Inversión minera en Perú sumó US$ 5.364 millones el 2022

La inversión minera en el Perú registró US$ 5.364 millones en el 2022, superando la meta propuesta a principios de año (US$ 5.300 millones) con un incremento de 1,9% respecto a lo alcanzado en 2021 (US$ 5.263 millones). Los mayores aumentos se reflejan en las actividades de desarrollo/preparación (+55,9%) y exploración minera (+27,8%), respectivamente, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

El Boletín Estadístico Minero (BEM) de diciembre 2022 que acaba de publicar la Dirección de Promoción Minera (DPM) del Minem remarca que, a pesar de la coyuntura política que vive el país, el balance del año 2022 fue positivo en las variables económicas del sector minero.

 

En esa línea, en diciembre de 2022, las inversiones mineras registraron un monto superior a los US$ 747 millones, reflejando un aumento significativo de 59,3% con relación a noviembre (US$ 469 millones). Si bien se alcanzó la mayor cifra de inversión ejecutada al cierre del 2022, hubo una disminución de 5,7% en relación a idéntico mes del año anterior (US$ 792 millones).

 

En cuanto a inversión por rubros, 2 de 6 reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Equipamiento Minero que, en diciembre de 2022 ejecutó US$ 158 millones. El rubro también reflejó un aumento de 18.1% a lo declarado en diciembre del 2021 (US$ 134 millones).

 

El rubro Desarrollo y Preparación, ascendió a US$ 152 millones en diciembre un aumento intermensual de 43.9% y un incremento de 97.6% en referencia a diciembre 2021 (US$ 77 millones). La inversión acumulada a diciembre de 2022 sumó US$ 931 millones, una variación positiva de 55.9% en comparación al año 2021 (US$ 597 millones), según el Minem.

 

Exploración

En tanto, el rubro Exploración invirtió US$ 46 millones en diciembre de 2022, un aumento intermensual de 6,2%. Pero, registró una contracción de 8,2% con respecto a lo reportado en diciembre de 2021 (US$ 50 millones). La inversión acumulada a diciembre sumó US$ 429 millones, una variación positiva de 27,8% en referencia al mismo periodo 2021 (US$ 336 millones), precisó el Minem.

 

Mientras, el rubro Planta Beneficio sumó US$ 156 millones en diciembre de 2022, un aumento de 28,3% en comparación al mes previo (US$ 121 millones). Pero, reflejó una contracción de 13,3% con respecto a diciembre de 2021 (US$ 180 millones). La inversión acumulada a diciembre fue de US$ 1.346 millones, una contracción de 4.6% en referencia a similar periodo del 2021 (US$ 1,410 millones). A pesar de ello, el rubro tuvo el 25,1% de participación en la inversión total.

 

Infraestructura

El rubro Infraestructura sumó en diciembre US$ 160 millones, un crecimiento de 57,9% respecto a lo reportado el mes previo (US$ 101 millones). La inversión acumulada al cierre de 2022 sumó un total de US$ 1.325 millones, registrando una caída de 5,5% en referencia a similar periodo de 2021 (US$ 1.402 millones).

 

Finalmente, el rubro Otros sumó más de US$ 75 millones en diciembre de 2022, un incrementó de 89,3% respecto a lo registrado el mes previo (US$ 40 millones). Asimismo, la inversión acumulada al cierre de 2022 sumó US$ 631 millones, reflejando una reducción de 17,7% en comparación al año 2021 (US$ 767 millones).

 

Mineras

Respecto a las empresas mineras que más invirtieron durante el 2022, lidera el grupo Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 1.067 millones) con el 19,9%. Le sigue Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 459 millones) con el 8,6%; Minera Yanacocha S.R.L. (US$ 422 millones) con el 7.9%; y Southern Perú Copper Corporation (US$ 350 millones) con el 6,5% del total.

 

Los cuatro titulares mineros representan en conjunto el 42,9% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.




Sunat incautó 5.600 pares de zapatillas valorizadas en más de S/ 400 mil

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó 5.600 pares de zapatillas de variadas marcas que están valorizadas en más de S/ 400.000 y que tenían como destino final la ciudad de Iquique, en el vecino país de Chile.

 

La incautación se realizó en un terminal portuario de El Callao, cuando personal de Aduanas intervino un contenedor que había manifestado contener estructuras para toldos y había sido calificado con perfil de riesgo por lo que se programó una revisión física.

 

Al revisar la carga se encontraron 470 bultos de mercancía no manifestada consistente en zapatillas de reconocidas marcas y modelos, precisó Sunat.

 

Tras evidenciar la irregularidad, el personal de la Sunat levantó el acta correspondiente para su incautación y luego se encargó del traslado de la mercadería a sus almacenes. Los bienes incautados estaban de tránsito en el puerto del Callao y tenían como destino la ciudad chilena de Iquique, ruta que viene siendo utilizada, desde el año pasado, por algunas mafias internacionales de contrabandistas que operan bajo la modalidad del “gato por liebre”, declarando bienes que en realidad no son trasladados.

 

Año 2022

Entre noviembre y diciembre del año pasado se realizaron 5 intervenciones de mercaderías que se habían declarado como si fueran papel tissue, edredones y hasta focos. Como resultado de estas acciones se incautaron más de 174 mil pares de zapatillas valorizadas en alrededor de 17 millones de soles.

 

La Sunat reitera su compromiso de luchar contra el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías y recuerda que la comercialización de las mercancías que ingresan al país bajo esta modalidad son una forma de competencia desleal contra aquellos comerciantes que sí cumplen sus obligaciones tributarias, por ello continuará desplegando sus acciones de control por vía terrestre, aérea, marina y fluvial.




Aumenta producción de cobre, hierro y estaño en último año

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la producción minera metálica nacional en diciembre de 2022, tuvo un incremento de cobre, plomo, hierro y estaño, en comparación al similar mes del 2021. Asimismo, respecto al mes anterior se reportó un incremento en siete de los 8 principales metales como cobre (+11,9%), zinc (+7,6%), plata (+13,5%), plomo (7,4%), hierro (+41,8%), estaño (+12,6%) y molibdeno (+5,1%).

 

Los resultados de diciembre aunado a lo registrado en los meses previos coadyuvaron a que la producción acumulada de enero a diciembre del último año registrara un aumento interanual en cobre (+4,8%), hierro (+6,5%) y estaño (+4,6%), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (Minem).

 

Cobre

Asimismo, detalla que la producción cuprífera durante el 2022 alcanzó las 2’438,631 toneladas métricas finas (TMF), lo que significa un incremento de 4,8% en comparación al mismo periodo del año previo (2’326,035 TMF), debido al buen desempeño de la Compañía Minera Antamina S.A., como principal productora con el 19,2% de participación, seguido por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation, con el 18,8% y 14,0%, respectivamente.

 

Hierro y estaño

Mientras que la producción de hierro reportó (12’936,826 TMF) registró una variación positiva de 6,5% con respecto a lo reportado en similar periodo del año anterior (12’149,274 TMF). A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú S.A.A. continuó liderando la producción con el 98,8% de participación.

 

Respecto a la producción de estaño acumulada al cierre de 2022 (28,231 TMF) registró un incremento de 4,6% en relación al mismo periodo de 2021 (26,995 TMF). A nivel de empresas, Minsur S.A. continúa siendo la única empresa productora de estaño en el país.

 

Regiones

A nivel de regiones, Áncash mantuvo la primera posición de producción de cobre, zinc y plata, con el 19,4%, 39,9% y 20,8% a nivel nacional. La Libertad, produce el 33,2% de oro; en tanto que Pasco, el 35,6% de plomo. Arequipa, el 33,8% de molibdeno. Mientras Ica y Puno, son las únicas regiones que producen hierro y estaño, respectivamente.