¿Conviene aquilar o comprar una vivienda en 2025?

El dilema entre comprar o alquilar sigue siendo una de las preguntas más frecuentes para quienes buscan una vivienda. En 2025, con el costo de vida en aumento y las tasas de interés fluctuando, tomar esta decisión requiere analizar varios factores. ¿Qué es más conveniente según tu situación financiera y el mercado actual?

Factores clave para tomar la mejor decisión

Alquilar ofrece flexibilidad y menor compromiso financiero a corto plazo. Sin embargo, implica pagar una renta sin generar patrimonio. Por otro lado, comprar una vivienda puede ser una inversión a largo plazo, pero requiere una cuota inicial alta, estabilidad económica y asumir costos adicionales como mantenimiento e impuestos.

Cómo afectan las tasas de interés en 2025

Uno de los puntos más importantes en la compra de una casa es el crédito hipotecario. En 2025, las tasas de interés podrían mantenerse elevadas, lo que encarece los préstamos y hace que la compra sea menos accesible. Para quienes buscan estabilidad, analizar el comportamiento del mercado inmobiliario y las opciones de financiamiento será clave.

¿Dónde conviene más comprar o alquilar?

El precio de las viviendas varía según la ciudad. En Lima, por ejemplo, los distritos con mayor demanda han experimentado aumentos en los precios, lo que hace que alquilar sea una opción más viable en algunos casos. En provincias, comprar puede ser más accesible y representar una oportunidad de inversión.

¿Qué distritos tienen mayor demanda?

En Lima Metropolitana, la demanda inmobiliaria se concentra en distritos como Jesús María, que lidera las ventas con un 12% de participación, seguido por Cercado de Lima y Santiago de Surco con un 10% cada uno. Otros distritos con alta demanda incluyen San Miguel, Pueblo Libre, Lince, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores y La Molina, pertenecientes a las zonas de Lima Centro, Lima Moderna y Lima Top. Estas áreas destacan por su ubicación estratégica, conectividad y variedad de servicios, factores clave que las convierten en opciones atractivas para la compra de vivienda en 2025.

LEE MÁS:

Verano 2025: Conoce las zonas con mayor oferta de casas de playa

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alquilar en Lima es económico? Te contamos cómo ha cambiado el precio este 2024. 📈💰🏠 #camaracomerciolima #viralperu #alquilerlima #departamentoenalquiler #sanisidro #sanmartindeporres ♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro




Portabilidad de líneas pospago rompe récord en Perú

La portabilidad numérica en Perú alcanzó un nuevo récord en 2025, con más de 626,000 líneas cambiando de operador. Lo que más llama la atención es que casi el 70% de estas migraciones correspondieron a líneas pospago, reflejando un cambio en las preferencias de los usuarios. Pero, ¿qué está motivando a los peruanos a elegir cada vez más este tipo de planes?

Uno de los factores clave es la creciente necesidad de conexión constante. En un mundo donde el trabajo remoto, las clases virtuales y el entretenimiento en línea son parte del día a día, contar con datos móviles suficientes se ha vuelto indispensable. A diferencia de los planes prepago, los pospago ofrecen mayor estabilidad y beneficios como más gigas, llamadas ilimitadas y acceso a plataformas de streaming sin costo adicional.

¿Influye el factor económico?

Las operadoras también han jugado un papel crucial en este cambio. La fuerte competencia ha llevado a la creación de planes más atractivos y accesibles, con descuentos especiales para nuevos clientes, acumulación de datos y hasta roaming sin costo en algunos casos. Ante estas ventajas, cada vez más usuarios deciden dar el salto y cambiarse a un plan pospago que les brinde mejores condiciones.

Además, está el factor económico. Aunque los planes pospago requieren un pago mensual fijo, muchas personas los ven como una inversión que evita gastos inesperados en recargas. Tener una tarifa plana permite un mejor control del presupuesto sin preocuparse por quedarse sin saldo en momentos críticos.

Con este crecimiento sostenido, el mercado de telecomunicaciones en Perú seguirá evolucionando. Es probable que las empresas continúen mejorando sus ofertas y que los usuarios se beneficien de planes cada vez más competitivos. Por ahora, la tendencia es clara: los peruanos buscan más estabilidad y mejores servicios, y los planes pospago parecen ser la respuesta a esa necesidad.

LEE MÁS:

¿En qué posición está Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alquilar en Lima es económico? Te contamos cómo ha cambiado el precio este 2024. 📈💰🏠 #camaracomerciolima #viralperu #alquilerlima #departamentoenalquiler #sanisidro #sanmartindeporres ♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro




¿Cómo le irá a la cotización del dólar en el Perú en el 2025?

El tipo de cambio del dólar en Perú ha sido un tema de constante interés para ciudadanos, inversionistas y analistas económicos. A lo largo de los últimos años, el sol peruano ha mostrado una notable estabilidad frente al dólar estadounidense, y las proyecciones para el 2025 sugieren que esta tendencia podría mantenerse.

Proyecciones del tipo de cambio para el 2025

Según especialistas, se espera que el tipo de cambio del dólar en Perú oscile entre S/ 3.75 y S/ 3.85 durante el 2025. Por ejemplo, Washington López, CEO de Washington Capital, prevé que el tipo de cambio se mantendrá en ese rango, aunque advierte que podría subir debido a la incertidumbre política.

Esta estabilidad se atribuye a una sólida oferta de dólares en la economía local y al manejo prudente de las políticas monetarias y fiscales.

Factores que influyen en la estabilidad del sol peruano

El Perú ha acumulado significativos superávits comerciales, alcanzando un récord de $24 mil millones el año pasado, impulsados por sus robustas exportaciones de cobre. Esto ha permitido al país acumular reservas de divisas extranjeras alrededor de $83 mil millones, aproximadamente el 30% de su PIB, lo que respalda la confianza de los inversionistas y fortalece al sol

Expectativas de los analistas económicos

De acuerdo con la última encuesta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas para el tipo de cambio se ubican entre S/ 3.76 y S/ 3.80 por dólar para fines del 2025 y 2026

Estas proyecciones reflejan una confianza en la continuidad de la estabilidad cambiaria en el mediano plazo.

¿Debemos ahorrar en soles?

Dada la estabilidad proyectada del dólar, algunos especialistas sugieren que ahorrar en soles podría ser más beneficioso en este momento. Por ejemplo, se ha señalado que «los dólares no son lo mejor porque no hay una subida significativa. Hay estabilidad en el dólar y lo recomendable es ahorrar en soles en este momento».

En resumen, las proyecciones para el 2025 indican que el tipo de cambio del dólar en Perú se mantendrá estable, con posibles fluctuaciones dentro de un rango acotado. Factores como los superávits comerciales y las sólidas reservas internacionales contribuyen a esta perspectiva positiva para la economía peruana.

LEE MÁS:

CCL: regiones tienen 3 251 proyectos de inversión que aportarían más de un punto y medio al PBI

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell