Cyber Days 2025: peruanos gastarán entre S/ 250 y S/ 350 en tecnología y moda

El Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que durante la campaña del Cyber Days la facturación de la industria retail crecería hasta en un 12 %, respecto a la campaña del año pasado.

Cabe mencionar que las ventas del sector retail representan entre el 45 % y 50 % de la facturación total de los Cybers Days.

Este evento, organizado por la CCL, culmina este 27 de marzo siendo su principal objetivo impulsar las ventas de los e-commerce participantes a través de atractivas ofertas, descuentos y beneficios exclusivos.

Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, los negocios retails que registrarían mayores ventas durante esta campaña serían tecnología (tiendas especializadas en electrónica, cómputo y telefonía), y cadenas de tiendas por departamento.

“Los negocios de moda también registrarían picos altos de ventas sobre todo en ropa, calzado y accesorios, aprovechando el cambio de estación”, manifestó.

De igual manera, el rubro de mejoramiento del hogar mantendría resultados favorables similares a campañas anteriores. En el caso del sector belleza, se proyecta que podría registrar nuevamente un crecimiento importante debido a los nuevos hábitos del consumidor y desarrollo de nuevos productos.

 

GASTO POR PERSONA

Por otro lado, Leslie Passalacqua sostuvo que el ticket de compra promedio por persona se mantendrá en niveles similares o ligeramente superior a la del año pasado, dada la inflación moderada y la creciente confianza en compras online.

“Esto implicaría que cada comprador peruano gaste en promedio entre S/ 250 y S/ 350 en sus compras en el Cyber Days 2025, comentó.

 

ESTRATEGIAS DE LAS MARCAS

Respecto de cómo se han ido preparando los retail para este Cyber Days, refirió que han intensificado su estrategia hacia el marketing digital, optimizando sitios web y aplicaciones móviles para una experiencia fluida del usuario.

“También han trabajado en la personalización de ofertas, utilizando datos de clientes para segmentar y dirigir promociones específicas”, refirió.

En el caso de centros comerciales, estos vienen creando campañas de tipo omnicanal, integrando sus tiendas físicas con plataformas en línea para ofrecer opciones como «click and collect».

Asimismo, informó que los retails han incremento el uso de la inteligencia artificial (IA) para personalizar ofertas y optimizar la experiencia de compra, así también han reforzado los equipos de atención al cliente para manejar el aumento en consultas y pedidos.

Para una compra satisfactoria, Leslie Passalacqua recomendó ingresar a sitios web seguros y confiables, y proteger la información personal y financiera, y que es conveniente revisar las políticas de devolución con el fin de evitar inconvenientes.

 

LEE MÁS:

Cyber Days 2025: ventas crecerían hasta 13 % y sumarían S/ 200 millones




CCL: propuesta de reforma judicial debe fortalecer Estado de derecho

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) instaló su Comisión de Justicia, Constitución y Política, presidida por el jurista y catedrático Javier de Belaunde López de Romaña, e integrada por prestigiosos especialistas del derecho y la juridicidad en el Perú.

El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, señaló que este grupo de trabajo pondrá en agenda y contribuirá en temas nacionales relacionados con la administración de justicia, la reforma del sistema penitenciario y el proceso de elección de jueces y fiscales, entre otros.

“La justicia es la base del crecimiento y desarrollo del país, ya que sin estabilidad jurídica no hay inversiones. Por ello, es fundamental contar con una comisión sólida, que brinde soporte al Comité Ejecutivo de la CCL, con el fin de trabajar en asuntos clave en beneficio de los ciudadanos”, enfatizó el líder empresarial.

Asimismo, De La Tore mencionó que en la CCL se están desarrollando propuestas de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, informalidad, educación, salud y justicia.

“En el eje de justicia, el gremio está formulando sugerencias sobre iniciativas legislativas más integrales”, anotó.

El presidente de la CCL comentó que el gremio empresarial ha incorporado una Dirección de Normatividad y Políticas Públicas para ayudar a darle forma a las ideas y propuestas que su institución presenta a diferentes instancias del Estado.

Reforma judicial

En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Constitución y Política de la CCL, Javier de Belaunde López de Romaña, indicó que, ante el anuncio de una reforma judicial, es esencial mantenerse alerta y participar activamente en el debate para garantizar que los cambios que eventualmente se implementen, sean positivos y fortalezcan el Estado de derecho.

“La CCL busca fortalecer las instituciones y generar aportes enriquecedores para el país, reafirmando su compromiso con la transparencia y la estabilidad democrática. De este modo, la CCL se posiciona como un actor relevante en la defensa de la democracia, la institucionalidad y la justicia, contribuyendo con propuestas y reflexiones en momentos críticos para el país”, aseveró el jurista.

 

La comisión está integrada por Giovanni Priori Posada, Jorge Chávez Álvarez, Jimena Cayo Rivera Schreiber, Eduardo D’argent Bocanegra, Roxana Jiménez Vargas Machuca, Milagros Campos Ramos, Fernando Berckemeyer Olaechea, Juan Carlos Cortés Carcelén, Rosario Fernández Figueroa, Alberto Cruces Burga y Gonzalo del Río Labarthe; así como el secretario técnico Álvaro Gálvez.

La Comisión de Justicia, Constitución y Política de la CCL también forma parte de 15 mesas ejecutivas y mantiene reuniones quincenales con el Ministerio de Economía y Finanzas para coordinar estrategias y fortalecer el marco normativo del país.

 

 

LEE MÁS:

Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado




Reino Unido y Perú impulsan el desarrollo de infraestructura hospitalaria para el norte del país

El Reino Unido, a través del mecanismo de ejecución de obras Gobierno a Gobierno (G2G), sigue demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura de salud en Perú. En esta ocasión, se ha sumado a los esfuerzos para reducir las brechas de atención médica, fortaleciendo los servicios de salud en el norte del país.

En este contexto, se llevó a cabo el evento «Roadshow: Construyendo Salud para el Norte del Perú», organizado por el Ministerio de Salud del Perú, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), el Consorcio UKHA y el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Presentación de proyectos hospitalarios

El evento, que reunió a autoridades y empresarios del sector construcción, tuvo como objetivo presentar dos grandes proyectos hospitalarios: el nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo y el Hospital de Alta Complejidad de Piura. Estos proyectos beneficiarán a más de cuatro millones de ciudadanos, ofreciendo una atención médica de calidad a una amplia población del norte del país.

Este evento contó con la destacada participación de César Vásquez, Ministro de Salud; Luis Neyra, Gobernador Regional de Piura; César Acuña, Gobernador Regional de La Libertad; Gavin Cook, Embajador del Reino Unido en Perú; Ken Mazey, Director del Consorcio UKHA; y Raúl Barrios, Presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL los cuales inauguraron el evento.

 

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Durante el evento, Ken Mazey, Director de la PMO del Consorcio United Kingdom Healthcare Alliance (UKHA), subrayó el compromiso de transferir conocimientos técnicos y asegurar la sostenibilidad de los proyectos hospitalarios.

Por su parte, el Ministro de Salud, César Vásquez, destacó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte está impulsando una “gran revolución en salud” con el fin de reducir las brechas en infraestructura y mejorar la atención médica en todo el país. «Este roadshow refleja el compromiso del Gobierno con la inversión en salud, habiendo duplicado el gasto en infraestructura y alcanzando en 2024 un 99.8 % de ejecución del presupuesto. Continuaremos con esta inversión para asegurar que más peruanos reciban atención médica de calidad», indicó Vásquez.

 

Fortalecimiento de la colaboración internacional

El Embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook, resaltó el avance de los proyectos en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G), que facilita la asistencia técnica y la implementación de las mejores prácticas internacionales en infraestructura hospitalaria. Además, Cook anunció la reciente traducción al español de los contratos NEC, un hito en el desarrollo de proyectos de infraestructura. Perú fue sede de este reconocimiento, que facilitará la implementación de estos contratos. Y gracias a la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se abrirán oportunidades para su aplicación sin necesidad de acuerdos G2G, fomentando la colaboración y la transparencia.

 

Impacto en las regiones

Luis Neyra, Gobernador Regional de Piura, destacó la importancia de la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura, que contará con más de 380 camas, 100 de ellas en UCI, y un helipuerto. Este hospital beneficiará a más de tres millones de personas, no solo de Piura, sino también de regiones vecinas como Tumbes. «Este hospital aliviará la presión sobre Lambayeque y Lima, mejorando el acceso a la atención médica y garantizando una respuesta más rápida para pacientes de todo el norte del país», afirmó Neyra.

César Acuña, Gobernador de La Libertad, expresó su entusiasmo por el nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo, que brindará tecnología de vanguardia en atención médica. “Este hospital, que soñamos durante 14 años, será el primero de su tipo en la región y representará un avance significativo para la salud de millones de peruanos», destacó Acuña.

 

Un llamado a la colaboración público-privada

Raúl Barrios, presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr proyectos de gran envergadura. “Cuando trabajamos juntos, podemos hacer realidad proyectos que parecían imposibles, como la Carretera Central, el Puerto de Chancay y el Anillo Vial de Lima y ahora estos hospitales de alta complejidad. Este es el camino para sacar adelante el Perú”, manifestó Barrios.

 

 

Un paso firme hacia el futuro de la salud en el Perú

Con este evento se buscó marcar el inicio de una nueva etapa para la infraestructura hospitalaria en el país. La presencia de más de 230 personas, entre autoridades y empresarios, refleja el compromiso conjunto para transformar el sistema de salud, garantizar una atención médica de calidad y reducir las brechas existentes. Los proyectos presentados en el norte del Perú son solo el comienzo de un esfuerzo más amplio por modernizar el sector sanitario, lo cual beneficiará a más de 4 millones de peruanos. Este es un ejemplo claro de cómo, mediante la unidad y el trabajo en equipo, se pueden alcanzar grandes logros para el bienestar de la población.

 

 

 

LEE MÁS:

CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”