CCL presenta en foro internacional recomendaciones para derrotar criminalidad

“En la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estamos convencidos de que, si actuamos con firmeza e inteligencia, los peruanos lograremos derrotar la criminalidad y retomar el rumbo de desarrollo y progreso que todos deseamos para el país”, afirmó el presidente de la CCL, Roberto De La Tore.

Durante su participación en el reciente Foro Internacional ‘Unidos contra el crimen: Estrategias para un Perú seguro’, organizado por la Presidencia del Congreso de la República, el líder empresarial presentó las recomendaciones a las que arribó la Coalición por la Seguridad Ciudadana, conformada por la CCL, gremios del sector Mipyme y organizaciones sociales que reúnen a más de 500 000 micro y pequeños empresarios de sectores productivos (transporte, bodegas, peluquerías y centros de belleza, ferreterías, panaderías, farmacias y boticas, empresarios de Gamarra y el conglomerado Amazonas, entre otros), así como organizaciones sociales como comedores populares y ollas comunes.

RECOMENDACIONES DE LA COALICIÓN

Entre las ideas resaltan la declaración de emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), que permitiría la reducción de los obstáculos burocráticos para la adquisición de equipamiento; la modificación del Decreto Legislativo 1179 para autorizar el uso de recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal y del Fondo de Compensación Regional; la contratación de personal retirado con experiencia; la centralización de observatorios de criminalidad y la implementación de canales digitales para facilitar a los ciudadanos presentar sus denuncias.

Conjuntamente con el presidente de la CCL, participaron el ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro; el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez; así como el experto colombiano Víctor Hugo Guerra.

El presidente del Poder Legislativo anunció que a fines de marzo se realizará el segundo pleno de seguridad ciudadana, con el objetivo de debatir los proyectos de ley sobre la materia, que recogerán los aportes presentados.

LEE MÁS: CCL: “Con firmeza e inteligencia derrotaremos la criminalidad”

 




Ministro del Interior se compromete a presentar planes contra la delincuencia

La Coalición por la Seguridad Ciudadana, conformada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y los representantes de gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y organizaciones sociales del país, logró que el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, se comprometa a presentar un Plan de Acción Específico, por sectores económicos, para fortalecer la seguridad de las mipymes de transportistas, bodegueros, peluquerías, ferreterías, panaderías, farmacias, y otros negocios, así como elaborar un Plan de Articulación Interinstitucional con el Poder Judicial, Ministerio Público, el Instituto Penitenciario del Perú (INPE), el Congreso de la República, entre otros.

PLAN DE ACCIÓN PARA SEGURIDAD DE MIPYMES

El 20 de febrero, los miembros gremiales emplazaron al ministro del Interior a adoptar acciones concretas ante la grave situación que enfrentan más de 500 000 empresas y organizaciones representadas por la Coalición.

“Necesitamos acciones concretas de carácter extraordinario ante una situación extrema que hoy viven miles de empresas, en su mayoría familiares. Los negocios siguen siendo extorsionados, cada día cierra una bodega, y los transportistas y dueños de salones de belleza continúan siendo asesinados por el cobro de un cupo. La delincuencia se ha convertido en uno de los peores enemigos de la recuperación económica”, afirmó el presidente de la CCL, Roberto De La Tore.

PLAN DE ARTICULACIÓN

Una segunda acción urgente que exigieron a l Ministerio del Interior fue diseñar un Plan de Articulación Interinstitucional entre el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Congreso de la República y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), con el objetivo de hacer frente a la delincuencia y al crimen organizado.

“La criminalidad no puede abordarse con esfuerzos aislados. La articulación entre todos los actores es la piedra angular para combatirla. Invocamos a todas las entidades, sobre todo al Poder Ejecutivo y la Fiscalía, a trabajar juntos”, enfatizó el líder empresarial.

En la reunión también intervinieron los representantes que forman parte de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, quienes exigieron al ministro del Interior poner en marcha estas acciones, con el fin de que se haga frente a la violencia criminal en la que viven día a día miles de microempresarios.

MESAS DE TRABAJO: Comprometidos por la Seguridad Ciudadana: enfrentando juntos los retos y desafíos.

PRIMERA MESA DE TRABAJO

El 28 de octubre de 2024, en la sede institucional de la CCL, se realizó la I Mesa de Trabajo ‘Comprometidos por la seguridad ciudadana: enfrentando juntos los retos y desafíos’, con la participación de representantes de diversos gremios, representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el INPE y la PNP, para evaluar soluciones al problema de la criminalidad. En la reunión, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y voceros parlamentarios expusieron la problemática de la criminalidad en el país.

SEGUNDA MESA DE TRABAJO

El 10 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la II Mesa de Trabajo ‘Comprometidos por la seguridad ciudadana: enfrentando juntos los retos y desafíos’, en la que el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, y los miembros de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, elaboraron una agenda prioritaria con sugerencias para el Congreso de la República y otras autoridades, entre las que se encuentran el centralizar los registros digitales y observatorios de criminalidad que existen en el Estado.

¿QUÉ ES LA COALICIÓN?

Producto de dos mesas de trabajo, realizadas en la Cámara de Comercio de Lima, se conformó la Coalición por la Seguridad Ciudadana, integrada por los representantes de los gremios de mipymes de los sectores económicos d e transportistas, bodegueros, peluquerías, ferreterías, panaderías, farmacias, empresarios de Gamarra y el conglomerado Amazonas, así como asociaciones de trabajadores de mercados, comedores populares y ollas comunes, donde se plantearon ideas que fueron expuestas ante el Congreso y autoridades del Poder Ejecutivo.

LEE MÁS: Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado




Gremios Mipymes plantean ideas para combatir al crimen organizado

Américo Chávez, secretario general de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra

“La inseguridad ciudadana ha tenido un impacto negativo en los negocios formales del emporio comercial. Según los comerciantes, la presencia del comercio ambulatorio, en su mayoría controlado por mafias que cobran cupos, ha ocupado los espacios públicos y bloqueado accesos claves para los clientes. Para luchar contra esta problemática, agradecemos a la Cámara de Comercio de Lima, a través de su presidente Roberto De La Tore, por juntarnos en una Coalición”.

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú

“Los bodegueros no pueden acceder a créditos formales debido a las amenazas constantes de los extorsionadores. En 2023, a causa de esta problemática, cerraron aproximadamente 2 300 bodegas y, para este año, es posible que la cifra se incremente, ya que los índices de criminalidad son más agresivos. Para nosotros, es un tema importante que la Coalición, liderada por la CCL, se preocupe por plantear ideas en favor de la seguridad”.

Carlos Tarazona, presidente de la Cámara Ferretera del Perú

“Las ferreterías juegan un papel crucial en el país, ya que dinamizan el sector de la construcción y el mantenimiento de viviendas. En el Perú, existen cerca de 70 000 ferreterías. Sin embargo, cientos de estos negocios han quebrado por el crimen organizado, debido a que nuestra capacidad financiera es endeble. Gracias al acuerdo promovido por la Coalición y la CCL, y suscrito por el titular del Ministerio del Interior, esperamos que se mejore la seguridad ciudadana, especialmente para las mypes”.

 

Rosa Castillo, coordinadora nacional de la Asociación de Clubes de Madres y Comedores Populares del Perú

“A nivel nacional somos alrededor de 14 000 comedores populares que atienden a un promedio de 1 000 000 de beneficiarios diarios. Sin embargo, a pesar de ser organizaciones sociales, hoy somos víctimas de la delincuencia y la extorsión. Quiero agradecer al empresariado peruano, que a través de la presidencia de la CCL viene promoviendo la Coalición por la Seguridad Ciudadana”.

Pío Pantoja, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería

“El flagelo de la extorsión viene perjudicando aproximadamente a 4 500 panaderías, que son obligadas a pagar semanalmente hasta S/1 500. Las panaderías ubicadas en zonas de mayor extorsión prefieren cumplir con el pago de cupos antes de registrar su denuncia a la PNP. Con la Coalición por la Seguridad Ciudadana se ha logrado un compromiso firmado por el ministro del Interior para que en los próximos días exponga un plan de lucha contra la delincuencia”.

 

Rebeca Antezana, presidenta de la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza

“La delincuencia ha afectado gravemente al sector, al punto de que muchos negocios han cerrado por temor a las represalias contra sus dueños y familias, que en su mayoría prefieren no hacer la denuncia. Para enfrentar este problema, debemos implementar estrategias eficientes y eficaces, donde los sectores público y privado trabajen unidos. Para ellos venimos trabajando con la CCL para plantear sugerencias para la protección de nuestros negocios”.

LEE MÁS: CCL: “Con firmeza e inteligencia derrotaremos la criminalidad”