¿Quiénes pueden entrar GRATIS al Parque de las Leyendas durante todo 2025?

El Parque de las Leyendas presentó como iniciativa el ingreso gratuito a cierto sector de peruanos para darles la alternativa de disfrutar de los animales que se encuentran resguardados en el lugar, así como la flora y fauna del zoológico.

La sede principal del Parque de las Leyendas es bastante concurrida puesto que se ubica en el distrito de San Miguel, donde las familias peruanas se reúnen los fines de semana para tener un momento único mientras ven a los animales perfectamente ubicados por regiones. Conoce a continuación, de qué se trata la iniciativa del ingreso gratuito al Parque de las Leyendas.

Parque de las Leyendas: ¿Qué requisitos cumplir para obtener entrada GRATIS?

La entrada gratis al Parque de las Leyendas está orientado a todas las personas con discapacidad, en base a lo establecido en el Acuerdo de Consejo Directivo n.º 009-2019-PATPAL-FBB/CD, con el objetivo de fomentar la inclusión social, y promover la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.

Por otro lado, todos los interesados deberán presentar su carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) en la entrada del parque. Estará habilitado durante todo el año, incluyendo fines de semana, feriados y días festivos.

Entrada gratis al Parque de las Leyendas en sus dos sedes

Esta iniciativa se encuentra habilitado tanto para la sede del Parque de las Leyendas en San Miguel, como la de Huachipa.

¿Cuánto cuesta ingresar al zoológico?

Para el público general, la tarifa está distribuido así:

  • Adulto: S/15
  • Niños: S/8
  • Adulto mayor: S/4

LEE MÁS:

Parque de las Leyendas: Conoce los detalles del taller de verano 2025

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Calendario de conciertos 2025! Conoce algunos de los shows que se darán en Lima este año. 😍 #camaracomerciolima #viralperu #conciertoperu #limaperu #shakiraworldtour ♬ Jet Black (Instrumental) – Anderson .Paak




Vacaciones útiles 2025: Conoce los precios de los talleres de verano

Estas vacaciones útiles 2025 los talleres de verano inician con pie derecho para ser una alternativa recreativa para los pequeños de casa y jóvenes, que hoy se encuentran descansando tras un largo periodo de estudios. En Lima y Callao hay alternativas para todos los gustos, incluso algunos que son gratuitos, y otros que cuentan con distintos precios. Te contamos a continuación cuáles son los más resaltantes para este año.

Vacaciones útiles 2025: Precio de talleres de verano para niños y adolescentes

VeraneArte en el MALI

El MALI se convierte en un lugar ideal para estas vacaciones útiles 2025. Gracias a sus 20 sedes en Lima y Callao, así como la modalidad virtual, se llevan a cabo diferentes actividades desde el 4 de enero.

  • Artes marciales
  • Bailes y danzas
  • Artes musicales
  • Artes escénicas
  • Artes vocales
  • Artes gráficas
  • Artes plásticas
  • Artes manuales

¿Cuánto cuesta inscribirse en los talleres del MALI?

El costo por mes de cualquier taller o curso es de 199 soles. Por dos meses son 340 soles. Puedes revisar los horarios, edades y sedes del MALI en Lima y Callao siguiendo este enlace.

Parques zonales (Serpar)

Desde el 6 de enero, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) presentó sus talleres de verano enfocados en lo deportivo y cultural. Estos se dictarán en los siguientes clubes y parques metropolitanos:

  • Club Metropolitano Wiracocha (San Juan de Lurigancho)
  • Club Metropolitano San Pedro (Ancón)
  • Club Metropolitano Manco Cápac (Carabayllo)
  • Club Metropolitano Lloque Yupanqui (Los Olivos)
  • Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador)
  • Club Metropolitano Huayna Cápac (San Juan de Miraflores)
  • Club Metropolitano Sinchi Rocas (Comas)
  • Club Metropolitano Flor de Amancaes (V.M.T.)
  • Club Metropolitano Santa Rosa (Santa Rosa)
  • Club Metropolitano Cahuide (Ate)
  • Club Metropolitano Capac Yupanqui (Rímac)
  • Club Metropolitano La Muralla (Cercado de Lima)
  • Parque Metropolitano Miguel Baquero (Cercado de Lima)
  • Parque Metropolitano Alameda Las Malvinas (Cercado de Lima)
  • Parque Metropolitano Los Soldados del Perú (Cercado de Lima)
  • Parque Metropolitano Los Anillos (Ate)

vacaciones útiles 2025

¿Cómo inscribirse en los talleres de verano de SERPAR?

  • Desde la web del SERPAR podrás elegir sede, taller y horario.
  • Boleterías presenciales
  • Los precios van desde los S/60 por curso y por mes.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El programa de vacaciones útiles 2025 de la UNMSM inició esta semana dirigido a niños y adolescentes entre los 8 y 17 años. Entre sus talleres, encontramos una buena variedad de disciplinas deportivas y cursos de manualidades.

  • Ajedrez
  • Etiqueta social
  • Tejido
  • Caritas pintadas
  • Dibujo y pintura artística
  • Reforzamiento de matemáticas para los niveles primaria y secundaria
  • Guitarra
  • Marinera norteña
  • Manejo de emociones
  • Manualidades
  • Bisutería
  • Oratoria
  • Rugby
  • Taekwondo
  • Judo
  • Karate
  • Básquet
  • Vóley
  • Fútbol

vacaciones útiles 2025

¿Cuánto cuesta inscribirse en los talleres de verano de San Marcos?

Los estudiantes sanmarquinos pueden acceder a estos talleres a un precio de S/70. Lo mismo para las personas con discapacidad. Por otro lado, la comunidad sanmarquina podrá pagar S/90. El público en general accederá a los cursos con S/100.

Británico

El instituto cuenta en sus distintas sedes con diferentes talleres de verano 2025 para niños, jóvenes y adultos. En su cronograma se dictan 16 cursos que van desde teatro en inglés, artes plásticas y hasta convertirse en creador de contenido para redes sociales.

Así están divididos los cursos:

Niños:

  • Teatro integral para niños por Roberto Boyle y Melina Hernández (7 a 10 años): herramientas de actuación teatral
  • Creative Lab por Marianella Pantoja (9 a 12 años): taller de teatro en inglés
  • Taller de expresión artística por Andrea Zacarías (4 a 6 años): pintura, dibujo, construcción, modelado, collage y más manualidades
  • Arte en Plastilina por Jorge Luis Cerda (8 a 11 años): acercamiento a las artes plásticas
  • Descubriendo el Pop Up por Katya Castro (9 a 11 años): creación de un libro con la técnica
  • ¡Juguemos con el arte! por Jenny Cárdenas (4 a 7 años): expresión corporal, plástica y musical
  • My Favorite Character por Alejandra Núñez (6 a 8 años): teatro en inglés y español

Jóvenes:

  • Impro y stand up por Roberto Boyle y Renato Pantigozo (13 a 16 años): taller para vencer el miedo y fortalecer la confianza.
  • ¡Todo es un Drama! por Macla Yamada (13 a 17 años): taller de actuación para jóvenes.
  • Influencers, Youtubers y TikTokers por Barbara Falconi (13 a 17 años): creación de contenido responsable para RRRSS.

Adultos:

  • Historia del rock británico por César Augusto Sangay (modalidad virtual): analizará la historia, evolución y legado del rock inglés.
  • El arte del cartón por Katya Castro: uso del papel y cartón para enseñar, contar cuentos y mejorar proyectos educativos.
  • Diseño de proyectos de arte y cultura por Carlos La Rosa: creación de proyectos artísticos con impacto.
  • Lectura y escritura creativa por Jorge Eslava (modalidad virtual): creación de textos novedosos e inspiradores.
  • Las obras de teatro que debes conocer por Alberto Ísola (modalidad virtual): análisis de obras dramáticas británicas contemporáneas.
  • Impro para adultos por Francisco Luna: principios de la impro, el stand up y la comedia.

vacaciones útiles 2025 talleres de verano

LEE MÁS:

Conciertos 2025 Perú: Agenda de shows por meses

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡ATENCIÓN! 🗣️ Estos son todos los feriados largos del 2025. 🗓️🏝️ #camaracomerciolima #viralperu #vacaciones #feriadolargo #derecholaboral #añonuevo2025 ♬ Blinding Lights – Instrumental – The Weeknd




SISFOH 2025: GUÍA para actualizar tu clasificación económica

Los peruanos deben prestar atención a los cambios en su situación socioeconómica, y, para ello, se cuenta con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que este 2025 seguirá con la tarea de calificar a las viviendas a nivel nacional.

Entre sus características principales del Sisfoh 2025 cuentan con una base de datos que reúne información sobre los ingresos, composición y características de los hogares en el Perú, así como definir si tu hogar es considerado como pobre extremo, pobre o no pobre.

Te enseñamos a continuación cómo actualizar tu clasificación económica.

Sisfoh 2025: Guía para actualizar PASO A PASO

Lo primero que debes hacer es dirigirte a la página oficial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)

  • En el apartado, ingresa tu documento de identidad (DNI o carnet de extranjería)
  • Verifica el captcha y le das en la opción consultar
  • Posteriormente se abrirá una ventana donde figurarán los datos importantes como cantidad de personas que está constituida nuestro hogar, nombre, y preguntas que deberás responder.
  • Luego de resolver el cuestionario, te pedirán tu número de UBIGEO de nacimiento que se encuentra en tu DNI.
  • También se solicitará la fecha de emisión del DNI
  • Cuando completes el formulario le darás en continuar.
  • En una nueva ventana se proporcionará toda la información de la clasificación socioeconómica donde verás si estás dentro de la categoría pobre o no pobre.

Sisfoh 2025: ¿Qué requisitos se necesita para actualizar?

Cuando tengas toda la información que requieres, ahora debes estar al tanto de los requisitos para actualizar tu clasificación. Para ello se te pedirá lo siguiente:

  • El Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada miembro que vive en casa.
  • Información actualizada de ingresos y número de miembros que viven en el hogar
  • Recibo de agua y de luz de la residencia
  • Completar el Formulario de Solicitud S100 que es proporcionado por la ULE.

¿Cómo clasifica Sisfoh 2025?

El Sisfoh recopila y organiza información socioeconómica de los hogares para clasificarlos en tres categorías principales:

  • No pobre
  • Pobre no extremo
  • Pobre extremo

Esta clasificación permite focalizar los programas sociales y subsidios, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan.

LEE MÁS:

Bono Escolaridad 2025: ¿Hay un link de consulta con tu DNI?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿La salud y la educación son derechos reconocidos en la Constitución? 👀🤔 #aprendeentiktok #camaracomerciolima #viralperu #limaperu #politicaperuana ♬ Lazy Sunday – Official Sound Studio