Peter Anders: ¡Juntos, siempre juntos y unidos!

Después de un año y medio de gestión, me toca dejar la presidencia de la Cámara de Comercio de Lima. Lo hago satisfecho y agradecido, aunque preocupado y con incertidumbre, pero con fe y confianza en el futuro.

 

Asumí el cargo en medio de la pandemia, en octubre del 2020, cuando enfrentábamos una grave crisis económica y una emergencia sanitaria que nos golpeó en lo más valioso que tenemos: la vida, la salud y el esfuerzo que todos hacemos a diario para llevar bienestar a nuestras familias y trabajar por el desarrollo y engrandecimiento del Perú.

 

Han sido y siguen siendo tiempos muy duros para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; para los empresarios y emprendedores; para los profesionales, trabajadores y estudiantes; para las madres y padres de familia; para los peruanos o extranjeros que construyen junto a nosotros su futuro en nuestro país.

 

Fue en medio de esta coyuntura que entramos de lleno a un proceso electoral que terminó con la elección del profesor Pedro Castillo como presidente de la república, quien lamentablemente –como él mismo ha reconocido- no está capacitado ni tiene ni la preparación para gobernar, lo que nos ha llevado por el sinuoso camino de la improvisación; la designación como funcionarios de oscuros personajes acusados de diversas faltas y delitos; la negligencia e inacción frente a los problemas y el pago de cuotas de poder, obras, contratos y consultorías a cambio de que no se consigan los votos necesarios para declarar la vacancia presidencial.

 

Puestas las cosas así nuestro presente y nuestro futuro se ven inciertos, más aún con una crisis mundial que nos afecta como producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

 

¿Qué corresponde hacer?

Lo que siempre hemos hecho a lo largo de nuestra historia; no rendirnos, sacar fuerzas de donde no las haya y con creatividad, empeño y dedicación levantarnos cada mañana para seguir trabajando, para encontrar una solución que nos permita superar este momento, pero, sobre todo, recuperar la tranquilidad y estabilidad para nuestras familias, nuestra comunidad y nuestro país.

 

La resiliencia es parte de nuestra identidad.

 

Es con ella que enfrentamos y superamos las guerras externas, el accionar criminal del terrorismo, la furia de la naturaleza, la crisis económicas e hiperinflación, la corrupción y los más altos niveles de pobreza.

 

Todo esto lo hemos conseguido unidos, posponiendo naturales intereses individuales y legítimas diferencias de pensamiento.

 

La unidad debe ser en esta hora un objetivo nacional, para enfrentar, en principio, el empeño que desde los más altos niveles del gobierno se hace por fragmentar nuestra peruanidad, nuestra sociedad, nuestro compromiso como una sola nación.

 

No quiero dejar de reconocer y agradecer el gran apoyo que he recibido a lo largo de mi gestión, de todo el equipo de ejecutivos, profesionales, empleados y personal en general de la Cámara de Comercio de Lima. Es gracias a su esfuerzo y compromiso que hemos consolidado a nuestra centenaria institución como el gremio empresarial más representativo del país.

 

Los comprometo a no desmayar y colaborar con el mismo empeño con la nueva presidente, la doctora Rosa Bueno de Lercari, a quien auguro los mayores éxitos pues soy testigo de sus grandes cualidades profesionales y personales.

 

Reitero mi invocación a seguir trabajando juntos por un Perú mejor, seguro de que este momento amargo también lo superaremos, pues como escribiera hace poco un joven jugador de nuestra selección peruana de fútbol, el Perú es más fuerte cuando estamos unidos.




CCL: Más de 8.000 pasajeros afectados al inicio de la huelga de controladores aéreos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) demandó al Congreso de la República determinar y sancionar a los responsables del grave perjuicio causado a millones de trabajadores en todo el país, afectando además el proceso de reactivación económica, en particular del sector turismo, a raíz de la huelga del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA), autorizada por el Ministerio de Trabajo.

 

La presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, Gabriela Fiorini, sostuvo que la referida medida de fuerza afectó a más de 8,000  pasajeros varados en diferentes aeropuertos en plena Semana Santa, en una fecha considerada clave para el turismo nacional e internacional y que ha dejado sin ingresos económicos  a transportistas, artesanos, guías turísticos, cocineros, mozos, hoteles y hospedajes, entre otros, así como a pequeños comerciantes que tienen en estos días una oportunidad de venta crucial para sus negocios, lo cual les permite llevar un ingreso a sus familias.

 

“La decisión del Ministerio de Trabajo no ha tomado en cuenta el enorme daño que se causa a personas y familias que nada tienen que ver con el tema y más aún cuando ha sido el propio gobierno el que declaró el sector turismo en emergencia”, indicó.

 

Si bien se anunció que la medida sería levantada, en realidad el daño ya está hecho. “El impacto negativo de una medida aceptada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no es solo en cuanto al número de turistas varados o vuelos cancelados, sino en el rápido deterioro de la imagen del Perú en el exterior, con lo cual se daña el trabajo del propio MINCETUR a través de PromPerú así como el de los empresarios que asumimos el reto de impulsar el turismo peruano”, precisó Fiorini.

 

La huelga del SUCTA se tradujo en afectaciones directas a las operaciones de, inicialmente, cinco aeropuertos nacionales, como los de Arequipa, Ayacucho, Tacna, Trujillo y Cusco, lo que se tradujo en la cancelación y retraso de 45 vuelos nacionales.

 

Precisamente en Semana Santa, el Gremio de Turismo de la CCL estimaba un movimiento económico de S/ 800 millones y la movilización de más de un millón de turistas nacionales, valores significativos para la economía peruana dado que el turismo es el tercer sector más importante después de minería y agricultura, por ser un importante generador de puestos de trabajo y fuente ingresos.

 

“Se tenía previsto que los visitantes nacionales iban a gastar en promedio en este feriado largo entre S/700 a S/800, monto que comprende el costo de transporte, alimentos y hospedaje, con la oportunidad de visitar distintas ciudades y atractivos turísticos del país”, comentó.

 




Rosa Bueno es elegida presidenta de la Cámara de Comercio de Lima

En Asamblea General Ordinaria, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) eligió a la doctora Rosa Bueno de Lercari como nueva presidenta de la institución para el periodo 2022-2023, en reemplazo de Peter Anders, quien se desempeñó en el cargo desde octubre del 2020 a abril del presente año.

 

La presidenta electa, quien juramentará el cargo el próximo miércoles 20 de abril, es abogada egresada de la Pontificia Universalidad Católica del Perú (PUCP), experta en Competencia, Compliance y Arbitraje.

 

Es socia fundadora del estudio de abogados Bueno Lercari Consultores, reconocido por los Directorios Chambers and Partners y Leaders League. Asimismo, recibió el IWEC Award al emprendimiento femenino en el 2013.

 

Colabora con la CCL desde 1998. Ha presidido la Comisión de Tratados Internacionales, representando a la institución en las negociaciones del ALCA y los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

 

Formó parte del Consejo Directivo de la CCL en el periodo 2008/2009 y hoy es la presidenta de la Comisión de Competencia y Regulación de esta institución.

 

Posteriormente, presidió el Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL por el periodo 2017/2020, liderando la creación del Faro de Transparencia, plataforma digital que permite prevenir conflicto de intereses en el arbitraje.

 

Ha integrado los directorios de Procapitales, la Asociación Peruana de Propiedad Intelectual y la Cámara de Comercio Perú Chile, así como el de diversas empresas locales.

 

En la actualidad representa al sector privado ante la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor de INDECOPI y fue Secretaria Técnica de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal de la referida institución.

 

Con su nombramiento, Rosa Bueno se convierte en la tercera mujer en ocupar la presidencia de la CCL. La primera en tomar dicho cargo fue Graciela Fernández Baca en el período 2004 y 2006; la segunda fue Yolanda Torriani, quien asumió la presidencia durante el periodo 2018-2020.

 

Nuevo Consejo Directivo

En dicha Asamblea General Ordinaria, también se eligieron a los miembros del nuevo Consejo Directivo, que estará integrado, entre otros por Jorge von Wedemeyer y Guillermo Grellaud, quienes tendrán las funciones de primer y segundo vicepresidente, respectivamente. En tanto Rocío Lockett fue elegida tesorera.