CCL: propuesta de reforma judicial debe fortalecer Estado de derecho

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) instaló su Comisión de Justicia, Constitución y Política, presidida por el jurista y catedrático Javier de Belaunde López de Romaña, e integrada por prestigiosos especialistas del derecho y la juridicidad en el Perú.

El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, señaló que este grupo de trabajo pondrá en agenda y contribuirá en temas nacionales relacionados con la administración de justicia, la reforma del sistema penitenciario y el proceso de elección de jueces y fiscales, entre otros.

“La justicia es la base del crecimiento y desarrollo del país, ya que sin estabilidad jurídica no hay inversiones. Por ello, es fundamental contar con una comisión sólida, que brinde soporte al Comité Ejecutivo de la CCL, con el fin de trabajar en asuntos clave en beneficio de los ciudadanos”, enfatizó el líder empresarial.

Asimismo, De La Tore mencionó que en la CCL se están desarrollando propuestas de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, informalidad, educación, salud y justicia.

“En el eje de justicia, el gremio está formulando sugerencias sobre iniciativas legislativas más integrales”, anotó.

El presidente de la CCL comentó que el gremio empresarial ha incorporado una Dirección de Normatividad y Políticas Públicas para ayudar a darle forma a las ideas y propuestas que su institución presenta a diferentes instancias del Estado.

Reforma judicial

En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Constitución y Política de la CCL, Javier de Belaunde López de Romaña, indicó que, ante el anuncio de una reforma judicial, es esencial mantenerse alerta y participar activamente en el debate para garantizar que los cambios que eventualmente se implementen, sean positivos y fortalezcan el Estado de derecho.

“La CCL busca fortalecer las instituciones y generar aportes enriquecedores para el país, reafirmando su compromiso con la transparencia y la estabilidad democrática. De este modo, la CCL se posiciona como un actor relevante en la defensa de la democracia, la institucionalidad y la justicia, contribuyendo con propuestas y reflexiones en momentos críticos para el país”, aseveró el jurista.

 

La comisión está integrada por Giovanni Priori Posada, Jorge Chávez Álvarez, Jimena Cayo Rivera Schreiber, Eduardo D’argent Bocanegra, Roxana Jiménez Vargas Machuca, Milagros Campos Ramos, Fernando Berckemeyer Olaechea, Juan Carlos Cortés Carcelén, Rosario Fernández Figueroa, Alberto Cruces Burga y Gonzalo del Río Labarthe; así como el secretario técnico Álvaro Gálvez.

La Comisión de Justicia, Constitución y Política de la CCL también forma parte de 15 mesas ejecutivas y mantiene reuniones quincenales con el Ministerio de Economía y Finanzas para coordinar estrategias y fortalecer el marco normativo del país.

 

 

LEE MÁS:

Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado




Reino Unido y Perú impulsan el desarrollo de infraestructura hospitalaria para el norte del país

El Reino Unido, a través del mecanismo de ejecución de obras Gobierno a Gobierno (G2G), sigue demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura de salud en Perú. En esta ocasión, se ha sumado a los esfuerzos para reducir las brechas de atención médica, fortaleciendo los servicios de salud en el norte del país.

En este contexto, se llevó a cabo el evento «Roadshow: Construyendo Salud para el Norte del Perú», organizado por el Ministerio de Salud del Perú, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), el Consorcio UKHA y el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Presentación de proyectos hospitalarios

El evento, que reunió a autoridades y empresarios del sector construcción, tuvo como objetivo presentar dos grandes proyectos hospitalarios: el nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo y el Hospital de Alta Complejidad de Piura. Estos proyectos beneficiarán a más de cuatro millones de ciudadanos, ofreciendo una atención médica de calidad a una amplia población del norte del país.

Este evento contó con la destacada participación de César Vásquez, Ministro de Salud; Luis Neyra, Gobernador Regional de Piura; César Acuña, Gobernador Regional de La Libertad; Gavin Cook, Embajador del Reino Unido en Perú; Ken Mazey, Director del Consorcio UKHA; y Raúl Barrios, Presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL los cuales inauguraron el evento.

 

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Durante el evento, Ken Mazey, Director de la PMO del Consorcio United Kingdom Healthcare Alliance (UKHA), subrayó el compromiso de transferir conocimientos técnicos y asegurar la sostenibilidad de los proyectos hospitalarios.

Por su parte, el Ministro de Salud, César Vásquez, destacó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte está impulsando una “gran revolución en salud” con el fin de reducir las brechas en infraestructura y mejorar la atención médica en todo el país. «Este roadshow refleja el compromiso del Gobierno con la inversión en salud, habiendo duplicado el gasto en infraestructura y alcanzando en 2024 un 99.8 % de ejecución del presupuesto. Continuaremos con esta inversión para asegurar que más peruanos reciban atención médica de calidad», indicó Vásquez.

 

Fortalecimiento de la colaboración internacional

El Embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook, resaltó el avance de los proyectos en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G), que facilita la asistencia técnica y la implementación de las mejores prácticas internacionales en infraestructura hospitalaria. Además, Cook anunció la reciente traducción al español de los contratos NEC, un hito en el desarrollo de proyectos de infraestructura. Perú fue sede de este reconocimiento, que facilitará la implementación de estos contratos. Y gracias a la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se abrirán oportunidades para su aplicación sin necesidad de acuerdos G2G, fomentando la colaboración y la transparencia.

 

Impacto en las regiones

Luis Neyra, Gobernador Regional de Piura, destacó la importancia de la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura, que contará con más de 380 camas, 100 de ellas en UCI, y un helipuerto. Este hospital beneficiará a más de tres millones de personas, no solo de Piura, sino también de regiones vecinas como Tumbes. «Este hospital aliviará la presión sobre Lambayeque y Lima, mejorando el acceso a la atención médica y garantizando una respuesta más rápida para pacientes de todo el norte del país», afirmó Neyra.

César Acuña, Gobernador de La Libertad, expresó su entusiasmo por el nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo, que brindará tecnología de vanguardia en atención médica. “Este hospital, que soñamos durante 14 años, será el primero de su tipo en la región y representará un avance significativo para la salud de millones de peruanos», destacó Acuña.

 

Un llamado a la colaboración público-privada

Raúl Barrios, presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr proyectos de gran envergadura. “Cuando trabajamos juntos, podemos hacer realidad proyectos que parecían imposibles, como la Carretera Central, el Puerto de Chancay y el Anillo Vial de Lima y ahora estos hospitales de alta complejidad. Este es el camino para sacar adelante el Perú”, manifestó Barrios.

 

 

Un paso firme hacia el futuro de la salud en el Perú

Con este evento se buscó marcar el inicio de una nueva etapa para la infraestructura hospitalaria en el país. La presencia de más de 230 personas, entre autoridades y empresarios, refleja el compromiso conjunto para transformar el sistema de salud, garantizar una atención médica de calidad y reducir las brechas existentes. Los proyectos presentados en el norte del Perú son solo el comienzo de un esfuerzo más amplio por modernizar el sector sanitario, lo cual beneficiará a más de 4 millones de peruanos. Este es un ejemplo claro de cómo, mediante la unidad y el trabajo en equipo, se pueden alcanzar grandes logros para el bienestar de la población.

 

 

 

LEE MÁS:

CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”




Cyber Days 2025: ventas crecerían hasta 13 % y sumarían S/ 200 millones

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó ventas por S/ 200 millones durante la campaña de Cyber Days 2025, donde las marcas e-commerce más representativas del mercado peruano presentarán, entre el 24 y 27 de marzo, lo más atractivo de su oferta.

Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, aseveró que la cifra representa un incremento significativo de hasta 13 %, con respecto a marzo del año pasado.

“Este crecimiento estaría sustentado en la mayor adopción del comercio electrónico debido al registro de más usuarios y mayor frecuencia de compra. De igual manera, por el impulso natural de la campaña”, comentó.

Añadió que la proyección representa una ligera recuperación económica, versus al periodo de recesión experimentado en el 2023 e inicios del 2024.

 

ATRACTIVAS OFERTAS Y DESCUENTOS

Para esta campaña, según la CCL, serán alrededor de 50 marcas e-commerce participantes las garantizan ofertas atractivas y reales (auditadas) en cada rubro, ofreciendo a los compradores con miles de promociones exclusivas. Además, las marcas bridarán múltiples ofertas, con picos de hasta el 30% – 40% de descuentos en productos, y para servicios será de hasta 50 %-60%.

Además, se estima que se repitan iniciativas como transmisiones en vivo, cupones, descuentos a través de determinados medios de pago, y otras novedades para atraer al público.

“En resumen, más comercios y ofertas implican que el consumidor tendrá una gama aún mayor de opciones en esta primera edición de los Cyber Days del 2025”, comentó Jaime Montenegro.

De acuerdo con el comportamiento histórico, los rubros o sectores protagonistas volverán a ser aquellos de mayor demanda. Entre ellos tenemos a Tecnología/Electrodomésticos con atractivas ofertas en laptops, smartphones y televisores de alta gama.

Le sigue Moda con prendas de vestir y calzado de temporada; Hogar (muebles, línea blanca, decoración) y Viajes (vuelos nacionales/internacionales, paquetes turísticos).

Jaime Montenegro precisó que estos sectores no solo concentran gran interés del público, sino que también suelen ofrecer los mayores descuentos.

“Es de esperar que las ofertas en smartphones, televisores, laptops para teletrabajo, así como ropa de otoño-invierno y pasajes a destinos nacionales lideren las ventas, dado que tradicionalmente han sido lo más buscado por los peruanos en los Cyber Days, señaló.

Asimismo, sostuvo que otras categorías destacadas, registrarían un importante crecimiento como belleza y cuidado personal, deportes/fitness, así como alimentación y supermercados online.

 

LEE MÁS:

Digitalización: oportunidad clave para el éxito de las pymes peruanas