Ferrocarril Bioceánico: China y Brasil impulsan tren que conectará el Atlántico con el puerto de Chancay

El pasado 7 de julio, durante la 17.ª Cumbre de los BRICS, China y Brasil firmaron un acuerdo que da luz verde al Ferrocarril Bioceánico, un ambicioso megaproyecto que conectará el puerto brasileño de Ilhéus (Atlántico) con el puerto de Chancay en Perú (Pacífico). Esta firma se realizó en el Ministerio de Transporte en Brasilia y marca un nuevo capítulo en la integración logística de Sudamérica.

 

El corredor ferroviario atravesará Brasil desde Ilhéus, en Bahía, pasando por Goiás y Mato Grosso, hasta llegar a la frontera con Perú por el estado de Acre. Desde allí, la vía cruzará la Amazonía peruana con dirección al Megapuerto de Chancay, una infraestructura clave ya concluida y lista para recibir grandes volúmenes de carga internacional.

 

LEA TAMBIÉN: Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

 

Perú no fue informado oficialmente

A pesar del anuncio, el canciller peruano Elmer Schialer indicó que el Perú no fue consultado sobre el acuerdo y que aún no hay claridad sobre la ruta exacta que tomará el tren en territorio peruano. Además, advirtió sobre posibles impactos en áreas medioambientalmente sensibles como Madre de Dios.

 

Una idea que nació en 2014 y fue cambiando de ruta

El proyecto del tren bioceánico no es nuevo. En 2014, el expresidente Ollanta Humala firmó un acuerdo inicial con China. Desde entonces, se propusieron múltiples rutas alternativas, algunas pasando por Bolivia o incluso por Argentina y Chile. Sin embargo, con la culminación del puerto de Chancay, Perú ha retomado un papel central en esta mega infraestructura regional.

 

Perú, la llave del Pacífico

Según el experto Jim Rivera Vidal, el país no puede dejar pasar esta oportunidad. El ferrocarril permitiría una conexión rápida con Asia, revalorizando la Amazonía peruana y activando su potencial agrícola, forestal y turístico. Además, el tren serviría de columna vertebral para una red logística intermodal que articule carreteras, puertos y aeropuertos.

 

¿Qué ganamos con el tren?

  • Más exportaciones hacia Asia en menor tiempo
  • Atracción de inversiones y empleo en la Amazonía
  • Mayor integración regional
  • Fortalecimiento del puerto de Chancay como hub comercial

 

LEA MÁS:

Megapuerto de Chancay movilizó productos por más de US$ 777 millones en 5 meses

Puerto de Chancay aportaría en la economía 0.9 puntos porcentuales

Inversión en innovación empresarial subiría al 1% del PBI al 2030