023)

Otorga beneficios tributarios para contribuyentes que actualicen voluntariamente las modificaciones de sus predios y/o hayan pasado por un proceso de fiscalización tributaria en el distrito de Jesús María.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2233269-1

 

Municipalidad de Santa María de Huachipa

ORDENANZA 005-2023/MCPSMH (10/11/2023)

Establece Beneficios de Amnistía Tributarios y no Tributarios en el Centro Poblado de Santa María de Huachipa.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232607-1

 

Actualización del 9 de noviembre de 2023

SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 011-2023-EF/51.01 (09/11/2023)

Deroga diversas Normas Contables del Sistema Nacional de Contabilidad.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232451-1

 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 012-2023-EF/51.01 (09/11/2023)

Dispone la difusión de normas que no forman parte del ordenamiento jurídico vigente del Sistema Nacional de Contabilidad como parte de la depuración normativa.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232454-1

 

ACUERDO PERÚ BRASIL (09/11/2023)

Publica el Acuerdo entre la República del Perú y la República Federativa del Brasil para facilitar el tránsito de vehículos de uso particular, suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú, por el entonces Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, y el entonces Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Celso Amorim, el 11 de diciembre de 2009, aprobado mediante la Resolución Legislativa 30247, de 27 de septiembre de 2014, y ratificado mediante el Decreto Supremo 058-2014-RE, de 16 de octubre de 2014, entró en vigor el 31 de octubre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232612-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Barranco

DECRETO DE ALCALDÍA 014-2023-MDB (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 08/11/2023)

Prorroga hasta el día 30 de noviembre de 2023 la vigencia dispuesta en el artículo décimo de la Ordenanza 603-2023-MDB denominada Regularización tributaria en Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2231751-1

 

San Isidro

ORDENANZA 590-MSI (09/11/2023)

Aprueba la exoneración del pago de arbitrios municipales para contribuyentes en estado de vulnerabilidad en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232420-1

 

Actualización del 8 de noviembre de 2023

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE VACUNAS

LEY 31918 (08/11/2023)

Declara de interés nacional y necesidad pública la implementación de la nueva planta de producción de vacunas para enfermedades inmunoprevenibles presentes y emergentes, así como la creación de un fondo especial para la producción de vacunas, con la finalidad de financiar programas, proyectos y actividades orientadas a la sostenibilidad y continuidad de la producción de vacunas; y la modernización del Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud, con la finalidad de mejorar la producción de biológicos y lograr mayores niveles de eficiencia.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232593-1

 

USO DE ADHESIVOS EN ADVERTENCIAS PUBLICITARIAS DE ALIMENTOS

LEY 31919 (08/11/2023)

Modifica la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, respecto del uso de adhesivos de difícil remoción.

Permite el uso de adhesivos de difícil remoción -que no cubran información al consumidor- para consignar las advertencias publicitarias en alimentos y bebidas no alcohólicas que sean importados y o producidos por micro y pequeñas empresas (MYPE), siempre que dichos autoadhesivos cumplan los estándares de calidad que establezca el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) mediante una norma técnica que elaborará en un plazo de 240 días útiles contados a partir de la entrada en vigor de esta ley.

El MINSA deberá adecuar a esta ley, el Manual de Advertencias Publicitarias, aprobado por Decreto Supremo 012-2018-SA, en un plazo de 90 días calendario de su entrada en vigor.

Los proveedores deberán adecuarse a la modificación establecida en esta ley en un plazo no mayor de 180 días, calendario de la entrada en vigencia de la norma técnica peruana de adhesivos para la industria de alimentos que emita el INACAL.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232593-2

 

INDUSTRIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA

LEY 31920 (08/11/2023)

Promueve la industrialización del cultivo de la papa. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, promueve la asistencia técnica a los productores de la papa en actividades relacionadas a la mejora de la calidad de producción, tecnificación, procesos de transformación, e identificación de mercados y alternativas de financiamiento. Asimismo, a través del SENASA, se implementará un programa de asistencia técnica y acompañamiento para promover el uso de semillas certificadas en el cultivo de la papa. Además, se priorizará la promoción de programas de financiamiento público o privado para generar la industrialización de la papa, en convenio con los gobiernos regionales y gobiernos locales.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232593-3

 

FORTALECIMIENTO DE AGRICULTURA – CAJAMARCA

LEY 31921 (08/11/2023)

Declara de interés nacional el fortalecimiento y la implementación de acciones desconcentradas en materia agraria y de riego en la región Cajamarca, tales como el mejoramiento genético del ganado, mediante la generación de alternativas tecnológicas innovadoras, rentables y amigables con el medio ambiente, a través de la ejecución de proyectos de investigación para contribuir al desarrollo ganadero y la mejora de los índices de producción y productividad; las actividades de investigación y aplicación de los conocimientos científicos y tecnologías para la colección, identificación, evaluación, conservación y almacenamiento de las semillas nativas o mejoradas con potencial para la actividad agraria; y la asistencia técnica con el fin de realizar estudios para la caracterización de suelos, determinar su fertilidad o la presencia de agentes nocivos, optimizando la fertilización, e introducir las correcciones necesarias para conseguir una mayor productividad y sostenibilidad ambiental.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232593-4

 

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD –PRODUCTORES AGRARIOS

LEY 31922 (08/11/2023)

Modifica el Decreto Legislativo 1077, que creó el Programa de Compensaciones para la Competitividad.  a fin de contar con una gestión eficiente a favor de los productores agrarios.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232593-5

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS- INDECOPI

Certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica -MINSA

RESOLUCIÓN 0501-2023/SEL-INDECOPI (08/11/2023)

Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de renovar periódicamente el Certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica con anticipación a los 6 meses y a los 3 años de vigencia; y la imposición de una vigencia determinada de 6 meses y de 3 años del Certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica, materializada en el artículo 127 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos aprobado por Decreto Supremo 014-2011-SA.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232187-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de San Borja

ORDENANZA 707-2023-MSB (08/11/2023)

Aprueba el Reglamento de Licencias y Autorizaciones Comerciales de la Municipalidad de San Borja.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjIzMjM5OC0xMjAyMzExMDg=

 

Actualización del 7 de noviembre de 2023

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Pucusana

Publicidad exterior

ORDENANZA 343-2023/MDP (07/11/2023)

Establece los requisitos, calificación, plazos, silencio administrativo aplicable, competencias y procedimiento para la atención de las solicitudes de autorización para ubicación de elementos de publicidad exterior en el distrito de Pucusana.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2231957-1

 

Espectáculos Públicos no deportivos

ORDENANZA 344-2023/MDP (07/11/2023)

Establece los requisitos, procedimiento, competencias y plazos para la atención de las solicitudes de autorización, así como las condiciones, restricciones y prohibiciones para la realización de espectáculos públicos no deportivos en el distrito de Pucusana.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2232029-1

 

Actualización del 6 de noviembre de 2023

BARRERAS BUROCRÁTICAS- INDECOPI

Municipalidad de San Borja

RESOLUCIÓN 0309-2022/CEB-INDECOPI (04/11/2023)

Declaran barreras burocráticas ilegales diversas medidas contenidas en la Ordenanza 648-MSB de la Municipalidad Distrital de San Borja que regula el servicio de transporte de productos a través de vehículos menores motorizados y no motorizados, tales como exigir que todas las personas que se dediquen a la actividad del servicio de transporte de productos; y que los locales comerciales que brinden el servicio de transporte de productos deban registrar al personal que preste dicho servicio ante la Unidad de Tránsito de la Municipalidad de San Borja.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2231109-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Lima

DECRETO DE ALCALDÍA 021 (04/11/2023)

Suspende la ejecución de todo tipo de obras en propiedad privada y en vía pública durante el periodo comprendido entre el 15 de noviembre de 2023 y el 1 de enero de 2024 en diversos sectores del centro de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2231046-1

 

Municipalidad de San Martín de Porres

ORDENANZA 558/MDSMP (04/11/2023)

Establece incentivos por la regularización y pago de las deudas generadas por fiscalización tributaria o por la presentación de declaración jurada voluntaria de aumento de valor, en el distrito de San Martín de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230900-1

 

Municipalidad de San Miguel

ORDENANZA 487/MDSM (04/11/2023)

Aprueba beneficios tributarios en el distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230231-1

 

Actualización del 3 de noviembre de 2023

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Breña

ORDENANZA 594-2023-MDB (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 02/11/2023)

Establecen Beneficios Tributarios y No Tributarios a favor de contribuyentes en el distrito de Breña.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2229605-1

 

Municipalidad de San Juan de Miraflores

ORDENANZA 499/MDSJM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 02/11/2023)

Establece incentivos sobre multas administrativas en el distrito de San Juan de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230852-1

 

Municipalidad de Comas

ORDENANZA 685/MDC (03/11/2023)

Aprueba rebajas en arbitrios municipales por el pago de impuesto predial correspondiente al ejercicio 2023 y otros beneficios tributarios en el distrito de Comas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230845-1

 

Municipalidad de San Martín de Porres

ORDENANZA 557/MDSMP (03/11/2023)

Establece incentivos tributarios en el distrito de San Martín de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230912-1

 

Actualización del 2 de noviembre de 2023

REGISTRO DE PRODUCTORES MINEROS Y FABRICANTE DE JOYAS- SUNAT

RESOLUCIÓN 000232-2023/SUNAT (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 31/10/2023)

Facilitan la presentación de las solicitudes de inscripción al Registro de Productores Mineros y al Registro de Fabricante Nacional de Joyas, a través de SUNAT Virtual, aprobándose nuevos formularios.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230449-1

 

ÍNDICE DE PRECIOS OCTUBRE 2023

RESOLUCIONES JEFATURALES 289-2023-INEI (01/11/2023)

Aprueba los índices de precios correspondientes al mes de octubre 2023.

Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional: Mensual -0.27%. Acumulado 3.37 %

Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional: Mensual 0.49%. Acumulado 0.61 %

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF

 

COMITÉ CONSULTIVO DE TURISMO – LIMA METROPOLITANA

ORDENANZA 2574 (01/11/2023)

Aprueba la formalización de la conformación del Comité Consultivo de Turismo de Lima Metropolitana. Tiene como objetivo establecer mecanismos de coordinación entre los sectores público, privado, sociedad civil y académico, a nivel metropolitano, así como conformar un espacio de consulta autorizada que permita el desarrollo de acciones y recomendaciones en favor de la actividad turística en la ciudad de Lima. Está integrado por representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, entre otros, el Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230119-1

 

MUNICIPALIDADES

Municipalidad de Barranco

ORDENANZA 611-2023-MDB (01/11/2023)

Otorga beneficios administrativos para el pago de resoluciones de sanción denominada Barrancounido, en el distrito de Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228767-1

 

ORDENANZA 613-2023-MDB (01/11/2023)

Aprueba el beneficio tributario denominado Celebra Barranco 2023 para el pago de sus tributos de Impuesto Predial correspondientes al ejercicio 2023, en el distrito de Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228770-1

 

ORDENANZA 614-2023-MDB (01/11/2023)

Regula el procedimiento de canje de deudas tributarias por bienes y/o servicios, en el distrito de Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2228773-1

 

Municipalidad de Ventanilla

ORDENANZA 019-2023-MDV (01/11/2023)

Establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y no tributarias, en el distrito de Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230216-1

 

DECLARATORIA DE EMERGENCIA- PROVINCIA DE LIMA

ACUERDO 410 (02/11/2023)

Amplía, con eficacia anticipada al 6 de octubre de 2023, la Declaratoria de Emergencia de la Seguridad Ciudadana en la Provincia de Lima, por un plazo de 120 días calendario.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2230353-1

 

 

En el siguiente link revisa las normas legales publicadas durante el mes de octubre de 2023:

Repositorio Normas Legales – Octubre 2023