Jorge Aranguri: “Agroexportación crecería 3 % en 2024”
¿Cuál ha sido el desempeño del sector agroexportador entre enero y mayo pasado?
Durante ese periodo las agroexportaciones peruanas lograron resultados positivos, al evidenciar un crecimiento de 7,4 % respecto a similar periodo de 2023, con un valor ascendente a los US$ 3 535 millones. Solo en las agroexportaciones no tradicionales, el valor exportado sumó US$ 3 306 millones, un avance de 5,4 % frente a los cinco primeros meses del año pasado, donde la palta, el arándano y el cacao en grano registraron notables crecimientos.
Para el caso de las tradicionales, los envíos superaron los US$229 millones, 47,8 % más que el año pasado, siendo el café y la caña de azúcar los productos con mayores montos de exportación con US$ 198 millones y US$ 21 millones, respectivamente. Ello evidencia que las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales vienen reportando buenos desempeños; esperemos que este dinamismo continúe en los próximos meses.
No obstante, ello dependerá del factor climático cuya variabilidad (altas o bajas temperaturas extremas) puede generar influencia sobre la actividad agrícola pudiendo afectar los diferentes cultivos y su planificación.
¿Para el caso de las agroexportaciones tradicionales las cifras también fueron favorables?
Efectivamente, en este sector las exportaciones superaron los US$ 229 millones, un 47,8 % más que entre enero a mayo de 2023. El café y la caña de azúcar fueron los productos con mayores montos de exportación. Ello evidencia que las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales vienen reportando buenos desempeños. Esperemos que este dinamismo continúe en los próximos meses.
No obstante, ello dependerá del factor climático cuya variabilidad (altas o bajas temperaturas extremas) puede generar influencia sobre la actividad agrícola pudiendo afectar los diferentes cultivos y su planificación.
Sin la presencia de un fenómeno de El Niño fuerte, ¿cuánto crecería la agroexportación este año?
Proyectamos un crecimiento de 3 % con valores ascendentes a US$ 10 525 millones. Para el sector no tradicional el avance sería del 3,7 % (US$ 9 572 millones) versus 2023. No obstante, en el caso puntual de la palta fresca, si bien a mayo registró un avance de 20 %, se debe realizar un monitoreo de las cifras en los siguientes meses, ya que su campaña fue afectada por El Niño, y, según Prohass, el volumen podría caer hasta 14 %.
Con respecto al arándano, de acuerdo a la última proyección de Proarándanos, se estima un crecimiento de 38 % para la próxima campaña, con lo cual el volumen de exportación pasaría de 225 000 a 310 000 toneladas y, a su vez, se mantiene la expectativa de sostener niveles de precios superiores al de las últimas campañas. El valor total de las exportaciones de la última campaña 2023/2024 alcanzaron los US$1 866 millones.
En referencia a la uva, en la última campaña (2023/2024) se exportaron US$ 1 614 millones (515 000 toneladas). Para la próxima campaña 2024/2025 se está realizando una proyección donde se ha adelantado que habría un crecimiento.
¿Y la agroexportación tradicional reportaría crecimiento al cierre del año?
Para el cierre del año estimamos valores superiores a US$ 953 millones, equivalente a una contracción de -1,7 % y una participación del 9% de las agroexportaciones.
Ello debido a los resultados de algunos productos como el café, cuyo precio estaría disminuyendo en -1 % debido al aumento de producción mundial de café arábica que es liderado por Brasil y Etiopia. Este cultivo representa cerca del 80 % de este sector agrícola.
A ello se suma que el crecimiento del sector agroindustrial (3,7 %) sería menor al promedio de los últimos 10 años (10,4 %) debido al impacto del Fenómeno de El Niño, el cual ha generado una disminución de la productividad durante el primer semestre en principales cultivos como: uvas, arándanos y mangos.
Se espera una recuperación en el segundo semestre del año por las condiciones climáticas neutrales en el territorio peruano, en comparación al 2023. Además, la exportación de cacao tendría un año de alto desempeño por el aumento significativo de su precio internacional asociado a problemas climáticos en los principales productores (Costa de Marfil y Ghana).
Respecto a los vegetales en conserva, se espera un crecimiento al cierre de diciembre 2024, esto debido a que como se recuerda el año 2023 cerró con una contracción del 12 % debido al factor climático. Este año se espera crecer al menos 15 %.
¿Habría algún riesgo para los cultivos con las actuales condiciones climatológicas?
Dado que estamos en condiciones neutras (normales desde mediados de abril), se espera que los cultivos estén cercanos a su potencial productivo y dentro de una calidad adecuada en general.
Cultivos permanentes como el espárrago, la palta, el arándano y la uva podrían recuperar su productividad este año entre un 80 % a 90 %. En tanto, para los cultivos anuales, como la alcachofa y el pimiento, se esperan producciones normales.
En el caso del arándano, debemos estar alertas ante la presencia de lloviznas y alta humedad, lo que podría incrementar la botrytis, enfermedad que ataca las hojas y el tallo de las plantas. Para los demás cultivos, como el pimiento y alcachofa, se esperan hasta diciembre condiciones climáticas favorables.
En resumen, esperamos para este año un panorama mucho mejor que el de 2023, pero aún sin recuperar los niveles de productividad de 2022.
En noviembre se inaugura el megapuerto de Chancay, ¿Cuáles son sus principales perspectivas de esta obra en favor de la agroexportación?
El potencial de puerto de Chancay con Perú y el Asia es que el 45 % de las exportaciones peruanas se destinan al Asia y más del 30 % de las importaciones provienen de ese continente; siendo el 80 % vía marítima. No obstante, los números actuales no están alineados con las capacidades de los barcos que empezarían a recalar en Chancay, cuya capacidad de carga va entre 15 000 y 18 000 TEUS.
Como se dijo, el puerto se inaugurará en noviembre en el marco del foro APEC con la participación del presidente de China, Xi Jinping. Se espera que el inicio de las operaciones comerciales se de en el primer bimestre del 2025, luego de concluir algunos trámites por parte de la Autoridad Portuaria Nacional para que otorgue la licencia de operación.
Las perspectivas para el sector agroindustrial están centradas principalmente en los tiempos de tránsitos marítimos de exportación que se han venido mencionando que se darían desde Chancay hacia puertos chinos como Shanghái. Se habla de 22 a 25 días de tránsito directo entre estos puertos comparando con los actuales de 32 a 37 días. Esto será muy beneficioso para la vida útil de la fruta y potencialmente permitirá llegar inclusive a destinos en el sudeste asiático como Malasia y Singapur con unos 7 a 10 días adicionales, después de un transbordo en Shanghái.
¿Y cómo impacta la presencia de Chancay a otros puertos?
Los puertos actuales como DP World en el Callao, han hecho inversiones que le permite también recibir naves del tamaño de las que podrá recibir Chancay. Todo dependerá, no solamente de la capacidad de los puertos para recibir naves de gran tamaño, sino principalmente de las líneas navieras que puedan establecer itinerarios como los mencionados.
Las líneas que se han comentado que recalarían en Chancay son obviamente Cosco Shipping (empresa desarrolladora del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay) y con las que conforma The Ocean Alliance: OOCL, Evergreen y CMA CGM. La compañía naviera Maersk acaba de confirmar que tendrá un servicio quincenal al Asia de 26 días desde Callao con tránsito rumbo sur sin transbordos.
En suma, el porcentaje de la carga de exportación del sector agroindustrial que se destine por Chancay dependerá de factores relacionados a los tiempos de tránsito y costos relacionados a la logística interna desde los centros de empaque al puerto y los fletes marítimos; se estima que podría ser el 60 % de la exportación de carga fresca actual al Asia.
LEER MÁS:
“Debemos trabajar en el marco normativo para proteger la agroexportación”