«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»
Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país.
En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la República, Dina Boluarte, precisó que el sector privado debe participar en la toma de decisiones que trasciendan el ámbito económico e involucrarse directamente en el desarrollo y la institucionalidad democrática.
“La inversión privada no es una alternativa, es una necesidad imperativa que constituye un motor indispensable para el progreso nacional”, subrayó De La Tore Aguayo.
Para este objetivo, consideró urgente la implementación de mecanismos efectivos e innovadores que permitan diversificar la economía y generar estímulos económicos destinados a impulsar el desarrollo del sector empresarial.
Por ello, sostuvo que el país requiere de propuestas serias, responsables y viables para promover un clima de estabilidad, y así garantizar reglas claras y predecibles para la inversión.
Resaltó que, en los últimos años, la CCL ha contribuido al debate nacional con propuestas de políticas públicas. Estas iniciativas están orientadas al fortalecimiento de la democracia, el libre mercado, la formalidad y, en la actual coyuntura, a garantizar la seguridad ciudadana.
En su mensaje, remarcó la reciente aprobación de la autógrafa de la Ley marco que crea las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), por parte del Congreso de la República.
“En este contexto, las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) representan una iniciativa que la CCL impulsa desde el año 2016 para promover el crecimiento y la competitividad”, expresó.
Aprovechando la presencia de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de diversas entidades públicas y del sector privado, el líder empresarial exhortó a trabajar de manera conjunta y articulada.
Explicó que el Perú, cuenta con una cartera de inversión de más de 1 600 proyectos prioritarios, valorizados en US$ 200 000 millones, cuya ejecución debe realizarse de la mano con el sector privado, a través de diversas modalidades, como las asociaciones público-privadas.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP
Inseguridad ciudadana
Respecto a los altos índices de inseguridad y violencia, Roberto De La Tore manifestó que, desde el sector privado, la CCL seguirá colaborando con las estrategias del Gobierno, a través de diversas propuestas.
Ante este complejo panorama, sostuvo que “aquí no hay espacio para la indiferencia. ¿Cuánto tiempo más vamos a tolerar que el miedo se cotice más alto que la ley? La seguridad ciudadana ya no puede ser vista como una competencia exclusiva del Estado, sino como un compromiso de todos”.
Afirmó que, de esa manera, se podrá alcanzar metas concretas, con políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos a fin de edificar una sociedad con valores y respeto a la ley.
Presentación de libros
Durante la ceremonia, el presidente de la CCL presentó dos libros centrados en el tema de la seguridad. La primera titulada “Seguridad Ciudadana: Pilar Fundamental en el desarrollo del país”, que fue elaborado en colaboración con los miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL.
Este texto ofrece un análisis riguroso, respaldado por datos, sobre el impacto de la inseguridad en la sociedad y la economía, además de proponer estrategias y recomendaciones para reducir los índices de delincuencia y criminalidad.
El segundo libro con el título “Extorsión: El negocio del miedo”, escrito por Julio Corcuera y publicado en colaboración con GSP Agencia, fue presentado como una herramienta crucial en la lucha contra la extorsión en el país. Este libro ofrece un análisis exhaustivo y un diagnóstico completo de la situación, desentrañando toda su complejidad desde sus orígenes hasta la actualidad, donde la extorsión parece haber alcanzado una magnitud incontrolable.
Trabajo gremial
La Cámara de Comercio de Lima se destaca por su trabajo gremial, el cual constituye la columna vertebral y el ADN de la institución, reflejando un firme compromiso con el desarrollo del país. Así, la institución es reconocida por su posicionamiento activo en espacios de decisión política, participando en mesas de trabajo y promoviendo agendas público-privadas para abordar problemas que frenan el crecimiento nacional, en coordinación con ministerios, cuya apertura es altamente valorada. Además, impulsa propuestas normativas y contribuye al debate legislativo con ideas concretas y soluciones viables.
“El futuro del país está en nuestras manos y debemos asumir con convicción el rol que nos corresponde. Son tiempos de actuar juntos con convicción y generosidad, poniendo siempre al país por encima de cualquier diferencia o interés personal”, precisó.
Tiempos electorales
En su discurso, De La Tore sostuvo que el país se encuentra en proceso preelectoral que refleja un panorama de alta polarización política, evidenciado por la inscripción de más de 40 partidos hasta la fecha.
“No vamos a apoyar candidaturas, pero sí rechazaremos ideas que representen una amenaza al crecimiento económico y a la estabilidad del país. La búsqueda de excelencia será siempre para nosotros un objetivo institucional”, mencionó.
En ese sentido, el líder gremial hizo un llamado a los candidatos y autoridades para dejar de lado el debate confrontacional y los revanchismos, promoviendo un diálogo basado en la pluralidad de ideas y enfocado en priorizar el bienestar general.
LEA MÁS:
CCL: El Cuerpo Diplomático es clave en la paz y cooperación entre Estados
Jóvenes que inspiran: CCL premia liderazgo y visión de futuro