Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4,3 % este año

El mercado de franquicias en el país está en expansión. Conforme a las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector espera un crecimiento en sus ventas de 4,3 % en el 2025, respecto al año anterior, lo que podría acercarse a niveles de facturación registrados en prepandemia (US$ 1 300 millones).

Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la CCL, indicó que el desempeño favorable esperado para este año se sustenta en la recuperación económica, la digitalización y el dinamismo de sectores claves como la gastronomía.

“Para este año esperamos una mayor actividad comercial sumado al entusiasmo del consumidor y la estabilidad en los indicadores de inversión. Además, si se generan condiciones aún más favorables, el sector podría superar las cifras estimadas para este año”, subrayó Lazarte.

En el país, la gastronomía es el sector que sigue liderando el mercado de franquicias, concentrando el 68 % de las marcas activas. Le siguen sectores como educación, estética y artesanía, que, aunque en menor medida, mantienen un crecimiento constante.

Asimismo, la adopción de tecnologías digitales viene impulsando la expansión del mercado de franquicias, al mejorar su eficiencia operativa y ampliar su alcance.

 

 

LEA TAMBIÉN: CCL rinde homenaje a líderes del turismo y la gastronomía en Perú

 

El representante gremial destacó también que los Tratados de Libre y Comercio (TLC) suscritos por el Perú, en especial, la optimización del acuerdo entre Perú y China, podría atraer a un mayor número de franquiciadores asiáticos.

A ello se suma, el alto nivel emprendimiento en el país, que viene contribuyendo a la expansión de este modelo de negocio, al incentivar la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

Ante este contexto, Juan Lazarte estimó un panorama más favorable en el mediano plazo con proyecciones de crecimiento que podrían oscilar entre 6,2 % y 7,5 %.

 

Franquicias en el país

Actualmente, en el Perú existen aproximadamente 500 franquicias activas, de las cuales el 60 % son de origen extranjero, principalmente provenientes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, España y México. En tanto, el 40 % restante es peruano. Este modelo de negocio destaca más en los sectores gastronomía, educación, moda y belleza.

“El número de franquicias podría aumentar este año, pues se prevé el ingreso de nuevas marcas extranjeras, principalmente de Colombia, atraídas por la estabilidad y proyección de la economía peruana”, indicó Juan Lazarte.

 Asimismo, agregó que, si bien el contexto de un año preelectoral genera cierta incertidumbre en algunos sectores, se mantiene el interés de franquicias internacionales de invertir en nuestro país como México, Ecuador, y Centro América.

“Se espera que entre 15 a 21 nuevas franquicias extranjeras operen en nuestro país en el presente año”, manifestó.

 

¿En qué regiones están ubicadas?

A nivel de regiones, Lima continúa siendo el principal hub de franquicias en el país. Sin embargo, ciudades como Arequipa, Ica, Piura, Trujillo y Cusco están ganando terreno en la adopción de este modelo, contribuyendo a la descentralización económica y a la generación de nuevas oportunidades regionales.

“En los últimos años, se ha notado un incremento en el interés de empresas por ingresar al mercado de franquicias. Por ello, en respuesta a esta tendencia, la CCL está preparando el próximo lanzamiento de una campaña de asesoría técnica y legal dirigida a marcas interesadas en franquiciar su modelo de negocio”, anotó.

 

LEA MÁS:

Ventas de franquicias crecerían en 4,3 % en el 2025