“En los últimos 3 años, las empresas creadas por mujeres crecieron un 15 %”

Con el objetivo de promover el empoderamiento femenino y reducir las brechas de género en el mundo empresarial, la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria y expresidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, recibió un diploma de reconocimiento del Congreso de la República en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En la ceremonia denominada ‘Luchadoras y emprendedoras: lideresas que construyen un Perú con oportunidades’, la representante del gremio empresarial expuso sobre los programas que ofrece la CCL para mujeres emprendedoras, los cuales contribuyen al fortalecimiento de sus habilidades directivas.

“Con mi equipo de 30 mujeres empresarias, donde participan directoras y ex directoras de la CCL, nuestra Comisión está trabajando para establecer vínculos con organizaciones internacionales y fortalecer las habilidades de las mujeres peruanas tanto en Lima como en las provincias”, destacó Torriani.

 

 

APORTE DE LAS MUJERES EN EMPRESAS

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL enfatizó que, en los últimos tres años, las empresas creadas por mujeres crecieron un 15 %, lo que demuestra que las empresarias contribuyen significativamente a la productividad del país.

“De enero a septiembre de 2024, las empresas creadas por mujeres fueron 136 145, lo que demuestra que las peruanas son emprendedoras por excelencia. Sin embargo, un reciente estudio realizado junto con el AECID de España y la Unión Europea reveló que el acoso que sufren las mujeres en sus lugares de trabajo representa una pérdida económica para las empresas”, sostuvo la representante de la CCL.

La representante de la CCL señaló que el empleo formal privado de las mujeres en el país alcanza aproximadamente 1,6 millones de puestos de trabajo, mientras que el 52,4 % del total de empresas creadas en el país son lideradas por mujeres. A nivel regional, Moquegua, Tacna y Cusco destacan por tener el mayor porcentaje de empresas creadas y gestionadas por mujeres.

 

 

FORO DE LA MUJER EMPRESARIA

Como parte de los programas que ofrece la CCL para mujeres empresarias, Torriani anunció que el 13 de marzo se llevará a cabo el Foro de la Mujer Empresaria en la sede institucional de la Cámara de Comercio de Lima, con la participación de alrededor de 800 personas de manera presencial y 20 000 visitantes de manera virtual.

 

 

 

LEE MÁS:

CCL: Perú tiene más de 1,4 millones de mypes lideradas por mujeres




Pago del ITAN 2025: Qué empresas están obligadas y cómo se calcula

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que las empresas comprendidas en el Régimen Mype Tributario o en el Régimen General del Impuesto a la Renta (IR), deberán efectuar la declaración y pago del impuesto temporal a los activos netos (ITAN) del ejercicio 2024, junto con las obligaciones tributarias de marzo, el cual vencerá entre el 15 y 25 de abril, conforme al último dígito del RUC.

Ello siempre que, al 31 de diciembre de 2024, el valor histórico de sus activos netos (patrimonio empresarial) supere el millón de soles; sobre ello, se aplicará una tasa de 0,4 % para conocer el cálculo del ITAN.

“El correcto cumplimiento de la declaración y pago del ITAN no solo permite evitar sanciones tributarias con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), sino que también puede utilizarse como un mecanismo de optimización fiscal”, manifestó Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.

No obstante, el Centro Legal de la CCL explicó que existen ciertos activos que pueden ser deducidos de la base imponible: (i) maquinaria y equipo con antigüedad menor a tres años, (ii) acciones, participaciones o derechos de capital en otras empresas sujetas al ITAN, (iii) inmuebles, museos y colecciones privadas declaradas patrimonio cultural por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

 

Empresas exoneradas

Entre las empresas exoneradas del pago del ITAN están: las que no han iniciado actividades productivas; las que prestan servicios públicos de agua y alcantarillado; las que están en proceso de liquidación o insolvencia, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide); y las asociaciones o fundaciones exoneradas del Impuesto a la Renta.

 

Fechas para la declaración

El ITAN se declara mediante el PDT ITAN – Formulario Virtual 648, de acuerdo con el siguiente cronograma:

 

 

 

Modalidades de Pago

El ITAN debe ser declarado junto con las obligaciones tributarias de marzo, utilizando el PDT ITAN – Formulario Virtual 648. El pago puede hacerse bajo dos modalidades:

  1. Pago al contado: se efectúa junto con la presentación del PDT ITAN – Formulario Virtual 648.
  2. Pago en cuotas: se divide en nueve cuotas mensuales iguales, con un mínimo de S/ 1 por cuota. En este caso de pago posterior a la presentación del PDT, se debe utilizar el Formulario Virtual 1662, consignando el Código de Tributo 3038 y el periodo tributario marzo de 2025.

En el caso de los principales contribuyentes (pricos) estos deben realizar el pago de manera presencial en las oficinas de la Sunat, mientras que los demás contribuyentes pueden realizarlo en bancos autorizados mediante medios electrónicos o con la boleta de pago 1662.

“Cuando el pago se realiza en los bancos se utilizará dinero en efectivo o cheque, consignando el Código del Tributo 3038-ITAN y como periodo tributario 03/2025”, señaló Álvaro Gálvez.

 

Crédito contra el Impuesto a la Renta

El ITAN pagado puede utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta del Régimen General o Mype en los periodos tributarios de marzo a diciembre de 2025. Además, puede aplicarse contra el pago de regularización anual del IR.

Solo se considerará el ITAN efectivamente pagado hasta la fecha de vencimiento del pago a cuenta del IR correspondiente. Si existe un saldo no utilizado, el contribuyente podrá solicitar su devolución.

 

Compensación del ITAN con otros tributos

Según la Resolución de Observancia Obligatoria 03885-8-2021 del Tribunal Fiscal, el saldo no utilizado del ITAN puede ser empleado para compensar otros tributos administrados por la Sunat, como: Impuesto General a las Ventas (IGV), impuesto a la Renta de cuarta y quinta categoría, intereses y multas tributarias, e ITAN de periodos futuros.

“Planificar con anticipación el pago de esta obligación permite optimizar la carga tributaria y, en algunos casos, convertirlo en una ventaja financiera mediante la compensación con otros tributos”, anotó.

 

LEE MÁS:

ITAN 2025: Todo lo que debe saber para evitar sanciones tributarias




MIDIS 2025: verifica con tu DNI si accedes al bono S/ 300

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Contigo, brinda un subsidio de S/ 300 a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Este apoyo económico tiene como objetivo mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar.

 

¿Quiénes pueden recibir el bono de S/300?

Este subsidio está destinado a personas con discapacidad severa que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema.

 

¿Cómo saber si puedes cobrar el bono de S/300?

El Programa Contigo ha habilitado varios canales para que verifiques si eres beneficiario de este subsidio:

  • Puedes acceder al padrón de beneficiarios a través del portal oficial del programa en Gob.pe o en este LINK.
  • Ingresar tu número de DNI en el Sistema Integrado Contigo (SICONTIGO) en la página web del programa.
  • Visitar el Módulo de Atención al Ciudadano del Midis en San Isidro, o comunicarte a la central telefónica (01) 644 9006, opción 1.

 

Cronograma de pago:

  • El primer pago se realizó el 21 de febrero, y los siguientes se realizarán el 25 de abril, 20 de junio, 22 de agosto, 24 de octubre y 5 de diciembre.

 

LEE MÁS:

Revisa el cronograma de pagos del Programa Contigo 2025