Forbes Travel definió el mejor aeropuerto de Estados Unidos de 2024

La revista Forbes presentó los premios ‘Verified Air Travel Awards‘ para reconocer las mejores experiencias en aerolíneas y aeropuertos, donde LaGuardia ganó en la categoría de ‘Mejor Aeropuerto de Estados Unidos‘. En la competencia se otorgaron 22 premios en distintas categorías, que abarcan desde restaurantes de lujo en aeropuertos hasta lujosos salones, como suites de primer nivel.

El éxito de LaGuardia es notable, ya que en 2014 se le consideró el peor aeropuerto de Estados Unidos. Ubicado en Queens, Nueva York, se encuentra a 8 millas del centro de la ciudad y fue nombrado en honor al exalcalde de Nueva York, Fiorello LaGuardia. Rick Cotton, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, destacó el premio: «Desde el principio, nuestra misión en el Aeropuerto LaGuardia ha sido transformar lo que alguna vez fue el peor aeropuerto del país en un aeropuerto que pudiera competir con los mejores del mundo«.

En 2014, LaGuardia (LGA) lideraba el ranking de ‘peor aeropuerto‘ debido a su pobre infraestructura, que incluía instalaciones en mal estado y una experiencia de pasajero insatisfactoria. Las quejas de los usuarios iban orientados a problemas de congestión y retrasos frecuentes, lo que daba como resultado tiempos de espera prolongados. Por otro lado, carecía de conexiones de transporte adecuados, como opciones de comida y compras.

Aeropuerto LaGuardia: Mejoras en los últimos años

Para darle mayor notoriedad, el aeropuerto decidió invertir 8.000 millones de dólares para mejorar aspectos clave como la renovación de terminales, conexiones de transporte y mejora en servicios. En 2022, pese a la pandemia por la COVID-19, las instalaciones manejaron aproximadamente 30 millones de pasajeros. En marzo de este año, una encuesta realizada por la Autoridad Portuaria (PANYNJ) reveló que miles de pasajeros la nombraron como el número uno entre los aeropuertos estadounidenses de tamaño medio.

LEE MÁS:

ProInversión: Se invertirán más de US$ 3.000 millones en 18 aeropuertos concesionados vía APP

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap




Una dieta saludable puede evitar el progreso del cáncer de próstata, según estudio

Una investigación realizada por la revista médica JAMA Oncology analizó que una dieta saludable puede impedir la progresión del cáncer de próstata. El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, siguió de cerca la situación de 886 hombres diagnosticados con cáncer de próstata de grado 1 entre enero de 2005 y febrero de 2017. 

De acuerdo al análisis, se encontró que por cada aumento de 12.5 puntos en una escala de alimentación saludable de cero a 100, los hombres tenían un 15 % menos de probabilidades de que el cáncer de próstata de grado 1 aumentaran a grado 2. Asimismo, habría 30 % menos de probabilidades que progresara a grado 3 o superior.

Se entiende por dieta saludable de aquella que proporciona los nutrientes necesarios para el funcionamiento correcto del organismo y contribuye al bienestar general. Así, tenemos alimentos como frutas y verduras, granos integrales, proteínas magras, lácteos y grasas saludables como nueces y semillas. Por otro lado, a raíz de esta investigación sobre combatir el cáncer de próstata, el Dr. Elmer Huerta analizó el estudio, y a través del segmento ‘Espacio Vital‘ en RPP, explicó la importancia de una comida saludable.

En ese sentido, el especialista precisó que un plato de comida debe estar dividido en tres partes, basándose en los distintos tipos de comidas.  La primera parte del plato (50 %), orientada a frutas y verduras. La otra parte (25 %) dedicada a carbohidratos como arroz, papa, fideos. Lo restante (25 %) debe incluir alimentos ricos en proteínas como carne de pescado, carnes blancas de pollo o pavita.

El asesor médico indicó igualmente que si alguien padece de cáncer de próstata de bajo riesgo, debe iniciar su alimentación de la manera más saludable. Además, añadió que desde la niñez se debe priorizar la alimentación saludable con abundante frutas y verduras, y poca cantidad de alimentos procesados, ultraprocesados y bebidas azucaradas.

¿Qué es el cáncer de próstata?

Se trata de un tipo de cáncer que se origina en la glándula prostática, que es parte del sistema reproductor masculino. Muchos hombres diagnosticados con cáncer de próstata localizado viven con éxito gracias a los avances en el tratamiento. Por ello es importante realizarse chequeos regulares a partir de los 50 años o antes si existen factores de riesgo.

LEE MÁS:

Los mejores frutos secos para una buena dieta, según la IA

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🚨 NUEVA LEY 🚨 #viralperu #camaracomerciolima #donarsalvavidas #leyperuana #nuevaley ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




70 % de trabajadores de la región usan IA, pero empresas no tienen una estrategia clara

El líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, señaló que el 70 % de trabajadores utilizan Inteligencia Artificial (IA) generativa en Latinoamérica, aunque el 60 % de las empresas aún no tiene una estrategia clara sobre esta herramienta tecnológica.

En el marco del I Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024, organizado por la CCL, el especialista mencionó que los ejecutivos están utilizando IA generativa, como ChatGPT, por su propia cuenta en sus tareas diarias. Sin embargo, las empresas todavía no han desarrollado planes estratégicos para la implementación de IA a nivel corporativo.

«La IA generativa se ha masificado enormemente en el último año debido a su facilidad de uso y no requiere de conocimientos técnicos para interactuar con esta herramienta en lenguaje natural (humano). Como resultado, ha superado la capacidad de preparación de las empresas, que aún están en proceso de adoptar esta tecnología progresivamente», afirmó Montenegro.

 

Tras participar en un panel de discusión de expertos, Alfredo Mejía, Account Technology Strategist en Microsoft, recomendó que antes de usar la IA solo como una tendencia o una moda, las organizaciones deben enfocarse en objetivos estratégicos porque se necesita medir el impacto al iniciar un proyecto o iniciativa con esta herramienta tecnológica.

«En los últimos dos años, con la aparición de tecnologías de IA en el ámbito empresarial y corporativo, es fundamental comprender su aplicación y alinearla con los objetivos estratégicos de la organización. Esto es clave. Y la cultura organizacional, desde el nivel gerencial, ejecutivo y todos los empleados, deben estar involucrados. Si no somos conscientes de lo que la IA realmente hace o puede hacer, será muy difícil adoptarla con éxito», subrayó el ejecutivo.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Por su parte, Karla Wong, Country Manager Perú en Amazon Web Services (AWS), sostuvo que los desafíos de adoptar tecnologías emergentes o disruptivas en una organización se convierten en oportunidades de crecimiento y evolución, así como también encontrar el talento humano para su ejecución.

«Hoy vienen surgiendo numerosas oportunidades en el ámbito de la transformación digital, como el uso de la inteligencia artificial, el machine learning y la IA generativa. Observamos una evolución en todos los desafíos que enfrentan las compañías. Con la llegada de la nube, se democratizó el acceso a la tecnología, lo que a su vez ha generado nuevos retos, como la ciberseguridad”, comentó Wong.

En tanto, José Antonio Iturriaga, CEO Group en Grupo EFE, anunció que próximamente lanzarán un asistente con IA para los colaboradores. “Esta tecnología, un chat inteligente, resolverá el 80 % de las consultas de los trabajadores a través de WhatsApp, ya sea por bloqueos en la computadora o por políticas de compras”, añadió.

A su turno, Álvaro Santa María, GM & Technology Leader para Perú, Ecuador y Bolivia en IBM, indicó que toda innovación debe ser dirigida y tener el compromiso de los líderes de la empresa ya que ellos son los responsables. Posteriormente, es esencial involucrar al resto de la organización y facilitar los aspectos necesarios para formar equipos diversos que generen ideas disruptivas.

 

TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN

Es importante destacar que en el I Congreso Internacional de Tecnología y Transformación Digital 2024 participan más de 40 especialistas, tanto nacionales como internacionales. El evento incluye 14 conferencias especializadas, 6 paneles de discusión de expertos y 3 workshops enfocados en capacitación, aprendizaje y profesionalización.

Además, se están llevando a cabo espacios de networking y una expoferia de soluciones tecnológicas innovadoras para diversas industrias. Las ponencias continuarán este viernes 25 de octubre en la sede del gremio empresarial.

 

LEE MÁS:

Transformación digital en salud: El futuro de la atención médica en el Perú