Exportaciones de Perú, Brasil y Chile afectados por la pandemia

Entre fines de diciembre de 2019 e inicios de 2020, China dio a conocer al mundo los primeros casos del coronavirus COVID-19.

 

Posteriormente, en las siguientes semanas, los casos de personas infectadas en otros países -inicialmente en la región del Asia, seguido por Europa y luego en América del Norte y Latinoamérica- encendieron las alertas en la economía mundial y del Comercio Exterior.

 

Cabe precisar que el 11 de marzo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al COVID-19 como una pandemia y exhortó a las autoridades a comprometerse en la lucha contra la misma.

 

Tras este anuncio, diversas naciones decidieron cerrar sus fronteras para el transporte de pasajeros y de carga de bienes y servicios.

 

A la fecha, según datos de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos de contagios del COVID-19 supera los 1,978.760 casos y ha cobrado la vida de más de 125.190 personas en 185 países, de los cuales Estados Unidos es la más afectada con 25.160 personas fallecidas y 589.040 personas infectadas.

 

En el caso del Perú, el estado de emergencia y aislamiento social empezó el 16 de marzo y el Gobierno ha dictado una serie de medidas de salud, sociales y económicas.

 

Por su parte, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam) dio a conocer que hay empresas que no realizan actividades identificadas como de primera necesidad y que necesariamente han cerrado operaciones.

 

Para conocer la situación actual de las cifras de intercambio comercial, el Idexcam ha realizado una investigación breve y concisa de cómo está yendo al Perú, Chile y México.

 

Mercado peruano

En los primeros dos meses de este año, las exportaciones retrocedieron 5,82% respecto al mismo periodo de 2019.

 

En el caso de los envíos tradicionales, su variación fue de -7,88% al pasar de US$ 5.068 millones a US$ 4.669 millones; y dentro de esta categoría, la pesca tradicional fue la que registró el mayor retroceso con 48,37% mientras que la minería fue la única actividad que cerró en positivo.

 

En el sector no tradicional, el cual retrocedió 1,10% (de US$ 2.204 millones en el 2019 a US$ 2.180 millones en el 2020), algunos de los rubros más impactados fueron Minería no Metálica con una variación de -21,67%; Textil y Confecciones (-10,11%); Pesca No Tradicional (-19,36%); Metal Mecánico con una caída de 6,32%. (Ver cuadro 1).

 

En lo que respecta a los mercados de destino, según informes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), los más afectados fueron China (-20%), Estados Unidos (-2%), Unión Europea (-5%), India (-5%) y Brasil (-39%).

En el caso de las importaciones, estas registraron un ligero avance –1% en el primer bimestre de este año en comparación con esimilar periodo del 2019– siendo los principales proveedores Estados Unidos, que tuvo el 23% de participación de las compras peruanas en el exterior y una variación de 1,84%; China, con un nivel de participación del 12% y un crecimiento de 1,55%); y México, con un nivel de participación del 6% y un crecimiento del 156%.

 

Brasil también en rojo

En el contexto de la pandemia, Brasil también reportó una caída del 9% en sus exportaciones en el periodo de análisis, siendo los principales mercados de destinos más afectados Estados Unidos con un descenso de 24%, seguido de Argentina (-9%), Panamá (-94%), Países Bajos (-6%), Alemania (-14%), Chile (-35%), Japón (-12%), Italia (-39%) y Reino Unido con declive de 40%; mientras que China fue su único destino dentro de los principales mercados que mantuvo un crecimiento de 1%.

 

La mayoría de las principales líneas de productos brasileños presentaron cifras en rojo. Así, por ejemplo, los envíos de habas de soya, pasta química de madera y maíz cayeron en 13%, 41% y 54%; respectivamente.

 

De igual manera ocurrió con el café (-10%), tortas y residuos sólidos de aceite de soya (-23%), oro en bruto (-5%), productos intermedios de hierro o acero sin alear (-25%) y automóviles (-27%).

 

De otro lado, las líneas de producto que crecieron fueron aceites crudos, minerales de hierro, aceites de petróleo y azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura con 6%, 0,1%, 55% y 33%; respectivamente.

 

En el acumulado de enero y febrero, las importaciones brasileras aumentaron en 1%, siendo los principales mercados proveedores que contribuyeron a este crecimiento Estados Unidos, que llegó a crecer 33%; e India, el cual se incrementó en 10%. En tanto, los países proveedores de los que se disminuyeron las compras fueron China, Argentina y Alemania con retrocesos de 4%, 16% y 1%; correspondientemente.

 

También ocurrió lo mismo con Corea del Sur, con una variación de -13%; Japón (-13%), México (-10%); Italia (-2%); y Rusia, con una caída de 34%.

 

Las principales líneas de producto brasileñas importadas que cayeron fueron accesorios para automóviles, con -14%, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, con -15%; aparatos eléctricos de telefonía (-6%); aceites crudos de petróleo o de mineral bituminosos, con -14%; y gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos, con una variabilidad de -8%.

 

Plaza chilena

En enero, las exportaciones e importaciones chilenas cayeron en 5% y en 2%; respectivamente.

 

Así, los principales mercados de destinos más afectados del país vecino fueron Estados Unidos, con una caída del 5%; seguido de Corea del Sur, con -27%; Países Bajos (-26%); India (-13%); Perú (-7%); España (-46%); y Canadá (-12%). Por otro lado, los mercados que mantuvieron un crecimiento fueron China (5%), Japón (1%) y Brasil (1%).

 

Las principales líneas de producto que exportó Chile que resultaron afectadas en el primer mes del 2020 fueron minerales de cobre y cobre refinado con -7% y -2%, respectivamente; seguido por oro en bruto, con -14%; cobre sin refinar (-16%); y pescado congelado (-36%); por citar algunos de los más importantes.

En Chile, las principales líneas de producto que presentaron en el primer mes un retroceso en sus importaciones fueron automóviles para turismo, con -18%; vehículos automóviles para el transporte de mercancías, con -17%; máquinas automáticas, con -30%; vehículos automóviles para el transporte de diez o más personas (-72%); bombas para líquidos (-53%); grupos electrógenos, con -67%; productos laminados planos de hierro o acero sin alear, chapados o revestidos, con -35%; y topadoras, niveladoras, trailas, palas mecánicas y aplanadoras, autopropulsadas, con -48%.

Asimismo, las líneas de producto que crecieron en el primer mes fueron aceites de petróleo o de mineral bituminoso, con 56%; aceites crudos de petróleo o de mineral bituminosos, con 91%; aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, por corriente portadora, con 14%; gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos, con 6%; medicamentos dosificados, con 5%; carne bovina fresca o refrigerada, con 14%; y hullas, briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares obtenidos de hulla, con 26%.