Contrato de trabajo y locación de servicios: Regulación legal, beneficios y más

Las empresas deben tomar en consideración la situación laboral de sus empleados, conociendo de primera mano cómo funcionan los contratos de trabajos, tanto para trabajadores dependientes/subordinados o el contrato de locación de servicios para personas que prestan servicios independientes.

Es primordial tener toda la información sobre los contratos de trabajo y locación de servicios para así evitar sanciones por parte de entidades como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Conoce a continuación todos los detalles al respecto.

¿Cómo es la regulación legal del contrato de trabajo/locación de servicios?

Todo contrato de trabajo se encuentra regulado por la legislación laboral peruana bajo el TUO del Decreto Legislativo 728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral, DS 003-97-TR de 27.03.1997.

Sobre la locación de servicios, está regulada por los Arts. 1764, el cual establece que “por el contrato de locación de servicios, el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado a cambio de una retribución”.

¿Cómo es la forma de prestar los servicios?

  • Contrato de trabajo: Los servicios se prestan bajo dependencia o subordinación del empleador, quien fija o acuerda la jornada, el horario, el lugar donde se presta los servicios y, además, controla y fiscaliza el cumplimiento de las labores encomendadas.
  • Locación de servicios: El locador presta sus servicios en forma independiente desde su propio domicilio, sin obligación de concurrir al centro de trabajo, salvo para recabar información o para la entrega de los servicios contratados.

¿Cuáles son los beneficios sociales?

Los empleados que estén bajo contrato de trabajo están sujetos a recibir el pago de los beneficios sociales establecidos por ley como gratificaciones, CTS, vacaciones; de acuerdo al régimen laboral de la empresa. Cabe precisar que, los trabajadores contratados por menos de cuatro horas diarias, no tienen derecho al pago de CTS, vacaciones ni a indemnización por despido arbitrario.

Mientras que, en el contrato de locación de servicios, el locador solo tiene derecho a la retribución pactada, percibiendo únicamente honorarios sin ningún beneficio laboral adicional.

¿Qué tener en cuenta sobre la retención de impuestos?

Bajo el contrato de trabajo, el empleador está en la obligación de pagar los aportes del 9 % a EsSalud, retiene las contribuciones a la ONP o AFP, según el régimen de pensiones que corresponda al trabajador. Asimismo, retiene el Impuesto a la Renta de quinta categoría, de darse el caso.

Sobre la locación de servicios, los honorarios están afectados a una retención del 8 % por concepto de impuesto a la Renta de cuarta categoría, cuando el monto de los honorarios a cobrar supere los S/1 500. Hay excepciones si el trabajador independiente obtiene la constancia de Sunat para no estar sujeto a retenciones ni a pagos a cuentas mensuales del impuesto a la renta.

LEE MÁS:

¿Recibes gratificación si trabajas por recibo por honorarios?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Qué es el RUC? 🤔 #viralperu #camaradecomerciolima #derechotributario #derecholaboral #consultoriolegal #abogadoperu ♬ Music Sounds Better with You – NEIL FRANCES




Servicio militar 2025: ¿Cómo inscribirse y qué requisitos cumplir?

Instituciones militares iniciaron hace días el llamado a todos los jóvenes del Perú a postularse como voluntarios para el servicio militar 2025. Servir a la patria es un incentivo que debe seguir impartiéndose a nivel nacional para crear consciencia en la ciudadanía, en especial aquellos que están saliendo de colegios. Es por ello, que la Escuela Militar de Chorrillos «Coronel Francisco Bolognesi», anunció su proceso de inscripción.

A partir de este 20 de enero se lleva a cabo la segunda fase del proceso de admisión en la Escuela militar de Chorrillos. Conoce a continuación cuáles son los requisitos y cómo es el proceso de inscripción para que no pierdas la oportunidad, en especial si eres un joven que quiere honrar a su nación.

Servicio militar 2025: ¿Cómo es el proceso de inscripción en la Escuela Militar de Chorrillos?

En un inicio se llevó a cabo el proceso de admisión año fiscal 2025 el 10 de enero con la preinscripción virtual. A partir de hoy, 20 de enero, arranca la inscripción presencial con fecha límite hasta el 14 de febrero. El proceso que debe seguir el futuro candidato a la Escuela Militar de Chorrillos es la siguiente:

  • Primera fase: Ingresar por medio de la página virtual al módulo de la institución.
  • Descargar el expediente y llenarlo.
  • Acercarse a la escuela militar a la sección «admisión» y finiquitar su postulación en la modalidad de inscripción.

De acuerdo a los representantes de la Escuela Militar de Chorrillos, para el servicio militar 2025, existen 300 vacantes disponibles. Aquellos interesados, especialmente los jóvenes entre 15 y 21 años, podrán desarrollar una carrera profesional dentro del ejército, dado que la institución está acreditada por Sineace, lo que significa que el egresado saldrá con el título a nombre de la nación como bachiller en ciencias militares, pudiendo convalidar cursos posterior a la especialidad durante sus cinco años de formación.

¿El servicio militar 2025 es obligatorio en Perú?

No, el servicio militar no es obligatorio en el Perú; es voluntario desde la promulgación de la Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar, en 2008. Sin embargo, en casos excepcionales, como en situaciones de emergencia nacional o conflicto bélico, el servicio militar puede ser declarado obligatorio mediante disposiciones legales específicas.

LEE MÁS:

CCL proyecta que economía peruana crecería 2,8 % en 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima El comandante de la PNP, Víctor Zanabria, habló sobre la crisis que atraviesa la institución. 👮🏻🚨 #policiaperu #viralperu #inseguridadciudadana #policianacionaldelperú ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo




Donald Trump: Las CLAVES de su discurso como presidente de Estados Unidos

Donald Trump asumió este 20 de enero de 2025 como nuevo presidente de Estados Unidos, marcando su segunda etapa al mando del territorio norteamericano en una ceremonia que se llevó a cabo en el Capitolio en Washington D.C. Este momento histórico estuvo acompañado de varias personalidades de la política estadounidense, incluyendo el ahora expresidente Joe Biden.

Previo al discurso de Donald Trump, la senadora Amy Klobuchar dedicó unas palabras sobre cómo se llevará a cabo una nueva etapa en la política de Estados Unidos señalando que estamos presenciando “la transferencia pacífica en el corazón de nuestra democracia”. En medio de aplausos, fue recibido el también empresario norteamericano, quien, fiel a su estilo, ha levantado polémica y varias reacciones en redes sociales por sus declaraciones.

Donald Trump: Las claves de su discurso como nuevo presidente de USA

“La edad dorada de Estados Unidos comienza ahora”

En sus primeras palabras como nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump señaló que el 20 de enero de 2025 hacia adelante, arrancará la edad dorada de los Estados Unidos, ya que llevará a su país a florecer y que vuelva a ser respetado por todo el mundo.

“Será la envidia de todas las naciones y no vamos a permitir que se saquen ventaja de nosotros”, expresó enérgico el mandatario, quien enfatizó que en su administración pondrá en primer lugar a su país reclamando su soberanía, restaurando la seguridad y equilibrar la balanza de la justicia.

El regreso de la política “Remain in México”

En 2019, durante su primer mandato, Donald Trump instauró la polémica política de estado “Remain in México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras sus casos eran procesados. Esta medida recibió duras críticas por sectores dedicados a la defensa de derechos humanos pues, en la mayoría de casos, los migrantes eran enviados a zonas fronterizas peligrosas como Tamaulipas.

Bajo su segundo liderazgo en Estados Unidos, el mandatario anunció que declarará en emergencia nacional la frontera sur, suspendiendo completamente todas las entradas ilegales e iniciarán el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a sus lugares de origen. “Voy a terminar la práctica de ‘atrapen y liberen’, y voy a enviar tropas a la frontera sur para repeler la invasión desastrosa”.

Cárteles serán declarados como organizaciones terroristas extranjeros

Trump iniciará el proceso de firma para nombrar a todos los cárteles delincuenciales como organizaciones terroristas extranjeras, a su vez que invocará la Ley de Enemigos Extranjeros impuesta en 1798 para que el gobierno utilice “su poder inmenso y pleno cumplimiento de leyes estatales” para eliminar la presencia de pandillas extranjeras criminales en terreno estadounidense.

Combatirá la crisis de inflación

En otro punto de su discurso, el presidente estadounidense dedicó unas palabras a la crisis de inflación económica que está viviendo su país, revelando que instruirá a los miembros de su consejo de ministros para que utilicen lo necesario para bajar los costos y precios de productos, a raíz de la inflación que fue causada por gastos masivos.

Golfo de México pasará a ser conocido como Golfo de los Estados Unidos

El norteamericano subrayó que cambiará el nombre del Golfo de México para que sea conocido como Golfo de los Estados Unidos. “Vamos a restaurar el nombre de un gran presidente: William McKinley, a donde debe estar y donde pertenece”, aseveró.

Aranceles e impuestos para los extranjeros

Trump ya lo había advertido en su campaña presidencial, y empezará a darle forma tras asumir su segundo mandato. A partir de ahora iniciará la reforma de su sistema de comercio con el objetivo de “proteger a los trabajadores y familias estadounidenses”, a quienes, en lugar de colocarles impuestos, se los colocará a países extranjeros, junto con aranceles.

“Estamos estableciendo el servicio de impuestos a la renta externa para recuperar todas las tarifas, deberes y aranceles, que serán una cantidad masiva de dinero que entrarán a la hacienda proviniendo de fuentes extranjeras”.

Recuperará el Canal de Panamá

Panamá y Donald Trump tienen una historia que data desde 2009, cuando el magnate, dueño del concurso Miss Universo, visitó el país para estar presente en la edición del certamen de belleza de aquel entonces. Por esa época, el también hombre de negocios resaltó lo muy “enamorado” que estaba del país, pero no se contuvo en señalar que Estados Unidos había sido “estafado” cuando le entregó el Canal de Panamá al país centroamericano.

Este pequeño cruce ha revivido con las duras palabras del nuevo presidente estadounidense, señalando que su país “gastó más dinero del que jamás se había gastado” en la construcción del Canal de Panamá, donde, en palabras de Trump, “se perdieron 38 mil vidas construyéndolo”.

Mencionó que las relaciones diplomáticas entre ambos países no son las mejores, menospreciando que el “espíritu de nuestro tratado ha sido quebrantado” al maltratar los buques americanos, incluyendo los de la Marina de Guerra de Estados Unidos; acusando, además, que China está metiendo mano en que no se lleve la fiesta en paz. Por ello, Trump anunció que “recuperarán” el emblemático lugar panameño.

LEE MÁS:

El regreso de Trump: nuevas políticas y desafíos económicos

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alguna vez has pensado en emigrar? El 57 % de peruanos sí. 📝: Ipsos #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N