Bono SIS 2024: Así podrás revisar si accedes usando tu DNI

El Seguro Integral de Salud (SIS) en Perú brinda asistencia a miles de ciudadanos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas sociales. Uno de estos beneficios es el Beneficio Económico de Sepelio (BES), que otorga un monto de S/ 1 000 para cubrir gastos funerarios de los asegurados al SIS. Este apoyo resulta crucial para aliviar la carga financiera de las familias durante el duelo, especialmente tras la pérdida de un ser querido.

A continuación, te explicamos cómo acceder a este beneficio y consultar si eres elegible usando tu DNI.

Bono SIS 2024: ¿Cómo acceder al beneficio económico? 

El BES está diseñado para los asegurados al SIS. Para acceder al programa, sigue estos pasos:

  • Acude a un centro de salud

Dentro de los 60 días posteriores al fallecimiento del asegurado, dirígete al centro de salud donde ocurrió el deceso. También puedes acudir al establecimiento más cercano al domicilio del fallecido o al lugar de afiliación.

  • Entrega la documentación requerida

Presenta los documentos necesarios para la revisión en el centro de salud. Si hay observaciones, recibirás un documento con las correcciones pendientes. Dispones de dos días hábiles para subsanar los errores; de lo contrario, el expediente será devuelto.

  • Verifica el estado de tu trámite

Consulta regularmente el estado del expediente para asegurarte de que el proceso sigue avanzando.

  • Solicita el reembolso en el Banco de la Nación

Una vez aprobado, acude a cualquier agencia del Banco de la Nación con tu DNI para retirar el monto del beneficio. Tienes hasta nueve meses desde la fecha de emisión para hacer el retiro.

Bono SIS 2024: Link de consulta con tu DNI

El SIS cuenta con una plataforma en línea para verificar si eres elegible al beneficio usando tu DNI. Sigue estos pasos:

  • Accede a la página oficial del SIS.
  • Selecciona la opción “Tipo de documento” y elige “DNI”.
  • Ingresa tu número de documento de identidad.
  • Introduce el código de la imagen que aparece en pantalla.
  • Haz clic en “Consultar”.
  • El sistema te mostrará el estado de tu plan (activo, inactivo, suspendido o cancelado) y el establecimiento de salud asignado.

LEE MÁS:

Pensión 65: ¿Cómo saber si puedo recibir el bono diciembre 2024?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Quieres sacar una tarjeta de crédito? 💳💰#@ #viralperu #tipfinanciero #economiaperu #bancoperu #tarjetadecredito ♬ Espresso – On Vacation Version – Sabrina Carpenter




Bono 550 soles 2024: ¿Cómo acceder y qué requisitos cumplir?

El sector público en Perú no solo ha recibido su aguinaldo en 2024, sino que también cuenta con un bono excepcional de S/ 550, que ya se está depositando en las cuentas de los trabajadores elegibles. Este subsidio tiene características específicas que debes conocer para acceder a él.

¿Quiénes pueden acceder al bono 550 soles en 2024?

El gobierno peruano ha autorizado la entrega del bono de S/ 550 para los servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura. Este beneficio está dirigido a quienes pertenezcan al régimen del Decreto Legislativo N° 276, que regula la Carrera Administrativa y las Remuneraciones del Sector Público.

Requisitos para acceder al bono 550 soles 2024

Si formas parte del grupo beneficiario, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un vínculo laboral vigente como servidor de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura.
  • Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y
  • Finanzas a la fecha de entrada en vigencia de la ley que establece este beneficio.

¿Qué es el Ministerio de Cultura?

El Ministerio de Cultura es una institución peruana fundada en 2010, encargada de promover, proteger y difundir la diversidad cultural y el patrimonio histórico del país. Su objetivo es fortalecer la identidad cultural peruana en todas sus formas, priorizando los derechos culturales de las comunidades y fomentando el desarrollo sostenible a través del uso responsable de los recursos culturales.

¿Dónde está ubicado el Ministerio de Cultura?

La sede central del Ministerio de Cultura se encuentra en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima. Este edificio es reconocido por su diseño arquitectónico moderno y su compromiso con la accesibilidad cultural.

LEE MÁS:

Bono Renta Joven: ¿Qué requisitos necesitas para acceder?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce algunas de las licencias y permisos que puedes pedir en el trabajo! 💼 #viralperu #camaracomerciolima #trabajoperu #permisodetrabajo #derecholaboral ♬ Walking Around – Instrumental Version – Eldar Kedem




Semana de la Integridad 2024 y la lucha contra la corrupción en el Perú

Más de 7000 ciudadanos, entre los que se incluye servidores públicos, participaron en la Semana de la Integridad 2024, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública (SIP), que se llevó a cabo del 10 al 13 de diciembre. Esta actividad estuvo orientada a seminarios, webinars y talleres dirigidos a fortalecer la cultura ética, la transparencia y la lucha contra la corrupción en el Perú, mediante el diálogo y el aprendizaje entre distintos actores institucionales y sociales.

La actividad principal fue el Primer Seminario Internacional de Integridad Pública, que fue inaugurado por la presidenta Internacional de la World Compliance Association, Alba Lema, y la secretaría de Integridad Pública, Ana Reátegui. El espacio de reflexión, desarrollado en los días 11 y 12 de diciembre en el Centro de Convenciones de Lima, congregó a más de 3000 asistentes y contó con la participación de expertos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Suiza, España, México y Perú.

En el seminario se abordaron temas fundamentales para la construcción de una cultura de integridad, como los estándares de integridad en el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el uso de la inteligencia artificial para prevenir riesgos de corrupción y la corrupción ambiental y su impacto.

Otros temas abordados fueron los desafíos relacionados con el «lobby«, las «puertas giratorias» y los riesgos en grandes proyectos de infraestructura como el caso del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Asimismo, se analizaron nuevas reglas en contrataciones públicas, enfocadas en la transparencia y la prevención de prácticas corruptas.

Por otro lado, ocho webinars temáticos se organizaron con la participación de más de 4000 usuarios. Estos espacios virtuales abordaron temas como la extinción de dominio, el fortalecimiento de una cultura ética desde las ciencias del comportamiento, los nuevos estándares de integridad en el ámbito de la administración de justicia, la transparencia en las organizaciones y la mejora regulatoria para las pequeñas y medianas empresas del sector comercio.

También se ejecutaron talleres de codiseño con oficiales de integridad para el fortalecimiento de las guías de evaluación 4 y 5 del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), herramienta diseñada por la secretaría para evaluar de forma estandarizada el avance en la implementación del Modelo de Integridad en las entidades públicas. Se contó con el apoyo de instituciones aliadas, como la World Compliance Association, la Cámara de Comercio de Lima, la Cooperación Alemana Para el Desarrollo (GIZ), Basel Institute on Governance, Empresarios por la Integridad, Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), entre otras. 

Durante la clausura del evento, la Secretaria General de la PCM, Dalia Suárez, resaltó que la integridad es una responsabilidad compartida y que el diálogo multiactor es fundamental para enfrentar este desafío de manera efectiva. “La Semana de la Integridad es un espacio de reflexión y colaboración que fortalece los lazos entre distintos actores y refuerza el compromiso para luchar contra la corrupción. Hemos demostrado que el camino hacia un Perú íntegro requiere el esfuerzo de todos,” expresó.

LEE MÁS:

CCL: Norma del Congreso vulnera derechos del consumidor

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿El sol peruano es el nuevo dólar para los bolivianos? 🇧🇴🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #dolar #solperuano #bolivia #economiaperuana ♬ Documentary video: Tension orchestra(1259187) – RE:MUSICA