Roberto De La Tore seguirá liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelecto en Asamblea General Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025- 2026, acto celebrado el último 15 de abril, en la sede gremial.

La reelección de Roberto De La Tore constituye un firme respaldo a su compromiso con la institucionalidad del país y de la CCL, institución que en abril cumplió 137 años de trayectoria, dedicada a promover la libre empresa y contribuir al desarrollo económico y social del Perú.

Asimismo, este nuevo periodo representa la continuidad de la gestión estratégica que viene realizando como líder empresarial e impulsor de una serie de reformas orientadas a promover la reactivación económica, políticas públicas en favor del sector empresarial y la generación del empleo formal y sostenibilidad.

Acompañan a Roberto De La Tore en el Comité Ejecutivo de la CCL Ramiro Salas Bravo y Gabriela Fiorini Travi, como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente.

Asimismo, integran el Comité Ejecutivo Jaime García Díaz (tesorero), y los vocales Omar Cárdenas Martínez, Juan Lazarte Carranza, Luis Nevares Robles, Alberto Ego Aguirre Yañez y como past president de la CCL, Rosa Bueno de Lercari.

 

 

 

LEE TAMBIÉN: Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima

 

Empresarios actores activos

Durante su discurso en el marco del aniversario 137 de la CCL, De La Tore destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país.

En el evento, que contó con la presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte, precisó que el sector privado debe participar en la toma de decisiones que trasciendan el ámbito económico e involucrarse directamente en el desarrollo y la institucionalidad democrática. “La inversión privada no es una alternativa, es una necesidad imperativa que constituye un motor indispensable para el progreso nacional”, subrayó De La Tore Aguayo.

Para este objetivo, consideró urgente la implementación de mecanismos efectivos e innovadores que permitan diversificar la economía y generar estímulos económicos destinados a impulsar el desarrollo del sector empresarial.

Por ello, sostuvo que el país requiere de propuestas serias, responsables y viables para promover un clima de estabilidad y así garantizar reglas claras y predecibles para la inversión.

Resaltó que, en los últimos años, la CCL ha contribuido al debate nacional con propuestas de políticas públicas. Estas iniciativas están orientadas al fortalecimiento de la democracia, el libre mercado, la formalidad y, en la actual coyuntura, a garantizar la seguridad ciudadana.

En su mensaje, remarcó la reciente aprobación de la autógrafa de la ley marco que crea las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), por parte del Congreso de la República, iniciativa que la CCL impulsa desde 2016, para promover el crecimiento y la competitividad.

Aprovechando la presencia de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de diversas entidades públicas y del sector privado, el líder empresarial exhortó a trabajar de manera conjunta y articulada.

Explicó que el Perú cuenta con una cartera de inversión de más de 1600 proyectos prioritarios, valorizados en US$ 200 000 millones, cuya ejecución debe realizarse de la mano con el sector privado, a través de diversas modalidades, como las asociaciones público-privadas.

 

Presentación de libros

Durante la ceremonia por el 137 Aniversario de la CCL, el presidente del gremio empresarial, Roberto De La Tore, presentó dos libros. El primero es Seguridad ciudadana. Pilar fundamental en el desarrollo del país, que fue elaborado en colaboración con los miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL.

Este texto ofrece un análisis riguroso, respaldado por datos, sobre el impacto de la inseguridad en la sociedad y la economía, además de proponer estrategias y recomendaciones para reducir los índices de delincuencia y criminalidad.

El segundo libro, Extorsión. El negocio del miedo, fue escrito por Julio Corcuera y se publicó en colaboración con GSP Agencia. Fue presentado como una herramienta crucial en la lucha contra la extorsión en el país. Este volumen ofrece un análisis exhaustivo y un diagnóstico completo de la situación, ya que desentraña toda su complejidad, desde sus orígenes hasta la actualidad, cuando la extorsión parece haber alcanzado una magnitud incontrolable.

 

LEE MÁS:

CCL: 137 Años impulsando el crecimiento y progreso del Perú

CCL: El Cuerpo Diplomático es clave en la paz y cooperación entre Estados




Robert Prevost es elegido como nuevo papa de la Iglesia Católica

El cardenal Dominique Mamberti anunció que Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. La elección tuvo lugar durante la cuarta votación del segundo día del cónclave, donde 133 cardenales de diversas partes del mundo seleccionaron al sucesor de Francisco.

Tras su elección, el estadounidense adoptó el nombre de León XIV y se dirigió al balcón de la Basílica de San Pedro para presentarse ante los miles de fieles congregados en la plaza. Desde allí, ofreció su primera bendición ‘urbi et orbi’ (a la ciudad y al mundo), marcando el inicio de su pontificado.

Prevost se convierte en el tercer papa elegido en el siglo XXI. En 2005, Joseph Ratzinger, conocido como Benedicto XVI, fue elegido en la tarde del segundo día del cónclave tras la cuarta votación. Por su parte, en 2013, Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, fue seleccionado en la noche del segundo día, luego de cinco votaciones.

LEA TAMBIÉN: Último deseo del Papa Francisco: transformar el papamóvil en centro de salud

El cónclave eligió al sucesor del papa Francisco

Los 133 cardenales participantes en el cónclave más multicultural de la historia han seleccionado al nuevo pontífice en un proceso más rápido de lo previsto. El candidato electo obtuvo 89 votos, alcanzando los dos tercios requeridos para ser proclamado papa. Próximamente, se revelará su identidad.




CCL: Pymes esperan facturar S/ 3 360 millones en la campaña del Día de la Madre

El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda, estimó que las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la campaña del Día de la Madre podrían alcanzar los S/ 3 360 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de alrededor del 5 % respecto a la campaña del año anterior (S/ 3 200 millones).

“Este aumento responde a una recuperación moderada del consumo, el uso más extendido del comercio electrónico y las campañas promocionales que ya están en marcha desde abril”, manifestó.

Sostuvo que, para la mayoría de las pequeñas empresas, la campaña del Día de la Madre representa hasta el 30 % de las ventas trimestrales, sobre todo en rubros como moda, calzado, regalos y gastronomía.

Añadió que, desde marzo, las pymes vienen preparándose para esta campaña con el impulso de ferias, catálogos digitales y campañas por redes sociales. Así también, han realizado alianzas con fintechs para facilitar medios de pago y capital de trabajo en favor de los consumidores.

“De esta manera las pymes podrán ser más competitivas, modernas y accesibles para los clientes. Por ello, en esta campaña, es clave que las pymes estén listas con stock, promociones y canales de venta activos”, destacó.

 

 

LEA TAMBIÉN: Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

 

Ticket promedio

Para esta campaña, Rodolfo Ojeda estimó que el ticket promedio por persona será entre S/ 150 a S/ 300, monto que se mantiene respecto al año pasado.

Además, los productos con mayor demanda en estas celebraciones serán ropa y calzado (especialmente para uso diario), perfumería y cosmética, electrodomésticos pequeños, regalos personalizados, arreglos florales y mayor preferencia por el delivery de comida.

 

Trabajo temporal

Respecto al empleo temporal, Rodolfo Ojeda espera un incremento del 20 %, lo cual podría representar entre 40 000 y 50 000 puestos adicionales a nivel nacional solo por esta campaña.

Entre los perfiles más buscados figuran vendedores en tiendas físicas y online; personal de reparto y motorizados; operarios de producción (principalmente para el sector confección); y personal de atención al cliente y cajeros.

 

LEA MÁS:

Día de la Madre 2025: actividades y talleres gratuitos en parques de Lima

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

Día de la Madre: Campaña 2025 tendrá crecimiento de hasta doble dígito en ventas