CCL exige identificar y sancionar a responsables de tragedia en Trujillo

La Cámara de Comercio de Lima exigió una investigación exhaustiva y transparente que determine e individualice las causas y a los responsables de la tragedia ocurrida en Trujillo, que hasta el momento ha costado la vida de ocho personas y ha dejado decenas de heridos en estado crítico, a fin de que se aplique todo el peso de la ley.

El gremio empresarial manifestó que tanto la empresa operadora del centro comercial como las autoridades municipales u otras responsables de fiscalizar y autorizar el funcionamiento de sus instalaciones tienen que responder por este hecho.

La CCL hizo llegar sus condolencias a los familiares de las víctimas y demandó que se garantice la atención que necesitan los heridos para recuperar su salud y bienestar, así como la ayuda que requieran los deudos de los fallecidos.

«Me uno a todo el país y, en especial, a las familias afectadas por este desastre que nos llena de dolor y consternación. Es imperativa una investigación transparente que determine las causas de este hecho para evitar que se repita en el futuro. La seguridad y el bienestar de las personas deben ser siempre la prioridad”, manifestó el presidente de la CCL, Roberto De La Tore.

Instó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los centros comerciales y todos los espacios públicos, incluyendo la infraestructura vial.




El futuro de la inteligencia artificial en la medicina y la salud

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria de la salud, mejorando la precisión en los diagnósticos, optimizando tratamientos y facilitando el acceso a la atención médica. En los próximos años, su impacto será aún mayor, transformando la manera en que los médicos y pacientes interactúan con la tecnología. A continuación, analizamos cómo la IA está cambiando la medicina y qué podemos esperar en el futuro.

Diagnósticos más rápidos y precisos

Uno de los avances más importantes de la IA en la salud es su capacidad para detectar enfermedades de manera temprana y con alta precisión. Algoritmos avanzados ya analizan radiografías, tomografías y resonancias magnéticas para identificar anomalías con una exactitud superior a la del ojo humano. En el futuro, esta tecnología permitirá diagnósticos más rápidos y personalizados, reduciendo los errores médicos y mejorando los tratamientos.

Medicina personalizada y tratamientos optimizados

Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos, la inteligencia artificial facilita la medicina personalizada, adaptando los tratamientos a las características genéticas y el historial clínico de cada paciente. Esto permitirá que los médicos prescriban medicamentos y terapias más efectivas, reduciendo efectos secundarios y aumentando las tasas de éxito en enfermedades como el cáncer y trastornos neurológicos.

Cirugías asistidas por IA y robótica

La robótica y la IA están mejorando la precisión en el quirófano. Sistemas como Da Vinci ya permiten que los cirujanos realicen procedimientos con mayor exactitud y menor riesgo. En el futuro, se espera que los algoritmos de IA predigan complicaciones durante las cirugías en tiempo real, brindando asistencia avanzada a los especialistas y mejorando la recuperación de los pacientes.

Atención médica remota y chatbots inteligentes

Con el auge de la telemedicina, la IA desempeña un papel clave en la atención remota. Chatbots médicos y asistentes virtuales pueden evaluar síntomas, programar consultas y brindar recomendaciones de salud, ayudando a descongestionar los hospitales. En el futuro, esta tecnología permitirá que los pacientes reciban diagnósticos preliminares y asesoría médica sin salir de casa, mejorando el acceso a la salud en zonas rurales y con pocos recursos.

Descubrimiento de nuevos medicamentos

El desarrollo de fármacos es un proceso costoso y largo, pero la IA está acelerando esta tarea mediante modelos predictivos y simulaciones avanzadas. Empresas farmacéuticas ya utilizan inteligencia artificial para analizar miles de compuestos en busca de posibles tratamientos para enfermedades como el Alzheimer o el cáncer. En los próximos años, se espera que la IA reduzca significativamente el tiempo y los costos de desarrollo de nuevos medicamentos, permitiendo avances médicos más rápidos.

LEE MÁS:

Anulan requisitos ilegales en EsSalud: ¿cuáles son los cambios?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿La salud y la educación son derechos reconocidos en la Constitución? 👀🤔 #aprendeentiktok #camaracomerciolima #viralperu #limaperu #politicaperuana ♬ Lazy Sunday – Official Sound Studio




10 usos de la inteligencia artificial que facilitan la vida diaria

La inteligencia artificial (IA) se ha integrado en nuestra rutina de formas que muchas veces no notamos. Desde asistentes virtuales hasta recomendaciones personalizadas, la IA optimiza tareas, mejora la productividad y simplifica procesos. A continuación, te presentamos 10 usos de la inteligencia artificial que hacen la vida más fácil.

1. Asistentes virtuales para organizar el día

Asistentes como ChatGPT, Siri, Alexa y Google Assistant ayudan a gestionar tareas diarias, programar alarmas, responder preguntas y hasta controlar dispositivos inteligentes en casa. Su capacidad para interpretar comandos de voz hace que interactuar con la tecnología sea más rápido y sencillo.

2. Recomendaciones personalizadas en plataformas digitales

Cuando ves películas en Netflix, escuchas música en Spotify o compras en Amazon, la IA analiza tus preferencias y te sugiere contenido o productos adaptados a tus gustos, mejorando la experiencia de usuario y facilitando decisiones de compra.

3. Traducción y aprendizaje de idiomas

Herramientas como Google Translate y DeepL han mejorado gracias a la IA, ofreciendo traducciones más precisas en tiempo real. Además, aplicaciones como Duolingo utilizan inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje de idiomas según el nivel del usuario.

4. Seguridad en dispositivos y plataformas digitales

Los sistemas de reconocimiento facial y huella dactilar en teléfonos móviles, así como la detección de fraudes en transacciones bancarias, utilizan IA para garantizar la seguridad digital. Bancos y empresas de tecnología aplican algoritmos avanzados para proteger la identidad y los datos de los usuarios.

5. Automatización del hogar con dispositivos inteligentes

La domótica ha avanzado gracias a la IA, permitiendo el control de luces, termostatos, cámaras de seguridad y electrodomésticos mediante comandos de voz o aplicaciones móviles. Dispositivos como Google Nest y Amazon Echo optimizan el consumo de energía y mejoran la seguridad en el hogar.

6. Diagnóstico y monitoreo de salud

La inteligencia artificial también ha revolucionado el sector de la salud. Aplicaciones y dispositivos médicos utilizan IA para monitorear signos vitales, detectar enfermedades mediante análisis de imágenes y asistir a los médicos en diagnósticos más precisos.

7. IA en el tráfico y transporte

Servicios como Google Maps y Waze utilizan inteligencia artificial para analizar el tráfico en tiempo real y sugerir rutas más rápidas. Además, los autos autónomos y los sistemas de conducción asistida están revolucionando la movilidad urbana.

8. Chatbots para atención al cliente

Cada vez más empresas implementan chatbots con IA para responder consultas y brindar soporte al cliente las 24 horas. Esto agiliza la comunicación, reduce tiempos de espera y mejora la experiencia de los usuarios en tiendas en línea y bancos.

9. Finanzas personales y planificación económica

Plataformas de IA ayudan a gestionar el dinero mediante análisis de gastos, sugerencias de ahorro y recordatorios de pagos. Aplicaciones como Mint o Fintonic permiten un mejor control financiero basado en hábitos de consumo.

10. Creación de contenido y redacción automática

Herramientas como ChatGPT y Jasper AI facilitan la generación de textos, resúmenes y correos electrónicos. También son utilizadas en marketing digital para optimizar estrategias de contenido en redes sociales y blogs.

LEE MÁS:

CCL: Solo el 14 % de empresas emplea inteligencia artificial en sus procesos

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats