• El 71,8% de redes de fibra óptica fue implementado por operadores alternativos

    La fibra óptica para el hogar fue el producto estrella en los dos últimos años por sus mayores prestaciones ante las nuevas exigencias de los usuarios de la región, señaló Osiptel.

    26 de Octubre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el contexto de la pandemia por COVID-19 se aceleró la instalación y acceso a redes de fibra óptica para el hogar con énfasis en América Latina y el Perú no fue ajeno a esa realidad, en la que el despliegue fue liderado por las empresas operadoras nuevas, destacó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Los operadores que desplegaron redes de fibra óptica a la casa no son solo los tradicionales, también los entrantes han tenido un rol fundamental. En nuestra región, el 71,8% de despliegues de redes de fibra óptica a la casa fueron implementados por operadores alternativos a los tradicionales”, destacó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

     

    Según un reciente estudio publicado este año por la FBA Latam Chapter al que hizo referencia Muente, la expansión de fibra óptica para el hogar fue el producto estrella en los dos últimos años por las mayores prestaciones, reflejadas en la mayor simetría entre las velocidades de carga y descarga, menores retardos, mejor calidad de conectividad, entre otros atributos muy valorados por los usuarios ante la mayor digitalización de actividades laborales, académicas y de salud.

     

    Infraestructura

     

    En ese sentido, Muente enfatizó la importancia de generar óptimas condiciones para que la ejecución de la inversión y de la instalación de mayor infraestructura de telecomunicaciones soportada en fibra óptica continúe de forma eficiente y a costos atractivos, con el objetivo de reducir las brechas de acceso existentes y ampliar su utilización para cada vez más ciudadanos.

     

    “Hay que seguir propiciando la mayor eficiencia en el despliegue de infraestructura. Si bien se desarrolla a través del sector privado, es importante la compartición de infraestructura, el intercambio de información y la concertación de intereses de inversión privada en nuestros países para que se desplace esa inversión de forma rápida y eficiente”, puntualizó Muente.

     

    Red dorsal

     

    Como modelos de implementación, recordó a los esquemas de Asociaciones Público Privadas (APP) y la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) como fundamentales para llegar a todas las regiones.

     

    “Hay 21 proyectos regionales que se unen a la red dorsal con niveles de tecnología de fibra óptica que permitirían entregar mejor calidad y características de banda ancha que requieren nuestros pueblos”, dijo durante su participación en el panel “Fibra impulsando la conexión y la transformación de la sociedad” del Fiber Connect Latam 2021, actividad internacional organizada por la Fiber Broadband Association (FBA).

     

    En el Perú existen más de 70.000 kilómetros de fibra óptica instalada a nivel nacional, según una investigación del Osiptel respecto a las redes de transporte de fibra óptica, microondas y satelital emitida el 2020.

     

    En el panel del Fiber Connect Latam 2021 participaron el jefe de asesoría técnica del Anatel (Brasil), Humberto Bruno Pontes; el director general de mercados de Sutel (Costa Rica), Walther Herrera Cantillo; así como el CEO de SMC+, Sebastián Cabello.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Diciembre 2023

Actualización del 1 de diciembre de 2023 ACUERDO PERÚ NUEVA ZELANDIA SOBRE SERVICIOS AÉREOS. DECRETO SUPREMO 029-2023-RE (01/12/2023) Decreto Supremo que ratifica el Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de Nueva Zelandia, suscrito el 16 de noviembre de 2018, en la ciudad de Port Moresby, Estado […]

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 4 de diciembre de 2023 REPRO AFP III – ENTIDADES PÚBLICAS DECRETO SUPREMO 272-2023-EF (02/12/2023) Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31888, que establece el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos