Educación: 84 % de estudiantes no tienen comprensión lectora

Se realizó la IX edición del Foro Internacional de Educación – 2024, titulado “Realidad y prospectiva de la docencia: ¿cuál es el perfil de docente que requiere la sociedad del futuro?”. Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, afirmó que la educación es un motor clave de desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, garantizar la igualdad y promover la inclusión.

«El país necesita un sistema de meritocracia que permita identificar, premiar y promover a los mejores docentes profesionales del país», aseguró el presidente de la CCL.

Desde la CCL, se expresa la preocupación por promover la educación en todos sus niveles, considerándola un eje fundamental para el desarrollo del país. Ciudadanos con buena educación contribuyen a aumentar la productividad y generar ingresos más altos.

En ese sentido, destacó el Foro de Educación, por su papel en el intercambio de ideas y el análisis del perfil adecuado para los docentes. La CCL propone un trabajo articulado entre los sectores público y privado para contribuir al debate técnico, ya que el sector privado considera crucial invertir en capital humano

Los resultados de la prueba PISA revelan que en Perú el 98 % de los estudiantes de secundaria tiene bajo rendimiento en matemáticas. Además el 84 % carece de comprensión lectora. “Estos indicadores son críticos para el país, porque estos jóvenes pronto se incorporarán al mercado laboral”, advirtió De La Tore.

Roberto De La Tore, presidente de la CCL, enfatizó la necesidad de un sistema de meritocracia en la educación peruana para identificar y promover a los mejores docentes.

Ramiro Salas: «La educación está cimentada en los buenos docentes»

Ramiro Salas, presidente del Gremio de Educación de la CCL, destacó los esfuerzos del empresariado para fortalecer el sistema educativo. También subrayó que no se puede aumentar la productividad sin mejorar la calidad educativa. “La educación está cimentada en los buenos docentes. Por ello, la CCL apuesta por una educación adecuada que imparta el conocimiento necesario para mayor productividad y competitividad”, anotó.

Salas resaltó la importancia de impulsar las competencias docentes en los niveles de educación básica, técnica y superior. Destacó la necesidad de una capacitación permanente que incluya nuevas tendencias tecnológicas, permitiendo a los docentes escalar en niveles de meritocracia.

El Foro Internacional de Educación 2024 abordó la crisis educativa en Perú, destacando que el 98 % de los estudiantes de secundaria tiene bajo rendimiento en matemáticas y el 84 % carece de comprensión lectora.

Expertos en el Foro Internacional de Educación 2024

Cabe mencionar que en este evento se contó con la participación de varios especialistas. Entre ellos estuvieron Juan Lazarte, director de la CCL, e Ismael Mañuico, director de Formación Docente en Servicio del MINEDU. También participaron Hemerson Carreño, cofundador de Buen Data – Colombia, y Jesús Santiago, vicepresidente de Caribbean University de Puerto Rico. Lourdes Carrera, representante de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, y Víctor Torres, director de la Consultora Future EduTech, fueron otros de los destacados asistentes, entre muchos otros.

LEER MÁS:

Carreras del futuro: la educación superior se reinventa en el Perú

Conoce nuestro Tik Tok:




Día del Niño: peruanos gastarían hasta S/ 150 en regalos y comida

Este domingo 18 de agosto se celebrará el ‘Día del Niño‘ en todo el Perú. Durante todo este mes, los comercios se ven favorecidos de esta campaña para aumentar sus ventas, especialmente en productos y servicios como juguetes, tecnología, entretenimiento y restaurantes, indicó Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Dia del Niño: ticket promedio

La representante del gremio empresarial estimó que el ticket promedio de compra por esta fecha especial oscilaría entre S/ 120 y S/ 150 y se enfocaría sobretodo en regalos y comida. Además, Passalacqua prevé que para agosto habrá un aumento de las ventas hasta el 5 % de los comercios en comparación con el año pasado.

«En 2023, el país estuvo marcado por el Fenómeno de El Niño y una recesión económica, pero ahora hay más optimismo de los comerciantes del rubro del retail, debido a que el gasto promedio de los consumidores peruanos será un 5 % más que en años anteriores. Aunque las campañas están orientadas al Día del Niño, también se dirigen a toda la familia», resaltó.

Asimismo, la presidenta del Gremio de Retail de la CCL recomendó aprovechar las ofertas de liquidación en los centros comerciales. En julio y agosto, suelen realizarse descuentos por el cierre de temporada de otoño e invierno.

«Los padres también suelen llevar a los niños a restaurantes, al cine o a otras actividades recreativas», añadió.

Passalacqua también comentó que el tráfico de personas en las tiendas de los centros comerciales se incrementa desde julio por la temporada de Fiestas Patrias. En agosto, ese flujo se mantiene. Por ello, aconsejó que los comercios deben estar activos con sus estrategias comerciales durante la campaña del Día del Niño en todo este mes.

LEER MÁS:

CCL prevé segundo semestre favorable para el sector retail con crecimiento de 5 %

Conoce nuestro Tik Tok:

@camaracomerciolima ¿Los peruanos aman la cerveza? Conoce cómo es la importación de licores en el Perú. 🍻📈 #camaracomerciolima #viralperu #cerveza #economiaperuana ♬ sonido original – Cámara de Comercio de Lima




Inseguridad ciudadana: importación de armas civiles creció 18 %

La inseguridad ciudadana y la criminalidad son temas de gran preocupación para los peruanos, quienes tiene la necesidad de adquirir elementos para su defensa personal. Precisamente, entre enero y julio de este año, la importación peruana de armas de uso civil evidenció un crecimiento de 18 % en relación con su similar periodo del año pasado, tras la adquisición de 5 778 unidades valorizadas en US$ 1,47 millones, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

En dicho periodo, las armas de mayor demanda fueron las pistolas semiautomáticas con 5 548 unidades valorizadas en US$ 1 421 132, lo que representó un aumento de 29 % en cuanto a la cantidad importada, conforme a los datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) analizados por el Idexcam.

El Idexcam informó que se adquirieron 5 778 unidades de armas, valorizadas en US$ 1.47 millones, durante este período.

 Brasil figura como el principal proveedor de las pistolas semiautomáticas, con el 53 % de participación; seguido de Turquía, con el 36 %. En tanto, Austria ocupa el tercer lugar de países proveedores con el 8 % y cierra República Checa con el 4 %.

“Asimismo, el país importó 230 revólveres valorizados en US$ 56 707, lo que evidencia una contracción del 62 %, tanto en valor como en unidades importadas respecto al mismo periodo del 2023. Brasil se sitúa nuevamente como país de origen”, refirió Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

Según el Idexcam, el Perú se encuentra entre los 10 países con mayor índice de criminalidad en América Latina, encabezado por Colombia. No obstante, las importaciones de estos productos, así como elementos de defensa no letales están mostrando una disminución constante en las cantidades importadas.

Inseguridad ciudadana: caída en importación de gas pimienta

El gas pimienta en formato aerosol experimentó una disminución en la cantidad importada del 64 %. Durante los primeros 7 meses del presente año, se compraron 854 unidades por un valor de US$ 6,211. Estados Unidos es el principal país de origen con el 94 % del total importado, mientras China solo representa el 6%.

En el año 2023, la importación de gas pimienta cayó un 33 % en comparación con el año anterior. Esto se reflejó en el registro de 4 032 unidades importadas.

Leer más:

Inseguridad y criminalidad: impacto económico en las empresas

Conoce nuestro Tik Tok:

 

@camaracomerciolima 👮🏻‍♂️El coronel de la @Policía Perú, Jorge Carpio Ordaya, llegó a la Expopyme para informar sobre los tipos de 3xtors1on que existen en el Perú y qué hacer en estos casos. #camaracomerciolima #viralperu #policiaperu #inseguridadciudadana #emprendimientoperuano ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya