Normativa laboral: feriados y días no laborables en 2024

Con el fin de proporcionar orientación a empleadores y trabajadores sobre el tratamiento laboral y remunerativo durante los días feriados y no laborables decretados por el Gobierno en 2024, el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha preparado un resumen de las normas laborales aplicables.

Días feriados

Según el artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 713, Ley de Descansos Remunerados, modificado por diversas disposiciones, los siguientes días son feriados nacionales para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador:

Es importante tener en cuenta que, en caso de laborar en estos días feriados sin descanso sustitutorio, los empleados tienen derecho al pago de una sobretasa del 100 % por el trabajo realizado, además del pago por el día feriado.

Por ejemplo, si el trabajador percibe S/ 100 diarios y labora en alguno de los días feriados mencionados sin descanso sustitutorio, tendrá derecho a recibir tres remuneraciones por día: S/ 100 por el día feriado (ya incluido en la remuneración semanal, quincenal o mensual) y S/ 200 por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%).

No se considera trabajo en día feriado cuando el turno se inicia en un día laborable y finaliza en un día feriado.

Días no laborables en el sector público

El Decreto Supremo 011-2024-PCM (01.02.2024) ha declarado días no laborables compensables para los trabajadores del sector público durante 2024 en las siguientes fechas:

– Viernes 26 de julio

– Lunes 7 de octubre

– Viernes 6 de diciembre

– Lunes 23 de diciembre

– Martes 24 de diciembre

– Lunes 30 de diciembre

– Martes 31 de diciembre

Para fines tributarios, estos días serán considerados hábiles.

Los centros de trabajo del sector privado pueden acogerse a este decreto, previo acuerdo entre el empleador y los trabajadores, estableciendo la forma de recuperación de las horas no laboradas. En caso de falta de acuerdo, la decisión corresponderá al empleador.

Las entidades y empresas del régimen laboral privado que presten servicios esenciales –tales como sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos–, están autorizadas para determinar los puestos de trabajo excluidos de los días no laborables y los trabajadores que continuarán laborando para garantizar los servicios a la comunidad.

A diferencia de los feriados nacionales, que son días de descanso pagado obligatorios, los días no laborables dispuestos por el Gobierno mediante decreto supremo son de descanso opcional compensable en el sector privado. Si estos últimos se laboran, no hay pago adicional al trabajador.

 

 

Impacto en el PBI de los días no laborados

El Perú cuenta con 16 feriados nacionales y 7 días no laborables compensables en 2024, además de los 30 días de vacaciones a los que tienen derecho los trabajadores del régimen laboral privado. Esto lo convierte en uno de los países con más días libres remunerados en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Alianza del Pacífico; pero también en el que tiene la menor productividad en este grupo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). ([i])

El BCRP señala que, según una investigación de Rosso & Wagner realizada en 2022, con una muestra de alrededor de 90 países, cada feriado adicional reduciría el crecimiento anual del PBI en 0,08 puntos porcentuales en promedio

En ese sentido, señala esta entidad que es importante evaluar periódicamente, y con la participación de todas las partes involucradas, los efectos de establecer feriados nacionales frente a otras alternativas, como, por ejemplo, conmemorar las fechas festivas, sin descanso forzoso, o la implementación de feriados en los que las empresas y trabajadores puedan decidir la distribución de días de descanso, o que puedan “moverse”, con la finalidad de equilibrar los aspectos económicos, sociales y culturales, entre otros.

 

[i] Efecto de los nuevos feriados en la economía

 

 

LEER MÁS:

¿Hay feriados y días no laborables en febrero 2024?: revisa AQUÍ el calendario completo

 

 

 

 




CCL en medios – Jueves 15 de febrero de 2024

San Valentín impulsará venta de sectores de entretenimiento y restaurantes 

La presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, señaló que febrero será un mes óptimo para los negocios, pues la celebración de San Valentín dinamiza la comercialización de diversos sectores comerciales como entretenimiento y restaurantes. Así también, proyectó que el monto de consumo promedio por persona oscile entre S/ 190 y S/ 250, lo cual refleja un incremento en comparación del año pasado, donde el gasto se situó entre S/ 100 y S/ 150.

Medios tv y radio

América TV

https://servicios.noticiasperu.pe/Servicios/gui/view/VistaPautaTv2.php?idPauta=2024021410271400&bool=0#

Canal N

https://servicios.noticiasperu.pe/Servicios/gui/view/VistaPautaTv2.php?idPauta=2024021410272243&bool=0

Identidad Tv

https://www.identidad.tv/actualidad/2024/02/14/san-valentin-peruanos-gastaran-cerca-de-s-300-en-regalos/

AP noticias

https://www.apnoticias.pe/peru/diario-extra/san-valentin-hoteles-suben-hasta-400-soles-el-alquiler-de-habitaciones-por-dia-del-amor-943462

La República web

https://larepublica.pe/economia/2024/02/14/regalos-para-el-14-de-febrero-por-san-valentin-peruanos-gastarian-cerca-de-300-soles-en-obsequios-atmp-473676

Extra web

https://www.extra.com.pe/san-valentin-hoteles-suben-hasta-400-soles-el-alquiler-de-habitaciones-por-dia-del-amor/

CCL: ventas electrónicas por el Día de San Valentín crecerían 10 %

El líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, indicó que las ventas electrónicas por el Día de San Valentín serán dinámicas en esta campaña, siendo un componente importante la eficiencia de la entrega de los productos. En ese sentido, estimó que las ventas online en estas celebraciones por el día del amor y la amistad registrarán un crecimiento de 10 % respecto a la campaña de 2023. Además, el gasto promedio será entre S/ 170 y S/ 210 para la adquisición de joyas, arreglos florales, accesorios, etc.

Medios tv y radio 

Panamericana TV

https://servicios.noticiasperu.pe/Servicios/gui/view/VistaPautaTv2.php?idPauta=2024021410272231&bool=0

https://servicios.noticiasperu.pe/Servicios/gui/view/VistaPautaTv2.php?idPauta=2024021410271475&bool=0#

Medios impresos y web

La República

https://larepublica.pe/economia/2024/02/14/ramos-de-flores-para-san-valentin-2024-desde-10-soles-estos-son-los-precios-para-hoy-14-de-febrero-dia-del-amor-atmp-1294510

Surtido web

https://surtido.pe/yango-delivery-potencia-las-entregas-de-regalos-para-san-valentin-con-su-nueva-oferta-express-para-pymes/

Blog cuánto está el dólar

https://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaInternet.php?idPauta=8629832&bool=0

TLC entre el Perú y la India se concretaría este año

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y la India – el segundo mercado más grande del mundo- podría ser una realidad este año, tal como se lo ha propuesto el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y en opinión de expertos consultados por este medio que ven con buenos ojos los avances logrados por esta cartera y su equipo técnico. Para Carlos Posada, director institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y exviceministro de Comercio Exterior, este 2024 deberíamos culminar las negociaciones para luego dar paso a la revisión legal del acuerdo, la suscripción y su posterior puesta en vigencia.

Medios impresos y web

Piura empresarial web

https://piuraempresarial.com/2024/02/14/tlc-entre-el-peru-y-la-india-se-concretaria-este-ano/

Infobae web

https://www.infobae.com/peru/2024/02/14/tlc-peru-e-india-se-concretaria-este-2024-los-beneficios-que-traeria-a-la-economia-peruana/#:~:text=Per%C3%BA-,TLC%20Per%C3%BA%20e%20India%20se%20concretar%C3%ADa%20este%202024%3A%20Los%20beneficios,traer%C3%ADa%20a%20la%20econom%C3%ADa%20peruana

Logística 360 web

https://logistica360.pe/destacan-avances-en-negociacion-del-tlc-con-la-india-para-que-se-concrete-este-ano/

Altavoz web

https://www.altavoz.pe/economia/tlc-peru-e-india-se-concretaria-este-2024-los-beneficios-que-traeria-a-la-economia-peruana/

Lo último

https://loultimo.pe/peru-e-india-estan-a-punto-de-concretar-tlc-este-ano/

Cuánto se gasta en promedio entre útiles escolares y otros accesorios por alumno en las ventas por internet durante el 2024

Según las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para la campaña escolar del 2024, el gasto promedio por alumno en compras por internet se sitúa entre S/ 200 y S/ 300. Esta estimación abarca una amplia variedad de productos, desde útiles escolares básicos hasta artículos como textos, calzado, uniformes y mochilas.

Medios impresos y web

El Comercio web

https://elcomercio.pe/respuestas/trends/cuanto-se-gasta-en-promedio-entre-utiles-escolares-y-otros-accesorios-por-alumno-en-las-ventas-por-internet-durante-el-2024-tdpe-noticia/

Cuatro marcas colombianas entran a competir en mercado peruano de belleza

De acuerdo con las últimas proyecciones del Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el mercado peruano de cosméticos habría logrado ventas por S/ 8 900 millones al cierre de 2023, con un crecimiento de 5 % frente a 2022, manteniendo una tendencia al alza desde 2009, cuando alcanzó una facturación de S/4 400 millones. En ese contexto, Luisa Chimá, creadora de las marcas colombianas Kaba, D’Luchi, La Receta CBD y OMG, ha puesto  la mirada en el Perú y anunció que con su portafolio de productos estará presente en territorio nacional desde el primer trimestre de este 2024.

Medios impresos y web

Gestión web

https://gestion.pe/economia/empresas/cuatro-marcas-colombianas-entran-a-competir-a-mercado-peruano-de-belleza-kaba-la-receta-cbd-omg-mexico-estados-unidos-ecuador-empresas-cosmeticos-ccl-noticia/

Empoderando a mujeres en economía circular: 11 ganadoras con emprendimientos que reducen contaminación plástica en los océanos

En la ciudad de Lima, del  5 al 8 de febrero de 2024, se desarrolló la pasantía “Mujeres y Economía Circular” con el objetivo de fortalecer los conocimientos de 18 mujeres emprendedoras provenientes de Máncora, Paita y Pisco. Hoy se premió a 11 de ellas y se contó con la participación de la secretaria general del Ministerio del Ambiente, Rocío Barrios Alvarado; de la directora de CARE Perú, Marilú Martens; de la codirectora de ASPEM en Perú, Hercilia Antúnez de Mayolo y del funcionario de Inversiones del Sector Privado de USAID en Perú, Thomas Rojas. Hay que tener en cuenta que, 7 de cada 10 nuevos emprendimientos en el país son liderados por mujeres, de acuerdo a cifras del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima.

Medios impresos y web

Business empresarial web

https://www.businessempresarial.com.pe/empoderando-a-mujeres-en-economia-circular-11-ganadoras-con-emprendimientos-que-reducen-contaminacion-plastica-en-los-oceanos/

Multident presenta sus soluciones digitales

La corporación de clínicas dentales Multident presentó sus soluciones digitales con la finalidad de optimizar la atención de sus tratamientos odontológicos que ofrece a sus pacientes en todo el país. La cita se desarrolló en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) donde se dio detalles de los avances digitales en el sector odontológico.

Medios impresos y web

Ser peruano web

https://www.serperuano.com/2024/02/la-corporacion-de-clinicas-dentales-multident-presenta-sus-soluciones-digitales/

Aenza (ex Graña y Montero) inicia arbitraje contra el Estado por Metro de Lima Línea 1

El último martes 13, Aenza (ex Graña y Montero) informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que presentó una solicitud de arbitraje contra el Estado peruano ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL) por S/ 106,9 millones, pidiendo «que se declare que, de acuerdo al Contrato de Concesión, el Estado es responsable por los defectos de diseño, construcción, conservación, mantenimiento o deterioro de los bienes de la concesión que se hayan producido con anterioridad a la toma de posesión, tal como ocurre con el caso de las Pasarelas, los mismos que fueron atendidos por Tren Urbano de Lima».

Medios impresos y web

Gasto encerrado web

https://www.gatoencerrado.net/store/noticias/161/161076/detalle.htm




¿Cómo reducir los gastos escolares y evitar el sobreendeudamiento?

Los primeros meses del año representan un período desafiante para los padres de familia, ya que deben cubrir los gastos escolares de sus hijos. Ante esta situación, muchos peruanos optan por recurrir a préstamos, por lo que es importante analizar cómo administrar ese dinero y evitar el sobreendeudamiento.

En este contexto, Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, te enseña cómo optimizar tus recursos con 5 consejos básicos de finanzas:

1. Haz una lista de todos los gastos y ordénalos

Enumera, con el mayor detalle posible, todos los pagos que debes realizar en esta época escolar, para luego priorizarlos en orden de importancia, colocando primero los gastos más urgentes.

Por ejemplo, los primeros en la lista deberían ser las pensiones, los textos escolares y los uniformes, para dejar al final algunas cosas que podrías reutilizar de años anteriores, como la mochila, la lonchera o algunos útiles. Ello te permitirá tener una guía del orden en que debes ir cancelando todo, para no arriesgarte a gastar el dinero en lo menos relevante.

2. Respeta el destino del dinero prestado

Si solicitas un financiamiento para cubrir los gastos escolares, no es recomendable utilizarlo para otros asuntos, ya que puede ocasionar que termine faltándote el dinero y que algún gasto se quede sin pagar, perjudicando a tu familia y también a tus finanzas. De ser el caso, lo más probable es que tengas que recurrir a préstamos de última hora, que suelen ser los más caros.

3. Busca las mejores opciones con anticipación

Si bien no puedes cambiar algunos gastos, como la matrícula y las pensiones, sí se puede ahorrar en otros rubros, como la compra de uniformes y útiles escolares. Para ello, debes tomarte el tiempo de buscar las mejores alternativas de precio, sin necesidad de sacrificar calidad.

Por más que cuentes con el dinero suficiente, ahorrar en estas compras siempre será lo mejor para que te alcance el dinero y, de ser posible, te sobre.

año escolar 2024

4. Organízate con otros padres y compren en cantidad

Si conoces a los papás de los amigos del colegio de tus hijos, quizá sea una buena opción realizar las compras escolares en conjunto, ya que te permitirá obtener descuentos por comprar varias unidades de un mismo producto.

Incluso, si te organizas con anticipación, podrías formar “equipos” y dividir las compras, consiguiendo precios al “por mayor”.

Por ejemplo, un grupo de padres se puede encargar de la compra de los uniformes, otro grupo de los libros y otro grupo de los útiles escolares.

5. No compres más de lo que necesitas

En ocasiones, los padres se “emocionan” al hacer las compras escolares, adquiriendo productos innecesarios o cantidades adicionales, como un polo extra, otro cuaderno “por si acaso”, un libro más, etc.

Recuerda que es importante realizar compras inteligentes sin gastar de manera inadecuada.

La reducción de gastos escolares implica una combinación de planificación, búsqueda de apoyos económicos y decisiones de compra inteligentes. Aplicar estas estrategias contribuirá a mitigar el impacto financiero de la educación y a mantener un equilibrio económico en el hogar.

 

LEER MÁS:

Campaña escolar 2024: empresas sacrificarían rentabilidad para mantener ventas