Banco de la Nación 2025: Cómo acceder a préstamos de hasta S/ 99 999

El Banco de la Nación (BN) ha lanzado una campaña especial de préstamos personales dirigida exclusivamente a trabajadores y pensionistas del sector público que reciben sus haberes a través de esta entidad. Esta iniciativa estará vigente hasta el 31 de mayo y busca aliviar la carga financiera de miles de familias peruanas.

La campaña ofrece créditos de hasta S/ 99 999, con una Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA) del 10 % y una Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) desde 11,58 %, con plazos de hasta 60 meses para pagar, según la evaluación crediticia.

 

LEA TAMBIÉN: ONP mayo 2025: consulta tu fecha de pago según tu apellido y si eres de la 19990

 

Cómo acceder al préstamo del Banco de la Nación

Este préstamo está disponible para:

  • Trabajadores nombrados del sector público.
  • Pensionistas de la ONP.
  • Clientes que solicitan su préstamo por primera vez.
  • Personas que cancelaron su deuda antes del 29 de abril de 2025.
  • Quienes se encuentran en el último año de pago de su actual préstamo.

Además, no necesitas aval ni garantes si eres trabajador nombrado o pensionista, lo que hace el trámite aún más simple.

 

Esta iniciativa estará vigente hasta el 31 de mayo

 

Solicita tu préstamo desde WhatsApp

Para pedir una evaluación o más información, los interesados pueden comunicarse directamente con Quina, la asistente virtual del BN, a través del número 966 216 942 por WhatsApp. También pueden acercarse a cualquier agencia del banco o llamar al Call Center.

 

Asimismo, el Banco de la Nación resalta que este crédito es rápido, seguro, con tasas fijas y ofrecido por una institución financiera formal, lo que garantiza transparencia y confiabilidad. Además, permite a los solicitantes consolidar deudas o cubrir gastos personales sin comprometer sus finanzas.

 

LEA MÁS:

Economía peruana creció 4,67 % en marzo

Puerto de Chancay aportaría en la economía 0.9 puntos porcentuales

MEF: En marzo la economía habría crecido en torno a 5 %




MTC: Motociclistas en Lima deberán usar casco, certificado y chaleco desde el jueves

A partir de este jueves 22 de mayo, el uso de casco certificado será obligatorio para los motociclistas de Lima Metropolitana y Callao, regiones declaradas en estado de emergencia, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta medida, que tiene como objetivo salvar vidas y disminuir lesiones graves en accidentes de tránsito, se implementará a nivel nacional a partir del 21 de junio.

La Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18 detalla esta norma, que forma parte de la campaña nacional ‘Perú Conduce Seguro’, enfocada en fomentar una movilidad más responsable en todo el territorio peruano.

LEA TAMBIÉN: MTC: Lo que debes saber sobre el uso obligatorio de casco certificado para motociclistas

Junto con el casco certificado, será obligatorio que los motociclistas usen un chaleco retrorreflectante con la placa impresa.

Tipos de casco permitidos

El casco debe cumplir con requisitos técnicos específicos: visor transparente, limpio y sin rayaduras; sistema de retención seguro y funcional; talla adecuada para el usuario y buen estado general. Además, debe tener etiquetas visibles que certifiquen su conformidad con normas reconocidas.

MTC: Desde este jueves inicia nuevo plan.

MTC: Desde este jueves inicia nuevo plan.

El MTC recordó que un casco certificado absorbe y distribuye la energía del impacto, protegiendo la cabeza, el rostro y el cerebro del conductor o acompañante. Su uso puede ser vital para salvar vidas.

Por esta razón, se recomienda reemplazar el casco después de una caída, aunque no presente daños visibles.

Respecto al chaleco retrorreflectante, debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar claramente el número de placa del vehículo. Su uso aumenta la visibilidad del motociclista, especialmente en la noche o con poca iluminación.

LEA MÁS:

 MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

MTC: Nuevo Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio




Contraloría advierte sobrecarga turística en Machu Picchu

La Contraloría presentó un informe alertando sobre el riesgo que representa la sobrecarga turística para la conservación de Machu Picchu, afectando tanto su estructura como su ecosistema.

Según el organismo, esta situación podría llevar a que la maravilla del mundo moderno sea considerada en peligro por la Unesco.

El informe señala que en la ruta 1-B, que incluye la terraza superior de la ciudad inca, se vendieron más entradas de las permitidas; mientras que el límite es de 450 personas, en abril pasado asistieron 2,505 visitantes.

LEA TAMBIÉN: MTPE realiza Semana de Oportunidades con más de 1000 vacantes de empleo formal

Asimismo, en la Red de Caminos Inca, la Contraloría advirtió que en la Ruta 5 hubo una sobrecarga de 936 personas entre el 17 y 30 de abril, y 1,490 en lo que va del mes.

Aunque el aforo máximo diario es de 250 personas, se detectó la venta de boletos para más de 300 usuarios, incluyendo turistas, guías y personal de apoyo. En algunos días, la cantidad de visitantes llegó a 416 y hasta 695.

 

La entidad indicó que el tránsito constante de turistas puede causar erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas, además de la compactación del terreno debido al peso y la frecuencia del paso, lo que desgasta caminos, escalinatas, muros y plataformas incas.

Rechazan aumento de aforo en Machu Picchu

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco declaró “inviable” la propuesta del Ministerio de Cultura (

Contraloría rechaza aumento de aforo en Machu Picchu.

Contraloría rechaza aumento de aforo en Machu Picchu.

) que buscaba elevar el aforo diario en el Parque Arqueológico de Machu Picchu de 4,500 a 27,000 visitantes. Esta medida no garantiza la conservación adecuada de la ciudadela inca.

Presentada hace unos meses, la iniciativa planteaba permitir hasta 27,000 turistas diarios a través de distintos circuitos de una hora de duración, con un costo de entrada de 35 soles. No obstante, la propuesta fue finalmente rechazada.

LEA MÁS:

MTC: Lo que debes saber sobre el uso obligatorio de casco certificado para motociclistas

Alcalde de Ventanilla critica ampliación de estado de emergencia: “No funciona»

ATU: Estos son los horarios de salida de buses del AeroDirecto para llegar al aeropuerto