CCL: Corrupción limita adhesión de Perú a la OCDE

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, mostró su preocupación sobre el avance de la corrupción en el país, contexto que podría limitar el proceso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pues este flagelo figura hoy como el segundo gran problema del país con tendencia creciente, después de inseguridad ciudadana.

Cabe mencionar que unirse a la OCDE significa para el Perú un paso estratégico no solo para mejorar la economía local, sino también para impulsar el desarrollo social y sostenible.

Precisamente, durante su participación en el IV Foro Anual de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, organizado por la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL, sostuvo que los casos de corrupción en instituciones públicas han evidenciado un aumento de 9 % en el primer semestre de este año, con el registro de 6,294 casos, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

Además, conforme al Índice de Percepción de Corrupción (IPC), desde el 2012, el país ha retrocedido 20 ubicaciones, ocupando el tercio inferior de un total de 180 países y compartiendo posiciones con Angola, Mongolia y Uzbekistán.

Dicho resultado, al compararse con países de la OCDE, alianza a la que estamos postulando, el Perú se ubica en el penúltimo lugar, solo por encima de México, país afectado seriamente por la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico”, subrayó.

En esta calificación, el Perú obtuvo 33 de los 100 puntos posibles, ubicándose muy lejos de Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (85), países que forman parte de la OCDE y que tienen un buen desempeño en el control de la corrupción.

CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD CIUDADANA

En esa línea, Hernán Lanzara, presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL, durante sus palabras inaugurales, sostuvo que la corrupción es la principal razón por la que el 57 % de los peruanos sienten vergüenza de este país, según cifras de Ipsos.

CCL

Es un problema cotidiano, visible y real que desmoraliza y nos deja indefensos frente a un sistema de justicia, donde el 41 % de los peruanos también considera ineficaz”, remarcó.

Lanzara señaló que, a la corrupción, se suma hoy la inseguridad, pues para el 52 % de los peruanos es otra de las razones que genera vergüenza en el país. Consideró que ambos problemas están íntimamente ligados, pues “la corrupción permite que el crimen prospere, arrebatando la tranquilidad y las oportunidades de crecimiento”, preocupación que se suma a la desconfianza de la clase política, la que va en aumento.

Por su parte, Ana Reátegui, secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, resaltó el esfuerzo del sector privado por incorporar como necesidad empresarial sistemas de gestión cumplimiento, necesarios para lograr los estándares legales, regulatorios y éticos en las empresas, objetivos que promueve la OCDE.

Afirmó que su institución tiene la firme convicción que el aporte y apoyo del sector privado es imprescindible. Por ello, en el proceso de actualización la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, vigente al 2040, su institución está considerando -como objetivo prioritarito- incrementar la participación del sector empresarial, la academia, la sociedad civil y la ciudadanía.

La coordinación y la articulación entre sector público y las empresas afianzará el objetivo común que es reducir significativamente la tolerancia a los actos de corrupción en ambas esferas. Estamos convencidos de que es el camino correcto para lograr una sociedad y un país más integro”, anotó Ana Reátegui.

Cabe agregar que, al evento, participaron además autoridades, la sociedad civil, la academia y miembros de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción CCL.

CCL

LEE MÁS:

Perú: Minería ilegal y delitos contra la administración pública las mayores amenazas

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Perú pierde millones de soles a causa de la corrupción! 🇵🇪❌ #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #luchacontralacorrupcion ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




Perú: Minería ilegal y delitos contra la administración pública las mayores amenazas

Verónica Boza Santaolalla, intendente de análisis estratégico de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), presentó una investigación en el IV Foro Anual de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) sobre las principales vulnerabilidades que enfrenta el Perú ante la corrupción, destacando como mayores amenazas la minería ilegal y los delitos contra la administración pública.

En su ponencia, la especialista mostró diversas gráficas sobre cómo la corrupción en el Perú facilita la ejecución de distintos delitos. Entre las principales vulnerabilidades destacó la falta de concientización sobre las consecuencias del lavado de activos, la existencia de corrupción en los operadores de justicia y una tolerancia que facilita la corrupción en el sector público.

Tanto la minería ilegal como los delitos contra la administración pública son consideradas por la SBS las mayores amenazas para el país. El tráfico ilícito de drogas y los delitos aduaneros representan una amenaza media. También se compartieron estadísticas sobre los reportes de operaciones sospechosas (ROS), en las que los bancos representan el 47 % de los casos y las notarías un 29 %. Asimismo, las entidades bancarias ocupan el 94 % de organizaciones que reportan montos superiores en operaciones sospechosas.

Corrupción en el Perú: 95 % de operaciones sospechosas en regiones importantes

La SBS identificó que en los ROS relacionados con posibles delitos contra la administración pública, las actividades se concentraron en la costa, principalmente en Lima, Áncash y La Libertad. El 95 % de estos casos tuvo un alcance nacional, mientras que el 5 % alcanzó un nivel internacional, involucrando países como Estados Unidos, Brasil, Panamá y España.

Además, se observó que las personas naturales que reportaron operaciones sospechosas son peruanos y brasileños, de entre 36 y 55 años, con ocupaciones como independientes, empresarios y abogados, y estudios en ciencias económicas. En cuanto a personas jurídicas, las Sociedades Anónimas Cerradas (SAC) representan el 80 % de los denunciantes, principalmente de los sectores de construcción y comercio mayorista/minorista.

Corrupción Perú

LEE MÁS:

Corrupción en el Perú: «Estamos al nivel de Angola y Mongolia»

 

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Perú pierde millones de soles a causa de la corrupción! 🇵🇪❌ #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #luchacontralacorrupcion ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




Halloween 2024 en Perú: ¿Qué sectores impulsarán sus ventas?

El sector retail está a la expectativa de las celebraciones por Halloween este 31 de octubre, donde distintos comercios buscan atender las necesidades de los consumidores en aspectos como disfraces, decoraciones, dulces y eventos temáticos, superando el interés del sector que celebrará el Día de la Canción Criolla.

Leslie Passalacqua, presidente del gremio retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), habló sobre las expectativas en torno a Halloween en el Perú, señalando que es difícil establecer una celebración ganadora contra la Música Criolla: “Ambas festividades tienen su propio atractivo y movilizan al consumidor de diferentes maneras, siendo mercados distintos”, explicó.

Sin embargo, considera que Halloween, dada su naturaleza global y la creciente adopción de sus costumbres en el Perú, ha generado un mayor movimiento en términos de ventas de productos. Pasalacqua también indicó que las celebraciones por la ‘Noche de Brujas’ serán distintas a las del 2023, ya que el retail espera generar mayores ingresos.

¿Qué sectores del retail se beneficiarán en Halloween?

La especialista indicó que los sectores de juguetería y disfraces están experimentando un auge evidente por Halloween. La celebración de la Música Criolla tampoco quiere quedarse atrás, y hay expectativas de un impulso en el consumo en bares, restaurantes y entretenimiento, como conciertos y fiestas temáticas. Además, los supermercados y las tiendas de conveniencia también se verían favorecidos por el incremento en el consumo de alimentos y bebidas durante el 31 de octubre.

Jóvenes tienen mayor interés en Halloween

Doris Espinoza, presidenta del Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (Arena) del Gremio de Servicios de la CCL, detectó que, para este 31 de octubre, los más interesados en Halloween son los jóvenes peruanos.

Por otro lado, precisó que, pese a que la demanda de ofertas y espectáculos disminuyó este 2024 en comparación con el 2023, el público todavía tiene alternativas para festejar a lo grande con propuestas orientadas a una noche terrorífica o de “rompe y raja” (Día de la Canción Criolla).

LEE MÁS:

Halloween gana terreno en jóvenes peruanos para el 31 de octubre

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Este 31 de octubre será feriado o día no laborable? 🤔❌ #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #feriadosperu #dianolaborable #halloweenperu #diadelacancioncriollaperu ♬ Halloween ・ cute horror song – PeriTune