El 49 % de hogares priorizan el agua en las loncheras de sus hijos este 2025

Con el inicio del año escolar 2025, muchos padres buscan opciones saludables para las loncheras de sus hijos. Según un estudio de la consultora Kantar, la tendencia sigue inclinándose hacia una alimentación equilibrada, con frutas, verduras y agua como los productos más elegidos.

 

¿QUÉ PREFIEREN LOS HOGARES PARA LAS LONCHERAS?

El estudio revela que el 62 % de las familias incluirá frutas y verduras, consolidándose como la opción más popular. En cuanto a bebidas, el agua es la favorita para el 49 % de los hogares, lo que refuerza la preferencia por una alimentación saludable.

En el segmento de bebidas, las opciones más elegidas son:

  • Agua (49 %)
  • Jugos o refrescos naturales (35 %)
  • Yogurt (35 %)
  • Bebidas rehidratantes (8 %)
  • Jugos envasados (4 %)

Mientras que, en alimentos, el ranking es el siguiente:

  • Frutas y verduras (62 %)
  • Sándwich de pollo (39 %)
  • Sándwich de jamón (24 %)
  • Cereales o barritas (19 %)
  • Galletas (18 %)

 

DIFERENCIAS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO Y REGIÓN

Las frutas y verduras son una opción transversal en todos los niveles socioeconómicos (NSE), aunque predominan en los hogares del NSE C (66 %) y D (65 %). Por otro lado, el sándwich de pollo es más popular en los niveles A/B (44 %) y D (42 %).

En cuanto a bebidas, el agua es la preferida en todos los NSE, con mayor presencia en el NSE D (58 %).

Si analizamos por regiones, en Lima (65 %) y el norte del país (62 %) las frutas y verduras son la primera opción, seguidas por el agua (53 % y 51 %, respectivamente). En cuanto a otras preferencias, en la región norte el 46 % de los hogares optará por sándwiches de pollo, mientras que los jugos naturales son la bebida elegida por el 40 % en el norte y el 36 % en Lima.

 

LEE MÁS:

¿Qué consejos para ahorrar en la canasta básica escolar?




Pasaporte electrónico: ¿Cómo obtener una cita y tramitarlo?

Si eres mayor de edad y quieres obtener tu pasaporte electrónico, es más fácil de lo que te imaginas. Asegúrate de cumplir con los requisitos, agendar tu cita y tener todo listo para viajar sin contratiempos.

 

¿Dónde puedes tramitarlo?

. Migracentros de Puruchuco y Villa María.

. Centros MAC en Arequipa, Áncash, Cajamarca, Cusco, Loreto, Huánuco, Ucayali, La Libertad, Piura, Callao, Ventanilla, Lima Este, Lima Sur y Lima Norte

 

¡Saca tu pasaporte electrónico en 5 simples pasos!

  1. Paga por el derecho de trámite

Para iniciar el proceso, primero debes pagar S/ 120.90 por la expedición del pasaporte. Puedes hacerlo de dos maneras:

. Págalo.pe: Realiza el pago online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) usando el código 01810.
. Banco de la Nación: Acércate a cualquier agencia o agente Multired y realiza el pago indicando tu número de DNI.

. Dato extra: Si pagaste S/ 98.60 anteriormente, deberás completar el monto con un pago adicional de S/ 22.30 usando el mismo código.

 

2️. Programa tu cita

Luego de realizar el pago, ingresa al Sistema de Citas en Línea de Migraciones y elige la sede donde deseas hacer el trámite.

Consejos útiles:
. Asegúrate de registrar bien tus datos.
. Descarga o toma una captura de pantalla de la constancia de tu cita.
. Si perdiste tu pasaporte anterior, lleva tu declaración jurada por pérdida o robo.

 

3️. Acude a tu cita

Preséntate en la sede elegida con tu DNI vigente y tu recibo de pago.

Recuerda:
Solo el titular del pasaporte puede realizar el trámite, ya que se necesita verificar su identidad.
Aunque otra persona haya hecho el pago o programado la cita por ti, debes acudir en persona.

Llevar tu constancia de cita impresa o en el celular te ayudará a agilizar el proceso.

 

4️. Toma de foto 📸

Durante la cita, te tomarán la foto para el pasaporte. Esta debe cumplir con estándares internacionales de identificación biométrica, por lo que debes seguir estas reglas:

. No uses gafas grandes o con lunas que dificulten ver tus ojos.
. No uses lentes de contacto cosméticos de color.
. No cubras tu rostro con prendas, sombreros o flequillos.
. No lleves piercings en la cara.

 

5️. Recoge tu pasaporte electrónico

Si cumpliste con todos los requisitos, tu pasaporte será entregado el mismo día. ¡Así de rápido!

Importante:
Tienes 60 días para recogerlo en la sede donde realizaste el trámite.
Si no lo recoges en ese plazo, será destruido y deberás tramitar uno nuevo.

 

¿Necesitas tu pasaporte con urgencia?
Si no conseguiste cita y tienes un viaje impostergable, puedes solicitar la emisión del pasaporte en casos especiales.

 

LEE MÁS:

¿Qué necesito para cambiar la dirección de mi DNI?

 

 




Analistas económicos proyectan un menor crecimiento del PBI en comparación con las estimaciones del MEF

Una reciente encuesta realizada a analistas económicos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta que la economía peruana crecería un 3,1 % en el 2025 y un 3,0 % en el 2026.

No obstante, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, informó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2025 se elevó de 3,1 % a 4 %, impulsado por el lanzamiento de nuevos proyectos de inversión, el shock de desregulación y la consolidación de la confianza empresarial.

Asimismo, se proyecta que la inflación registrará un alza del 2,2 % en 2025 y del 2,4 % en 2026, manteniéndose dentro del rango meta. En cuanto al tipo de cambio sol/dólar, se estima que cerrará en S/ 3.75 a fines de 2025 y en S/ 3.80 al finalizar 2026.

Las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los US$ 83 661 millones al cierre de febrero, lo que representa un aumento de US$ 4 764 millones en comparación con fines de 2024, según datos de la entidad monetaria. Este monto equivale al 28 % del Producto Bruto Interno (PBI), uno de los ratios más altos de América Latina.

 

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

En cuanto a la percepción empresarial, en febrero la mayoría de los indicadores de expectativas y situación actual mejoraron respecto al mes anterior. De los 18 indicadores evaluados, 15 se ubicaron en el tramo optimista.

 

LEE MÁS:

CCL: regiones tienen 3 251 proyectos de inversión que aportarían más de un punto y medio al PBI