Último deseo del Papa Francisco: transformar el papamóvil en centro de salud

Incluso después de su partida, el Papa Francisco sigue siendo un símbolo de ayuda para los más vulnerables. Se reveló que su última voluntad fue transformar el papamóvil en una unidad sanitaria destinada a atender a los niños en la frontera de Gaza, una región duramente afectada por la guerra y el colapso de sus infraestructuras.

Desde el Vaticano, señalaron que esta decisión reflejó su constante solidaridad con el pueblo de Gaza, especialmente en los últimos años de su pontificado. «En medio de la guerra, un sistema sanitario devastado y una educación interrumpida, los niños son quienes más sufren, enfrentando hambre, infecciones y enfermedades evitables que ponen en riesgo sus vidas», destacaron.

El papamóvil, que acompañó a Francisco desde su elección como líder de la Iglesia Católica en marzo de 2013, se convertirá en un vehículo de esperanza para quienes más lo necesitan. «Su cercanía a los más vulnerables sigue irradiando incluso después de su muerte», subrayaron.

LEA TAMBIÉN: Murió el papa Francisco a los 88 años

De acuerdo con el Vaticano, el papamóvil se convertirá en una unidad sanitaria equipada con materiales de diagnóstico, herramientas para exámenes y tratamientos, así como pruebas rápidas de infecciones y otros instrumentos clave para brindar atención de emergencia.

«El papamóvil reutilizado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales», detallan.

Papa Francisco falleció a los 88 años este lunes 21 de abril.

Papa Francisco falleció a los 88 años este lunes 21 de abril.

El papamóvil, además de estar equipado con material médico, contará con personal médico altamente capacitado para atender a los niños afectados. Según se informó, «una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario para atender a los menores de las zonas más remotas de Gaza».

El Papa Francisco siempre enfatizó que «los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado», por lo que no dudó en ordenar esta acción como parte de su última voluntad.




Ministro del Interior asistirá al Congreso tras asesinatos en Pataz

Julio Díaz Zulueta, ministro del Interior, confirmó que asistirá este lunes 5 de mayo a la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre las operaciones policiales en Pataz, donde fueron asesinados 13 trabajadores.

Desde Trujillo, el ministro del Interior ofreció una conferencia de prensa sobre la masacre ocurrida en este distrito del norte del país. Durante su declaración, aseguró que esta tarde acudirá al grupo de trabajo del Parlamento para aclarar las acciones realizadas, las que están en curso y las planificadas a futuro.

«Hoy día yo voy a estar en el Congreso de la República en horas de la tarde. Quiero indicarles a ustedes, a todos los periodistas, que nosotros estamos operando en estas áreas de Pataz. Hoy día voy a aclarar a nivel nacional algunas operaciones que se han ejecutado, que están haciendo y que se van a hacer», detalló.

LEA TAMBIÉN: Empresarios y trabajadores unidos exigen medidas urgentes contra criminalidad

Seguido a ello, recalcó que el sector se encuentra trabajando para brindar tranquilidad en el sector por la referida situación. Sin embargo, indicó que es importante que las instituciones y la ciudadanía se involucren a fin de agilizar el proceso.

«Nosotros estamos trabajando como siempre lo hemos hecho a través de toda la historia del Perú. La Policía Nacional siempre ha resuelto los problemas, pero lo hemos resuelto más rápidamente cuando el peruano se involucra, las instituciones se involucran, así lo derrotamos al terrorismo», afirmó.

El ministro del Interior afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) actuó de inmediato en la búsqueda de las 13 personas desaparecidas tras recibir una denuncia oficial.

«Los peruanos siempre hemos resuelto nuestros problemas y tienen una Policía preparada […] Estamos operando, vamos a tener buenas noticias en Pataz», añadió durante la conferencia de prensa.

En su declaración pública, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, destacó que la zona de Pataz registra la presencia de múltiples organizaciones criminales.

«Hoy ‘Los Pulpos’ y otras organizaciones criminales han generado una nueva alianza, que están peleando por el espacio geográfico subterráneo, donde hay una explotación informal y artesanal de oro», acotó.

LEA MÁS:

¡Atención Mypes! Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

SUTRAN: Vehículos cuyas placas terminen en 3 deben pasar por revisión técnica durante el mes de mayo




Empresarios y trabajadores unidos exigen medidas urgentes contra criminalidad

Los gremios empresariales y de trabajadores del Perú expresan sus más sentidas condolencias a las familias de los 13 trabajadores asesinados en la provincia de Pataz, víctimas de una banda criminal vinculada a la minería ilegal.

«Condenamos este atroz crimen que revela el alarmante grado de violencia e impunidad al que ha llegado el crimen organizado que opera en zonas dominadas por economías ilegales. Todo ello, a pesar de la vigente declaratoria de estado de emergencia y de la presencia militar en la región.

Este hecho no es un caso aislado. Es la consecuencia directa de la ausencia de una política integral, firme y eficaz del Estado frente a la criminalidad organizada, así como del mantenimiento de mecanismos como el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), que lejos de contribuir a una verdadera formalización, ha permitido durante años la expansión de actividades ilegales.

LEA TAMBIÉN: Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

No solo los empresarios y trabajadores mineros se ven constantemente amenazados y agredidos por los criminales, sino también los trabajadores de todos los sectores, así como los empresarios y emprendedores de todo el país.

Minería ilegal sigue cobrando vidas en Pataz.

Minería ilegal sigue cobrando vidas en Pataz.

Ante este escenario, los empresarios y trabajadores hacemos un llamado urgente al Gobierno para que asuma con responsabilidad, liderazgo y decisión el desafío de reprimir y erradicar el crimen organizado.

Es indispensable diseñar e implementar una política pública coherente, que permita combatirlo y, al mismo tiempo, promueva una formalización genuina, transparente y sostenible del sector minero, en beneficio de todos los peruanos.

No podemos seguir permitiendo que regiones enteras queden secuestradas por la ilegalidad. El Perú necesita un Estado presente, con autoridad y capacidad para proteger la vida, el trabajo digno y el desarrollo formal».

LEA MÁS:

RENIEC reduce campos de consulta en línea para fortalecer protección de datos personales

SUTRAN: Vehículos cuyas placas terminen en 3 deben pasar por revisión técnica durante el mes de mayo

Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país