• Importación de vehículos cae a paso acelerado

    Con las ventas del sector paralizadas por el aislamiento social, se estima que las bajas en las importaciones continuarán en los próximos meses.

    5 de Junio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Uno de los sectores del comercio exterior que más sufre los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19 es la importación automotriz debido a las medidas de aislamiento social adoptadas por el Gobierno.

     

    Al respecto, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que, en abril y mayo de 2020, las unidades importadas de vehículos livianos, menores y pesados cayeron respecto a similar periodo del año anterior.

     

    “Se trata de cifras muy elevadas que pone en riesgo un sector que venía manteniendo un crecimiento constante en los meses previos a febrero de este año, pero que a consecuencia de la pandemia ha tenido una recesión muy significativa”, señala el Idexcam.

     

    En el caso de los vehículos menores –categoría integrada por automóviles y camionetas– la caída de las importaciones comparando abril de 2019 con similar mes de 2020 fue exponencial, pues esta se redujo de 12.086 a 503 unidades (ver Tabla 1).

     

     

    Unidades importadas de camiones, buses y tracto. Periodo abr 2019 – abr 2020En lo que se refiere a los vehículos pesados –donde se consideran camiones, buses y tracto– la caída también fue severa, pasando de importar, por ejemplo, 795 camiones en abril del año pasado a solo 193 en el cuarto mes de 2020 (ver Tabla 2).

     

     

    Por último, entre los vehículos menores –donde están clasificadas motos y trimotos– la caída fue grande al pasar de 15.969 unidades en abril de 2019 a 5.430 en abril de 2020 (ver Tabla 3).

     

     

    “Debido a las medidas de aislamiento social adoptadas por el Gobierno, las ventas de los distintos tipos de vehículos se han visto paralizadas, y de acuerdo con las disposiciones de reactivación de las actividades económicas, aún no fueron comprendidas en la primera fase; además estas bajas en las importaciones de los vehículos continuarán por los siguientes meses”, advierte el Idexcam.

     

    Para entender la dimensión del problema social y económico que tiene la caída del sector automotor para el país, es importante señalar que, según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el 12% (S/ 89.160 millones) del PBI nacional es generado por dicho rubro que genera 388.321 puestos de trabajo en el sector formal privado.

     

    Asimismo, en 2019 generó aproximadamente S/ 16.500 millones en tributos, lo que representó el 15,4% del total de ingresos tributarios recaudados a través de impuestos internos en el país.

     

    Finalmente, el año pasado representó el 12,8% (US$ 5,254 millones) de las importaciones totales del país; y el 7,4% (S/ 24.241 millones) del total de créditos de la industria financiera.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 6 de diciembre de 2023 PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2024 LEYES 31953, 31954 y 31955 (06/12/2023) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024 https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjI0MjE2Ny0xMjAyMzEyMDY= […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos