Cristiano Ronaldo cumple 40 años: ¿De cuánto es su fortuna en 2025?

Cristiano Ronaldo está de cumpleaños. El futbolista portugués cumple 40 años celebrando que aún se mantiene vigente en las canchas. Acumulando un total de 35 títulos, distribuidos entre clubes como el Real Madrid, y la selección de Portugal, ‘CR7’ está en un momento donde puede darse varios lujos.

Su fama internacional le ha permitido no solo consagrarse como uno de los mejores jugadores del mundo, también ha incursionado exitosamente con su propio canal de Youtube. “UR Cristiano” se lanzó en agosto de 2024, y en su primer día alcanzó aproximadamente 85 millones de visualizaciones. Para el primer mes de su debut, acumuló más de 504 millones de reproducciones.

¿Cuánto ha ganado Cristiano Ronaldo por su canal de Youtube?

Gracias a los millones de espectadores que visitan su canal, Cristiano Ronaldo obtuvo ingresos estimados entre 1.26 y 1.5 millones de euros.

Cristiano Ronaldo: ¿En qué equipo juega a sus 40 años?

CR7’ estampó su firma con Al-Nassr de Arabia Saudita en diciembre de 2022 y vestirá la camiseta hasta este año -con la alta probabilidad de renovar-. Su salario es de aproximadamente 200 millones de euros, convirtiéndolo en el futbolista mejor pagado del mundo. El salario base es de 90 millones de euros por sus actividades futbolísticas, mientras que los 110 millones de euros restantes provienen de acuerdos comerciales y de patrocinio.

Cristiano Ronaldo: ¿De cuánto es su fortuna en 2025?

A lo largo de su carrera ya está consolidado como uno de los deportistas más ricos del mundo. Según estimaciones, el patrimonio de Cristiano Ronaldo se situaría en torno a los 500 millones de dólares. Según un reporte de ‘Forbes’, ‘CR7’ se consagró en 2020 como el primer atleta deportivo en superar los 1.000 millones de dólares en ganancias acumuladas a lo largo de su carrera.

LEE MÁS:

Mypes y campaña escolar con perspectivas optimistas

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Cámara de Comercio de Lima advierte que el intervencionismo del Ministerio de Justicia en el arbitraje amenaza la seguridad jurídica

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de un comunicado conjunto con otros gremios empresariales e instituciones, reiteró su preocupación por la intención del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- MINJUSDH de intervenir en el marco normativo del arbitraje en el Perú, afectando gravemente la seguridad jurídica y las inversiones en el país. Esta vez, mediante la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial mediante RM No. 16-2025-JUS.

  • La Ley de Arbitraje (Decreto Legislativo 1071) fue adoptada el año 2008 para facilitar la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, siguiendo su regulación estándares internacionales basados en la Convención de las Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958, la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1975 y la Ley Modelo de Naciones Unidas sobre Arbitraje Comercial Internacional.

 

  • En mayo de 2024, por RM No. 124-2024-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos creó un Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el arbitraje, en el que participaron representantes del sector privado y público, quienes presentaron una propuesta de consenso. La conclusión del Grupo de Trabajo fue que no era conveniente modificar la Ley de Arbitraje, concebida para resolver controversias entre privados, y que esta debía mantener los estándares internacionales que la inspiraron. Asimismo, para el caso de los arbitrajes en los que el Estado peruano es parte, se consensuó y presentó una propuesta de norma especial.

 

  • En ese contexto, las instituciones firmantes manifiestan su extrañeza a la conformación de un nuevo Grupo de Trabajo creado por la RM N° 16-2025-JUS con el mismo objeto, pero con una abrumadora mayoría de funcionarios públicos apenas cuatro meses después de que el anterior Grupo de Trabajo presentó sus conclusiones, que fueron resultado del trabajo serio y dedicado de profesionales y expertos en arbitraje.

 

  • Invocamos al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, doctor Eduardo Arana Ysa, a reconsiderar esta situación generada por su propio despacho. Junto a ello, hacemos un llamado a asegurar la estabilidad del sistema arbitral como medio alternativo de solución de controversias, cuya jurisdicción está consagrada por la Constitución y que en los últimos 30 años ha demostrado ser un instrumento fundamental para el crecimiento y la garantía de las inversiones en el país.




El pollo y el culantro fueron los productos que bajaron de precio en enero

El pollo eviscerado (-10,5%), menudencia de pollo (-6,8 %), cortes de pollo como alas (-6,8 %), pierna (-5,7 %), pechuga (-5,4 %) y milanesa (-4,7%) se encuentran entre los productos que bajaron su precio, de acuerdo a un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Otros productos alimenticios que presentan precios bajos está el culantro (-20,3 %), leche, queso y huevos (0,7 %), huevos de gallina (-2,7 %). Similar caso se presentó en la división de Transporte (0,99 %) respecto a los precios de transporte de pasajeros por aire (7,9 %), pasaje aéreo nacional (21, 6 %) e internacional (-2,0 %). Asimismo, tenemos transporte de pasajeros por carretera (-1,0 %), pasaje en ómnibus interprovincial (-15,4 %), pasajes en taxi (-1,8 %) y moto taxi (-0,9 %).

Productos en alza

El informe también presentó detalles sobre el alza de precios en frutas (3,1 %) como granadilla (31,2 %), papaya (14,4 %), naranja de jugo (10,9 %), mango (7,5 %), fresa (5,4 %), palta fuerte (3,8 %), piña (1,8 %) y limón (1,2 %).

Lo mismo ocurrió con las legumbres como papas y otros tubérculos (2,4 %), cebolla china (17,5 %), olluco (15,7 %), apio (15,5 %), yuca (10,7 %), espinaca (10,5 %), papa amarilla (10,2 %), ají amarillo escabeche (9,4 %), ají pimiento (9,4 %), arveja verde (8,7 %), beterraga (7,2 %), pepinillo (6,5 %), ajo entero (6,1 %), zanahoria (5,3 %) y papa huayro (4,6 %).

Pescados y mariscos no están en temporada al registrarse una subida de precio (1,7 %) que incluye a la corvina (20,9 %), bonito (8,9 %) y perico (8,0 %). Por otra parte, tenemos un alza en el café, té y cacao (1,0 %) como producto achocolatado (2,9 %) y café instantáneo (0,5 %).

En cuanto a aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0,4 %) tenemos el agua de mesa sin gas (0,5 %), bebidas gaseosas (0,3 %); así como pan y cereales (0,4 %) por el incremento observado en maíz seco cancha (3,1 %), arroz a granel (0,7 %), pasteles salados (0,7 %), pasteles dulces (0,5 %), fideos secos de pasta larga (0,6 %) y arroz envasado (0,5 %).

Incremento en Bienes y Servicios/Restaurantes y Hoteles

En la división Restaurantes y Hoteles se llevó a cabo un incremento en el servicio de comida en restaurantes (0,4 %) por el alza de platos criollos y regionales (1,0 %), platos chifa (0,5 %), menú en restaurantes (0,4 %), ceviche (0,4 %), sánguches (0,3 %) y pollo a la brasa (0,3 %). Luego tenemos el incremento en el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,3 %) por los mayores precios de la cerveza servida (0,5 %) y jugo de frutas licuado (0,2 %).

Finalmente, dentro de Bienes y Servicios Diversos encontramos el aumento de precios en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,4 %) como el corte de cabello para hombres (0,4 %), cuidado estético de manos y pies (0,4 %) y teñido de cabello (0,4 %). De igual forma, están los artículos y productos para la atención personal (0,2 %), tocador para bebés (0,8 %), colonia para mujeres (0,5 %), desodorantes (0,3 %) y jabón de tocador (0,3 %).

LEE MÁS:

Roberto De la Tore enfatizó la necesidad de crear oportunidades de acceso para jóvenes al mercado laboral

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell