Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional.

Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) quien indicó que las modelos low cost representan hoy el 34 % del mercado de franquicias peruano, con más de 156 marcas operando en este formato.

“Estos negocios son ideales para los nuevos emprendedores o los que cuentan con poco capital”, sostuvo.

Según Juan Lazarte, el monto de inversión de este modelo de negocio no supera los US$ 20 000, teniendo como principales ventajas su bajo riesgo y rápido retorno de inversión (no mayor a un año).

Entre los negocios low cost más dinámicos son los carritos de comida, servicios de belleza móvil, negocios desde casa, algunos kioscos, etc.

 

Franquicias de inversión media y alta

En el mercado peruano también operan las franquicias de inversión media, con montos de inversión que oscilan entre los US$ 20 000 y US$ 100 000, siendo una opción atractiva para inversionistas con cierta experiencia o recursos moderados. Este tipo de negocios incluye cafeterías, minimarkets, gimnasios pequeños, academias y centros educativos.

“Su ventaja competitiva radica en ofrecer una mayor estructura, soporte y reconocimiento local, sin exigir un capital excesivo. Además, presentan un balance entre riesgo e independencia operativa, ideal para quienes desean una franquicia con proyección sin asumir los retos de una gran empresa”, subrayó Juan Lazarte.

Asimismo, para aquellos que disponen de un capital superior a los US$ 100 000, las franquicias de alta inversión ofrecen modelos consolidados como cadenas de restaurantes, clínicas, supermercados, hoteles y universidades.

El representante gremial afirmó que este tipo de negocios garantiza una mayor rentabilidad, soporte técnico y reconocimiento de marca, siendo ideales para empresas, grupos inversores o emprendedores con alto capital. No obstante, precisó que estas requieren de una operación más compleja, aunque ofrecen retornos más sólidos a largo plazo.

 

LEA TAMBIÉN: Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4,3 % este año

 

Nuevas tendencias postpandemia

Por otro lado, el especialista señaló que, tras el impacto de la pandemia, las franquicias tradicionales han tenido de adaptarse ante la demanda de emprendedores peruanos que ahora buscan modelos más flexibles, de menor riesgo, sostenibles y altamente adaptables al entorno digital.

“Esta tendencia ha venido para quedarse, especialmente en mercados como el peruano, donde los emprendedores buscan negocios adaptables y de menor riesgo”, indicó.

Entre las principales tendencias postpandemia destacan:

Modelos móviles y sin local fijo: negocios como food trucks, kioscos móviles y servicios a domicilio han ganado terreno por su bajo costo operativo y rápida implementación.

Franquicias digitales o 100% online: plataformas de educación virtual, servicios financieros digitales y marketing digital permiten operar desde casa, con mínima inversión inicial.

Dark kitchens y delivery: restaurantes que funcionan exclusivamente a través de apps de reparto están en auge, especialmente por su alta rentabilidad sin necesidad de un local físico.

Servicios híbridos y remotos: modelos como coworkings, consultorías virtuales, terapias online y formación digital, continúan creciendo gracias a la consolidación del trabajo remoto.

 

 

Franquicias con propósito social o sostenible: marcas ecológicas, de impacto social o que promueven hábitos responsables están captando cada vez más la atención de consumidores conscientes.

 

LEE MÁS:

Ventas de franquicias crecerían en 4,3 % en el 2025

Inversiones en franquicias: un modelo en auge para 2025

Las mejores herramientas digitales para emprendedores




MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir.

En estas escuelas además se dicta el curso de actualización de normas de tránsito, obligatorio para todos los conductores habilitados para el servicio de transporte terrestre, incluyendo transporte interprovincial, de carga, mercancías y pasajeros.

LEA TAMBIÉN: SUTRAN: Vehículos cuyas placas terminen en 3 deben pasar por revisión técnica durante el mes de mayo

Para conocer si estos centros cumplen con los requisitos exigidos por el MTC, los usuarios deberán acceder a la página web: https://rec.mtc.gob.pe/LicenciaConducir/ArEscuelaConductorConfiguracion, señalar el departamento, provincia y distrito de su interés y buscar en la lista todas las que sí cuentan con autorización para dar el servicio.

En la actualidad, en Lima existen 46 escuelas de conductores autorizadas a impartir de forma profesional la enseñanza de los conocimientos, habilidades, aptitudes o comportamientos esenciales para la seguridad de la circulación, a los aspirantes a la obtención de los permisos o licencias de conducción, mientras en todo el Perú son 164.

Respecto al curso de actualización de normas de tránsito, este debe realizarse cada cinco años y tiene como objetivo fortalecer los conocimientos de los conductores sobre la reglamentación vigente, contribuyendo a la seguridad vial y a la mejora del servicio de transporte.

La Sutran reafirma su compromiso de seguir trabajando diariamente para fiscalizar a las entidades de servicios complementarios que funcionan en todo el país y de sancionar a aquellas que incumplan con los procedimientos establecidos, en beneficio de todos los usuarios de la Red Vial Nacional.
LEA MÁS:

Materiales peligrosos: conoce la multa por transportarlos sin autorización

MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

MTC: Nuevo Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio




Día de la Madre 2025: actividades y talleres gratuitos en parques de Lima

Las madres de todas las edades celebrarán su día con alegría y acompañadas de sus seres queridos. Es por ello que este fin de semana, Lima se llena de alegría y actividades para rendir homenaje a nuestras mamitas.

Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de mayo, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) ha preparado una programación gratuita con talleres, espectáculos y mucho más en clubes y parques de la ciudad.

Los eventos están distribuidos en las zonas norte, sur, este y centro de Lima, con propuestas diseñadas para toda la familia. Habrá bailetones, clases de aeróbicos, manualidades, presentaciones artísticas y hasta exhibiciones deportivas. Todo en espacios seguros y pensados para el disfrute de grandes y chicos.

 

LEA TAMBIÉN: Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

 

Actividades por zona

Lima Centro

  • Club Cápac Yupanqui (domingo 11, 3:00 p. m.): Bailetón lleno de ritmo.
  • Parque Miguel Baquero (sábado 10, 9:00 a. m.): Aeróbicos con mamá.
  • Alameda Las Malvinas (viernes 9, 9:00 a. m. – 12:00 m.): Dinámicas para todas.

 

Lima Este

  • Club Cahuide, Ate (sábado 10, 2:00 p. m.): Taller de tarjetas decorativas para mamá.
  • Parque Los Anillos (domingo 11, 11:00 a. m.): Gran bailetón al aire libre.

 

Lima Norte

  • Club Lloque Yupanqui, Los Olivos (sábado 10): Día completo con taekwondo, baile de marinera inclusivo y actividades familiares desde las 9:00 a. m.
  • Clubes de Santa Rosa, San Pedro y Manco Cápac (domingo 11): Gincanas y más baile.

 

Lima Sur

  • Club Flor de Amancaes (viernes 9, 10:00 a. m.): Fiesta dedicada a mamá.
  • Clubes Huayna Cápac y Huáscar: Juegos, arte y celebración para toda la familia.

 

 

Circuito Mágico del Agua: un homenaje con música y color

El Circuito Mágico del Agua también se suma con una versión especial del Cherry Blossom Fest, con ambientación temática, luces, música en vivo y muchas sorpresas.

  • Sábado 10 de mayo:

Mariachis Guadalajara – 7:30 p. m.

Shakira (Mercerth Lavaud, imitadora de «Yo Soy») – 8:30 p. m.

 

  • Domingo 11 de mayo:

Lucero (Joyce Val, de “Yo Soy”) con mariachis – 4:00 p. m.

Grupo 5 (imitador) – 8:30 p. m.

 

LEA MÁS:

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

Día de la Madre: Campaña 2025 tendrá crecimiento de hasta doble dígito en ventas

Día de la Madre 2024: ¿Cuánto gastan realmente los peruanos en el regalo para mamá?