Semana Santa: Los vehículos que no circularán por la Carretera Central

Durante el feriado largo de Semana Santa, miles de personas aprovechan para viajar a diversos destinos en el país, lo que genera un aumento en el tránsito de vehículos particulares hacia estos lugares. Para garantizar un flujo vehicular más ordenado, se estableció la restricción de circulación de ciertos tipos de unidades en la Carretera Central, una de las principales rutas que une Lima con el centro del territorio nacional.

Con ese propósito, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso restringir la circulación de determinado tipo de vehículos en la Carretera Central durante los días festivos de Semana Santa.

¿Qué vehículos no podrán circular?

La medida, establecida mediante la Resolución Directoral N.º 006-2025-MTC/18, emitida por el MTC dispone que la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Sutran, verificarán el cumplimiento de la restricción y acciones pertinentes para la descongestión del tránsito en los extremos del tramo restringido.

La medida se dirige exclusivamente a vehículos de transporte de carga con un peso bruto superior a 3.5 toneladas. La restricción cubre el tramo entre el kilómetro 19, en Ñaña, y el kilómetro 145, en el centro poblado de Pucará, aplicándose en ambos sentidos de la Carretera Central.

Restricciones en Semana Santa.

Restricciones en Semana Santa.

1. El miércoles 16 de abril: desde las 20:00 horas hasta las 8:00 horas del jueves 17 de abril.

2. El domingo 20 de abril: desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas.
El comunicado de la Sutran precisa que durante los días viernes 18 y sábado 19 de abril no se aplicará restricción al transporte de carga, permitiéndose su circulación con normalidad.

Agrega que esta medida responde a la necesidad de priorizar la movilidad segura de los ciudadanos que se desplazan hacia el centro del territorio nacional durante los feriados, especialmente en una de las vías más transitadas del país, como es la Carretera Central, la cual concentra un alto volumen vehicular en estas fechas.

La Sutran remarcó que el cumplimiento de esta disposición es de carácter obligatorio y que el personal de fiscalización de la entidad, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, estará presente a lo largo del tramo señalado para verificar el respeto de la restricción, realizar controles operativos y brindar orientación a los conductores.

Por último, hizo un llamado a las empresas de transporte de carga a planificar con anticipación sus operaciones logísticas, a fin de evitar contratiempos, contribuir con la fluidez vehicular y respetar las normas reglamentarias establecidas por el MTC en beneficio de toda la ciudadanía.

LEA MÁS:



¿Cuánto cuesta sacar un RUC para negocio?

Si planeas emprender un negocio, alquilar un inmueble propio o trabajar de forma independiente, es importante que te inscribas en el Registro Único de Contribuyente (RUC) en la Sunat.

Obtener un RUC es una de las gestiones más relevantes y frecuentes en el Perú, ya que gran parte de la economía del país depende de las actividades comerciales llevadas a cabo tanto por microempresas como por grandes corporaciones. Es probable que hayas oído mencionar el término RUC en varias ocasiones, pero ¿qué tanto conoces realmente sobre este registro?

Obtener un RUC es una de las gestiones más significativas y frecuentes en el Perú, ya que gran parte de la economía del país depende de las actividades comerciales llevadas a cabo tanto por microempresas como por grandes corporaciones. Es probable que hayas oído mencionar el término RUC en varias ocasiones, pero ¿qué tanto conoces realmente sobre este registro?

LEA TAMBIÉN: CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

¿Qué es el RUC o Registro Único del Contribuyente?

El RUC es un identificador único compuesto por 11 dígitos que permite reconocer a una persona natural o jurídica como contribuyente en cualquier trámite o declaración ante la Sunat. Además, el Registro Único de Contribuyente actúa como un padrón que almacena datos clave sobre las actividades económicas y otra información relevante de quienes están inscritos.

Ruc digital

Ruc digital

Todas las personas que lleven a cabo actividades económicas sujetas al pago de tributos, ya sea que residan en el Perú o fuera de él, están obligadas a inscribirse en el RUC. Esto también aplica para quienes realicen importaciones o exportaciones.

¿Cuánto cuesta sacar un RUC para negocio?

La inscripción en el RUC es completamente gratuita y puede realizarse tanto de manera presencial como virtual. Es importante inscribirte si planeas iniciar tus actividades económicas en el próximo año. Además, una vez registrado, estás obligado a mantener actualizada toda la información asociada a tu RUC.

¿Para qué sirve el RUC?

El RUC no solo identifica a los contribuyentes ni funciona únicamente como un requisito para realizar trámites en la Sunat. Como se mencionó antes, todas las personas que desarrollen actividades económicas están obligadas a pagar tributos. Estos impuestos son fundamentales para el país, ya que su recaudación se destina a financiar programas sociales en áreas como salud, seguridad, educación, entre otros.

Además, contar con un RUC te permite formalizar tu actividad económica ante la ley. Esto garantiza que, en caso de algún inconveniente con las autoridades, toda tu documentación esté en regla, brindándote tranquilidad y respaldo legal.

Beneficios de contar con un RUC

  • Tener un RUC ofrece múltiples ventajas para tu negocio. A continuación, te presentamos algunas de ellas:
  • Mayor potencial de crecimiento: El RUC te abre mejores oportunidades para desarrollar tu empresa.
  • Formalidad y seguridad: Operar de manera formal te permite gestionar tu negocio sin temor a sanciones o clausuras inesperadas.
  • Acceso a nuevos mercados: Puedes ser proveedor tanto de empresas privadas formales como de entidades gubernamentales.
  • Facilidad de financiamiento: Contar con un RUC te da acceso a créditos financieros, lo que puede ayudarte a fortalecer tu capital de trabajo y hacer crecer tu negocio.

LEA MÁS:

Los Gremios de la CCL impulsan la competitividad empresarial

Elecciones y empresarios

Promperú, Mincetur y CCL impulsan a empresas peruanas hacia Asia y Oceanía




Bono agrario 2025: cómo acceder a los S/ 1 000 que otorgará el Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció una nueva medida para apoyar a los pequeños productores agrarios que han sido afectados por las intensas lluvias e inundaciones en diversas regiones del país.

A través de un bono agrario en insumos valorizado en S/ 1 000, los agricultores recibirán apoyo directo con productos como semillas, guano de isla, urea y otros insumos agrícolas esenciales.

 

¿A quiénes beneficiará este bono?

Este bono en especie se entregará a productores de 12 regiones del país que han sufrido pérdidas en sus cultivos debido a las lluvias:

Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, La Libertad, Tumbes y Ucayali.

Cada agricultor recibirá un kit de insumos adaptado a sus necesidades y al tipo de cultivo, buscando reactivar su capacidad productiva y proteger la seguridad alimentaria de miles de familias en el ámbito rural.

 

 

 

¿Desde cuándo rige esta medida?

El bono se oficializó mediante el Decreto de Urgencia N.º 003-2025, publicado este jueves en el Diario Oficial El Peruano, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

 

LEA TAMBIÉN: Seguro Agrícola Catastrófico: ¿Cómo recibir bono para agricultores en 2025?

 

Este nuevo bono se suma al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que ya viene operando en las 24 regiones del país. Gracias a este seguro, los pequeños agricultores pueden recibir una indemnización de S/ 800 por hectárea si sus cultivos se ven afectados por desastres naturales como:

  • Sequías o lluvias intensas
  • Inundaciones, huaicos o heladas
  • Vientos fuertes, granizadas o plagas
  • Terremotos, incendios o erupciones volcánicas

Este seguro cubre hasta 10 hectáreas por productor y busca brindar una red de protección efectiva ante eventos climáticos que ponen en riesgo la producción agrícola.

 

LEE MÁS:

Bono Techo Propio: así puedes acceder al subsidio de S/ 32 100 para construir tu casa

Bono docente 2025: quiénes recibirán S/ 400 y cómo se pagará