Roberto De La Tore: «Cifras en educación son desastrosas»

La educación es vital para el desarrollo de un país. Sin embargo, el Perú atraviesa situaciones que nos invitan a la reflexión, como el hecho de haber desaprobado la prueba PISA, como ocurrió en 2022, donde se reflejó una disminución en el aprendizaje de materias importantes, como las matemáticas. Eso por el lado de los alumnos, y los profesores también siguen un camino similar, ya que en abril de este año se reveló que cerca de 14 mil maestros desaprobados en la evaluación excepcional del Minedu volverían a las aulas tras aprobarse un polémico dictamen en el Pleno del Congreso.

Ante este panorama sombrío, Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dialogó con Nativa TV sobre los cambios que deben desarrollarse en el sector educativo, recordando que existe una reforma pendiente. Al ser consultado sobre la creación de colegios bicentenarios, obras aprobadas por el Ministerio de Educación (Minedu) para la ejecución del diseño y construcción de 75 colegios modernos estatales, el representante de la CCL saludó la iniciativa, pero señaló que debe haber prioridad en otras instituciones públicas.

«Hay una reforma pendiente, que es la educación, y creo que es la base para el desarrollo de un país. Si no la tenemos, el país nunca va a alcanzar un buen desarrollo«, expresó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima. De La Tore reflexionó sobre la cantidad de colegios que, a nivel nacional, están en una situación precaria. Por otro lado, no olvidó mencionar que se debe capacitar a los maestros y no retroceder en el sistema educativo.

Roberto De La Tore: «No debemos retroceder con el sistema educativo»

Otro punto que destacó es que se debe revisar el currículo para incluir la educación cívica e inculcar valores. Asimismo, no dudó en ser firme al lamentar que en la prueba PISA se detectara una gran cantidad de desaprobados en comprensión lectora y razonamiento matemático: «Nuestras cifras en educación son desastrosas y dan pena«, expresó.

LEE MÁS:

CCL otorgó el XX premio anual al periodismo ‘Ramón Remolina Serrano’

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger




La minería creció este 2024 gracias al oro y la plata

Las exportaciones son importantes para el Perú gracias a su economía abierta. Con los cambios que se están dando en distintos ámbitos, como las políticas económicas, el rendimiento exportador en nuestro país ha experimentado modificaciones interesantes en distintos sectores, siendo uno de los más beneficiados el sector minero.

Tan solo en el primer trimestre de 2024, se registró que la producción nacional de metales como cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno tuvo aumentos significativos, según un Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Ahora le ha tocado al Idexcam continuar con las buenas noticias para los últimos meses del año. Resulta que el protagonismo dentro del sector minero se lo están llevando el oro y la plata; dos líneas de productos que han crecido un 55,61 % y un 95,49 % respectivamente de enero a julio de 2024.

De acuerdo con el informe de Idexcam, este incremento se debe a que el Banco Popular de China está comprando gran cantidad de oro para sus reservas, lo que ha provocado un aumento en los precios debido a la alta demanda. En ese sentido, los chinos consideran que el oro es un activo alternativo en medio de la caída de las valoraciones inmobiliarias. No es el único país en movimiento; también se observa que India y Turquía han aumentado sus reservas de oro, lo cual ha contribuido al crecimiento del PBI de la India.

¿Qué país está comprando más oro al Perú?

sector minero

En el mismo reporte de Idexcam, se revela que India es el país que está comprando más oro, con un nivel de participación del 24 %, seguida por Canadá con un 23 %. La industria india considera importante el oro, ya que necesitan un mayor nivel de pureza de dicho mineral. En ese sentido, las proyecciones indican que el sector estaría mostrando un crecimiento del 9,40 % a fin de año en comparación con 2023. En cuanto a las exportaciones, estas cerrarían con un crecimiento del 34 %, llegando a la cifra de 11.675 millones de dólares.

En cuanto a la plata, se proyecta un crecimiento del 127 %, acumulando 1.291 millones de dólares. Por último, el cobre se vería afectado debido a la caída de su precio en los últimos meses, a raíz de las preocupaciones sobre la fortaleza de la demanda en China, ya que los inventarios mundiales de cobre se dispararon, provocando que las exportaciones peruanas disminuyan un 1 % a finales de 2024.

LEE MÁS:

Halloween gana terreno en jóvenes peruanos para el 31 de octubre

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Halloween gana terreno en jóvenes peruanos para el 31 de octubre

El 31 de octubre será un día especial para los peruanos, ya que se conmemora el Día de la Canción Criolla. Sin embargo, otra festividad que ha sido muy popular desde hace muchos años es Halloween, también conocida como la «Noche de Brujas«. El público está a la expectativa de decidir a cuál evento dedicar sus energías para compartir un momento especial con familiares o amigos. En ese sentido, llama la atención cómo Halloween está muy presente en cierto sector de la población.

Al consultarle sobre la predisposición del público al momento de elegir qué festividad celebrar, Doris Espinoza, presidenta del Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (Arena) del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), detectó que la temática de Halloween, una fiesta celta que tuvo su origen en Irlanda del Norte y se hizo ampliamente popular en Estados Unidos, ha ganado terreno entre los jóvenes.

Pese a esto, Espinoza considera que los peruanos no dejarán de celebrar el Día de la Canción Criolla. El próximo 31 de octubre se llevarán a cabo eventos con temática de la «Noche de Brujas», siendo uno de los más llamativos el «Reggaeton Lima Festival«, que contará con la presencia de artistas internacionales del género como Nicky Jam, Arcángel, Yandel, Tito el Bambino y Lenny Tavárez. La representante del gremio de espectáculos de la CCL espera que dicho show pueda congregar alrededor de 36 mil personas.

Oferta de espectáculos criollos y Halloween disminuyó en 2024

Halloween

Espinoza comentó que, a diferencia de 2023, la oferta de espectáculos no tendrá el mismo volumen en octubre de 2024. Sin embargo, destacó algunos detalles importantes, como la música criolla, que nuevamente será honrada por exponentes como Eva Ayllón, quien se presentará en Trujillo. Por otro lado, habrá un show con temática fusionada que incluirá a artistas como Lucía de la Cruz, Corazón Serrano, Leslie Shaw, Armonía 10 y Caribeños de Guadalupe, todos reunidos en el evento denominado «Hallocumbia«.

Asimismo, la presidenta reveló que en zonas periféricas de Lima predominan las fiestas de cumbia, con agrupaciones como los Hermanos Yaipén. «Aunque la oferta de espectáculos criollos y de Halloween haya disminuido en relación con 2023, el público que desee festejar a lo grande tiene interesantes propuestas para disfrutar de una noche terrorífica o de rompe y raja«, expresó Espinoza.

LEE MÁS:

El resurgir de los conciertos musicales en el Perú

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music