Congreso respalda dictamen para bloquear celulares usados en delitos

El Congreso aprobó, por insistencia, el dictamen que permite la identificación, localización, geolocalización y rastreo de dispositivos móviles, con el objetivo de suspender la línea telefónica, bloquear el IMEI y dar de baja el servicio móvil involucrado en llamadas o mensajes con contenido delictivo.

Este dictamen, que responde a las observaciones planteadas por el Ejecutivo y proviene de las comisiones de Defensa Nacional y Defensa del Consumidor, obtuvo 83 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones.

Adriana Tuleda, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, dijo que el dictamen se allana a algunas observaciones formuladas por el Ejecutivo, más no a la que precisa que el acceso a los datos deba ser autorizado y ejecutado con las debidas garantías y que la suspensión de la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil deba ser determinado en el reglamento de la norma.
LEA MÁS: CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos
Eso significaría ir en contra del objeto de la ley, que tiene como finalidad tener celeridad en la suspensión temporal de las líneas telefónicas usada para cometer delito, lo que aumenta la capacidad de las autoridades para intervenir y prevenir esas actividades delictivas usando la tecnología”, indicó.

Celulares en actos delictivos

Celulares en actos delictivos

De la misma opinión fue el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Idelso García, quien considero adecuado que, a pedido expreso de la víctima, se puede solicitar el bloqueo del IMEI y suspender el servicio móvil.
“Hay evidencia suficiente de la vulneración a su derecho, a la tranquilidad, a la salud y a la vida bajo el grado de criminalidad en el país; esta comisión está al tanto del uso y abuso de líneas compradas clandestinamente, clonadas y otras”, aseguró.

Señaló que esta medida podrá solicitarse únicamente si se cuenta con una denuncia policial y la respectiva verificación del mensaje de texto, audio, video, grabación de llamada u otros elementos, los cuales deberán ser confirmados por la policía para proceder con la solicitud.

Esa acción de ninguna manera determina que el titular de la línea es partícipe del hecho que se denuncia, sino que busca el cese de la acción delictiva en forma rápida y efectiva para la víctima y protege al titular de la línea que puede estar perjudicado en forma indirecta”, aseguró.
En el debate, el congresista Diego Bazán sostuvo que este dictamen es una herramienta importante para que el ciudadano pueda defenderse de las extorsiones, a través de mensajes de celulares.
Le damos la posibilidad de que vaya a la comisaría, asiente la denuncia y que el policía constante; con eso el ciudadano tiene la posibilidad de ir a Opsitel y, en un plazo máximo de 12 horas, se bloque la línea de celular”, aseguró.
LEA MÁS: