• MEF proyecta que economía peruana crecería 10% el 2021

    27 de agosto del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó este jueves que la economía peruana se recuperará el 2021, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) registre un crecimiento de 10%.

     

    Así lo dio a conocer la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, quien precisó que este crecimiento se basará en una recuperación del consumo privado, la inversión privada y del gasto público.

     

    En ese sentido, refirió que el consumo privado -que decreció 9,6% en el presente año- en el 2021 crecería 6,5%, en tanto la inversión privada que retrocedió este año en 34,2%, tendría un avance el 2021 de 22,0%.

     

    Asimismo, indicó que el gasto público contribuiría con un mejor desempeño del PBI el próximo año, pues del 0,0% que registró el 2020, el próximo periodo crecería en 10,6%.

     

    Según Alva, el rubro Otros (exportaciones e importaciones) contribuiría con el PBI con 0,3 puntos porcentuales.

     

    Respecto al actual desempeño de la economía peruana, la titular del MEF reiteró que este año nuestro país cerrará con una caída de 12% del PBI que se explica por un retroceso de los sectores primarios en 5,6% y no primarios de 13,7%.

     

    Remarcó, sin embargo que en lo que resta del año, el desempeño económico del Perú mejorará por la reanudación de actividades económicas, el impulso fiscal y la recuperación de la demanda externa.

     

    De este modo, los sectores primarios alcanzarían niveles pre COVID-19 en el cuarto trimestre de este año, mientras que los sectores no primarios mostrarían una recuperación más lenta.

     

    La ministra Alva aseguró que en el año 2022 recuperaremos la senda del crecimiento económico, pues el Perú se encontraría en los niveles previos a la llega del COVID-19.

     

    «Reconocemos que hubo sectores afectados por la crisis pero no hubo un daño estructural en el aparato productivo de la economía y por eso hemos podido recuperarnos. Un segundo factor ha sido la resiliencia de la economía peruana; es una economía fuerte con muchas capacidades de recuperarse», puntualizó Alva.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos