Empresas podrán fraccionar deudas con Sunat hasta el 30 de setiembre

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recuerda que el miércoles 30 de septiembre de 2020 vence el plazo para que las empresas puedan solicitar el fraccionamiento de la deuda tributaria que mantienen con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

 

“Conforme al Régimen de Aplazamiento/Fraccionamiento Tributario (RAF) regulado por el D. Leg. 1487 y reglamentado por el D.S. 155-2020-EF mediante Res. 113-2020-SUNAT (04.07.20), se aprueba las normas operativas que deben cumplir los contribuyentes para acceder a este beneficio, que corresponde al Tesoro Público y al Seguro Social de Salud (EsSalud) y que administra la Sunat”, afirmó Victor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

 

Por tanto, los contribuyentes deberán cumplir con las siguientes pautas:

 

Solicitud vía online. – Si desea que la Sunat aplace o fraccione sus deudas tributarias con el fin de poder afrontar las medidas del estado de emergencia por coronavirus, puede solicitarlo vía online a la Sunat hasta el miércoles 30 de setiembre del 2020.

 

Para acogerse al beneficio, debe reunir una serie de condiciones y cumplir con ciertos requisitos. Tenga presente que el aplazamiento de la deuda le permite pagarla luego de su vencimiento y hasta por 6 meses posteriores. De otro lado, el fraccionamiento divide su deuda en hasta 36 cuotas según el monto pendiente de pago.

 

Deudas materia de acogimiento.- Solo pueden acogerse al RAF los siguientes tipos de deudas tributarias: (i) Las administradas por la Sunat, vencidas y pendientes, hasta la fecha de presentación de la solicitud; (ii) Los saldos de aplazamientos o fraccionamientos pendientes de pago, a la fecha en que se presenta la solicitud y (iii) Todas las deudas tributarias, sin importar si se encuentran en cobranza coactiva o impugnadas, o si le han notificado una orden de pago, resolución de determinación, resolución de multa u otras resoluciones emitidas por la Sunat.

 

Las condiciones para el acogimiento son:

 

  • Haber presentado las declaraciones mensuales IGV – Renta correspondientes a los períodos tributarios marzo y abril de 2020.

 

  • Si genera rentas de 3ra categoría, obtiene ingresos gravados considerados de 3ra, o percibe rentas de otras categorías a la vez.

 

  • Para acogerse al beneficio, el contribuyente debe acreditar que se han reducido sus ingresos netos mensuales acumulados de los periodos tributarios de marzo y abril del 2020, en comparación con los mismos periodos del año 2019.

 

  • No tener un saldo mayor a S/ 215.00 en tu cuenta de detracciones, ni tampoco ingresos como recaudación pendiente de aplicación al día hábil anterior a la fecha de presentación de la solicitud RAF.

 

  • Haber presentado todas las declaraciones que correspondan a la deuda tributaria por la que solicita el RAF, excepto cuando la deuda está contenida en una resolución de determinación de la SUNAT y si se trata de cuotas mensuales del Nuevo Régimen Único Simplificado o saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos anteriores que podría acoger al RAF.

 

Requisitos básicos para acogerse al RAF: Contar con número RUC activo, Clave SOL de Sunat. Si no cuenta con ella, puede obtenerla vía online; entregar o formalizar una garantía, cuando la deuda supere 120 UIT, de ser el caso.

 

Antes de solicitar el beneficio tomar en cuenta:

 

  • Debe solicitar su deuda personalizada en Sunat Operaciones en Línea, elige ‘Mi fraccionamiento’, seguido por ‘Solicito Fraccionamiento RAF’, ‘Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento-RAF’ y ‘Generación de pedido de deuda’, en ese orden. Luego, seleccione su tipo de deuda (del Tesoro Público, EsSalud, Aduanas o Pagos a cuenta 2020) y ‘Enviar solicitud’. Tenga en cuenta que debe hacer este pedido el mismo día de su solicitud RAF, uno por cada tipo de deuda que tenga.

 

  • En seguida, tramite su aplazamiento o fraccionamiento. Vuelva al menú principal y elija ‘Mi fraccionamiento’, seguido por ‘Solicito Fraccionamiento RAF’, ‘Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento-RAF’ y ‘Formulario Virtual 1704 Solicitud Fraccionamiento RAF’, en ese orden. Tras acceder a ‘Elaborar solicitud’, ingrese a ‘Otras deudas’. Ahí, debe indicar el tipo de deuda, periodo, código de tributo, valor o infracción, número de orden de declaración jurada (si corresponde), entre otros conceptos que te indicará la plataforma. Elija ‘Aceptar’ para ingresar la deuda.

 

  • Finalmente, indique si se trata de aplazar, fraccionar o “aplazar y fraccionar” la deuda. Señale el número de meses en caso de aplazamiento y la cantidad de cuotas y meses en caso de fraccionamiento. En caso corresponda, seleccione el tipo de garantía con el que cuenta y su monto en soles. Luego, acepta y graba, según le indique el sistema Sunat.



La SBS regula uso del Sistema de Notificación Electrónica

Como parte de su proceso de transformación digital y en el marco de la Ley del Gobierno Digital (Decreto Legislativo N ° 1412), que establece el uso estratégico de las tecnologías digitales y datos en la Administración Pública para la creación de valor público, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó hoy, mediante Resolución N ° 2291-2020, una serie de disposiciones que tienen como objetivo regular el uso adecuado del Sistema de Notificación Electrónica (Sisne).

 

El Sisne inició su implementación gradual por la SBS en el año 2019, con la finalidad de efectuar la notificación de cualquier acto administrativo o requerimiento a las entidades bajo su supervisión que, en el marco de su actividad y competencia genere, garantizando el derecho al debido procedimiento.

 

Según la norma aprobada, el acceso a este sistema se realiza a través de dos casillas electrónicas: confidencial y general.

 

La casilla electrónica confidencial brinda acceso a documentos electrónicos considerados como confidenciales por la SBS; y, es responsabilidad del supervisado que recibe la documentación mantener la reserva y asegurar que las comunicaciones sean distribuidas a las personas que van dirigidas.

 

Por su parte, la casilla electrónica general brinda acceso a documentos electrónicos no confidenciales.

 

Asimismo, se precisa el proceso de notificación a través de las casillas y las obligaciones del supervisado, el cual deberá designar a una persona encargada de la administración del Sisne.

 

Esta persona encargada debe contar con los permisos de acceso, visualización y descarga de los documentos notificados a los usuarios Sisne. Estos usuarios también deberán ser designados por el supervisado.

 

Cabe destacar que la SBS continuará trabajando en el proceso de transformación digital, el cual ha tomado un nuevo impulso debido a la situación de emergencia sanitaria nacional que enfrenta el Perú desde marzo del presente año.

 

El objetivo apunta a ser más efectivos, acompañar el desarrollo y bienestar de nuestro país y estar en línea con los esfuerzos del Estado peruano para mejorar la gestión pública y contribuir al fortalecimiento de un Estado moderno, descentralizado y con mayor participación ciudadana.




Conoce las nuevas tendencias en Marketing Digital

El podcast de hoy llega gracias a Leandro Santoro, fundador de Five Media Lab, quien en esta oportunidad nos presenta algunos consejos para sacarle provecho a algunas redes sociales en marketing digital y nos comenta como Tik Tok deja de ser una plataforma solo de diversión para pasar a una que ayuda en el incremento de ventas.

 

¿Puede el CEO social mejorar la imagen corporativa en tiempos difíciles?

Podcast: El webrooming, la nueva tendencia en la industria del retail

Podcast: El código del emprendedor del futuro