Fertilizantes para el Perú: No hay tiempo que perder
Los precios internacionales de los fertilizantes han mostrado un comportamiento al alza desde inicios del segundo trimestre del año 2021. Esto se debe al encarecimiento del precio del gas natural, uno de sus principales componentes, y del gas de amoníaco, que es esencial para algunos otros productos vinculados.
No obstante ello, a finales del mes de febrero, el mundo presenció como Rusia, uno de los mayores productores de granos, petróleo y fertilizantes del mundo, invadió el territorio de Ucrania, otro de los principales productores mundiales de granos y aceites de girasol del mundo.
De acuerdo con la información estadística de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), al cierre de abril pasado, para el caso de la urea (en todas sus presentaciones para uso agrícola), el valor CIF promedio llegó a los US$ 820 por tonelada, registrándose ese mes la importación de 37.806 toneladas.
Debemos precisar que, de acuerdo con información publicada por Bloomberg, el pasado 27 de mayo, el costo internacional de la tonelada de urea habría alcanzado los US$ 1.170.
Esta situación de volatilidad de los precios de los fertilizantes ha generado preocupación en los agentes económicos, debido a los impactos que una posible restricción en la disponibilidad de estos pudiera tener para el agro nacional, en especial para los productos que conforman la canasta básica familiar (tales como el arroz, el maíz, las papas, entre otros productos agrícolas que podrían ser afectados en sus próximas campañas de siembra).
De acuerdo con el censo agropecuario del 2012, la superficie agraria nacional es de 4,16 millones de hectáreas de cultivo, con un total de 2,2 millones de unidades agropecuarias, de las cuales 296.000 se ubican en la costa, 1,23 millones ubicadas en la sierra y 284.000 en la selva. El tamaño promedio de parcelas, de acuerdo con información del censo, es de 3 hectáreas en la costa, 0,8 hectáreas en la sierra y 3,3 hectáreas en la selva.
Según la información del censo, del total de unidades agropecuarias, el 43,9% aplica fertilizantes químicos, vale decir, 971.206 unidades agropecuarias: y de estas, 246.000 lo hacen en cantidades suficientes, mientras que la diferencia, 725.000, no lo hace suficientemente.
En ese contexto, el 19 de mayo pasado, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Urgencia 013-2022, mediante el cual dispuso medidas extraordinarias para facilitar y garantizar el abastecimiento del fertilizante nitrogenado urea en el marco del próximo inicio de la campaña agrícola 2022-2023 por la escasez mundial de dicho insumo a raíz del escenario de conflictos internacionales en curso.
Con ello, se autoriza la adquisición de la urea por un monto de S/ 348’887.735, para ser entregado a organizaciones de campesinos y productores agrarios individuales que conduzcan unidades agropecuarias de hasta cinco hectáreas.
Según se dispuso en el artículo 5 del referido decreto de urgencia, el fertilizante se entregaría de acuerdo a la cantidad de hectáreas que gestionan y al tipo de cultivo, estableciéndose una escala (ver tabla).
Teniendo en consideración esta disposición del gobierno, podemos proyectar tres escenarios, de acuerdo con los datos con que se cuenta sobre las importaciones de urea realizadas durante los meses de marzo y abril del presente año, así como el valor de la cotización internacional publicada por Bloomberg el 27 de mayo pasado (US$ 1.170 por tonelada).
Así, utilizando el tipo de cambio registrado al 31 de mayo pasado, S/ 3,71, las autoridades tendrían US$ 94’039.821 para disponer para la compra de dicho fertilizante, suponiendo que se utilizaría el 100% del monto asignado para la compra y no para cubrir otros gastos.
Como se puede observar, existiría una demanda insatisfecha para cubrir la demanda anual de la urea. En tal sentido, es necesario para que el aporte que está haciendo el Gobierno Nacional sea eficaz, se estudie la posibilidad de modificar el referido decreto de urgencia, de manera tal que se amplíe la cantidad asignada, hasta llegar al menos a los S/ 1.359 millones, de manera tal que se pueda cubrir la demanda anual promedio de urea.
De otro lado, la propia norma estableció que el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), que es el brazo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, especializado en combatir la pobreza rural, impulsando estrategias, actividades y mecanismos que permitan mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales, es la entidad encargada de adquirir en el mercado internacional el fertilizante nitrogenado urea, y garantizar su entrega a nivel nacional a las organizaciones de productores agrarios y productores agrarios individuales durante el inicio de la campaña agrícola 2022-2023.
A fin de colaborar con la toma de decisiones sobre la adquisición de los fertilizantes dispuestos en la norma, es importante que las autoridades encargadas evalúen también los costos de los fletes de los países desde los cuales desean hacer las compras, con la finalidad de reducir el impacto negativo que tenga en la compra, el costo de dicho transporte internacional.
Con este propósito en este artículo mostramos un cuadro con los costos de los fletes desde los orígenes de los cuales se realizaron importaciones en el mes de abril.
A fin de llevar a cabo esta labor, se debe recurrir al apoyo de la Cancillería peruana, a través de las embajadas y legaciones diplomáticas del Perú en los principales países de origen de estos productos, y evitar el trato con empresas que solo sean revendedoras, debiendo contactarse directamente con las empresas productoras, dejando de lado a las situadas en países que no cuentan con producción local.
Para este propósito también se debe contar con la colaboración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el cual tiene a su cargo las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, para que ayuden a identificar a las empresas productores en los países donde se encuentren acreditadas.
En el caso de Bolivia, país que sí produce urea, pero en cantidades insuficientes para cubrir la demanda doméstica, se debe ser bastante cauto en lo que se vaya a realizar. De hecho, en años anteriores, nuestro país ha sido proveedor de este producto para Bolivia, así en el año 2019 se vendieron a ese destino 3.362 toneladas; en el año 2020, 18.692; y, en el año 2021 se vendieron a ese mercado 19.830 toneladas. Por ello, debería considerarse adecuadamente si es un país proveedor que permita abastecer la demanda actual en grandes cantidades.