Cinco consejos clave para mejorar tu empleabilidad en 2025

En tiempos donde conseguir un buen trabajo requiere más que solo enviar un CV, la empleabilidad se ha convertido en una herramienta poderosa para crecer profesionalmente.

Con un panorama positivo de contratación, según el último informe del BCR, es el momento ideal para fortalecer tu perfil y resaltar ante los reclutadores.

Jimena de Torres, gerente de Marketing y Comunicaciones de Adecco Perú, ofrece cinco recomendaciones prácticas para quienes buscan destacar en un proceso de selección.

 

LEA TAMBIÉN: Reinserción laboral en Perú: Profesionales demoran 2,7 meses y ejecutivos 4,1 para hallar empleo

 

1. Nunca dejes de aprender

Las empresas buscan personas que se mantienen actualizadas. Realiza cursos, talleres, certificaciones o incluso nuevas carreras si es necesario. Los conocimientos en tecnología e idiomas te pueden dar una ventaja decisiva.

 

2. Crea y cuida tu red de contactos

Participa en ferias de empleo, únete a grupos de tu rubro en LinkedIn y mantén contacto con colegas. Tener una red activa puede ayudarte a encontrar oportunidades que no están en los portales de empleo.

 

 

 

3. Mejora tu CV y tu perfil digital

Tu currículum debe ser claro, breve y personalizado para cada oferta. Los reclutadores se toman solo unos segundos en revisarlo, así que haz que cuente.

Además, un perfil de LinkedIn bien trabajado puede ser la llave para que las empresas te encuentren.

 

4. Prepárate para las entrevistas y potencia tus habilidades blandas

Investiga bien antes de cada entrevista. Esto demuestra interés y te ayuda a conectar con lo que la empresa busca.

Y no olvides tus habilidades blandas: saber comunicarte, trabajar en equipo o adaptarte a los cambios puede hacer que brilles más que otros candidatos.

 

5. Cuida tu imagen en internet

Lo que publicas también habla de ti. Construye tu marca personal en redes como LinkedIn, y asegúrate de que tus perfiles reflejen profesionalismo y coherencia. Lo que compartes puede sumar o restar puntos.

 

Cuidado con las estafas laborales

Verifica siempre la fuente de las ofertas de empleo, desconfía de los sueldos exagerados y nunca pagues por participar en un proceso de selección. Las empresas serias no cobran por entrevistar o capacitar a candidatos.

Mejorar tu empleabilidad no es tarea de un solo día, pero cada paso que tomes hoy te acerca al trabajo que deseas mañana. Prepara tu perfil, mantente activo y confía en ti.

 

LEA MÁS: 

BCR: Empleo formal creció 4,8% en febrero

CTS y el seguro de desempleo: EL Perú necesita un sistema de protección real

CCL: Shock desregulatorio impactará en inversión, empleo y competitividad




Exportaciones no tradicionales textiles crecieron 25,4 % en febrero

El volumen exportado mostró un crecimiento de 21,5 % interanual en febrero, acumulando 11 meses consecutivos de expansión debido principalmente a las mayores exportaciones de prendas de vestir de algodón a Estados Unidos, y de lana de alpaca o llama.

Por su parte, el precio de exportación se incrementó en 3,2 % interanual en febrero.

 

 

 

LEA TAMBIÉN: Exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieron a doble dígito en febrero

 

En términos acumulados, las exportaciones de productos textiles sumaron entre enero y febrero US$ 280 millones, un crecimiento de 17,4 % respecto a las del mismo periodo del año previo.

Este avance estuvo impulsado principalmente por los mayores volúmenes enviados al exterior que aumentaron 15,8 % y en menor medida por el alza de los precios en 1,4 %.

 

 

 

LEA MÁS:

Exportaciones peruanas: ¿qué mercados no tradicionales ofrecen oportunidades?

CCL: Exportaciones peruanas de cultivos no tradicionales recuperarán su productividad en el primer trimestre de 2025

¿Qué regiones del Perú lideran las exportaciones en enero de 2025?




Más de 9 000 toneladas de alimentos ingresó al mercado mayorista de Lima

Este lunes, 21 de abril, los mercados mayoristas de Lima Metropolitana ofrecieron diversas ofertas, principalmente en olluco, zanahoria, haba, naranja, piña, granadilla y otros, y asimismo, el pollo vivo al mayorista se expende a un precio promedio de S/ 6.40 soles el kilogramo en los centros de distribución de Lima, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, este alcanzó las 9,387 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado Mayorista de Frutas No. 2 de La Victoria.

En el caso del GMML se registró el ingreso de 6,732 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos, volumen superior en 0.9% en comparación a los últimos cuatro lunes. Asimismo, se reportó el ingreso de 991 toneladas de papa y sus variedades, volumen superior a 2.1% a los últimos cuatro lunes.

LEA TAMBIÉN: Bono agrario 2025: cómo acceder a los S/ 1 000 que otorgará el Midagri

Precios de las verduras y frutas

Los precios mayoristas de las principales ofertas de esta mañana fueron: zanahoria a S/ 1.08 soles kilogramo; haba verde serrana a S/ 1.13 soles kilogramo; olluco largo S/ 1.20 soles kilogramo; cebolla cabeza roja a S/ 1.25 kilogramo; limón en bolsa a S/ 1.25 soles kilogramo; camote amarillo a S/ 1.28 soles kilogramo; papa única a S/ 1.53 soles kilogramo; zapallo macre en S/ 1.80 soles kilogramo; papa huayro a S/ 1.90 soles kilogramo; tomate katia S/ 2.22 soles kilogramo; choclo tipo
cusco a S/ 2.50 soles kilogramo; papa amarilla a S/ 2.63 soles kilogramo; vainita americana a S/ 2.83 soles kilogramo; yuca amarilla a S/ 3.00 soles kilogramo; camote morado S/ 3.13 soles kilogramo; frijol verde canario a S/ 3.25 kilogramo, entre otros.

Mientras, en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,655 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas son: sandía a S/ 0.88 soles kilogramo; naranja valencia a S/ 1.18 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.29 soles kilogramo; mandarina satsuma a S/ 1.35 soles kilogramo; plátano bizcocho a S/ 1.53 soles kilogramo; piña hawaiana a S/ 1.58 soles kilogramo; mango kent a S/ 1.65 soles kilogramo; manzana corriente a S/ 1.69 soles kilogramo; naranja tangelo selva a S/ 1.83 soles kilogramo; palta criolla a S/ 1.88 soles kilogramo; tuna morada a S/ 1.98 soles kilogramo; uva italia a S/ 2.28 soles kilogramo; piña golden a S/ 2.38 soles kilogramo; granadilla a S/ 2.98 soles kilogramo; chirimoya a S/ 4.35 soles kilogramo; fresa a S/ 4.78 soles kilogramo, entre otros.

Asimismo, la oferta de pollo fue suficiente para atender la demanda de comerciantes minoristas y público en general. En los centros de distribución de Lima, el pollo vivo al por mayor se ofreció a un precio promedio de S/ 6.40 por kilogramo, mientras el huevo en el mayorista se expendió a S/ 6.93 kilogramo.

El Midagri ha puesto a disposición de la ciudadanía los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios mayoristas y minoristas en tiempo real de los productos de primera necesidad.

LEA MÁS:

CCL: Exportaciones peruanas de cultivos no tradicionales recuperarán su productividad en el primer trimestre de 2025

Seguro Agrícola Catastrófico: ¿Cómo recibir bono para agricultores en 2025?

El alto precio afecta exportaciones peruanas de aceituna y aceite de oliva