Jorge Lira: “Compra de maquinarias podría reducirse hasta en 40% por incertidumbre política”

¿Cuál es su balance para su sector?

Podemos mencionar que el 2021 fue un buen año para los importadores de maquinarias, herramientas y repuestos. Ello, debido al rebote de la actividad económica en casi todos los sectores de la economía, que incluye a nuestros clientes, es decir, empresas relacionadas a los sectores minería, manufactura, construcción, automotriz, agroindustria y servicios.

 

No obstante, para este año tenemos un panorama incierto, pues al primer trimestre de este año encontramos que el crecimiento se ha estancado a causa de la coyuntura social y política.

 

Esos factores han hecho que las empresas decidan posponer la ejecución de nuevos proyectos y ampliaciones hasta conocer qué cambios va implementar este gobierno, y si van a haber cambios fundamentales en las reglas de juego económicas.

 

¿A cuánto ascendieron las importaciones de maquinarias al primer trimestre de este año?

En ese periodo, la importación de bienes de capital y materiales de construcción fue de US$ 3.768 millones, lo que representa un magro crecimiento de 3% con respecto a similar periodo del 2021.

 

El incremento se debe a proyectos en ejecución que vienen del año pasado, pero consideramos que esto irá a la baja si el gobierno de turno no brinda señales y hechos concretos que otorguen tranquilidad a los inversionistas, y se estabilizan los conflictos sociales.

 

¿En cuánto caerían estas importaciones al cierre del 2022 frente a esos factores?

Obviamente no alcanzaremos los resultados del 2021, donde tuvimos una recuperación de alrededor del 34,2% en comparación con el 2020 superando los US$ 14.000 millones. Hoy, con un conflicto entre Rusia y Ucrania, los problemas con la cadena logística, más los conflictos internos y la incertidumbre política, estimamos que las importaciones de maquinarias podrían caer entre 10% a 15% con respecto al año pasado.

 

¿Qué sectores industriales están importando más maquinarias pese a esta coyuntura?

Analizando el primer trimestre del año, podemos destacar la importación de materiales de construcción (+13%) y equipos de transporte (+14%). Sin embargo, se han registrado descensos en las compras de bienes de capital para la agricultura (-5,3%) y de bienes de capital para la industria (-1,9%).

 

¿Se ha elevado el costo para las importaciones de estos productos?

Sí, desde el 2021 se viene registrando niveles elevados y la tendencia continua hacia el 2022. Estamos hablando de incrementos entre 20 y 30%, que en el rubro de maquinarias son altísimos.

 

Esto se debe principalmente a que los precios de los commodities (acero, cobre, petróleo y energía) se han elevado muchísimo, añadiendo, además, que el precio de los fletes internacionales se ha disparado.

 

De igual manera, hasta el mes de marzo el tipo de cambio venía disminuyendo en comparación a los niveles de 2021. Sin embargo, a partir de abril se observa nuevamente un ligero repunte que podría encarecer las importaciones aún más.

 

¿Qué opinión le merece la propuesta de una Asamblea Constituyente y las diversas protestas en el país?

Cambiar la Constitución Política del Perú no va a mejorar la condición de vida de los peruanos. Lo que requiere el país son reglas claras y estables, y un orden jurídico de largo plazo que fomente la inversión privada, y más empresas y proyectos que aumenten los puestos de trabajo y generen valor para todos los peruanos.

 

La Constitución actual tiene los conceptos fundamentales correctos. Necesitamos, con urgencia, un Gobierno que sepa administrar mejor los recursos públicos, sirva mejor a la población y fomente la inversión y libertad de empresa.

 

¿Sin reglas claras las empresas podrían frenar las compras de maquinarias y equipos?

De mantenerse la actual incertidumbre política y la falta de decisiones acertadas en el gobierno, es muy posible que las empresas decidan disminuir sus adquisiciones entre 30% a 40%.

 

¿Qué propuestas tiene su gremio para dinamizar el sector?

El año pasado hicimos llegar al Congreso de la República un proyecto de ley sobre la inscripción obligatoria de maquinarias pesadas móviles en el Registro de Bienes Muebles de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que se espera se presente a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para su debate. Esto ayudará a que nuestros clientes puedan utilizar sus maquinarias móviles como activos de respaldo para hacer crecer sus negocios obteniendo financiamiento, y aportará transparencia a la propiedad de estas maquinarias.




Conoce a nuestros empresarios y ejecutivos – 9/05/2022 – 15/05/2022

LUBRISENG E.I.R.L.

(CCL: 00054502.6) es una empresa comercial y de servicios automotrices con más de 27 años de experiencia en el mercado regional. Se dedica a la comercialización de autopartes, lubricantes, brinda servicios de mantenimiento automotriz e industrial, servicio de auxilio mecánico automotriz con camión grúa, asesoría técnica (para las flotas pesada y liviana), servicios de planchado y pintura de vehículos. Puede obtener mayor información en www.lubriseng.com.pe. También puede comunicarse al +51 998 889 388 o enviar un correo a autocentro@lubriseng.com.pe.

 

 

Consorcio Médico Hospitalario Grupo Helse

(CCL: 00054569.8) es la unión de las empresas STEO Consulting, DROGALUVA y SOMEDIC; cada una de ellas reconocidas por la calidad, compromiso y responsabilidad en los productos y servicios que brindan a nivel nacional. “La experiencia de cada una de estas empresas da el respaldo para brindar servicios en salud ocupacional, respuesta a emergencias y servicios médicos en general”, señala el Consorcio Médico Hospitalario Grupo Helse. Informes escribiendo a atencionalcliente@grupohelse.com.pe; y llamando a  01 761 6662 y 965 312 429.

 

 

 

Solospazio Inmobiliaria S.A.C.

(CCL: 00048810.8) cuenta con más de 20 años de experiencia realizando operaciones en la zona de Lima Sur, convirtiéndolos en profesionales especializados en la compra, venta y alquiler de casas, departamentos, terrenos, locales comerciales e industriales. “Nuestra misión es ofrecer el mejor servicio de calidad a nuestros clientes, con el compromiso de satisfacer plenamente las necesidades para la compra y venta de inmuebles de una forma integral y profesional”, afirma la empresa. Para informes llamar al 922 520 680 o al 945 214 615.

 

 

 

Exclusividad Inmobiliaria S.A.C.

(CCL: 00051713.3) agradece a la Asociación Peruana de Empresarios (ASPEM) por otorgarle el reconocimiento «The Wak Up Award», en la categoría Consultoría Inmobiliaria Corporativa. “Nos comprometemos a seguir contribuyendo a elevar el potencial de nuestros clientes en beneficio de nuestro país. Garantizamos la verdadera inversión para tu inmueble. Piensa en confianza, piensa en Exclusividad Inmobiliaria”, manifiesta la empresa.

 

 

 

SYSBAY E.I.R.L.

(CCL: 00054521.4) anuncia la apertura de su nueva sede comercial en Lima a fin de atender los requerimientos de sus clientes en todo el Perú. “En SYSBAY nos especializamos en el desarrollo de software brindando productos y servicios digitales en seguridad de personal, data analytics operacional, entrenamiento y capacitación. Usamos tecnologías como inteligencia artificial, machine learning y realidad virtual para nuestros productos y servicios en los sectores de industria, minería y educación”, refiere la compañía.

 

 

 

Transportes S&R S.R.L.

(CCL: 00054578.7) es Transvida, empresa peruana dedica al transporte, relección, disposición y valorización de residuos industriales a nivel nacional con más de 20 años de experiencia en el mercado. “Actualmente trabajamos con una flota de más de 80 unidades, 300 contenedores intercambiables, cisternas desde 7 metros 3 (m3) hasta 30 m3, personal altamente capacitado para la ejecución de los servicios con tecnología a la vanguardia”, explica la empresa. Puede contactarlos en comercial@transvidaperu.pe / 970 578 467 / 941 522 706 y www.transvidaperu.pe.

 

 

 

PROCONT

(CCL: 024521.6) celebra su 25º aniversario ofreciendo a sus clientes soluciones especializadas en diseño, ingeniería, implementación y adecuación de salas de control, salas de crisis, salas de reuniones y directorios. “Hemos suministrado nuestras soluciones a las empresas más importantes en el Perú, Ecuador, El Salvador y Chile”, afirma la empresa. Más información en www.procont.com.pe, 51 942 437 728 o ventas@procont.com.pe.

 

 

 

Sociedad Inducontrol Ingeniería S.A.C.

(CCL: 010381.1) es una empresa dedicada a la implementación de proyectos relacionados con la automatización industrial, control de procesos y el desarrollo de sistemas SCADA. “Este 2022 cumplimos 31 años trabajando al servicio del país, conectando personas, instituciones, incentivando al desarrollo industrial y promoviendo la educación de calidad e investigación científica”, señala la empresa. Además, son distribuidores autorizados de diversas empresas prestigiosas a nivel internacional como Epson Robots, Cognex, Rittmeyer, Quanser, Labtronix, Elettronica Veneta, entre otros.

 

 

 

Ajinomoto del Perú S.A.

(CCL: 011204.5), empresa especializada en el sector de alimentos y sazonadores, anunció que continúa con su gestión social a poblaciones afectadas por la COVID-19. Esta vez, se sumaron a los esfuerzos del sector privado y realizaron una donación de US$ 35.000 a la Municipalidad del Callao para la construcción de la “Planta Generadora de Oxígeno Medicinal”, que beneficiará a los ciudadanos del distrito con la entrega de balones de oxígeno gratuitos. Para más información sobre la empresa ingrese a  www.ajinomoto.com.pe

 

 

 

Tremach Group S.A.C.

(CCL: 00040941.7) amplía su visión de negocio hacia el servicio integral como parte del 2022. Por ello, ofrece sus servicios de alquiler, transporte y mantenimiento, los cuales cumplen con las necesidades en sus destacados proyectos. “La propuesta innovadora que ofrece Tremach está respaldada por los más altos estándares de seguridad y calidad, así como la presencia de equipos modernos y potentes para nuestros clientes”, señala la empresa. Mayor información en www.tremach.com y ventas@tremach.com.

 

 

Proyectos María Auxiliadora S.A.C.

(CCL: 00053064.3) es una empresa peruana especializada en los perfiles de acero inoxidable. “Manejamos altos estándares de gestión y producción, ofreciendo productos de exclusiva calidad a nivel nacional. Estamos desde hace 13 años en las principales tiendas del país. Nuestro profesionalismo ha permitido que seamos reconocidos como una empresa sólida y confiable”, resalta la empresa. Para mayor información puede llamar al 980 468 575 o escribir a fproyectos@hotmail.com. Página web: www.acerossilva.com

 

 

 

JKC Integral Business I.R.L.

(CCL: 00054289.0) ofrece servicios para incrementar la productividad de sus clientes. Se especializa en gestionar compras de maquinarias, equipos, repuestos, etc. nuevos o usados en el mercado internacional y local. “Nos aseguramos de entregar el producto final de acuerdo con los requerimientos y expectativas de nuestros clientes. Alquilamos minicargadores, retroexcavadoras, rodillos, motoniveladoras, cargador frontal con o sin personal para desarrollar proyectos como movimiento de tierras, demolición, excavación, etc.”, refiere la compañía. Para más información puede llamar al 920 508 843 o ingresar a www-jkc-ib.com.

 

 

 

VL Consultores S.R.L.

(CCL: 00053763.2) es Vuille Lafourcade (VL), firma que el pasado 7 de abril presentó una nueva edición presencial del ciclo de charlas ¿Por qué invertir en Uruguay? ante empresarios argentinos. “El año pasado Perú mostró su interés, pero bajo las limitaciones de la realidad virtual. VL motiva a empresarios a internacionalizar sus negocios. ¿Por qué Uruguay? Pues cuenta con libertad cambiaria; sistema tributario favorable; estabilidad fiscal y seguridad jurídica”, señala la empresa.

 

 

 

Estudio Contable Tributario C&T S.A.C.

(CCL:00035245.7) cumplió 15 años brindando servicios integrales en áreas de Outsourcing Contable, Tributación, Asesoría Laboral, Financiera, Auditoría y Administrativa. “Contamos con profesionales altamente capacitados, formando parte del crecimiento de nuestros clientes, con una asesoría eficiente, responsable y puntual; brindándoles satisfacción a los problemas que se presentan en su actividad diaria con el fin de lograr posición y competitividad en el mercado”, destacó la empresa. Informes en Jr. Carabaya 560, Of.04-, en el Cercado de Lima; llamando al (01) 428-3452 y a través de redes sociales.

 

 

 

Rupaq Business S.A.C.

(CCL: 00053357.3) ofrece a los diversos operadores logísticos, e-commerce, marketplace, agentes courier, delivery y última milla; además de una plataforma de gestión y monitoreo de despachos tales como registro de pedidos, asignación y optimización de rutas, tracking en línea, notificaciones a los clientes finales, integración con sistemas GPS e incluso con sensores de temperatura. “Nuestro objetivo es ofrecer tecnología y mejorar la experiencia de los clientes en la entrega de sus despachos”, refiere la empresa. Informes al: 923 129 825 o escribiendo a hola@rupaq.com.

 

 

 

Tradewind Invest S.A.

(CCL: 00047723.8) cuenta con más de 20 oficinas en 13 países, incluyendo a su sede central en Alemania, estando a la vanguardia de la financiación del comercio internacional a través de Factoring Internacional sin recurso. “Proporcionamos liquidez para empresas en mercados desarrollados y emergentes que operan internacionalmente mejorando sus flujos de caja y permitiéndoles crecer a través de la venta de sus cuentas por cobrar”, señala la empresa. Contactos ingresando a www.tradewindfinance.com/es/services/export-factoring, escribiendo a k.gentner@tradewindfinance.com o llamando a +51 945 906 963.

 

 

 

SN Freight Shipping S.A.C.

(CCL: 00040745.1) es una agencia de carga conformado por un grupo humano con experiencia en el mundo del comercio exterior, transportando cargas aéreas y marítimas, importación o exportación hacia y/o desde América, Europa, Asia y el Oriente. “Nuestro objetivo es ser un aliado en los negocios internacionales de nuestros clientes. Para ello contamos con representantes en todo el mundo, los cuales nos brindan información actualizada sobre exportaciones e importaciones”, refiere la empresa.

 

 

 

 




Jorge Silva: Multa por permitir ingreso de trabajadores sin vacuna COVID-19

A través del Decreto Supremo 004-2022-TR, publicado el 21 de abril último, se modificó el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo aprobado por el D.S. N 019-2006-TR, a fin de establecer que, en el marco de la emergencia sanitaria y del estado de emergencia nacional por la COVID-19, constituyen infracciones administrativas muy graves que afectan el cumplimiento de las disposiciones laborales excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus en el territorio nacional, las siguientes:

 

1. Disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para prestar servicios en los centros de trabajo, cuando no cuenten con las dosis de vacunación contra la COVID-19, exigida para la actividad laboral presencial, según la normativa vigente, o, de encontrarse exceptuados, incumplir las condiciones y obligaciones previstas para dicho supuesto, conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud. Para el cálculo de la multa, se considera como trabajadores afectados, al total de personas que prestan servicios de forma presencial en el centro de trabajo.

 

2. Incumplir las disposiciones relacionadas a los prestadores de servicios que no cuenten con las dosis de vacunación exigidas contra la COVID-19, según la normativa vigente, con ocasión del retorno a la actividad laboral de manera presencial en los centros de trabajo, de acuerdo con la normativa que emita la autoridad competente.

 

El monto de la multa en empresas no mypes fluctúa entre S/ 12.098 (de 1 a 10 trabajadores) y S/ 241.638 (más de 1000 trabajadores).