Sunat devolvió más de S/ 250 millones a personas naturales por Renta 2021

Por retenciones en exceso y gastos deducibles SUNAT DEVOLVIÓ MÁS DE S/ 250 MILLONES A PERSONAS NATURALES POR RENTA 2021 • Una devolución de S/ 253.6 millones recibieron en conjunto cerca de 196 mil personas naturales (trabajadores independientes y dependientes) que presentaron oportunamente su Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Dichas personas, que fueron atendidas en un plazo menor al establecido, representan el 86% del total que recibirán una devolución, con lo cual el monto total devuelto se elevará a S/ 321 millones, un 40% más de lo devuelto durante la campaña anterior. Los beneficiados con una devolución son aquellas personas que tuvieron retenciones en exceso del Impuesto a la Renta por parte de sus empleadores durante el ejercicio 2021 o realizaron pagos a cuenta por encima de lo que correspondía. También aquellas que durante ese periodo realizaron gastos deducibles sustentados en comprobantes de pago electrónico con DNI, en restaurantes, bares y hoteles, por servicios profesionales u oficios, servicios turísticos, de artesanos, aportaciones a EsSalud, por trabajadores del hogar y arrendamientos o subarrendamientos. Por esa razón, al momento de presentar este año su declaración anual tuvieron un saldo a su favor, lo que les permitió solicitar de manera virtual la devolución. Para mayor facilidad, más del 90% de las devoluciones efectuadas por la SUNAT a los trabajadores se realizaron directamente mediante un depósito en su cuenta bancaria, para lo cual el contribuyente debió haber registrado previamente su Código de Cuenta Interbancario (CCI). Otras opciones, menos usadas, son la Orden de Pago Financiera (OPF) y el cheque. Fraccionamiento De otro lado, dentro de las facilidades otorgadas a los contribuyentes, y en el actual contexto de progresiva recuperación de la actividad económica, la SUNAT facilitó el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria para aquellos contribuyentes que los solicitaran luego de presentar su Declaración Anual de Renta 2021. Así, durante esta campaña se presentaron más de 45,000 solicitudes de fraccionamiento por parte de Personas Naturales y Jurídicas por 273 millones de soles. De esta cantidad, ya han sido atendidas en un tiempo menor a 5 días alrededor de 43,000 solicitudes, que representan el 95% del total, Este beneficio permitió a estos contribuyentes mantener su historial de cumplimiento y aplazar y/o fraccionar su deuda tributaria, sin comprometer la marcha de su negocio o actividad económica. @SUNATOficial Declaraciones presentadas La presente campaña también registró un notable incremento en el número de declaraciones juradas presentadas, superando el millón 418 mil, según datos al 18 de abril, es decir, aproximadamente 300 mil adicionales a las registradas en la Campaña de Renta 2020. Este resultado refleja la recuperación de la actividad económica durante el 2021, así como también el esfuerzo de la SUNAT para facilitar el cumplimiento de esta obligación, permitiendo a los contribuyentes efectuar su declaración a través de la web SUNAT o el APP Personas, sin necesidad de trasladarse a una oficina de la entidad. En el caso de las empresas y las personas naturales, los formularios virtuales para la declaración ya contenían información prellenada que el contribuyente podía revisar, corregir o confirmar, haciendo más simple la declaración del Impuesto a la Renta. A nivel de empresas, se registró un incremento del 26% en el número de declaraciones, pasando de más 640 mil en la campaña de 2020 a 811 mil en la campaña de regularización del 2021. Un crecimiento similar, de 30%, se registró en el caso de personas naturales, que pasó de 457 mil declaraciones a cerca de 600 mil.




¿La cultura corporativa impacta en el retorno al trabajo presencial?  

Durante los últimos dos años los colaboradores de todas las empresas, en todos los niveles, se vieron sumergidos en una serie de repentinas transformaciones que pusieron a prueba su capacidad de resiliencia y de adaptación a cambios como el trabajo a distancia en confinamiento.

 

Frente a este tipo de desafíos que una crisis sanitaria conlleva, aquellas empresas que previamente se enfocaron en la gestión de su cultura corporativa, fueron las que principalmente lograron sortear los obstáculos de una manera más eficiente.

 

Cuando en la cultura empresarial están correctamente establecidos factores como el trabajo y las bases de la interacción diaria entre los colaboradores, el resultado es que los empleados se identifiquen con los valores de la empresa, se comprometan más, sean más productivos; y los niveles de retención y fidelización del talento se mantengan o incluso aumenten, aún con distancia de por medio.

 

Pero, ahora, con el inicio de actividades presenciales, Cegid, en América Latina Cegid Meta4, la marca de soluciones cloud de Nómina y Talento, considera que las organizaciones enfrentan nuevos retos.

 

Entre estos retos figuran adaptar los espacios de trabajo, garantizar la seguridad física de sus colaboradores, mantener o en su caso mejorar la productividad, y dos muy importantes, procurar el bienestar emocional de los empleados, y disminuir la resistencia a volver a la oficina.

 

El inicio del trabajo presencial requiere que tanto las empresas, como sus colaboradores, eleven sus niveles de empatía, ya que puede implicar reencontrarse con compañeros con cierta resistencia al cambio que implica dejar un trabajo remoto al 100% y pasar a la presencialidad, ya sea en esquemas híbridos o no.

 

Recursos Humanos

 

Es precisamente en este momento en el que los departamentos de Recursos Humanos deben hacer uso de todos sus medios disponibles para fomentar acciones que generen un impacto positivo en su talento.

 

Un buen inicio puede ser emprender una dinámica de Team Building para este regreso, en el que para muchas empresas será el inicio del esquema de trabajo híbrido, es decir, a distancia y presencial.

 

Pero en el que ahora más que nunca dinámicas de integración de los empleados serán de gran ayuda para generar un buen ambiente de trabajo, mejorar la comunicación, la motivación y la productividad.

 

A través de actividades alineadas con los valores y cultura corporativa, que generen empatía, confianza y comunicación, se pueden integrar equipos comprometidos y colaborativos, que ofrezcan grandes resultados para el negocio.

 

Retorno al trabajo presencial

 

Este retorno a la presencialidad puede ser el comienzo de un círculo virtuoso en el que las buenas condiciones de trabajo, una cultura corporativa arraigada y una bien posicionada marca empleadora, comprometa a ambas partes y contribuya a superar cualquier reto.

 

Nuevamente, la tecnología será un gran aliado en esta nueva etapa para las empresas y los responsables de RR.HH. que busquen facilitar y agilizar la digitalización de procesos, así como cumplir con el objetivo de potenciar y desarrollar al talento y, por consiguiente, el negocio en general.

 

 




Produce entrega S/ 2.1 millones para cofinanciar 30 proyectos en pesca y acuicultura

En la última semana, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó subvenciones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura por la suma de más S/ 2.1 millones.

 

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, sostuvo que de esta forma se subvencionarán 23 proyectos de innovación en acuicultura y 7 proyectos de innovación en pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

 

También indicó que, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), se aprobaron 22 créditos adjudicados y devengados por un monto total S/ 561 277, a favor de 4 acuicultores y 18 pescadores artesanales.

 

Asimismo, se promocionó 171.4 toneladas de productos hidrobiológicos y 85 925 latas de conservas en 170 actividades de “Mi Pescadería”, “Mercado Itinerante” y “Conservas Peruanas en tu Mesa” del programa “A Comer Pescado”.

 

Formalización

En el rubro de las micro y pequeñas empresas (MYPE), en la semana del 11 al 15 de abril se formalizaron a 574 unidades de negocio, tanto como persona natural con negocio y persona jurídica, a través de los Centros de Desarrollo Empresarial a nivel nacional del Programa Nacional “Tu Empresa”.

 

Por último, Produce empezó el pasado 12 de abril un ciclo de video conferencias, co – organizado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo para el Desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas (CODEMYPE), destinado a divulgar oportunidades comerciales en nuevos mercados internacionales para las MYPE y Cooperativas.

 

Se han priorizado la difusión de oportunidades comerciales en productos como: palta, arándano, café, mandarinas, materiales de construcción, prendas de algodón para bebé, madera perfilada en países como Uruguay, Tailandia, Finlandia, Malasia, Arabia Saudita, Suecia, Egipto e Israel.